Está en la página 1de 2

Sociología de la Educación

Elementos Constitutivos de la Vida Social:


El Individuo, La Cultura y La Sociedad

Enfatizaremos que dentro de la sociologia de la educacion, encontramos tres


elementos claves segun Brigido, la interacion social, el entorno familiar y el
avance o retroceso del individuo en forma unica, todo esto influye en su
accionar educativo, por lo tanto ahondaremos hasta comprender estos tres
componentes importantes que son: el individuo, la cultura y sociedad.

Individuo
En consonancia con Brigido, el individuo es un ser que
viene al mundo sin conocimiento alguno e inerme, a
medida que va viviendo adquiere experiencias y
conocimiento, esto lo potenca tanto biologicamente como
socialmente, entonces diriamos que los humanos han
alcanzado la capacidad de socializar. Individuo

Cultura
Para Brigido este elemento es el responsable de las reglas,
valores y roles que adquiere cada individuo;La cultura se concibe
como un conjunto de conocimientos compartidos por un grupo
de individuos que tienen una historia común y participan en una
estructura social, la cual beneficia a la comunidad, en el enfoque
Cultura educativo podriamos decir que la interculturidad con la que
cuenta nuestro sistema educativo

Sociedad
Según Brígido, la sociedad es la corelacion entre individuos
que viven con normas y colaboran para la sana convivencia
social y el avance de la misma; en el ambito educativo
podemos decir que el individuo debe formar parte de la
sociedad una vez dotado de conocimiento, competencias
educativas, es decir culturizado. Sociedad

Relacion entre elementos


Individuo

El concepto de individuo ha sido tradicionalmente un “mero personaje” construido


socialmente, siempre difuminado en medio de lo que se consideraba el verdadero sujeto,
que eran los grupos o actores colectivos (clase obrera, jóvenes, mujeres…). Ante el
descubrimiento de la experiencia del individuo y su capacidad de acción reflexiva, surge la
posibilidad de otro tipo de “sujeto” individualizado que ya existía en el enfoque de la
definición de la situación social.
Cultura

La cultura y la sociedad son dos conceptos diferentes pero interrelacionados,


ya que la sociedad es un sistema de interrelaciones entre individuos. La
cultura son las formas de vida de los miembros de una sociedad (modos de
vestir, creencias, costumbres, formas de conducta, de ocio, de arte, etc.).

Ninguna cultura podría existir sin sociedad, pero al mismo tiempo, tampoco
Sociedad

podría existir una sociedad sin una cultura. Además de las culturas locales
diversas hay una cultura común universal: la CULTURA HUMANA, que
distingue a los seres humanos de los animales, les dota de un lenguaje y una
capacidad de pensar y razonar sin las cuales no se podría fundar ninguna
sociedad
Conceptos
El individuo es una persona unica, posee sus propias caracteristicas que lo hacen diferente, mas
con sus experiencias vovividas en el ambito cultural y social.
La cultura, confiere etnias, tradiciones, lenguas que se transfieren o se heredad de un individuo o
grupo de individuos a otros.
La sociedad, se entiende como grupo, comunidad a la cual pertenecen los individuaos, fijan reglas
para el buen coexistir y la evolucion de la misma.

Ana Maria Brigido nos esclarese la impostancia de estos tres elementos hacia el enfoque educativo,
por ello se debe analizar a profundidad y percibir que para lograr un balance correcto a la hora de
impartir conocimiento debemos conoce y entender que estos tres elementos se correlaionan para
un mejor desarrollo educativo.

Conclusion
El individuo socializado y la sociedad no son dos entidades independientes, sino dos términos de una
misma realidad. El tercer elemento constitutivo de la realidad social es la cultura. Todo lo que el hombre
aprende como miembro de las diferentes estructuras sociales en las que participa forma parte de la
cultura. El único ser capaz de crear cultura es el ser humano; pero no el ser humano aislado, sino junto
a otros, participando en un proceso de interacción continuo. La cultura se presenta como un conjunto
de normas (usos, costumbres, leyes) que regulan el proceso de interacción social y, en medida variable,
la conducta individual; estas tres se complementan mediante el proceso educativo de tal manera que la
adquisicion e imparticion de conocimientos llega a ser mas significativa y duradera

Bibliografía
Brigido, A. (2024). Socilogia de la Educacion. Obtenido de
file:///C:/Users/pc/Desktop/segundo%20ciclo/SOCIOLOGIA%20DE%20LA%
20EDUCACION/Sociologia-de-la-educacion-ana-maria-brigido.pdf

Nombre: Cando Curipoma Marisela Del Rocio

También podría gustarte