Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 9


"Historia y iniciación del básquet”

DATOS GENERALES

1.1 Colegio de Alto Rendimiento : Ica


1.2 Director General : Mg. Elizabeth Grados Zavala
1.3 Subdirector Académico : Mg. Luisa A. Loredo Valdés
1.4 Asignatura : Educación Física
1.5 Grado y sección : 5to Secundaria A, B, C, D.
1.6 Docente : Roberto Junior Castro Aparicio
1.7 Horas pedagógicas :2

PROCESO Recursos y Tiempo


PEDAGOGICO ACTIVIDADES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE materiales ( MIN)

Presentación del propósito del diseño metodológico de aprendizaje: En este diseño


metodológico se realizará una introducción al desarrollo del basquet.

Historia del básquet.


La historia del baloncesto comienza en el año 1891, cuando un instructor de
Nos deporte del YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), llamado James Naismith,
I contactamos y empezó a promover el deporte. Todo comenzó con una caja de duraznos como
asumimos cesto: los creadores del baloncesto ponían el cesto en lo alto de los árboles o un
los muro. En Perú llega en el año 1926.
retos/metas
N

13

I min
Investigamos
Y Construimos
El aprendizaje

C
Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en
descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar
puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en
un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un
I aspecto de cesta o canasta.
Concluimos
las
https://abcblogs.abc.es/abcnclase/otros-temas/las-13-reglas-originales-del-
comprensiones
baloncesto.html

O Exploración de saberes:
¿Cuál es la importancia de conocer la historia y sus reglamentos en el básquet?
¿Cuáles son los reglamentos básicos del básquet?¿Que tipos de reglamentos básicos
conoces del básquet?

Para aportar las habilidades de investigación y el principio pedagógico de


D indagación como base del proceso de enseñanza aprendizaje, investigaras:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Cómo se llamo el creador del básquet?


¿En Perú en que año llego esta disciplina?
E Al ejecutar movimientos con los brazos y piernas, ¿Cuál es la extremidad mas
Conos
rápida del cuerpo? Platillos
S Cronómetros
En esta oportunidad se va a desarrollar inicialmente con los pases básicos del
básquet, tales como:
PASE PECHO, PASE PIQUE CON 2 MANOS, PASE PIQUE CON 1 MANO, PASE POR
ENCIMA DE LA CABEZA, PASE POR DETRÁS DE LA ESPALDA Y EL PASE BEISBOL.
A
Actividad de inicio activación
- Movimientos articulares, elevación de pulsaciones y elongaciones de los
grupos musculares específicos. El docente plantea: ¿Conocías la posición del 65
R Construcción cuerpo al realizar estas actividades? Min
del nuevo - Calentamiento general: carrera continua y ejercicios de flexibilidad.
conocimiento

O 1. En grupo clase se ubican frente a frente con una distancia de 15 metros los alumnos
en grupos de 4.

2. Y realizaran el dribling de ida y dejaran el balón a su compañero y este mismo realiza


la misma acción.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3. Posteriormente los alumnos a mitad de distancia realizaran el pase


pecho con ambas manos.

4. Posteriormente los alumnos a mitad de distancia realizaran el pase pique con


ambas manos.

5. Posteriormente los alumnos a mitad de distancia realizaran el pase pique con 1


mano.
6. Posteriormente los alumnos a mitad de distancia realizaran el pase por detrás de la
espalda.

7. Posteriormente los alumnos a mitad de distancia realizaran el pase por


encima de la cabeza.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

8. Posteriormente los alumnos a mitad de distancia realizaran el pase


beisbol.

9. Espacio de hora recreativa, juegos lúdicos o colectivos. (Según la necesidad


de los alumnos)

C
Actividad
I La Autoevaluación
Menciona la importancia de la buena ejecución de cada gesto técnico del basquet.
Transferencia Evaluación
E del La coevaluación individual
Conocimiento  Cuestionario:
Responde a las preguntas.
R  Instrumentos de evaluación
Ficha de observación. 12
 Estrategias de evaluacion: Min.
R La observacion del trabajo de los estudiantes
Actividad sobre la indagación y la valoración en la superación de las
actividades a realizar.
Reflexión: El docente realiza las siguientes interrogantes:
E Reflexionamos ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué podran
el emplear lo que aprendieron hoy? ¿En qué momento pueden practicarlo? ¿Por qué será
aprendizaje importante?
Los estudiantes responden en diálogo con el docente. Se les envía a los vestuarios para que
realicen su aseo personal y se cambien de vestimenta.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO PERSONAL Marca X


(relacionar también a los propósitos de la sesión y el perfil del estudiante COAR / IB)

1 Aplique medidas y peso corporales SÍ NO

2 Aplique lista de cotejo SÍ NO

3 Elabora cuadro estadístico SÍ NO

4 Compara y socializa cuadro estadístico SÍ NO

5 Plantea mejoras después del cuadro estadístico SÍ NO

Reflexión o …………………………………………………………………………………………………….
comentario
sobre el logro
o nivel

También podría gustarte