Está en la página 1de 3

DIPLOMADO EN CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES

Un enfoque gerencial

I. OBJETIVO
Este curso entrega los conceptos y herramientas financiero-contables básicas para el
mejoramiento de la gestión administrativa. La dinámica y objetivos de la empresa, exigen
la comprensión de los procesos y procedimientos que contribuyen al control y manejo
eficiente de los recursos financieros, participando activamente en los flujos de
información contable y resolviendo los problemas más comunes de la práctica laboral en
esta área.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Al finalizar el Curso, el participante habrá adquirido los conocimientos y competencia
para:
• Entender los conceptos que rigen la contabilidad
• Dominar el método de la partida doble para el registro contable
• Identificar los costos, gasto e inversión.
• Conocer los principales tributos que inciden en la gestión empresarial.
• Entender la elaboración y significado de los Estados financieros
• Elaborar, Analizar e interpretar los Estados Financieros
• Conocer las decisiones de inversión, finamiento y dividendos
• Utilizar la contabilidad de la empresa como instrumento de gestión.

III. DIRIGIDO A:
Empresarios. Administradores. Abogados. Psicólogos. Médicos. Jefes de Tesorería.
Jefe de Créditos y Cobranzas. Responsables de Proyectos de Inversión. Analista de Riesgo.
En general todas las personas que, por razones de su actividad, necesitan conocer,
profundizar y/o actualizarse en la práctica contable y los procesos financieros de la
empresa.

IV. PREREQUISITO
Secundaria completa, estar trabajando en el tema, computadora portátil, conocimiento de
Excel

V. DIPLOMA OTORGADO
Diplomado en Contabilidad para NO Contadores

VI. METODOLOGIA
Esta materia será desarrollada en forma de “Seminario Taller”, los alumnos tendrán una
activa participación.
Didáctica: Constructivista basada en el desarrollo de casos, orientada a la
consolidación de habilidades y destrezas en base a un proceso de enseñanza y
aprendizaje grupal.
Evaluación: Orientada al proceso de aprendizaje y a la capacidad de resolver casos
prácticos.

VII. MATERIAL DIDACTICO


El instructor entregará una copia del material didáctico, compuesto por: videos, textos,
presentaciones PowerPoint y planillas Excel con los ejercicios a ser desarrollados en
clase.

Los participantes que lleguen al tercer módulo, recibirán además una Plantilla Excel para
Análisis Financiero, con el siguiente contenido:
1. Carga de los datos de los últimos dos años, cargados por medio del “Hechauka” y
presentados a la SET en el “Marangatu”, según resolución SET 94/16
2. Definición de parámetros de análisis contable financiero
3. Generación automática de: Estado de Flujo de Efectivo. Análisis horizontal y
vertical. Análisis de Ratios liquidez, Solvencia, gestión y rentabilidad con
interpretación textual automatizada. Análisis de Deudas Financieras. Ebitda. Punto
de equilibrio contable, económico y financiero

VIII. DURACIÓN Y HORARIO


El desarrollo del curso requiere un total de 36 horas, 3 módulos, con 6 sesiones cada
uno, desarrolladas en forma interdiaria a razón de 2 horas por sesión.

IX. INVERSION

Ing. Angel Tello Valles Cel.: +595 991233628 email: tellov29@gmail.com 1


El costo de cada módulo es de G/. 3.300.000 IVA incluido, por participante, se hacen
descuentos por grupos. Cada grupo debe tener un mínimo de 6 alumnos y un máximo de 30.
Pago por transferencia bancaria: Titular: Angel Alfonso Tello Valles, Banco Familiar,
cuenta: 03-8449110, CI: 3.974.762

X. PROGRAMA DEL CURSO

PRIMER MODULO:
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD, METODO TELLO (8 horas)

1. LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
La Empresa. El Sistema Contable. Principios Contables. Los Estados Financieros.
Libros Oficiales.
Contabilidad Financiera (General), de Costos y Gerencial.
Normas Internacionales de Contabilidad (NICs), Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF). El FASB. Ejercicios de Aplicación

2. EL PLAN DE CUENTAS
La Cuenta contable. El Plan de Cuentas. Cuentas del Activo. Cuentas del Pasivo.
Cuentas del Patrimonio Neto. Cuentas de Ingresos. Cuentas de Gastos. Cuentas de
Costos y Análisis de Explotación. Cuentas de Orden. Ejercicios de Aplicación

3. LOS ASIENTOS CONTABLES


Terminología. La Partida Doble. Método RFB: propiedades del Devengado, Realizado y
Pendiente. Tipos de Operaciones y los Asientos Contables. Tipos de Asientos.
Compras, ventas, Inventario, Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar. Sueldos y
salarios, prestamos. Balance de Comprobación. Ejercicios de Aplicación

4. PROVISIONES Y PREVISIONES
Incobrables, Mermas del Inventario, Reserva Legal. Ejercicios de Aplicación

5. DEPRECIACION, AMORTIZACION Y REVALUACIÓN


Depreciación. Amortización. Revaluación de Activos Fijos. Ejercicios de Aplicación

6. LOS TRIBUTOS
Gobierno Central. Instituciones Públicas. Impuestos, contribuciones y tasas. El
Impuesto General a las Ventas. El impuesto a la renta. Crédito y Débito Fiscal.
Tributos a pagar. Cargas sociales, cargas sociales a pagar. Ejercicios de
Aplicación

SEGUNDO MODULO:
FORMULACION Y PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS (8 horas)

7. EL BALANCE GENERAL
Aspectos Generales. La ecuación contable. Componentes del balance: el activo
corriente, el activo no corriente, el pasivo corriente, el pasivo no corriente, el
patrimonio neto. Ejercicios de Aplicación

8. EL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION


Aspectos Generales. Componentes: materia prima, mano de obra directa,
infraestructura. Producción del Periodo, Producción en procesos, desechos y
desperdicios, producción terminada. Elaboración: Costeo por orden y por proceso.
Ejercicios de Aplicación

9. EL ESTADO DE RESULTADOS
Aspectos Generales. Componentes: ingresos, gastos, utilidades netas, intereses e
impuestos sobre utilidades, Incobrables. EBIT (Earnings Before Interest and Taxes).
EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization. Ejercicios
de Aplicación

10. EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Flujo de caja. Estructura general. Flujo de caja libre del accionista (FCLA). Flujo
de caja libre de la deuda (FCLD).
EFE, aspectos Generales. Efectivo y equivalente de efectivo. Actividades de
operación, inversión y financiamiento.
Elaboración del EFE: Método Directo. Método Indirecto. Las inversiones en bienes de
capital, gastos en capital, CAPEX. Ejercicios de Aplicación

11. EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Ing. Angel Tello Valles Cel.: +595 991233628 email: tellov29@gmail.com 2


Aspectos Generales. Elaboración y Ajustes. Ejercicios de Aplicación

12. TALLER DE TALLER DE FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


Caso monográfico

TERCER MODULO:
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS (8 horas)

13. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Aspectos Generales. Implicancias y responsabilidades. Ejercicios de Aplicación

14. LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS EMPRESAS


La Gestión Financiera. Tipos de Estructura Financiera. Ejercicios de Aplicación

15. EL CAPITAL DE TRABAJO


El ciclo operativo y de efectivo. Conceptos Generales. Determinación de las
necesidades de capital de trabajo. El exceso de capital de trabajo. Causas de la
falta de capital de trabajo. Factores que determinan el monto de capital de
trabajo. Fuentes y Usos del capital de trabajo. Necesidad Operativa de fondos
(NOF). Ejercicios de Aplicación

16. EL ANALISIS FINANCIERO


Conceptos generales. El análisis vertical. El análisis horizontal. Punto de
Equilibrio Contable, Económico y Financiero. El costo del Capital. Razones
Financieras, DuPont, EVA. Método de interpretación del análisis financiero.
Ejercicios de Aplicación

17. DECISIONES FINANCIERAS


Decisiones de Inversión. Decisiones de Financiamiento. Decisiones de Dividendo.
Riesgo Financiero. Ejercicios de Aplicación

18. TALLER DE TALLER DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS


Caso monográfico

XI. BREVE CURRÍCULO DEL INSTRUCTOR


En Perú: Ingeniero Industrial, especializado en Sistemas; Universidad de Lima.
Especialización en Finanzas, Bolsa y Mercado de Capitales, Logística; Sociedad de
Ingenieros. En Paraguay: Postgrado en Didáctica Superior, EDAN; Auditoria Informática
UAA; Maestría en Educación, EDAN. Diplomado en Marketing y Ventas, Producción y
Productividad UIP/JICA.

Experiencia profesional en empresas Industriales, servicios y Comerciales. Con énfasis en


Maestranza, Textilería, Confecciones, Laboratorios Farmacéuticos, Agroindustriales,
Avícolas, Servicio Automotriz, Hotelería, Seguros, Banca, Comunicaciones. Distribuidoras
de Medicamentos, Distribuidoras de Electrodomésticos, Distribuidora de artículos para
ferretería, Cadenas de farmacias, Distribuidoras de Repuestos, Comercializadoras de
vehículos, Universidades y Colegios.

Se ha desempeñado en los siguientes cargos: Gerente Administrativo, Gerente de Logística,


Gerente Financiero, Gerente de Informática y Gerente General. Consultor y Asesor de
Empresas. Actualmente es asesor internacional y docente para América Latina, en
Logística, finanzas y Tecnologías de la informática y comunicaciones con énfasis en la
aplicación de bussines Intelligence y bussines analytics.

Ing. Angel Tello Valles Cel.: +595 991233628 email: tellov29@gmail.com 3

También podría gustarte