Está en la página 1de 1

c) radiación gamma (y): es una radiación electromagnética de alta frecuencia y por lo tanto de

mucha energía. Son muy veloces (300.000 km/s) y tienen alto poder de penetración (pueden
atravesar láminas de aluminio de 1 m de espesor).
La radiación gamma se emite cuando el núcleo es excitado al emitir radiaciones alfa o beta y
se estabiliza perdiendo energía. Es la más peligrosa porque puede penetrar en el cuerpo
humano y alterar su funcionamiento. Sin embargo, uno de los tratamientos del cáncer utiliza la
radiación gamma del cobalto-60, un isótopo radiactivo,
La descomposición radiactiva de un elemento se llama decaimiento o desintegración radiactiva;
es un proceso natural y da lugar a la formación de otro elemento que, sí también es también
radiactivo, seguirá su desintegración hasta llegar a un elemento estable.
La vida media de los isótopos radiactivos es el tiempo que tardan los diferentes isótopos en su
decaimiento y varía entre millones de años a minutos o fracciones de segundos. Se ha llamado
vida
media o también período de semidesintegración de un isótopo radiactivo al tiempo que debe
pasar
para que una cantidad de átomos se reduzca a la mitad por desintegración. Este período de
tiempo es
diferente para cada elemento químico:
● uranio-238 es de 4 500 millones de años
● bismuto-214 es de 19,7 minutos

● carbono-14 es de 5 700 años


● yodo-131 es de 8 días

Usos de las sustancias radiactivas


Los radioisótopos tienen muchas aplicaciones: en el campo de la medicina, en la industria, en
la
investigación científica, en el mejoramiento de especies vegetales, en la esterilización de
instrumental
médico y muchas otras. La cantidad existente de radioisótopos naturales no es suficiente y su
costo es
muy alto. En nuestro país, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) prepara
sustancias
radiactivas artificiales que son utilizadas con las finalidades ya citadas.

También podría gustarte