Está en la página 1de 5

MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS

DIGITALES”

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL


CONOCIMIENTO

ORIENTACIONES GENERALES

Docente responsable:

Dra. Fernanda Ozollo


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

Bienvenidos al Espacio Curricular “La Educación en la Sociedad del Conocimiento”. Esta es la guía
de trabajo que tiene la finalidad de compartir algunas pautas generales para iniciar nuestro
recorrido.

Aquí encontrarás algunos elementos que te muestran cómo ha sido pensada el aula virtual y te
facilite tu experiencia en la misma.

El equipo docente

a. Docente Responsable: es quien ha planificado, diseñado y elaborado el aula


virtual. Asimismo será el docente que interactúa con los docentes tutores en el
proceso.

b. Docentes Tutores: son quienes te acompañarán en todo tu recorrido y con quien


tendrás una comunicación permanente. Los docentes tutores se han distribuidos
por cada una de las Universidades sedes. Por ello, de acuerdo a la Institución que
se les ha asignado, será el docente tutor que les corresponderá.

Organización del Espacio Curricular

Este tramo se estructura en función de dos (2) Diálogos (no hablamos de unidades, ni de ejes
temáticos), lo definimos como diálogos de acuerdo a la concepción del aprendizaje que se define,
“se construye en diálogo, en interacción consiente con el otro” y los diálogos tienen por objetivo el
debate, la reflexión y la interpelación de nuestros propios saberes por un lado y, la escucha, el
respeto y la empatía con el otro. En este sentido, los diálogos son:

 DIÁLOGO 1: ¿De qué estamos hablando?

 DIÁLOGO 2: ¿Inventamos o erramos?

La Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 2


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

Las Actividades

Constituyen la secuencia de tareas que se proponen para que puedan ir apropiándose de los
contenidos del curso. Según la modalidad y la propuesta didáctica encontrarán:
 Actividades de resolución individual: son tareas que realizará en forma personal. Incluyen
preguntas para contestar, elaboración de documentos en archivos, producciones
multimediales, etc. Estas actividades, una vez resueltas, deben ser enviadas al tutor de
acuerdo a la consigna.

 Actividades de resolución grupal: son tareas para trabajar en equipo, para interactuar
colaborativamente junto a otros compañeros. Estas actividades pueden ser resueltas a
través de:

▪ las wikis, que le permitirán elaborar un texto en equipo;


▪ herramientas colaborativas (Blog, google doc., etc.)
▪ actividades grupales que utilizan herramientas de interactividad social (chat, foros,
comentarios), en las que la respuesta es individual pero realizada en y desde un
entramado colectivo.

Los Recursos

Dentro del aula, encontrarás diferentes recursos para abordar cada uno de los diálogos. Los
recursos pueden ser:

 Lecturas (obligatorias y complementarias)

 Videos

 Imágenes

 Enlaces

 Audios

En este curso encontrará dos tipos de acceso a los recursos:


 Recursos para descargar: son archivos con información que puede guardar en su PC o en
algún dispositivo de almacenamiento (CD, pen drive) para que luego, si quiere, los pueda
imprimir, mirarlos o escucharlos con detenimiento -de acuerdo a lo que el recurso le
proponga- previo a realizar las actividades que le vayamos proponiendo.

La Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 3


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

 Recursos en línea o en pantalla: son los textos, imágenes, animaciones, videos o enlaces
que verá en la pantalla y con los que podrá interactuar mientras esté conectado a
Internet. Muchos de ellos -textos, enlaces o imágenes- también los puede guardar en sus
archivos para luego revisarlos cuando no esté conectado.

Herramientas de Comunicación

En la concepción de Entornos Personales de Aprendizaje, utilizaremos diferentes herramientas de


comunicación para potenciar la misma. Esto significa que no todas estarán dentro del aula virtual.
Habrá una definición de cada docente tutor con su grupo de maestrandos para elegir las
herramientas dependiendo de las características de los estudiantes. Podremos utilizar desde
whatsapp, facebook, herramientas google o las que se encuentren disponibles en el aula virtual.

Esta situación será independiente de las herramientas de comunicación que se decidan dentro del
proceso de aprendizaje y contengan una actividad en concreto, como por ejemplo un foro
desarrollado en aula.

Es importante que seamos conscientes que una formación enteramente a distancia, implica
obligatoriamente la comunicación permanente y el cumplimiento de las consignas en tiempo y
forma, “siempre hay un otros esperándonos”. De la misma manera que el docente tutor tendrá un
tiempo límite para responder las consultas, sugerencias o aportes a los estudiantes.

La evaluación y acreditación

En esta propuesta tendrá dos tipos de evaluaciones: a) de proceso y b) de resultado.


Es importante tener en cuenta que por cada diálogo no se solicitará más de una actividad
acreditable, podrá haber otras pero serán para colaborar en el proceso. Sólo habrá una actividad
por diálogo acreditable y una final integradora

La Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 4


MAESTRIA “ENSEÑANZA EN ESCENARIOS DIGITALES”

Iconos utilizados

En el aula virtual, encontrarán diferentes íconos que muestran lo que hay que hacer, estos son:

LEER COMENTAR

EN GRUPO MULTIMEDIA

REFLEXIONAR ACTIVIDAD

PISTA / CONCEPTO CLAVE ACTIVIDAD ACREDITABLE

Muchas veces tendrán preguntas, dudas,


sugerencias. Tienes que saber que siempre en
cualquier momento y cualquier lugar, ¡acá estamos!

Un abrazo y adelante!

Dra. Fernanda Ozollo / Docente responsable

La Educación en la Sociedad del Conocimiento / Dra. Fernanda Ozollo Página 5

También podría gustarte