Está en la página 1de 22

Norma OSHAS – 18001

ISO 45000

Profesor: Abelardo Duron De Luna


Alumno: Ruth Elizabeth Zapata
Morales
Fecha: 15/02/2024
• La norma OHSAS 18001, que significa Occupational Health and Safety
Assessment Series (Serie de Evaluación de Salud y Seguridad Ocupacional), es
una norma internacionalmente reconocida para la gestión de la salud y
seguridad en el trabajo.

La salud y seguridad en el trabajo son aspectos fundamentales en cualquier
organización, ya que garantizan el bienestar de los trabajadores y contribuyen
a un entorno laboral seguro y saludable. La norma OHSAS 18001 proporciona
un marco sólido y estructurado para que las organizaciones identifiquen,
evalúen y controlen los riesgos laborales, así como mejoren continuamente su
desempeño en salud y seguridad ocupacional.
Definición:
• La OHSAS 18001 es una
norma que establece los
requisitos para un
sistema de gestión de la
salud y seguridad en el
trabajo. Su objetivo es
ayudar a las
organizaciones a
gestionar y controlar sus
riesgos laborales y
mejorar su rendimiento
en SST.
• Los principales objetivos de la OHSAS
18001 son disminuir la siniestralidad
laboral y garantizar un entorno de
trabajo seguro. Esto se logra a través de
Objetivos la evaluación y control de los riesgos
asociados a cada puesto de trabajo, lo
que permite detectar y evitar accidentes
laborales.
Cumplimiento
legal:

• La implementación
de la OHSAS 18001
ayuda a las
organizaciones a
cumplir con las
leyes y
regulaciones
aplicables en
materia de salud y
seguridad laboral.
La aplicación de la norma OHSAS 18001 en un centro
de trabajo específico puede variar dependiendo de las
características y necesidades de la organización. A
continuación te mencionaré algunas maneras en las
que se puede pretender aplicar esta norma en un
centro de trabajo en análisis:
1. Compromiso de la dirección: Es fundamental que la
alta dirección de la organización muestre un
compromiso claro y visible con la salud y seguridad
ocupacional. Esto implica establecer una política de
salud y seguridad ocupacional, asignar los recursos
necesarios y comunicar de manera efectiva los
objetivos y metas de la organización en este ámbito.
2. Identificación y evaluación de riesgos: Se debe
realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos
laborales presentes en el centro de trabajo. Esto
implica identificar los peligros y evaluar su
probabilidad de ocurrencia y su impacto en la salud y
seguridad de los trabajadores. Con base en esta
evaluación, se deben establecer controles para
prevenir o mitigar los riesgos identificados.
3. Establecimiento de procedimientos y políticas: Es
necesario establecer procedimientos y políticas
documentadas que guíen las actividades relacionadas
con la salud y seguridad ocupacional en el centro de
trabajo. Estos documentos deben incluir
instrucciones claras sobre cómo realizar tareas de
manera segura, cómo responder a emergencias y
cómo reportar incidentes y accidentes.
4. Capacitación y concientización: Se debe proporcionar
capacitación adecuada a todos los empleados para asegurar
que estén conscientes de los riesgos laborales y sepan cómo
trabajar de manera segura. Esto incluye proporcionar
información sobre los procedimientos de seguridad, el uso
adecuado de equipos de protección personal y la
identificación de situaciones peligrosas.
5.Participación de los trabajadores: Es importante fomentar la
participación activa de los trabajadores en el proceso de
gestión de la salud y seguridad ocupacional. Esto implica
involucrarlos en la identificación de riesgos, la implementación
de controles y la mejora continua del sistema.
6.Monitoreo y mejora continua: Se deben establecer
mecanismos para monitorear y medir el desempeño en salud
y seguridad ocupacional, como la realización de inspecciones
regulares, la recopilación de datos sobre incidentes y
accidentes, y la revisión periódica del sistema de gestión. Con
base en estos resultados, se deben tomar acciones correctivas
y preventivas para mejorar continuamente el desempeño en
salud y seguridad ocupacional.
Integración con otros
sistemas de gestión:

La OHSAS 18001 se
puede integrar con
otros sistemas de
gestión, como la ISO
9001 (gestión de la
calidad) y la ISO 14001
(gestión ambiental).
Migración
a ISO
45001
• La OHSAS 18001 ha sido reemplazada por la ISO 45001, la
nueva norma internacional para la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo. Las organizaciones que
estaban certificadas con OHSAS 18001 tuvieron que
migrar a ISO 45001 a finales de marzo de 2021.
• La norma ISO 45001 establece los requisitos para un sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo eficaz. Su objetivo principal es
proporcionar un marco sólido y estructurado para que las
organizaciones identifiquen, controlen y mejoren sus resultados en
seguridad y salud ocupacional.

Durante años, la norma OHSAS 18001 ha sido ampliamente utilizada
por organizaciones de todo el mundo para establecer sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, la
norma ISO 45001 ha reemplazado a la OHSAS 18001 y ofrece un
enfoque más integrado y actualizado para la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo.
La norma ISO 45001 establece los requisitos para
un sistema de gestión de la seguridad y salud en
el trabajo. Su objetivo es proporcionar un marco
para que las organizaciones identifiquen y
Definición: controlen los riesgos laborales, mejoren el
rendimiento en seguridad y salud ocupacional y
cumplan con las leyes y regulaciones aplicables.
Enfoque en la
mejora continua:
La ISO 45001 se centra en la
mejora continua de la seguridad y
salud en el trabajo. Esto implica
establecer políticas y objetivos
claros, identificar y evaluar los
riesgos laborales, implementar
controles efectivos, proporcionar
capacitación y concientización a
los empleados, y realizar
auditorías y revisiones periódicas
para evaluar el desempeño del
sistema de gestión.
Beneficios de la
implementación:
La implementación de
la ISO 45001 puede tener varios
beneficios para las
organizaciones, como la
reducción de accidentes y
enfermedades laborales, la
mejora de la productividad, el
cumplimiento de las leyes y
regulaciones, la mejora de la
reputación de la organización y
la mejora de la satisfacción y el
bienestar de los trabajadores.
La aplicación de la norma ISO 45001 en un centro de
trabajo específico puede variar dependiendo de las
características y necesidades de la organización.
Menciono algunas maneras en las que se puede
pretender aplicar esta norma en un centro de trabajo en
análisis:
1. Compromiso de la dirección: Es fundamental que la alta
dirección de la organización muestre un compromiso
claro y visible con la seguridad y salud en el trabajo. Esto
implica establecer una política de seguridad y salud
ocupacional, asignar los recursos necesarios y comunicar
de manera efectiva los objetivos y metas de la
organización en este ámbito.
2. Identificación y evaluación de riesgos: Se debe realizar
una evaluación exhaustiva de los riesgos laborales
presentes en el centro de trabajo. Esto implica identificar
los peligros, evaluar su probabilidad de ocurrencia y su
impacto en la seguridad y salud de los trabajadores. Con
base en esta evaluación, se deben establecer controles
efectivos para prevenir o mitigar los riesgos identificados.
3. Establecimiento de procedimientos y políticas: Es
necesario establecer procedimientos y políticas
documentadas que guíen las actividades relacionadas
con la seguridad y salud en el trabajo en el centro de
trabajo. Estos documentos deben incluir instrucciones
claras sobre cómo realizar tareas de manera segura,
cómo responder a emergencias y cómo reportar
incidentes y accidentes.
4. Participación de los trabajadores: Es importante fomentar la
participación activa de los trabajadores en el proceso de gestión de
la seguridad y salud en el trabajo. Esto implica involucrarlos en la
identificación de riesgos, la implementación de controles y la
mejora continua del sistema. Además, se deben establecer canales
de comunicación efectivos para que los trabajadores puedan
reportar inquietudes y sugerencias relacionadas con la seguridad y
salud ocupacional.
5.Capacitación y concientización: Se debe proporcionar
capacitación adecuada a todos los empleados para asegurar que
estén conscientes de los riesgos laborales y sepan cómo trabajar
de manera segura. Esto incluye proporcionar información sobre los
procedimientos de seguridad, el uso adecuado de equipos de
protección personal y la identificación de situaciones peligrosas.
6.Monitoreo y mejora continua: Se deben establecer mecanismos
para monitorear y medir el desempeño en seguridad y salud en el
trabajo, como la realización de inspecciones regulares, la
recopilación de datos sobre incidentes y accidentes, y la revisión
periódica del sistema de gestión. Con base en estos resultados, se
deben tomar acciones correctivas y preventivas para mejorar
continuamente el desempeño en seguridad y salud ocupacional.
La ISO 45001 se puede integrar fácilmente con
Integración con otros sistemas de gestión, lo que permite a las
organizaciones abordar de manera más efectiva
otros sistemas los aspectos relacionados con la calidad, el medio
de gestión: ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.
La implementación de estas normas puede proporcionar una serie de
beneficios para las organizaciones, como la reducción de accidentes y
enfermedades laborales, el cumplimiento de las leyes y regulaciones,
la mejora de la productividad y la satisfacción de los empleados, así
como una mejora general de la imagen y reputación de la
organización.
Ambas normas comparten muchos elementos comunes, como la
identificación y evaluación de riesgos, el establecimiento de políticas y
procedimientos, la participación de los trabajadores y la mejora
continua. Sin embargo, la norma ISO 45001 amplía aún más estos
aspectos al enfocarse en la participación activa de la alta dirección, la
integración con otros sistemas de gestión y la consideración de los
factores psicosociales en el lugar de trabajo.
En resumen, las normas OHSAS 18001 e ISO 45001 son herramientas
valiosas para promover un entorno laboral seguro, saludable y
productivo. La transición de la OHSAS 18001 a la ISO 45001 representa
una oportunidad para las organizaciones de mejorar sus sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo y mantenerse al día con
los estándares internacionales más actualizados.
Normas ISO. (s. f.). OHSAS 18001 Norma de integración de Salud y Seguridad en el

trabajo. https://www.normas-iso.com/ohsas-18001/
OHSAS 18001: Una norma de salud y seguridad | SafetyCulture. (2024, 15 enero).

SafetyCulture. https://safetyculture.com/es/temas/ohsas-18001/

Todo lo que hay que saber sobre la ISO 45001. (2024, 15 febrero). UNE 2024.

https://revista.une.org/2/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-iso-45001.html

ISO 45001:2018. (s. f.). ISO. https://www.iso.org/standard/63787.html

También podría gustarte