Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
Departamento Académico de Humanidades
GUÍA DE OBSERVACION DE SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE N°____

DATOS INFORMATIVOS:
Estudiante: _________________________________________________________________ Curso: Práctica Docente I
Institución Educativa: _______________________________________________________________ Grado: __________
Docente del aula: ___________________________________________________________________________________
Docente Asesor: ___________________________________________________________________________________
Link de clase: ______________________________________________________________________________________
Fecha: ___________________________ Hora de inicio: ________ Hora de término: _________

Título de la sesión de aprendizaje: ____________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________________

Planificación de la Sesión de enseñanza aprendizaje (max. 20 puntos)


Ítems 0 1 2 3 4
1. La planificación de la sesión de Enseñanza-Aprendizaje es coherente con el tema y
competencia a desarrollar.
2. La competencia y momentos de la sesión son redactados con claridad y se
relacionan con la actividad desarrollada.
3. La sesión de aprendizaje cuenta con una secuencia lógica y ordenada.
4. Indica las referencias bibliográficas consultadas para la sesión de aprendizaje.
4. La sesión de aprendizaje cuenta con anexos debidamente organizados y
redactados.
5. Los instrumentos de evaluación se encuentran debidamente estructurados y
guardan relación al propósito a desarrollar.
Total

Ejecución de la Sesión de enseñanza aprendizaje


Estrategias de enseñanza aprendizaje (max. 20 puntos)
Ítems 0 1 2 3 4
1. El docente aplica estrategias para recoger saberes previos de los estudiantes y
los mantiene motivados a los estudiantes durante la sesión.
2. El docente facilita el aprendizaje de los estudiantes, respondiendo a los pedidos
de ayuda indicando fuentes de información, sugiriendo pasos para resolver el
problema, dando explicaciones adicionales.
3. El docente fomenta un clima favorable en la sesión de aprendizaje permitiendo a
los estudiantes interactuar en pares para desarrollar los aprendizajes esperados
de la sesión
4. Durante la sesión utiliza recursos adecuados e interesantes (audios visuales,
guías, TICs) tanto para la presentación del contenido, práctica de los estudiantes
y comprobación de la competencia trabajada, fortaleciendo el aprendizaje de los
estudiantes a partir de las necesidades y dificultades que presentan.
5. El docente usa estrategias para corregir errores y dar retroalimentación a los
estudiantes.
SUB TOTAL

Uso de recursos educativos (max. 08 puntos)


Ítems 0 1 2 3 4
1. Durante la sesión el docente muestra experiencia en el manejo del material y
TICs que utiliza para el desarrollo de la sesión.
2. Los estudiantes utilizan las TICs para construir sus aprendizajes.
SUB TOTAL

Competencia Comunicativa (max. 12 puntos)


Ítems 0 1 2 3 4
1. Mantiene con los estudiantes una comunicación horizontal, con respeto y fluida
durante toda la sesión.
2. Responde de forma asertiva y coherente a las interrogantes de los estudiantes.
3. Vocaliza apropiadamente y utiliza tono de voz y volumen adecuado.
SUB TOTAL

Evaluación de los aprendizajes (max. 12 puntos)


Ítems 0 1 2 3 4
1. Durante el desarrollo de la sesión realiza observaciones sobre el aprendizaje de
los estudiantes y los registra.
2. Durante el desarrollo de la sesión realiza retroalimentación al colectivo de
estudiantes y también de forma personalizada.
3. Utiliza los instrumentos de evaluación señalados en la sesión de aprendizaje,
evaluando las capacidades e indicadores previstos en la sesión y los distribuye
adecuadamente (tiempo de exposición y el resto del mismo para las actividades de
los estudiantes realizan en clase.)
SUB TOTAL

Conocimiento y metodología del idioma (max. 8 puntos)


Ítems 0 1 2 3 4
1. Demuestra fluidez y precisión al comunicarse en el idioma extranjero,
pronunciando de manera inteligible al expresarse en clase de acuerdo al nivel que
se le ha asignado.
2. Verifica y corrobora la compresión de la actividad, priorizando la producción oral
del estudiante, en clase del idioma extranjero.
SUB TOTAL
TOTAL

COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

COMPROMISOS DE MEJORA DEL ESTUDIANTE PRÁCTICANTE:


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

_______________________ __________________________ _____________________


Docente del aula Estudiante Docente Asesora

También podría gustarte