Está en la página 1de 3

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 31

El cerebro: centro del aprendizaje


DÍA 3

El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso.


Es el encargado de realizar muchas funciones: pensar,
recordar, aprender, imaginar, soñar, crear. También es
el órgano que controla todas las funciones de nuestro
cuerpo, como respirar, sentir olores, sabores, calor frío,
ver, caminar, hablar, sentir emociones y muchas más.

El cerebro se encarga, entre otras tareas, de nuestro


aprendizaje, ¿de qué depende cuánto podemos
aprender?
Depende de la rapidez con que podamos procesar la información y descartar lo que
no es importante, es decir, de lo inteligentes que seamos para que podamos
aprender mucho o poco. Si somos muy inteligentes, podemos aprender mucho, pero
si no somos muy inteligentes, nuestro aprendizaje será menor. La inteligencia es la
vía por la cual aprendemos, entendemos, razonamos y tomamos decisiones.

La mayoría de personas no sabe mucho sobre la inteligencia ni sobre cómo funciona.


Eso hace que tengan la creencia equivocada de que unas personas nacen muy
inteligentes y otras regularmente o poco inteligentes, y que así se quedarán el resto
de sus vidas.

Nada más falso. Las nuevas investigaciones demuestran que el cerebro funciona
parecido a como lo hace un músculo: puede crecer más y hacerse más fuerte cuanto
más lo usemos.

Sabemos que, cuando ejercitamos, nuestros músculos se hacen más fuertes y más
grandes. Las científicas y los científicos han descubierto
que, como los músculos, el cerebro funciona mejor
cuando lo ejercitamos aprendiendo cosas nuevas y más
complejas, de este modo, hay partes de él que
cambian y se agrandan.

¿Y eso qué significa? La respuesta está en que, cuando


enfrentamos a nuestro cerebro a grandes retos es
cuando más crece y también cuando cometemos errores,
aprendemos de ellos y nos esforzamos por darles una
solución. Estos procesos son los que lo fortalecen.
EDUCACIÓN
El cerebro: centro del PRIMARIA

La ciencia del cerebro

Sabemos que en el cerebro hay miles de millones de


pequeñísimas neuronas que tienen ramificaciones que
las conectan, formado complejas redes.

Las conexiones entre las neuronas es lo que nos permite


pensar y solucionar problemas. Cuanto más fuertes sean
las conexiones, nuestro pensamiento trabajará más rápido
y seremos capaces de solucionar más problemas y de
mayor complejidad, por más difíciles que estos sean (es
decir, seremos más inteligentes).

Cada vez que aprendemos algo nuevo y esforzamos la


mente, estas conexiones se multiplican y se hacen más
fuertes y así, lo que antes nos parecía difícil se hará más
fácil, como resolver problemas de matemática o de
ciencia. El resultado será un cerebro más fuerte y más
inteligente.

¿Cómo se sabe que el cerebro puede hacerse más fuerte?

Las investigaciones científicas lo descubrieron al


investigar el cerebro de animales. Encontraron que
cuando los animales vivían en un lugar compartiendo
con otros animales y tenían juguetes, eran más activos
y pasaban buen tiempo averiguando cómo usarlos y
tratando de llevarse bien con sus compañeros; mientras
que los que vivían solos o no tenían con qué jugar, solo
comían y dormían todo el día.

Después, cuando se pesaron los cerebros de los


animales más estimulados con juguetes y compañía,
resultó que sus cerebros pesaban más, además cuando se
les presentaban problemas complejos eran más rápidos
solucionándolos.

La clave para hacer crecer el cerebro: ¡La práctica!

Las investigaciones científicas sobre el cerebro de los


bebés también dieron a conocer cómo, sin que nadie
les enseñe, aprendían a hablar el idioma de sus padres.
Así se supo que el hecho de que las/los bebés puedan
oir a las personas que les rodean hablando –todo el día
y todos los días–, lograba que ellas/os puedan darle
sentido a las palabras. La escucha atenta por parte de
ellas/os y al esforzarse por comunicarse con sus padres
ejercitaban sus cerebros. Así, aprendieron el idioma de
sus padres y una vez que lo lograron nunca más lo
olvidaron. De este modo, las y los bebés se hacen más
inteligentes.

2
EDUCACIÓN
El cerebro: centro del PRIMARIA

Crecimiento de una conexión neuronal en un niño

Al nacer A los seis años

La clave para aprender está en la práctica, como las/los bebés. Ejercitarse muchas
veces sobre algo nuevo por aprender hace que se produzcan cambios, las neuronas se
hacen más grandes y se forman nuevas conexiones entre ellas. Todo esto hace que el
cerebro sea más fuerte e inteligente.

Adaptado de Mindset Works Inc. (2019). Puedes desarrollar tu inteligencia [Folleto]. Brainology. Unidad Introductoria: Lección 3.
https://bit.ly/3oE5DEK

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte