Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA


CATEDRA ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II

LIBRETA DE REGISTRO DE TÉCNICAS DE ENFERMERÍA

PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN Y PREPROFESIONALES

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

DERECHOS DE LOS PACIENTES


RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA.
1
2 RECIBIR TRATO DIGNO Y RESPETUOSO.

3 RECIBIR INFORMACIÓN SUFICIENTE, CLARA, OPORTUNA Y VERAZ.

4 DECIDIR LIBREMENTE SOBRE TU ATENCIÓN.

5 OTORGAR O NO TU CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROCEDIMIENTOS.

6 SER TRATADO CON CONFIDENCIALIDAD.

7 CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA OPINIÓN.

8 RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE URGENCIA.

9 CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLÍNICO.

10 SER ATENDIDO CUANDO TE INCONFORMES POR LA ATENCIÓN MÉDICA RECIBIDA.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

REQUISITOS A REUNIR PARA PRÁCTICAS DE GABINETE DE SIMULACIÓN Y


HOSPITALARIAS
RESPETAR EL HORARIO SEGÚN LA COMISIÓN Y CRONOGRAMA
QUE SE LE DESIGNE MAÑANA O TARDE

DEBE PRESENTARSE 15 MIN.ANTES DEL HORARIO DESIGNADO


PARA CAMBIARSE Y GUARDAR ELEMENTOS PERSONALES

ASISTENCIA:
DEBE TENER 80% ASISTENCIA EN LAS PRÁCTICAS DE
SIMULACIÓN
Y EL 100% ASISTENCIA EN LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES,
CON LA POSIBILIDAD DE RECUPERAR UN 20% DE INASISTENCIA
MIENTRAS ESTEN DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS CON
CERTIFIACDO MEDICO.
UNIFORME COMPLETO:
PANTALÓN Y CHAQUETA BLANCA, REMERA BLANCA Y
ZAPATOS COLOR NEGRO, CABELLO RECOGIDO CON TRABAS O
CHULETAS NEGRAS O AZULES, SIN BIJOUTERI Y ESMALTADO DE
UÑAS, VARONES: RASURADOS

EQUIPO DE BOLSILLO COMPLETO:


PINZA KOCHER , TIJERA, TERMÓMETRO, LIGA, RELOJ CON
SEGUNDERO, LAPICERA, CALCULADORA Y LIBRETA.

BARBIJO Y ALCOHOL EN GEL

NO SE PERMITE EL USO DE CELULAR, SALVO CASOS QUE DEBEN


RECIBIR LLAMADAS DE URGENCIAS.

EVITAR LLEVAR ELEMENTOS DE VALOR

RESPONSABLE DE EQUIPOS: DURANTE LA PRÁCTICA


HOSPITALARIA SE DESIGNARÁ POR DÍA RESPONSABLE DE
EQUIPO QUE REGISTRARA CANTIDAD DE ELEMENTOS COMO:
JARRAS, PALANGANAS, DELANTAL PROTECTOR,
PULVERIZADOR, BANDEJAS, GUANTES, ALGODÓN
TENSIÓMETROS,ETC, AL INGRESO Y EGRESO.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: PAE
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Elementos a utilizar

ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
VALORACION

1 Recolecta datos aplicando entrevista, historia clínica,


examen físico y dominios.
DIAGNÓSTICOS

2 Prioriza y elabora diagnósticos de enfermería utilizando la


taxonomía NANDA con criterio clínico acorde al paciente
designado.
PLANIFICACIÓN

3 Identifica, elabora y aplica las intervenciones de enfermería


acorde a os diagnósticos de enfermería identificados en los
pacientes
EJECUCIÓN

4 Identifica cuidados y principios científicos de enfermería


con su respectiva fundamentación.
EVALUACIÓN

5 Determina criterios de evaluación aplicando el informe de


enfermería según las normas OPCCO
Nota

Firma docente

Firma Alumno

Nota de Trabajo practico

Nota de recuperatorio

Evaluación final

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: FARMACOLOGIA
Fecha
EJECUCIÓN
1 Identifica la droga que se le designa.
2 Reconoce a que grupo farmacológico
pertenece la droga.
3 Identifica acción y efectos del medicamento.
4 Conoce efectos colaterales que puede causar el
medicamento a administrar.
5 Aplica intervenciones de enfermería al
administrar el medicamento.
Nota
Firma docente
Firma Alumno
Nota de Trabajo practico
Nota de recuperatorio
Evaluación final
OBSERVACIONES

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: CALCULO DE DOSIS
Fecha
EJECUCIÓN
1 Identifica la situación planteada
2 Identifica la falta o sobra de datos en la situación
problemática
3 Interpreta la información planteada en el ejercicio.
4 Encuentra diversos procedimientos al resolver un
ejercicio.
5 Expresa información matemática a partir de la
situación problemática.
6 Utiliza distintas técnicas matemáticas- regla de 3
simples.
7 Reconoce las unidades de medidas
8 Comunica los procedimientos por los cuales llegó al
resultado.
9 Argumenta sus resultados
10 Plantea otras situación
Nota
Firma docente
Firma Alumno
Nota de Trabajo practico
Nota de recuperatorio
Evaluación final
OBSERVACIONES

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: INFORMES DE ENERMERIA
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Elementos a utilizar

OPORTUNO

1 Realiza en circunstancias o un momento adecuado para


producir el efecto deseado.
PRECISO

2 Proporciona la descripción y la secuencia temporal de los


acontecimientos respondiendo a las preguntas “¿qué
sucedió?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?”.

COMPLETO

3 Registra con exactitud el estado del paciente y lo que le ha


pasado, mencionando los hechos como los observa y nunca
haciendo conjeturas, de forma cefalocaudal.
CONCRETO

4 Es específico, no usar términos vagos.

OBJETIVO

5 Realiza informe sin emitir juicios de valor, escribir los datos


subjetivos usando citas directas.
Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: OXIGENOTERAPIA
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando
la individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente
posterior al finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN
1 Higiene de manos antes y después del contacto con el
paciente.
2 Conecta y verifica el sistema, coloca agua limpia y tibia
al vaso humidificador.
3 Coloca al paciente en posición semifowler

4 Abre la llave y regula el flujo de O2

5 Coloca narina o máscara

6 Protege las orejas con torundas de algodón.

7 Acondiciona al paciente

8 Acondiciona el equipo

9 Registra

Nota
Firma docente

Firma Alumno
Evaluación final

OBSERVACIONES

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: ASPIRACION DE SECRECIONES
Fecha

ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Equipo

ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el procedimiento.

Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje apropiado.

Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la


individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN

1 Higiene de manos y se coloca equipo de protección personal.

2 Coloca al paciente en una posición adecuada.

3 Conecta el sistema de aspiración y selecciona la presión


adecuada.
4 Oxigena al paciente.

5 Introduce la sonda por vía orofaringea o nasofaríngea sin


aspirar
5 Aspira por no más de 15 segundos.

6 Oxigena al paciente.

7 Enjuaga sonda y evalúa el estado del paciente.

8 Acondiciona al paciente y al equipo.

9 Higiene de manos

10 Registra

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: NEBULIZACIÓN
Fecha

ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Equipo

ASPECTOS ACTITUDINALES
Establece condiciones de seguridad durante todo el procedimiento.

Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN
1 Higiene de manos

2 Colocar en la posición Fowler/semifowler

3 Colocar servilleta de papel debajo del maxilar inferior

4 Conectar el sistema de nebulización y verificar la salida de


niebla
5 Colocar máscara al paciente

6 Detener el funcionamiento del sistema una vez finalizado el


tratamiento.
7 Acondicionar al paciente

8 Acondicionar el equipo

9 Higiene de manos
1 Registra
0
Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: COLOCACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición
Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN
1 Higiene de manos antes y después del procedimiento.
2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente,
explica el procedimiento.
3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del paciente.
4 Coloca al paciente en posición adecuada.
5 Se coloca los guantes, mide y marca la sonda a
introducir.
6 Lubrica la sonda.
7 Aproxima el mentón a la horquilla esternal e introduce
la sonda.
8 Verifica posición de la sonda, la fija y rotula.
9 Acondiciona al paciente y al equipo
10 Registra.
Nota
Firma docente
Firma Alumno
Evaluación final
OBSERVACIONES

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGASTRICA
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición
Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN

1 Higiene de manos antes y después del procedimiento

2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente,


explica el procedimiento.
3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del paciente.

4 Coloca al paciente en posición semi fowler y verifica la


posición de la sonda
5 introduce 10 cc de agua y conecta el sistema de
alimentación.
6 Realiza el calculo correspondiente y regula el goteo.

7 Lava la sonda.

8 Acondiciona al paciente.

9 Acondiciona el equipo.

10 Registra.

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: ELECTROCARDIOGRAMA
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Equipo

ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.
Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje
apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN

1 Higiene de manos antes y después del procedimiento

2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente, explica


el procedimiento.
3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del paciente.

4 Coloca al paciente en posición decúbito supino y retira


objetos metálicos.
5 Descubre el tórax, muñecas, tobillos y limpia la piel con
alcohol.
6 Coloca gel conductor, conecta los electrodos y las pinzas.

7 Efectúa el trazado

8 Acondiciona al paciente retirando el dispositivo y restos


de gel.
9 Corta y pega el ECG con los datos correspondientes y
acondiciona el equipo.
10 Registra.

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: AEROSOLTERAPIA CON PUFF
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el procedimiento.

Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
Ejecución
1 Higiene de manos

2 Coloca en la posición fowler o semi fowler


3 Agita el inhalador y lo acopla a la aerocámara.

4 Coloca aerocámara al paciente cubriendo nariz y boca.

5 Efectúa el disparo de la dosis y cuenta hasta 10


6 Desconecta el inhalador de la aerocámara

7 Acondiciona al paciente
8 Acondiciona al equipo
9 Higiene de manos

1 Registra
0
Nota
Firma docente

Firma Alumno
Evaluación final

OBSERVACIONES

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: ADMINISTRACIÓN POR VÍA ORAL
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición
Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES
Establece condiciones de seguridad durante todo el procedimiento.

Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN
1 Higiene de manos

2 Verifica IM y comprueba la identidad del paciente.

3 Aplica las 9 normas correctas.

4 Explica el procedimiento al paciente y coloca en posición


fowler.
5 Coloca medicamento en la mano o boca del paciente sin
contaminar el fármaco.
6 Ofrece agua al paciente.

7 verifica que el paciente ingirió la medicación

8 Acondiciona el equipo

9 Acondiciona el paciente

10 Registra

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACCIONES

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: CONTROL DE GLUCEMIA
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición
Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN

1 Higiene de manos antes y después del procedimiento

2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente, explica el


procedimiento.
3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del paciente.

4 Introduce la tira reactiva en el glucómetro espera la señal.

5 Realiza la asepsia en el pulpejo del dedo a punzar

6 Realiza la punción en el dedo seleccionado y coloca la gota


de sangre sobre la tira reactiva.
7 Espera hasta obtener el resultado

8 Registra valores obtenidos.

9 Acondiciona al paciente.

10 Acondiciona el equipo.

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: VENO PUNCIÓN PARA VENOCLISIS
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición

Objetivos

Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN
1 Higiene de manos antes y después del procedimiento

2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente, explica el


procedimiento.

3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del paciente.

4 Coloca al paciente en posición supina o semi fowler.

5 Liga el brazo elegido, se Coloca guantes, realiza antisepsia


de piel y canaliza según técnica.

6 Fija la venopunción.

7 Rotula, realiza el cálculo correspondiente y regula el goteo.

8 Acondiciona al paciente.

9 Acondiciona el equipo.

10 Registra.

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: CURACIÓN DE HERIDAS
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición
Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento
respetando la individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente
posterior al finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN

1 Higiene de manos antes y después del


procedimiento
2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente,
explica el procedimiento.
3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del
paciente.
4 Coloca al paciente en posición adecuada
5 Retira y descarta adecuadamente el apósito
contaminado
6 Se realiza higiene de manos y se coloca guantes
estériles.
7 Realiza antisepsia de la piel según técnica e IM.
8 Cubre y fija la curación según corresponda.
9 Acondiciona al paciente y al equipo
10 Registra.
Nota
Firma docente
Firma Alumno
Evaluación final
OBSERVACIONES

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURAS: ENFERMERIA EN CUIDADOS CRITICOS II
CURSO: 5º AÑO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERIA


LISTA DE COTEJO: COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL
Fecha
ASPECTOS COGNITIVOS

Definición
Objetivos
Equipo
ASPECTOS ACTITUDINALES

Establece condiciones de seguridad durante todo el


procedimiento.
Se presenta con el paciente y lo identifica correctamente.

Explica el procedimiento al paciente utilizando un lenguaje


apropiado.
Proporciona intimidad durante el procedimiento respetando la
individualidad del paciente.
Proporciona confort al paciente confort al paciente posterior al
finalizar el procedimiento.
EJECUCIÓN

1 Higiene de manos antes y después del procedimiento

2 Verifica IM, comprueba la identidad del paciente, explica


el procedimiento.
3 Prepara el equipo y lo traslada a la unidad del paciente.

4 Coloca al paciente en posición adecuada y realiza higiene


perineal.
5 Se coloca guantes estériles, coloca el campo esteril.

6 Realiza antisepsia del meato urinario.

7 Introduce la sonda hasta que fluye orina.

8 Fija la sonda, conecta la bolsa y rotula.

9 Acondiciona al paciente y al equipo

10 Registra.

Nota

Firma docente

Firma Alumno

Evaluación final

OBSERVACIONES

19

También podría gustarte