Está en la página 1de 15

Secuencia de ciencias

naturales
“Funciones de los seres
vivos”

Grado: 5°A, B y C

Escuela n°8 “Bernardino Rivadavia” Haedo

Docentes: Andrea Esquivel- Yamila Mallo

Tiempo: Mayo – Junio - Julio

Año: 2024
Propósitos
 Conocer y tomar conciencia de la necesidad de cuidar los sistemas del cuerpo humano para lograr un estado
saludable y beneficioso para nuestro organismo y para el desarrollo de la vida sana.
 Producir y comprender textos orales y escritos relacionados con las actividades de la ciencia escolar.
 Propiciar la formulación de hipótesis frente a determinados temas y fenómenos, adecuadas a la edad de los
estudiantes y a su contexto.

Contenidos
● La organización general del cuerpo humano en sistemas de órganos: El cuerpo como sistema que integra
sistemas de órganos. Sistemas involucrados en las funciones vitales: nutrición (digestivo y circulatorio), control-
relación (nervioso y endócrino) y reproducción (reproductor y endócrino).

● Los alimentos, composición e importancia: Distinción entre comida, alimento y nutrientes. Funciones de los
alimentos. Noción de dieta y hábitos saludables con relación a la alimentación. Los tipos de biomateriales (proteínas,
glúcidos, lípidos, vitaminas) y nutrientes (minerales, agua) y principales funciones de cada uno.

● Las transformaciones de los alimentos: Alimentos obtenidos a partir de la transformación de otros y los que
se transforman por acción de microorganismos. Métodos de conservación de alimentos. La alimentación humana y
diversidad de dietas atendiendo al contexto sociocultural.

Duración: Mayo – Junio - Julio

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES

Para comenzar con las funciones de los seres vivos, retomaremos lo trabajado anteriormente.
1) Leemos las páginas 182 y 183 del LIBRO.
2) Realizar las páginas 141 y 142 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

SISTEMA DIGESTIVO
Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet):
1) Indica que funciones cumple el Sistema digestivo y define digestión.
2) Nombrar los órganos que componen el sistema digestivo (tubo digestivo y glándulas anexas) y
ubicarlos con flechas en el siguiente esquema.

3) Con ayuda de la información completa el cuadro como el siguiente:


ORGANO COMO ES QUE FUNCION CUMPLE
BOCA
FARINGE
ESOFAGO
ESTOMAGO
INTESTINO DELGADO
INTESTINO
GRUESO/RECTO

4) Con ayuda del cuadro anterior, de la información e internet indique en que órgano son fabricados y
para qué sirven los siguientes jugos digestivos:
a. SALIVA:
b. JUGO GÁSTRICO
c. BILIS
d. JUGO PANCREÁTICO
e. JUGO INTESTINAL

5) Con ayuda del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=R-NbLe_81-E describe el proceso


digestivo completo, confeccionando un texto.

6) Realizar la pág. 143 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

SISTEMA RESPIRATORIO

Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet) y del LIBRO pág. 184
1) Indica la función del Sistema Respiratorio.

2) Nombrar los órganos del sistema respiratorio (vías respiratorias y pulmones) y ubicarlos en el siguiente esquema
(flechas y nombres)
3) Complete el siguiente cuadro:

ORGANO COMO ES PARA QUE SIRVE

NARIZ (VIAS RESPIRATORIAS)

TRAQUEA

BRONQUIOS

PULMONES

4) Explique en qué consiste y busque un esquema del proceso de HEMATOSIS o intercambio de gases.

5) La mecánica respiratoria comprende dos momentos: INSPIRACIÓN y ESPIRACION. Complete el siguiente cuadro
comparativo:

ESTRUCTURA INSPIRACION ESPIRACION


Aire
Costillas
Caja torácica
Diafragma
Presión de los pulmones

6- Realizar la pág. 144 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

SISTEMA CIRCULATORIO

Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet) y el LIBRO la pág. 185.

1) Indica la función del Sistema Circulatorio y los componentes que lo forman.


2) Describe cómo es el corazón y consigue en internet un esquema con referencias.
3) Define sístole y diástole y con ayuda del video sobre el corazón describe su funcionamiento.
4) Nombra los 4 componentes de la sangre y sus funciones.
5) Observa las imágenes de los vasos sanguíneos e indica las diferencias entre una arteria y una vena con
respecto a su estructura y hacia donde transportan la sangre.

6) Completa el siguiente cuadro sobre los circuitos circulatorios que recorre la sangre.

CIRCUITO MENOR O PULMONAR MAYOR O SISTEMICO


DONDE SE INICIA

AURÍCULA Y VENTRÍCULO
QUE INCLUYE
ARTERIAS Y VENAS QUE

7) Completa con nombres (y flecha) el siguiente esquema de la circulación menor y mayor (indicando cuál es
cada una).
8-Realizar la pág. 145 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

SISTEMA EXCRETOR
Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet) y el LIBRO la pág. 186.
1) Indica la función del sistema excretor.
2) Complete el siguiente esquema del sistema excretor (con flechas y nombres).

3) Explique brevemente cómo es la estructura de un riñón (médula y corteza) y busque un esquema del mismo
con referencias.

4) Con respecto a la “Formación de la orina” responda:


a) ¿Qué es la orina y cómo y dónde se forma?

b) ¿Qué sustancias contiene la orina?


c) ¿Por qué órganos pasa la orina y por dónde es eliminada?

5) Con respecto a “Los nefrones” responda:


a) ¿Qué son, cuántos hay en cada riñón y de qué se encargan?

b) Describa cómo es un nefrón (cada una de sus partes).

c) Complete con referencias el esquema de un nefrón. (flechas y nombres)

6-Realizar la pág. 146 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

SISTEMA NERVIOSO

Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet) y del LIBRO pág. 187.

1) ¿Cuáles son las funciones del Sistema Nervioso y con qué otros sistemas se relaciona?

2) ¿Cómo se divide al Sistema Nervioso para facilitar su estudio?

3) ¿Qué funciones particulares desarrolla cada división del Sistema Nervioso?

4) ¿Qué significa el término estímulo y que significa respuesta?

5) Completa el cuadro.

ÓRGANO ESTRUCTURA ESTRUCTURA FUNCIÓN UBICACIÓN ¿QUÉ SUCEDE


SI SE LESIONA?
INTERNA EXTERNA

MÉDULA
ESPINAL

BULBO
RAQUÍDEO

CEREBELO

CEREBRO
7) Complete el esquema del Sistema Nervioso.

8) Realizar la pág. 147 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

SISTEMA ENDOCRINO

Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet) y del LIBRO pág. 188.

1) ¿Qué son las glándulas?


2) ¿Qué es el sistema endocrino?
3) ¿Qué glándulas compone el sistema endocrino?
4) ¿Qué función cumple el sistema endocrino?

5) Realizar la pág. 148 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

6) Completar el esquema.
SISTEMA ÓSEO

Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet) y del LIBRO pág. 189.

1) ¿Qué elementos componen el aparato locomotor?


2) ¿Qué son los huesos?
3) ¿Cómo se llama al conjunto de todos los huesos del cuerpo humano?
4) ¿Cuántos tipos de huesos existen, nombrarlos y dar 2 ejemplos de cada uno?
5) ¿Cuáles son las funciones de los huesos?
6) ¿Qué son las articulaciones, y cuáles son sus componentes?
7) ¿Cuántos tipos de articulaciones hay, describirlas y dar un ejemplo de cada una?

8) Completa los esquemas.


SISTEMA MUSCULAR

Con ayuda del material y de la información extraída de diferentes fuentes (libros e internet):

1) ¿Qué son los músculos y cuál es su función?


2) ¿Cuáles son las partes en que se divide el musculo?
3) ¿Cuántos tipos de tejido muscular hay?
4) ¿Cuál es la función de los tendones?
5) ¿Cuáles son los tipos de movimientos y cuál es su función?

6) Completa el esquema.
6-Realizar la pág. 149 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS Y LA ALIMENTACIÓN HUMANA


1- Observa la imagen y responde las preguntas:

a- ¿Qué tienen en común estas imágenes?

b- ¿Qué diferencia hay entre comida y alimento?

c- ¿Qué alimentos representados en las imágenes consumen con frecuencia?

d- ¿Qué alimentos producen más energía?

e- ¿Por qué creen que es importante leer las etiquetas en los envases de los alimentos?

2- Nutrición versus alimentación.

La finalidad de estas tareas es que aprenda conceptos básicos sobre la nutrición y alimentación.

Imagina que... Concepto de nutrición y un Concepto de alimentación.

Esta tarea pretende que el alumno comience a conocer el concepto de nutrición y lo diferencie claramente del de
alimentación. Para ello, deberán mirar los siguientes videos:

 El flujo de energía en los seres vivos. (youtube)

 Las funciones de nutrición en los animales. (youtube)

 Nutrición alimentación saludable. (youtube)

Después de ver los videos, leemos la pág. 191 del LIBRO reflexionará sobre qué es nutrición y en qué se diferencia
de la alimentación, escribí tu propia definición, a partir de los videos que viste.
Alimentación saludable

1- Leer el siguiente texto de la pág. 193 del LIBRO.


2- Realicen una lista con sus cinco comidas preferidas y, luego respondan.

a) ¿Qué aspectos tuvieron en cuenta para elegirlas, además de que les resultan sabrosas?

b) ¿Tuvieron en cuenta el tipo y la cantidad de nutrientes que aportan esas comidas? ¿Por qué?

c) ¿Creen que las listas que confeccionarían chicos provenientes de familias con ingresos económicos
diferentes serían las mismas? ¿Qué diferencias esperarían encontrar en cuanto a las comidas elegidas y a
los criterios utilizados para elegirlas? ¿Y si la compararas con alguien que vive en China? ¿Por qué?

3- Mirar el video “Alimentación sana. La Pirámide Alimentaria” (youtube)

a) Coloca cada alimento en el lugar que le corresponde de la Pirámide.

4- Realiza de un folleto informativo acerca de la alimentación, salud y la nutrición. Teniendo en cuenta lo


trabajado.

Grupos de Nutrientes y Grupos de alimentos

1- Leer los siguientes textos de la pág. 192 del LIBRO.

2- Después de leer los textos respondan:

a) Los alimentos que ustedes consumen durante un día, ¿se ajustan a las recomendaciones del plato
nutricional? ¿Por qué?

b) ¿Creen que todas las personas pueden cumplir con las recomendaciones alimentarias? ¿Por qué? ¿Qué
factores les parece que no tiene en cuenta el gráfico?
3- Observar la siguiente imagen.

Fin de semana…hora de compartir con la familia y amigos un día al aire libre…

Un día al aire libre.

“…Cuando comemos, normalmente, incorporamos alimentos de todo tipo a nuestro cuerpo. Pero no todo lo que
ingerimos es un buen alimento. Comer panchos, papas fritas, dulces, pueden saciar la sensación de hambre y
aportar energía, pero estos alimentos también son ricos en grasas, azúcares y pobres en proteínas, vitaminas y
minerales...”

b) Clasificar en la siguiente tabla, los alimentos que colocaste en la canasta


Alimento rico en…
Proteínas, vitaminas o
Azúcares Grasas
minerales

4- Para Recordar:

Comer y alimentarnos son un conjunto de acciones que dependen de nuestra voluntad. Incluye la elección
de los alimentos, la forma de prepararlos y comerlos.
A diferencia de la alimentación, la nutrición es una función que el cuerpo realiza en forma involuntaria.
Consiste en el proceso por el cual los alimentos que consumimos se convierten en nutrientes para el cuerpo. Los
nutrientes son pequeñas partículas que una vez que ingresan a nuestro organismo lo proveen de materiales de
construcción para formar células, cicatrizar heridas y crecer; y de energía para realizar todas las actividades y de
sustancias para controlar el funcionamiento del cuerpo y garantizar la salud.
Los biomateriales son sustancias exclusivamente creadas por los seres vivos, por ejemplo, las
proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono. Los organismos autótrofos pueden elaborar todos los
biomateriales que necesitan; pero los animales, los hongos y muchos microorganismos no pueden fabricarlos
a todos y deben incorporarlos a través de la alimentación.
Los biomateriales forman gran parte de los alimentos y se los organiza o clasifica en siete grupos según el
tipo de nutriente o biomaterial que poseen o aportan al organismo. Los grupos son: cereales, legumbres y
derivados; hortalizas (verduras) y frutas; lácteos y derivados; carnes y huevos; aceites y grasas;
azúcares y dulces y el agua.

a) Buscar información en libros y manuales o internet acerca de los nutrientes o biomateriales y completar
el siguiente cuadro:

Biomateriales o
Grupo Beneficios Ejemplos de alimento
nutrientes
1.
Cereales,
legumbres
y
derivados
2.
Hortalizas
(verduras) y
frutas

3. Lácteos y
derivados

4. Carnes y
huevos

5. Azúcares
y dulces

6. Aceites y
grasas
7. Agua

b) Realizar la págs. 151 y 152 de la CARPETA DE ACTIVIDADES.

También podría gustarte