Está en la página 1de 4

Trabajo teoría del arte

Articular una definición de arte pre-colombino

- Son pueblos que existieron y que se desarrollaron en América

- Obras artísticas e intelectuales

- Es considerado todo lo que es escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil,


metalista y pintura

- Tiene importancia histórica y cultural, ya que nos permite conocer y comprender las
tradiciones y creencias de los antiguos habitantes de América. A través de las obras
de arte, podemos explorar su cosmovisión, su relación con la naturaleza y su legado
artístico.

- son consideradas reliquias de gran valor arqueológico

- El arte precolombino es el elemento principal que permite el conocimiento y


reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo
y la capacidad de transformación de su medio ambiente.

- cosas que destacan en el arte precolombino: Platos, vasijas, cuencos, mantas,


mazos, hachas, pectorales, botellas, metates, sellos, máscaras y urnas funerarias

- Las culturas pre-colombinas dejaron conocimiento en matemáticas como el sistema


vigesimal (sistema de numeración: Que tiene como base el número veinte) y de
astronomía con las mejoras en el calendario solar. La medicina y el estudio del cuerpo
humano }

- tomamos ese nombre, precolombino, para hacer referencia a antes de la llegada de


Cristóbal Colón.

- El arte precolombino se caracterizaba por su diversidad y riqueza, reflejando las


distintas culturas y creencias de los pueblos indígenas
Según Gombrich ¿Cuál es la importancia del antiguo arte egipcio en relación a nuestro arte actual?
¿Cuál es el propósito de los egipcios al embalsamar los cuerpos?

- las pirámides tuvieron su importancia práctica a los ojos de reyes y sus súbditos.

- El faraón era considerado un ser divino que gobernaba sobre estos últimos y que, al
abandonar esta tierra, subiría de nuevo a la mansión de los dioses de donde había
descendido

- Las pirámides, ayudaban con su forma triangular elevándose hacia el cielo, le ayudarían
probablemente en su ascensión

- Las pirámides defenderían el sagrado cuerpo de la destrucción, pues los egipcios creían
que el cuerpo debía ser conservado para que el alma viviera en el más allá

- preservaban el cadáver mediante un laborioso método de embalsamamiento, vendándolo


con tiras de tela.

- la momia del faraón se había erigido (Fundar, instituir o levantar) la pirámide,


instalándose su cuerpo allí, en el centro de la gran montaña pétrea, dentro de un cofre
también de piedra.

- Los egipcios creían que la conservación del cuerpo no era suficiente Si también se
perennizaba (hacer perenne, causar que algo tenga continuidad sin interrupción) la
apariencia del faraón

- ordenaron a los escultores que labraran (Trabajar una materia reduciéndola al estado o
forma conveniente para usarla) el retrato del faraón en duro e imperecedero (Inmortal o
eterno.) granito, y lo colocaran en la tumba donde nadie pudiese verlo, donde operara su
hechizo y ayudase a su alma a revivir a través de la imagen.

- Una denominación egipcia del escultor era, precisamente, «El-que-mantiene-vivo».

- En un principio, tales ritos estaban reservados a los faraones, pero pronto los nobles de la
casa real tuvieron sus tumbas menores agrupadas en hileras alrededor de la del faraón; y
poco a poco cada persona que se creía respetable tomó previsiones para su vida de
ultratumba ordenando que se le construyese una costosa sepultura, en la que su alma
moraría y recibiría las ofrendas de comida y bebida que se daban a los muertos, y en la
que se albergarían su momia y su apariencia vita

- Estas obras, en efecto, no eran para ser degustadas. pretendían «mantener vivo»

- Antes en un pasado distante y horrendo, existió la costumbre de que al morir un hombre


poderoso sus criados y esclavos le siguieran a la tumba, para que llegara al más allá en
conveniente compañía, por lo que estos últimos eran sacrificados. Más tarde, esos
horrores fueron considerados demasiado crueles o costosos, y el arte constituyó su
rescate. En lugar de criados reales, a los grandes de esta tierra se Ies ofrecieron sus
imágenes por sustituto. Los retratos y modelos

También podría gustarte