Está en la página 1de 15

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Diseño de Sistemas Mecatrónicos

“Actividad 3: Diseño de electrónica de un carro


eléctrico”
Josue Fernando Galindo Medina 1917821 IMTC
Semestre: Enero-Junio 2024

Dante Ferreyra Méndez

Grupo: V4 – 306 – LMV

San Nicolás de los Garza, 28/04/2024


índice
Introducción ....................................................................................................................... 3
Contenido .......................................................................................................................... 4
ESP32 como control de carro eléctrico ............................................................................ 4
Puente H L293D como driver para motor de potencia y motor de dirección ....................... 6
Driver ULN2003 como driver para control de luces delanteras y traseras .......................... 9
LCD inteligente 2X16 ..................................................................................................... 10
Sistema electrónico de control del carro eléctrico ............................................................. 12
Conclusiones ................................................................................................................... 14
Bibliografías ..................................................................................................................... 15
Introducción

En la última década, el mundo ha presenciado una revolución en la industria automotriz


impulsada por la creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad. Los
vehículos eléctricos (VE) han emergido como una alternativa prominente a los automóviles de
combustión interna, ofreciendo beneficios significativos en términos de reducción de
emisiones y dependencia de combustibles fósiles. No obstante, el diseño y la implementación
de la electrónica en estos vehículos representan un desafío técnico significativo, dado que se
requiere una integración avanzada de diversos componentes electrónicos para manejar desde
la propulsión hasta los sistemas de seguridad y entretenimiento.

Este reporte se centra en el diseño de un sistema electrónico para un carro eléctrico pequeño,
utilizando tecnologías accesibles y económicas, adecuadas para proyectos de escala
educativa o de prototipado. Se explorará el uso del microcontrolador ESP32, un dispositivo
versátil y potente, para controlar las operaciones principales del vehículo. Además, se
investigará la aplicación de circuitos integrados como el puente H L293D y el driver ULN2003
para controlar motores y luces, respectivamente, proporcionando una solución integral que
podría ser replicada en diseños educativos o de hobbismo.

El ESP32 será evaluado en su capacidad para servir como el cerebro del sistema de control,
gestionando tareas como la propulsión del vehículo y la dirección, además de la interacción
con sensores y actuadores. El L293D, un puente H ampliamente utilizado, se implementará
para el manejo de los motores de potencia y de dirección, permitiendo controlar la velocidad
y dirección del vehículo con eficacia. Por otro lado, el ULN2003 se utilizará para manejar la
iluminación del vehículo, activando y desactivando las luces delanteras y traseras según sea
necesario. Finalmente, se integrará un display LCD inteligente 2x16 para ofrecer una interfaz
de usuario amigable que muestre información relevante del estado del vehículo.

Este enfoque modular no solo simplifica el diseño, sino que también facilita la enseñanza y el
aprendizaje de los principios básicos de electrónica y programación en el contexto de
vehículos eléctricos. A través de este reporte, se espera proporcionar una base sólida para
futuros desarrollos y proyectos educativos que aspiren a explorar más profundamente la
electrónica vehicular en el ámbito de los VE.
Contenido

ESP32 como control de carro eléctrico


El ESP32 es un microcontrolador de bajo costo con capacidades avanzadas de Wi-Fi y
Bluetooth, que lo convierten en una opción ideal para aplicaciones en vehículos
eléctricos a pequeña escala, tales como prototipos educativos o proyectos de hobby.
Este chip es altamente versátil y capaz de manejar múltiples tareas simultáneamente,
lo que es esencial para coordinar los diversos sistemas electrónicos de un vehículo.

Características del ESP32

• Dual-core: Posee un procesador de doble núcleo que permite ejecutar código


de manera eficiente, con una capacidad de hasta 240 MHz.
• Conectividad: Incluye Bluetooth y Wi-Fi integrados, lo que permite implementar
funciones de telemetría y control remoto sin necesidad de hardware adicional.
• I/O diversificado: Ofrece una amplia gama de pines GPIO, ADC, DAC, I2C, SPI,
entre otros, que facilitan la conexión y control de sensores y actuadores.
Aplicación en el control del carro eléctrico
1. Control de motores: Mediante el uso de módulos adicionales como el puente H
L293D, el ESP32 puede controlar los motores del carro, ajustando su velocidad
y dirección a través de señales PWM (modulación por ancho de pulsos)
generadas por el microcontrolador.
2. Sistema de navegación y sensores: El ESP32 puede integrarse con diferentes
tipos de sensores (como GPS, sensores de proximidad, giroscopios) para
mejorar la navegación autónoma del carro.
3. Interfaz de usuario: Conectando un display LCD, el ESP32 puede mostrar
información vital del vehículo, como la velocidad, la carga de la batería, o
alertas de mantenimiento.
4. Comunicaciones: Utilizando sus capacidades de Bluetooth y Wi-Fi, el ESP32
puede enviar y recibir información a un dispositivo móvil o a una red local,
permitiendo el monitoreo remoto y la actualización de parámetros del vehículo
en tiempo real.
Integración del ESP32 en el sistema del carro eléctrico
El ESP32 actuará como el cerebro del sistema
electrónico del carro, integrando y
controlando todas las operaciones del
vehículo. Su implementación implica
desarrollar un software específico que maneje
las tareas de control del motor, la interfaz de
usuario y las comunicaciones externas.
Además, es crucial implementar
adecuadamente medidas de seguridad y
redundancia para garantizar que el vehículo
pueda operar de manera segura incluso en
caso de fallos de hardware o software.
La eficiencia y la capacidad multitarea del ESP32, junto con su rica oferta de
funcionalidades integradas y su bajo costo, lo convierten en una base sólida para el
desarrollo de sistemas electrónicos en vehículos eléctricos de pequeña escala. Esto
lo hace no sólo una opción viable sino también una plataforma educativa excelente
para ingenieros y entusiastas que buscan explorar y desarrollar tecnologías
vehiculares.
Puente H L293D como driver para motor de potencia y motor de
dirección

El puente H L293D es un circuito integrado que


internamente está formado por cuatro canales
monolítico integrado de alto voltaje y corriente
diseñado para aceptar niveles lógicos DTL o TTL
estándar y conducir cargas inductivas como
relevadores, solenoides, motores de corriente
directa, motores a pasos y transistores de
potencia de conmutación. Este circuito
integrado regularmente se utiliza para controlar
motores de corriente directa.
El L293D es un controlador de motor
bidireccional utilizado para controlar y mover motores DC. Es un dispositivo
electrónico que se compone de dos canales de control de motor independientes, cada
uno capaz de controlar un motor DC por separado. Cada canal tiene dos entradas de
control: una para el sentido de giro del motor y otra para la velocidad. Estas entradas
se controlan mediante señales digitales, lo que significa que pueden ser fácilmente
controladas por un microcontrolador o una placa de desarrollo como Arduino.

Características y especificaciones

• Alimentación (Vs): 4.5V a 36V


• Voltaje de Entrada (Vss): 4.5V a 7V
• Por canal: 600 mA
• Salida máxima: 1.2 A / canal (no repetitiva)
• Protección contra sobre temperatura
• Número de Pines: 16
• Temperatura de trabajo: -40°C a 150°C
• Peso: 1.5 g
Funcionamiento
El funcionamiento de este
controlador de motor L293D se basa
en el principio básico de Puente H.
Esta configuración permite que el
voltaje fluya en cualquier dirección,
se utiliza para hacer funcionar
motores en sentido horario como en
sentido antihorario.
Este CI L293D cuenta con 2 puente H
incorporados, actúa como un
amplificador de corriente ya que
toma una señal de baja corriente en
su entrada y proporciona una señal
de corriente más alta en la salida
para impulsar diferentes cargas, por
ejemplo; motores paso a paso y motores DC.

Diagrama de pines

• Pin 1 (Habilitador 1,2): cuando


el pin de habilitación está alto (1
lógico), la parte izquierda del IC
funcionará; de lo contrario, no
funcionará. Este pin también se
denomina pin de control
maestro.
• Pin 2 (Entrada 1): cuando el pin
de entrada está alto (1 lógico), el
flujo de corriente pasará por la
salida 1.
• Pin 3 (Salida 1): este pin de
salida debe conectarse a una de
las terminales del motor A.
• Pin 4 y 5 (Tierra)
• Pin 6 (Salida 2): Este pin de salida debe conectarse a una de las terminales del
motor A.
• Pin 7 (Entrada 2): cuando el pin de entrada es alto (1 lógico), el flujo de corriente
pasará por la salida 2.
• Pin 8 (Vcc 2): este pin se utiliza para suministrar voltaje al motor.
• Pin 9 (Habilitador 3,4): cuando el pin de habilitación está alto (1 lógico), la parte
derecha del IC funcionará; de lo contrario, no funcionará. Este pin también se
denomina pin de control maestro.
• Pin 10 (Entrada 3): cuando el pin de entrada está alto (1 lógico), el flujo de
corriente pasará por la salida 3.
• Pin 11 (Salida 3): este pin de salida debe conectarse a una de las terminales del
motor B.
• Pin 12 y 13 (Tierra): estos son pines de tierra
• Pin 14 (Salida 4): este pin de salida debe conectarse a una de las terminales del
motor B.
• Pin 15 (Entrada 4): cuando el pin de entrada está alto (1 lógico), el flujo de
corriente pasará por la salida 4.
• Pin 16 (Vss 1): este pin es la fuente de alimentación del circuito integrado.

Tipos de motores que puede controlar


El L293 está diseñado para proveer corriente de control bidireccional para motores a
pasos y de DC. Puede controlar motores de 4.5V hasta los 36V con una corriente pico
máxima de 1A.
El integrado L293D incluye cuatro circuitos para manejar cargas de potencia media, en
especial pequeños motores y cargas inductivas. Los circuitos individuales se pueden
usar de manera independiente para controlar cargas de todo tipo y, en el caso de ser
motores, manejar un único sentido de giro. Pero, además, cualquiera de estos cuatro
circuitos sirve para configurar la mitad de un puente H.
El integrado permite formar, entonces, dos puentes H completos, con los que se
puede realizar el manejo de dos motores.
Driver ULN2003 como driver para control de luces delanteras y
traseras
El ULN2003 es un circuito integrado muy
versátil, compuesto internamente por 7 drivers
idénticos e independientes entre si, que
permiten de comandar con un
microcontrolador relés, pequeños motores
DC, motores paso a paso, luces de baja
tensión o tiras de leds.
Cada driver está constituido por dos
transistores en configuración Darlington. La
configuración Darlington, ideada por Sidney
Darlington nel 1953, consiste en conectar dos
transistores bipolares en cascada obteniendo
así, una ganancia elevadísima porque se
multiplica la ganancia de cada uno de los dos
transistores. Gracias a ello, podemos
controlar cargas de una cierta potencia con
corrientes de entrada muy pequeñas.
El diseño de un circuito que emplea el ULN2003 para controlar las luces delanteras y
traseras implica la conexión de las salidas del chip a las luces correspondientes.
Además, se debe proporcionar una fuente de alimentación adecuada y un mecanismo
de control, como un microcontrolador o un interruptor, para activar las entradas del
ULN2003 y, por ende, encender las luces deseadas. Es crucial tener en cuenta la
corriente máxima que pueden manejar tanto el ULN2003 como las luces utilizadas, así
como también la tensión de alimentación necesaria para el funcionamiento correcto
del circuito. Además, se pueden incorporar medidas de protección, como diodos en
paralelo con las luces, para prevenir daños por retroalimentación de voltaje.
Especificaciones

• Chip: ULN2003N
• Voltaje de Operación: 5V
• Canales: 7
• Capacidad de corriente: 500mA
• Diodos de protección (cátodo común)
• Leds indicadores (4 canales)
LCD inteligente 2X16

LCD (Liquid Crystal Display) es un tipo de pantalla plana que utiliza cristales líquidos
en su forma principal de funcionamiento. Los LED tienen un conjunto amplio y variado
de casos de uso para consumidores y empresas, ya que se pueden encontrar
comúnmente en teléfonos inteligentes, televisores, monitores de computadora y
paneles de instrumentos.
Las pantallas LCD supusieron un gran salto en términos de la tecnología que
reemplazaron, que incluye diodos emisores de luz ( LED ) y pantallas de plasma de gas.
Las pantallas LCD permitieron que las pantallas fueran mucho más delgadas que la
tecnología de tubos de rayos catódicos ( CRT ). Las pantallas LCD consumen mucha
menos energía que las pantallas LED y de gas porque funcionan según el principio de
bloquear la luz en lugar de emitirla. Mientras que un LED emite luz, los cristales
líquidos de una pantalla LCD producen una imagen mediante luz de fondo.

El término LCD 16x2 se refiere a un pequeño dispositivo con pantalla de cristal líquido
que cuenta con dos filas, de dieciséis caracteres cada una, que se utiliza para mostrar
información, por lo general alfanumérica. Las capacidades de estos dispositivos son
altas, pues se puede mostrar todo tipo de información sin importar qué tipo de
símbolos o caracteres sean, el idioma o el lenguaje, pues el sistema puede mostrar
cualquier carácter alfanumérico, símbolos y algunas figuras, el número de píxeles que
tiene cada símbolo o carácter varía dependiendo del modelo del dispositivo y cada
artefacto está controlado por un microcontrolador que está programado para dirigir el
funcionamiento y la imagen mostrada en la pantalla.
Ventajas

Entre las ventajas que se tienen al utilizar este tipo de artefactos están el mínimo
consumo de energía o corriente eléctrica, la programación es sumamente sencilla y es
por lo general cargada por el fabricante, dependiendo del uso y tipo de equipo que se
trate. Estos módulos de pantalla de cristal líquido tienen usos muy variados y en
diferentes campos como la informática, las telecomunicaciones, la telefonía, la
industria automotriz, la relojería, la robótica, la línea blanca, entre muchas otras,
ideales sobre todo para dispositivos que requieren de una visualización pequeña o
incluso mediana.

Las pantallas de cristal líquido suelen disponer de una matriz de 5x8 puntos que se
utiliza para representar los diferentes caracteres. Comúnmente, el total de caracteres
que se pueden representar en dispositivo es de 256, de los cuales los primeros 240 son
los símbolos alfanuméricos comunes (letras mayúsculas y minúsculas, signos de
puntuación, algunos caracteres especiales, comunes y números) y el resto son
caracteres que pueden ser introducidos o definidos por el usuario.

Los dispositivos LCD 16x2 deben contar con un controlador, el más común que se
utiliza en la industria es el chipset HD44780, sobre todo por su flexibilidad, soporte y
compatibilidad con prácticamente cualquier plataforma. Existen, sin embargo, otros
controladores bastante efectivos, la mayoría desarrollados a partir del controlador
HD44780.

En cuestiones de programación y recursos informáticos, estos dispositivos solo


requieren de 6 pines del microcontrolador para su conexión, la programación en
diferentes lenguajes de alto nivel es muy sencilla, incluso para inexpertos, los
caracteres con los que se programe el display deben estar en código ASCII.
Dependiendo del microcontrolador que se utilice, los dispositivos LCD 16x2 pueden
conectarse a través de un bus de datos de 4 u 8 bits, dependiendo del número de pines
a disposición y son compatibles con diversas plataformas como Arduino, PIC,
MSP430, AVR, entre otras.

Debido a la retroiluminación con la que cuentan estos dispositivos, es posible lograr


un alto grado de contraste de colores y por lo tanto tener gran claridad en el mensaje
mostrado, la pantalla es sumamente delgada, en consecuencia, su tamaño es
pequeño y su vida útil es bastante más extensa que muchos otros displays.

Desventajas

No se tiene una diversificación muy fina o exacta de los colores, por lo que en
ambientes con una iluminación poco favorable no es posible visualizar de la mejor
manera los mensajes mostrados en la pantalla. Para estos casos los displays de siete
segmentos siguen siendo la mejor opción.

Sistema electrónico de control del carro eléctrico


Luces Delanteras:
Las luces delanteras se componen de LED de alta potencia para garantizar una
visibilidad óptima en condiciones de poca luz.
Están conectadas a un sistema de alimentación de bajo voltaje para conservar la
energía de la batería.
Se activan automáticamente al encender el carrito eléctrico y se pueden controlar
manualmente mediante un interruptor de luz en el manillar.
Freno:
El sistema de frenado utiliza un freno electromagnético que se activa
automáticamente al soltar el acelerador.
Cuando el conductor presiona el pedal de freno, se envía una señal al controlador
electrónico que reduce la potencia entregada al motor y activa el freno
electromagnético.
Este sistema proporciona un frenado suave y eficaz, aumentando la seguridad del
carrito eléctrico.
Luces Traseras:
Las luces traseras también están equipadas con LED para una mayor eficiencia
energética y visibilidad.
Se encienden automáticamente cuando se activan las luces delanteras para indicar
la dirección del carrito.
Además, incluyen luces de freno que se iluminan más intensamente cuando se
aplica el freno, alertando a los conductores que se aproximan detrás.
Arranque:
El sistema de arranque del carrito eléctrico utiliza un interruptor de llave codificada
para prevenir el uso no autorizado.
Al girar la llave en el interruptor, se envía una señal al controlador electrónico para
activar el sistema de encendido y preparar el carrito para su funcionamiento.
También se puede implementar un sistema de arranque remoto opcional para mayor
comodidad y seguridad.
Sistema de Direccionamiento:
El sistema de direccionamiento consiste en un volante conectado a un sensor de
posición que detecta los movimientos del conductor.
Está conectado al controlador electrónico que interpreta los movimientos del volante
y dirige el motor en consecuencia para girar las ruedas.
Se puede incorporar una función de asistencia eléctrica para facilitar el giro,
especialmente en terrenos difíciles o al maniobrar en espacios reducidos.

Conclusiones
En conclusión, este informe resalta el avance de los vehículos eléctricos en
respuesta a las preocupaciones medioambientales y de sostenibilidad. Se enfoca
en diseñar un sistema electrónico para un automóvil eléctrico pequeño utilizando
tecnologías asequibles y el microcontrolador ESP32 como componente central.
Explora el uso de componentes como el puente H L293D y el driver ULN2003 para
controlar motores y luces respectivamente. Este enfoque modular simplifica el
diseño y facilita la enseñanza de principios básicos de electrónica y programación
en el contexto de los vehículos eléctricos. Esperamos que este informe sirva como
base para futuros proyectos educativos y de desarrollo en este campo.
Bibliografías
• https://www.digikey.com.mx/es/articles/how-to-select-and-use-
the-right-esp32-wi-fi-bluetooth-module

• https://todomaker.com/blog/conociendo-al-esp32/

• https://uelectronics.com/producto/puente-h-l293-dip-
16/#:~:text=El%20puente%20H%20L293D%20es,a%20pasos%20y
%20transistores%20de

• https://laelectronica.com.gt/extras/que-es-y-como-funciona-un-
l293d

• https://electrocrea.com/products/controlador-de-motores-
puente-h-
l293d#:~:text=El%20L293D%20es%20un%20arreglo,corriente%20
pico%20m%C3%A1xima%20de%201A.

• https://electronicamade.com/puente-h-l293d/

• https://www.inventable.eu/2018/02/09/uln2003-driver-salida-
microcontroladores/

• https://hetpro-store.com/lcd-16x2-
blog/#:~:text=Entonces%2C%20el%20t%C3%A9rmino%20LCD%2
016x2,informaci%C3%B3n%2C%20por%20lo%20general%20alfan
um%C3%A9rica.

• https://www.techtarget.com/whatis/definition/LCD-liquid-crystal-
display#:~:text=LCD%20(Liquid%20Crystal%20Display)%20is,com
puter%20monitors%20and%20instrument%20panels.

También podría gustarte