Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Laboratorio de Diseño de Sistemas Mecatrónicos

Reporte de práctica de laboratorio

Integrantes Matricula Carrera

Eduardo Lopez Torres 1987020 IMTC

Alberto Alan Morales Cavazos 1861425 IMTC

Edgar Alan Carrizales Treviño 1904406 IMTC

Jaziel Villarreal Duarte 1919246 IMTC

Brandon Diaz Saenz 189989 IMTC

Periodo: Ago – Dic 2023

Profesor: Alfredo Romero Balboa


Actividad #3

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL REVERSIBLE


PARA MOTOR CD.

Introducción

En esta actividad nos vamos a concentrar mas sobre un diseño y construcción de


sistemas de control reversible para un motor CD. En base a esto nosotros nos
ayudaremos para la creación e implementación en nuestro carro Tesla para el PIA
y la construccion total del mismo.

Un sistema de control reversible para un motor de corriente continua (CC) es un


método que permite que el motor pueda girar en ambas direcciones: hacia adelante
y hacia atrás. Esto se logra utilizando un circuito de control que puede cambiar la
polaridad de la corriente suministrada al motor, lo que invierte su dirección de giro.
Estos sistemas generalmente incluyen un puente H, que es un circuito electrónico
que puede controlar la dirección del flujo de corriente a través del motor. Consiste
en una disposición de interruptores (transistores) que, cuando se activan en ciertos
patrones, permiten que la corriente fluya en diferentes direcciones a través del
motor, lo que le permite moverse hacia adelante o hacia atrás.

El control de la velocidad y dirección del motor se logra mediante la modulación de


ancho de pulso (PWM, por sus siglas en inglés), donde se varía la duración de los
pulsos de la señal eléctrica que se suministra al motor. Al cambiar la duración de
estos pulsos, se puede controlar la velocidad a la que el motor gira. Este tipo de
sistemas de control reversible para motores de corriente continua son comunes en
una variedad de aplicaciones, desde robótica hasta sistemas de control de vehículos
y juguetes controlados por radio, debido a su capacidad para permitir un control
preciso y bidireccional del motor.
Desarrollo

Los vehículos como los Tesla dependen de sistemas de control altamente


sofisticados y certificados que cumplen con estándares rigurosos de seguridad y
rendimiento. Estos sistemas están diseñados específicamente para aplicaciones
automotrices, y suelen utilizar hardware y software altamente especializados y
probados para garantizar la seguridad y el funcionamiento fiable del vehículo.

El ESP32 es popular en el ámbito de la electrónica y sistemas embebidos debido a


su bajo costo, conectividad Wi-Fi y Bluetooth, así como su capacidad para controlar
diversos periféricos y sensores. Sin embargo, para un vehículo como un Tesla, se
requerirían sistemas de control mucho más complejos y específicamente diseñados
para el rendimiento, la seguridad y la integración con todos los aspectos del
funcionamiento del automóvil.

Es importante tener en cuenta que la información podría haber cambiado o


evolucionado después de mi última actualización, por lo que te recomiendo verificar
fuentes actualizadas y confiables, como documentación técnica reciente o anuncios
oficiales de Tesla, para obtener información más precisa sobre los sistemas de
control utilizados en sus vehículos.
El Puente H L293D es un controlador de motor ampliamente utilizado que permite
controlar la dirección y la velocidad de un motor de corriente continua (CC). Es útil
para controlar motores bidireccionales, como los motores de potencia y los motores
de dirección en algunos vehículos u otros sistemas.

Aquí hay algunas características y detalles clave sobre el L293D como controlador
de motor:

Funcionamiento básico:

 Control bidireccional: El L293D es capaz de controlar la rotación del motor en


ambas direcciones, permitiendo al usuario controlar el giro del motor hacia
adelante o hacia atrás.
 Cuatro salidas: El chip L293D tiene cuatro salidas de alta corriente. Esto
significa que puede controlar dos motores de corriente continua o un motor
paso a paso bidireccionalmente.
 Protección de diodos flyback: Incluye diodos de protección para prevenir el
daño causado por picos de voltaje generados por los motores cuando se
apagan.

Aplicaciones comunes:

 Robótica: Se utiliza en proyectos de robótica para controlar motores DC que


manejan movimientos de ruedas o brazos.
 Automatización: En aplicaciones de control de motores, como ventanas
automáticas, sistemas de compuertas, entre otros.
 Consideraciones importantes:
 Corriente máxima: El L293D tiene una corriente máxima por canal, por lo que
es esencial no exceder ese límite para evitar daños al chip.
Disipación de calor: Debido a la capacidad limitada de corriente, puede generar
calor, por lo que es aconsejable utilizar disipadores térmicos si se trabaja con
corrientes altas.

Para utilizar el L293D como controlador de motor de potencia y motor de dirección,


se debe conectar según las especificaciones del fabricante y programar
adecuadamente el microcontrolador (como un Arduino) para enviar las señales
correctas al L293D, indicando la dirección y la velocidad deseada.

Es importante tener en cuenta las especificaciones del motor que se va a controlar,


así como las limitaciones del L293D, para asegurarse de que sean compatibles y
funcionen correctamente juntos.

El ULN2003 es un conjunto de siete transistores Darlington de alta potencia y alta


corriente en un solo chip. Aunque comúnmente se utiliza para controlar corrientes
más bajas (generalmente en aplicaciones como activación de relés, motores
pequeños, LEDs, etc.), podría ser insuficiente para controlar directamente un carro
eléctrico debido a las altas corrientes involucradas en la operación de los motores
de un vehículo.
Los carros eléctricos, especialmente aquellos que usan motores eléctricos de gran
potencia, necesitan controladores de motor que puedan manejar altas corrientes y
voltajes. El ULN2003 está diseñado para corrientes de salida máximas de alrededor
de 500 mA por canal, lo que podría ser inadecuado para motores de carros
eléctricos.

Para controlar un carro eléctrico, normalmente se utilizan controladores de motor


especializados, como controladores de puente H, que pueden manejar corrientes
más altas y proporcionar el control bidireccional necesario para controlar la dirección
y la velocidad del motor.

Los controladores de puente H, como el L298N o el L293D, son más adecuados


para controlar motores de carros eléctricos. Estos controladores pueden manejar
corrientes más altas (varias amperios) y proporcionar la funcionalidad de control
bidireccional necesaria para mover un vehículo en diferentes direcciones.

Es importante seleccionar un controlador de motor que se adapte a las


especificaciones del motor del carro eléctrico y que proporcione la potencia y la
capacidad de control necesarias para operar de manera segura y eficiente.
Concusión

En resumen, el diseño y la construcción de sistemas de control reversible para


motores de corriente continua implican un proceso complejo que requiere
conocimientos multidisciplinarios y habilidades técnicas avanzadas. La capacidad
de controlar la dirección y velocidad de un motor de forma eficiente y bidireccional
tiene implicaciones significativas en numerosas aplicaciones industriales y
tecnológicas. El diseño y la construcción de sistemas de control reversible para
motores de corriente continua (CD) representan un desafío fundamental en la
ingeniería eléctrica y de sistemas. Esta actividad implica una comprensión profunda
de los principios de control, electrónica de potencia y aplicación práctica de teorías
de máquinas eléctricas.
Bibliografías

LOPES, S. D. C. TÍTULO: DESENVOLVIMENTO DE UMA JANELA


INTELIGENTE ACIONADA ATRAVÉS DE SENSORES OU
DISPOSITIVO CELULAR (Doctoral dissertation, UNIVERSIDADE SANTA
CECÍLIA).

https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/10507

Muñoz, G. T. (2015). Control de Velocidad de un Motor DC con


CPLD. Electrónica-UNMSM, 18(1), 11-16.

También podría gustarte