Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

MAYO 2024

I.- DATOS INFORMATIVOS

DRE : MOQUEGUA
UGEL : “MARISCAL NIETO”
I.E. : “ANGELA BARRIOS ESPINOZA”
CICLO : IV y V
GRADO : 4°C; 5° A, B, C, D; 6° A, B, C, D
HORAS : TRES HORAS SEMANALES
DIRECTORA : Dra. JENNY VICTORIA MANCHEGO MANCHEGO
SUB DIRECTOR : Magister ENYELVER MARTIN QUISPE MAMANI
DOCENTE : Prof. SERAFIN DAVID TUMBA MAMANI
DURACION : 20 DIAS DEL 06 DE MAYO AL 31 DE MAYO

“PRACTICAMOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. VALORANDO EL ROL


II.- TÍTULO
RESPONSABLE DE UNA MADRE”
En nuestro contexto social tenemos familias muy unidas y solidas con padres y madres
bastante jóvenes de edad también existen hogares disueltos y niños y niñas
sumamente protegidos. Sin embargo, cualquiera que fuese la condición de la familia
en el hogar; la madre cumple un rol incomparable, es la persona que esta mas cerca
para acompañarnos en todo momento de nuestra vida cumpliendo una serie de
funciones como por ejemplo proporcionarlos una alimentación saludable,
adicionalmente a ello vestirnos y educarnos.
III.- SITUACIÓN Desde el área de Educación Física a través de las actividades lúdicas y cumpliendo
DE CONTEXTO
O cada miembro sus roles correspondientes promoveremos la integración familiar
SIGNIFICATIVA armoniosa.
¿Cómo organizamos una casa?
¿Cómo debo ayudar a mama en casa?
¿Cómo agradecer a Mamá por todo lo que hace?
¿Si todos ayudamos en casa, Mama se sentirá mejor?

IV.- ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Todos tenemos los mismos derechos y


condiciones sin distinción alguna; el mismo
- Igualdad de genero potencial para aprender y desarrollarse
enteramente.

Reconoce respeta y defiende los derechos de


todos sin distinción de sexo, edad, condición
- Enfoque de derecho
física, religión, etnia o situación económica.
V.- PROPUESTAS DE APRENDIZAJE

Competencia Capacidad Desempeño


4TO GRADO

Alterna sus lados corporales de


acuerdo a su utilidad y/o
SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTONOMA A necesidad y se orienta en el
-Comprende su cuerpo
TRAVES DE SU espacio y en el tiempo, con
MOTRICIDAD -Se expresa corporalmente relación asimismo y a otros
puntos de referencia en
actividades lúdicas y
predeportivas.
-Comprende las relaciones entre la
Selecciona e incorpora en su
actividad física, alimentación, postura
|ASUME UNA VIDA dieta personal y familiar los
e higiene corporal y la salud.
SALUDABLEPRÁCTICA alimentos nutritivos y energéticos
-Incorpora prácticas que mejoran su de la región que contribuyen a su
calidad de vida. bienestar.

Propone actividades lúdicas,


como juegos populares y/o
tradicionales, con adaptaciones
INTERACTUA ATARVES DE -Se relaciona utilizando sus o modificaciones propuestas por
SUS HABILIDADES SOCIO habilidades sociomotrices. el grupo; acepta al oponente
MOTRICES como compañero de juego y
-Cree y aplica estrategias y tácticas llega a consensos sobre la
de juego.
manera de jugar y los posibles
cambios que puedan producirse

5TO GRADO

Explora y regula su cuerpo para


SE DESENVUELVE DE dar respuesta a las situaciones
MANERA AUTONOMA A Comprende su cuerpo motrices en contextos lúdicos y
TRAVES DE SU predeporivos; así, pone en
MOTRICIDAD -Se expresa corporalmente práctica las habilidades motrices
relacionadas con la carrera, el
salto y los lanzamientos.

ASUME UNA VIDA Comprende las relaciones entre la Adapta sus prácticas de higiene
SALUDABLEPRÁCTICA actividad física, alimentación, postura a los cambios físicos propios de
e higiene corporal y la salud. la edad; describe las practicas
alimenticias beneficiosas y
-Incorpora prácticas que mejoran su prejudiciales para el organismo y
calidad de vida. el ambiente, y analiza la
importancia de la alimentación
con relación a su IMC.

Propone, junto con sus pares,


Se relaciona utilizando sus
soluciones estratégicas
INTERACTUA ATARVES DE habilidades sociomotrices.
oportunas, y toma en cuenta los
SUS HABILIDADES SOCIO
-Cree y aplica estrategias y tácticas aportes y las características de
MOTRICESA
de juego. cada integrante del grupo al
practicar juegos tradicionales,
populares, autóctonos,
predeportivos y en la naturaleza.

6TO GRADO

Regula su cuerpo a dar


respuesta a las situaciones
motrices en contextos lúdicos,
SE DESENVUELVE DE Comprende su cuerpo
predeportivos, etc; de este
MANERA AUTONOMA A
-Se expresa corporalmente modo, afianza las habilidades
TRAVES DE SU
MOTRICIDAD motrices especificas
relacionadas con la carrera y el
salto a los lanzamientos.

Muestra hábitos saludables y


Comprende las relaciones entre la evita hábitos perjudiciales para
actividad física, alimentación, postura su organismo, como el consumo
e higiene corporal y la salud. de comida rápida, de alcohol, de
ASUME UNA VIDA
SALUDABLEPRÁCTICA -Incorpora prácticas que mejoran su tabaco, de drogas, desórdenes
calidad de vida. alimenticios, entre otros;
proporciona el fundamento
respectivo y desarrolla dietas
saludables.

Participa en actividades Lúdicas,


Se relaciona utilizando sus predeportivas y deportivas en
INTERACTUA ATARVES DE habilidades sociomotrices. las que pone en práctica
SUS HABILIDADES SOCIO diversas estrategias; adecua
MOTRICESA -Cree y aplica estrategias y tácticas normas de juego y la mejor
de juego. solución táctica para dar
respuesta a las variaciones que
se presentan en el entorno.
TITULO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJES
1ra Sesión: “Muestro mis habilidades y destrezas por día de la Madre”
El 2° Domingo de Mayo celebramos el día de la Madre, por ello nos preparamos para agasajarla con
profundo cariño. A través del Área de Educación Física participamos en danzas, bailes, juegos y deportes
(campeonato interno: fulbito) cultivando valores morales, que nuestra madre nos enseña en casa y que
en la I.E. debemos de demostrar en todo momento.
Entre tantas acciones que realiza una madre esta el rol brindarnos una buena alimentación que nos sirve
para mantenernos saludables, para desarrollar nuestros músculos y fortalecer nuestros huesos, también
para estimular la inmunidad y reducir los riesgos de las enfermedades.

2da Sesión: “Viviendo la emoción del deporte”


Continuamos con el desarrollo del campeonato interno (intersecciones). En este evento participan todos
los estudiantes de la I.E. en distintos deportes de su preferencia como: vóley, futsal, atletismo, ajedrez,
básquet dichos encuentros deportivos se harán en las horas de Educación Física. Cabe indicar que
mientras un grupo de estudiantes está jugando los demás deben alentar a su equipo con barras de
motivación.
En esta oportunidad promoveremos también la participación activa en el deporte por parte de los padres
de Familia; para ello convocaremos a reunión de delegados con la finalidad de establecer las bases
correspondientes.
Entre tantas acciones que realiza una madre está el rol brindarnos una buena alimentación que nos
sirve para mantenernos saludables, para desarrollar nuestros músculos y fortalecer nuestros huesos,
también para estimular la inmunidad y reducir los riesgos de las enfermedades.

3ra Sesión: “Jugando aprendo divertidamente”


Los estudiantes se divierten en cada participación, les gustan los juegos y deportes; todos se dan
íntegros en cada uno de sus partidos de futbito, vóley y básquet; demostrando el trabajo en equipo, su
actitud deportiva y el respeto a su aniversario de turno, así como a la reglamentación deportiva. A través
del área de Educación Física promoveremos competencias, capacidades y desempeños que les serán
útiles en su vida diaria.
Entre tantas acciones que realiza una madre está el rol brindarnos una buena alimentación que nos sirve
para mantenernos saludables, para desarrollar nuestros músculos y fortalecer nuestros huesos, también
para estimular la inmunidad y reducir los riesgos de las enfermedades.
4ta Sesión: “Cumpliendo mis roles con responsabilidad”
Al estar próximo el “Día de reflexión de los desastres naturales” es que a través del área de Educación
Física aprendemos a cumplir roles y funciones que corresponde en el juego o deporte en práctica y de
igual manera cumplirán sus responsabilidades en el comité de gestión de riesgo o cualquier otra actividad
educativa que se desarrolle en el aula, I.E. o su comunidad.
Entre tantas acciones que realiza una madre está el rol brindarnos una buena alimentación que nos sirve
para mantenernos saludables, para desarrollar nuestros músculos y fortalecer nuestros huesos, también
para estimular la inmunidad y reducir los riesgos de las enfermedades.

DURACION APROXIMADA DEL DEARROLLO DE LA UNIDAD: 04 SEMANAS


(C/S 03 HORAS PEDAGOGICAS)
VII.- EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA O PRODUCTO FINAL
EVALUACIÓN
1. Participa en bailes, danzas juegos y deportes por el día de la Madre.

2. Participa de manera responsable y entusiasta en la organización y - RUBRICAS DE


desarrollo de las olimpiadas deportivas internas. EVALUACION
- LISTA DE COTEJO
3. Respeta a sus compañeros y las reglas de juego - FICHA DE
permanentemente. OBSERVACION
- ANECDOTARIO
4. Cumple con responsabilidad los roles que le corresponde en las - REGISTRO DE
distintas actividades. ASISTENCIA

VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


✓ Balones (fútbol, vóley, Mini básquet), Balones pequeños
✓ Conos, platos, Sogas, Bastones, pañoletas, aros de diferentes tamaños y globos.
✓ Radio grabadora
✓ vallas, Colchonetas

IX.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

• ¿Me gusta el baile, danza, el teatro, los juegos y deportes?

• ¿Le gusta participar en deportes, identificándose con su lección?

• ¿Qué falta motivar para que respeten a sus pares y reglas de juego?

• ¿Qué roles le gusta desempeñar más?

X.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

❖ Separatas y guías del MINEDU


❖ Ejemplares de variedades y sesiones de aprendizaje
❖ Metodología de la Educación Física. : Augusto Pila Teleña.
❖ Programa de Educación Física : Peralta de España.
❖ Orientaciones Metodológicas del Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar 2023.
❖ Youtube
❖ Redes Sociales
❖ Páginas web

Moquegua, 02 de mayo del 2024

También podría gustarte