Está en la página 1de 5

TALLER DE ENSAMBLAJE CON PROBLEMAS

Un taller de ensamblaje es un componente crítico de cualquier operación de fabricación,


donde el producto final se ensambla y prueba antes de enviarlo al cliente. Como tal, cualquier
problema en el taller de ensamblaje puede tener un impacto significativo en la calidad del
producto, los tiempos de entrega y la satisfacción general del cliente.

Considere un caso hipotético de problema en un taller de ensamblaje, tenga en cuenta los


casos de las imágenes propuestas, elija uno de los casos 1 – 4 (narre la situación problemática
y contexto) analice y proponga solución a los mismos usando el árbol de problemas y
herramienta requeridas que conozca. Tenga en cuenta las preguntas del taller. Considere la
tabla 1.

Caso 1
Caso 2

Caso 3
Caso 4

Proponemos algunas técnicas comunes de resolución de problemas que pueden ayudar a


resolver problemas en un taller de ensamblaje

1. Identificando el problema

El primer paso para resolver cualquier problema en un taller de montaje es identificar el


problema. Hay varias formas de identificar problemas en el taller de ensamblaje, que incluyen:

Realizar controles de calidad periódicos: los controles de calidad periódicos pueden ayudar a
identificar problemas antes de que se conviertan en problemas importantes. Estos controles
pueden incluir inspecciones visuales, controles dimensionales y pruebas funcionales.

Recopilación de datos: la recopilación de datos es una parte importante para identificar


problemas en el taller de ensamblaje. Esto puede incluir la recopilación de datos sobre
métricas de calidad, rendimiento de la máquina y rendimiento del operador.

Interactuar con operadores y supervisores: los operadores y supervisores suelen ser los
primeros en identificar problemas en el taller. Involucrarse con ellos puede ayudar a identificar
problemas tempranamente y evitar que se conviertan en problemas mayores.

2. Analizando el problema

Una vez identificado el problema, el siguiente paso es analizarlo. Existen varias técnicas que se
pueden utilizar para analizar problemas en el taller de ensamblaje, que incluyen:

Análisis de causa raíz (RCA): RCA es una técnica que se utiliza para identificar la causa
subyacente de un problema. RCA implica hacer preguntas de "por qué" para identificar la
causa raíz del problema.

Diagrama de espina de pescado: un diagrama de espina de pescado es una herramienta visual


que se puede utilizar para identificar los diversos factores que contribuyen a un problema.
También se le conoce como diagrama de Ishikawa o diagrama de causa y efecto.
Análisis modal de fallas y efectos (FMEA): FMEA es un enfoque estructurado para identificar y
evaluar fallas potenciales en un proceso. FMEA ayuda a identificar los efectos potenciales de
una falla y la probabilidad de que ocurra.

3. Desarrollando una solución

Una vez analizado el problema, el siguiente paso es desarrollar una solución. Existen varias
técnicas que se pueden utilizar para desarrollar una solución, que incluyen:

Lluvia de ideas: La lluvia de ideas es una técnica que implica generar una gran cantidad de
ideas para resolver un problema. Esto se puede hacer en grupo o individualmente.

Evaluación comparativa: La evaluación comparativa implica comparar el desempeño del taller


de ensamblaje con otros talleres de ensamblaje similares para identificar las mejores prácticas
y posibles mejoras.

Kaizen: Kaizen, filosofía que implica realizar pequeñas mejoras incrementales en un proceso a
lo largo del tiempo.

4. Implementando la solución

Una vez que se ha desarrollado una solución, el siguiente paso es implementarla. Existen varias
técnicas que se pueden utilizar para implementar una solución, que incluyen:

Capacitación: La capacitación es una parte importante de la implementación de una solución.


Los operadores y supervisores deben recibir capacitación sobre el nuevo proceso o
procedimiento para garantizar que se implemente correctamente.

Prueba piloto: la prueba piloto implica implementar la solución a pequeña escala antes de
implementarla a mayor escala. Esto puede ayudar a identificar cualquier problema o desafío
antes de implementar la solución en todo el taller de ensamblaje.

Mejora continua: la mejora continua implica revisar y perfeccionar periódicamente el proceso


para garantizar que esté optimizado para el rendimiento.

Se Solicita
1.- Defina la situación problemática
2.- Identifique que herramienta(s) de ingeniería industrial serían las más apropiadas para
solucionar el problema. Investigue y Justifique su elección
3. Desarrolle el árbol de problemas
4. Proponga una brecha técnica que podría aplicarse a este tipo de actividad
5.- Conclusiones

6. Referencias bibliográficas.

También podría gustarte