Está en la página 1de 12

TRABAJO FINAL

Modelamiento y Desarrollo de

Soluciones Automatizadas para la

Optimización de la Gestión de CURSO: MODELAMIENTO ORIENTADO A


OBJETOS
Inventario: Un Caso de Estudio de la
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Bodega '3 hermanos Docente: Aranda Ipince, Duilio Angel
GRUPO 1
I NTE G RA NTE S :
O s c ar Ma llqui Ro driguez u201 623150
Frank lin Na jarro S olar U2022 1a738
Flor S us ana Hernánde z I s us quiz a U201 518901
E v ely n Me ry Huamani G ara y U202322 094
INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN

La Bodega "3 hermanos", situada en Pachacamac, La implementación de un sistema automatizado


enfrenta desafíos operativos en su gestión de resolvería discrepancias entre el stock manual y físico.
inventario, manifestados por discrepancias entre el Se busca mejorar la precisión en la gestión de
stock registrado y físico debido a la aplicación inventario. La integración de alertas automáticas para
manual de descuentos. Esta deficiencia afecta la reordenar insumos evitaría escasez y garantizaría la
eficiencia y confiabilidad de la operación. La satisfacción del cliente. Buscamos fortalecer la
carencia de un sistema de alerta para niveles bajos eficiencia operativa y la capacidad de competir en un
de insumos agrava la situación. La solución mercado donde la agilidad y precisión son cruciales.
propuesta es un programa de modelamiento La solución propuesta optimizaría procesos, reduciría
orientado a objetos que actualiza el inventario en errores y cumpliría con las expectativas de los
tiempo real y emite alertas automáticas para consumidores contemporáneos.
niveles bajos de stock, mejorando la gestión de
pedidos y la eficiencia del negocio, alineándose
con las tendencias de automatización y
optimización de procesos.

General
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL

Crear un sistema de gestión de inventario automatizado  Establecer un sistema automatizado de gestión de stock para reducir
para la Bodega "3 Hermanos" que actualice el stock en errores manuales.
tiempo real, implemente descuentos de manera
 Implemente una función de actualización en tiempo real que refleje
eficiente para mejorar la precisión en la facturación, y
optimice el proceso de reabastecimiento mediante los cambios de existencias inmediatamente después de las

alertas proactivas para mantener una operación transacciones de ventas.


comercial continua y efectiva.
 Desarrollar un sistema de alerta para artículos con escasez de

existencias para incitar a los proveedores a realizar pedidos

nuevamente de manera oportuna.

 Integre el cálculo automático de descuentos dentro del proceso de

ventas para evitar errores manuales y garantizar la coherencia.

 Mejorar la eficiencia general de la gestión de inventario y ventas para

mejorar la experiencia de compra de los clientes y agilizar las

operaciones de la bodega.
REQUISITOS DEL SISTEMA

REQUISITOS FUNCIONALES
REQUISITOS NO FUNCIONALES

General
ACTORES DEL SISTEMA

CLIENTE PROVEEDOR
EMPLEADO

RESPONSABLE DEL ADMINISTRADOR


SISTEMA

General
DIAGRAMA DE CLASES

General
DIAGRAMA DE CASOS DE USO

General
DIAGRAMA DE SECUENCIAS

General
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD

General
INTERFAZ

General
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

 El desarrollo de un sistema de gestión de inventario automatizado


 Continuar iterando el diseño de la interfaz de usuario basándose en feedback real de
para la Bodega "3 hermanos" ofrece una mejora significativa en la
los usuarios para asegurar usabilidad y satisfacción.
precisión del inventario y la eficiencia operativa.
 Planificar la integración del sistema con otras herramientas de negocio existentes en
 La implementación de interfaces de usuario intuitivas y funciones
la bodega para una gestión más holística.
automatizadas, como alertas de stock bajo y actualización en
 Considerar la implementación de seguridad robusta y protección de datos,
tiempo real, facilita las operaciones diarias y mejora la experiencia
especialmente para la información del cliente y las transacciones de ventas.
tanto de empleados como de clientes.
 Establecer un plan de mantenimiento y actualización del sistema para adaptarse a las
 La adopción de un enfoque de modelado orientado a objetos y el
necesidades cambiantes del negocio y la tecnología.
uso de diagramas UML permiten una planificación y desarrollo
sistemáticos del sistema, asegurando una estructura organizada y
fácilmente escalable.

General
General

También podría gustarte