Está en la página 1de 4

Estudiantes

Marlits saudith Vargas capera


Ana maría carrillo maestre
Kimberlyn barranco quintero

Súbete a la aventura en el autocuidado y bienestar de la salud mental en el entorno educativo


Título de la
Estrategia
Objetivo General
Promover la salud mental y el autocuidado para mantener las conductas saludables que atribuyan al bienestar integral de
adolescentes, educadores y padres con el fin de tener un equilibrio emocional en la comunidad.
Objetivos específicos

1.implementar programas integrales de educación y promoción del autocuidado dentro de las aulas para mejorar el
aprendizaje
2.proponer juegos de roles que permitan reconocer sus emociones positivas y negativas que contribuyan a mejorar la calidad
de vida.
3.sensibilizar la importancia del cuidado de la salud mental en el ámbito de la prevención a través de temas que orienten la
comunidad educativa.

Justificación (Utilidad, interés y novedad)

Problema - Resultados obtenidos de la impresión diagnóstica


Haciendo uso de la herramienta cartografía corporal se obtuvo información por parte de
la comunidad educativa sobre el autocuidado de la salud mental , donde se evidencia
factores de riesgos, como la depresión , la falta de comunicación de padres con hijos ,
baja autoestima , ansiedad, desmotivación frustración , estrés , siendo el apoyo familiar
el factor protector , entre las alternativas de solución se plante actividades de
acompañamiento psicosocial donde se fortalezca el componente socioemocional de la
comunidad .

Existe la necesidad en esta basada a los factores de riesgos identificados, un de las


principales necesidades será implementar programas integrales de educación y
promoción del autocuidado y el bienestar desde el apoyo social.

Causas: en esta se encuentran las siguiente

Falta de compromiso con la educción


Falta de autoestima
Factores socioeconómicos.

Consecuencias
Problemas de salud física
Problemas de salud mental
Falta de relaciones interpersonales el agotamiento puede influir en tener dificultades de
relacionarse de manera saludable.
Descuido personal: esta puede bajar el rendimiento en el trabajo y la escuela
Enfoque disciplinar – Desde la psicología

Metodología
Metodología Participativa

En esta estrategia se implementa la metodología participativa donde se busca a través del plan de acción fortalecer el
compromiso del autocuidado y bienestar de la salud mental desde la respectiva global, como sus emociones, pensamientos,
contexto vital y comportamientos que permitan.

Población
se trabajará con las comunidades elegidas en la fase anterior entre estos
10 estudiantes
1 docente
1 directivo
1padre de familia

Herramientas
Plan de acción
Objetivo Específico 1 Actividades Paso a paso se describe la Resultado esperado y
actividad evidencia
1.
2.
3.
Objetivo Específico 2 4
5
6.

Consideraciones éticas

Referencias bibliográficas

También podría gustarte