Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LA REPOSTERÍA

El origen de la repostería
tiene antecedentes históricos
hace más de 7 mil años en el
antigua Egipto y en
Mesopotamia, aunque al
inicio esta no era conocida
como hoy en día la
conocemos “repostería” si no
que formaba parte del rubro
de la panadería y con el paso
del tiempo se ha ganado una
buena posición en el mundo
alimenticio.

La historia de la repostería abarca lugares, nombres y anécdotas que dieron


origen a este arte.

Egipto: la historia de la repostería en el mundo data desde la época egipcia en


este periodo se introdujo por primera el uso de la levadura se tienen registros de
pinturas donde se ven egipcios utilizando una especie de rodillo para amasar.
Grecia: loa griegos fueron los primeros en confeccionar dulces con semillas como
almendras y otros ingredientes como la miel, debido a estas prácticas los pueblos
de los alrededores comenzaron a utilizarlas, pero adaptándolas con sus propios
ingredientes dando como consecuencia una gran variedad.
Imperio Romano: Apicio un filósofo local del siglo I a.C realizo el primer registro
sobre la cocina actual mente considerado como el recetario más antiguo del
mundo durante la comercialización entre Europa y Asia un gran número de
ingredientes como la caña de azúcar y frutos secos fueron formando parte de la
repostería.
Oriente Medio: Los cocineros de Oriente Medio implementaron la confección de
postres más elaborados como pasteles. Este tipo de conocimientos se vieron
reflejados en el libro de cocina de Bartolomé Scappi.
Francia: a lo lago de la historia y después los conocimientos que cada lugar
recopilaba para preparar sus postres llegaron a Francia lugar en el que la
repostería se convirtió en una labor de prestigio y lujo. François de la Verene, uno
de los fundadores de la cocina francesa clásica, publicó el libro Le patissiere
françois, que se convirtió en el primer recetario sobre el arte de hacer
masas para pasteles.

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA REPOSTERÍA


1. Apicio: fue un gastrónomo romano y autor del libro De re coquinaria
2. Juan de la Mata: incluyo términos que actualmente se usan como son
"bizcochos, turrones, natas y bebidas heladas".
3. Bartolomeo Scappi: fue uno de los grandes cocineros de la repostería
antigua, y escribió el libro Opera dell’arte del cucinare en 1570,
4. Antonin Carême: Máximo exponente y padre de la repostería moderna,
ayudó a introducir diversas técnicas, orden e higiene en las altas
cocinas de París.

LA REPOSTERIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.


A lo largo del tiempo la repostería ha sufrido grandes cambios, nuevos
descubrimientos, nuevos sabores, nuevas combinaciones, etc. En una línea del
tiempo lo resumiríamos en:
 Antigüedad: Se cree que los
primeros postres surgieron en las
antiguas civilizaciones de
Mesopotamia y Egipto, donde se
consumían frutas frescas y miel
como dulces.
 Edad Media: Durante este
período, los postres eran un
privilegio de la nobleza y se
elaboraban con ingredientes
costosos como azúcar, especias y
frutas exóticas. Ejemplos incluyen
el flan y las tartas de frutas.
 Renacimiento: La expansión del comercio llevó a una mayor disponibilidad
de ingredientes dulces, como el chocolate, que se convirtió en un
ingrediente popular en los postres de la época.
 Siglo XVII: Se popularizan los postres en forma de pasteles y tortas en
Europa, con el surgimiento de pastelerías especializadas.
 Siglo XVIII: Se desarrollan técnicas de pastelería más refinadas, dando
lugar a
postres
elaborados
como los
soufflés y
los
macarons.
 Siglo XIX:
La

industrialización y la producción en masa de azúcar democratizan el acceso


a los postres, que se convierten en parte de la dieta diaria de muchas
personas. Surgieron postres emblemáticos como el helado y la tarta de
manzana.
 Siglo XX: Se popularizan los postres enlatados y congelados, ofreciendo
comodidad y variedad a los consumidores. También se experimenta con
técnicas culinarias innovadoras, dando lugar a postres modernos como la
crème brûlée y el tiramisú.
 Siglo XXI: La tendencia hacia la alimentación saludable lleva a la creación
de postres bajos en calorías y alternativas veganas. Además, los chefs
buscan reinterpretar los clásicos postres con ingredientes y presentaciones
creativas.

¿QUÉ ES LA REPOSTERÍA?
Para definir qué es la repostería podemos empezar diciendo que es un arte, pues
como ya mencionamos, se trata tanto de preparar como de decorar diferentes
platillos dulces, ambos factores igual de importantes. El factor preparación.

Factor preparación y el rico sabor lo lograremos por medio de diferentes métodos


y técnicas de cocina
Factor visual: nos permitirá explorar nuestra creatividad, el encanto del producto
y la armonía visual son claves para enganchar a las personas

El origen de la palabra repostería


corresponde al término latino repositorius,
el cual significa “persona encargada de
reponer o guardar cosas”. Con el paso del
tiempo, la palabra empezó a relacionarse
con diversos significados que giraban en
torno a la preparación de alimentos.

Hoy en día, la repostería ha evolucionado


de manera significativa, fusionando
tradiciones centenarias con innovaciones
culinarias y demandas contemporáneas.
Los postres ya no son simplemente una
indulgencia ocasional, sino una forma de
expresión artística y cultural que refleja la
diversidad de ingredientes, técnicas y
sabores en todo el mundo.

Desde la búsqueda de sabores exóticos y combinaciones inesperadas hasta el


enfoque en la salud y la sostenibilidad, la repostería contemporánea abarca un
amplio espectro de estilos y enfoques. Además, con la influencia de las redes
sociales y la globalización, los chefs y aficionados comparten sus creaciones de
manera instantánea, inspirando nuevas tendencias y desafiando los límites de lo
que se considera posible en el mundo del dulce. En resumen, la repostería hoy en
día es un emocionante crisol de tradición, creatividad y experimentación que
continúa deleitando y sorprendiendo a los amantes del dulce en todo el mundo.

También podría gustarte