Está en la página 1de 2

Historia de la Educación Argentina

Formación del sujeto independiente: Saavedristas y Morenistas

Prof. Julio Carrizo

Autores referentes: Cucuza, Héctor y Adriana Puiggrós

Categorías CONSERVADORES RACIONALISTAS

Representantes Cornelio Saavedra Mariano Moreno


Políticos
Concepción Partidarios de la concepción Partidario de consolidar el
Política colonial: hispanicista proceso de independencia

Concepción Sigue el modelo propuesto Representa una ruptura


pedagógica desde la ortodoxia española, hegemónica- pedagógica
pedagogía escolasticista, propuesta heterodoxa,
religiosa, latinista, impronta apoyada en avances
católica, mecanicista. científicos, ideológicos,
pedagógicos liberal
anticlerical.

Modelo Escolástica, clásico, Democrático liberal.


Pedagógico tradicionalista, centrado en Dialógico: valorizo el
dogmas católicos y en pensamiento y el raciocinio
formación moral individual.

Origen Tradición escolástica Pensamiento de la Ilustración:


Influencia clásica naturalismo y racionalismo

Objetivo Formar moral y Formar el ciudadano libre,


religiosamente a hombres democrático, capaz de
para la continuación de la gobernarse así mismo,
tradición española, su consolidar un país
cultura. independiente de toda
dominación.

Educación Transmisión de la herencia y Medio para lograr la difusión


tradición de un pueblo de ideas y una cultura de
progreso

Docente  Religioso  Laico


 Un sacerdote  Ilustrado
 Formador de la moral  Transmisor de ideas
progresistas

Metodología  Recitar  Debatir
Didáctica  Memorizar  Pensar
 Predominio de la  Valoración de la lengua
lengua oral escrita
(concepción
Aristotélica)

Lectura  Colectiva  Silenciosa


 En voz alta  Individual- solipista
 Relación Iniciado-  Nuevo contrato de
iniciador: lectura
Unidireccional, cara a  Relación de distancia
cara. entre autor- lector,
 Relación de mediada por la
verificación de la interpretación-
ortodoxia es cara a subjetivación individual
cara para evitar del lector.
desvíos en la
interpretación la que
debe ser colectiva y
compartida en voz
alta.

Escritura  Mero soporte de la  Medio a través del cual


oralidad se rompe con la
 Recurso accesorio, dominación y se
apoyado en la permita difundir las
memorización y ideas
recitación  Nueva connotación de
la cultura escrita:
recurso para la libertad
de prensa e ideas

Textos- Obras  “Tratado de las  “Contrato Social” J. J.


Obligaciones del Rousseau
Hombre”
 “Fabulas de Esopo”
 “Contemplus mandi”
San Bernardo (Catón
Cristiano)

También podría gustarte