Está en la página 1de 6

Caso Práctico: Investigación financiera Lic.

Juan Daniel Gómez Gloria

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN FINANCIERA:


COSTOS INDIVIDUALES Y CCPP
Los directivos de la empresa están interesados en medir el costo de capital general
de la empresa. La investigación ha producido los datos siguientes:
DEUDA
La empresa puede recaudar capital de deuda mediante la venta de bonos a 15 años,
con valor a la par de 1,000 dólares y tasa de interés cupón de 7 por ciento, sobre los
cuales tendrá que hacer pagos anuales de interés. Para vender la emisión, debe
otorgar un descuento promedio de 35 dólares por bono. Además, la empresa tendrá
que pagar costos de flotación de 6 dólares por bono. La compañía está sujeta al
régimen fiscal de 30 por ciento.
ACCIONES PREFERENTES
La compañía puede vender 8 por ciento (dividendo anual) de acciones preferentes a
su valor a la par, que es de 109 dólares por acción. Se calcula que el costo de emisión
y venta de las acciones preferentes será de 5 dólares por acción.
ACCIONES COMUNES
Actualmente las acciones comunes de la empresa se venden a 107 dólares por unidad.
La compañía espera pagar dividendos en efectivo de 5 dólares por acción el año
próximo. Los dividendos de la empresa han estado incrementándose a una tasa anual
de 3 por ciento, y se cree que seguirá aumentando en el futuro.
a. Calcule el costo individual de cada fuente de financiamiento.
b. Calcule el costo de capital promedio de la empresa, empleando para ello las
ponderaciones que se indican en la tabla siguiente, mismas que se basan en
proporciones de la estructura de capital objetivo de la compañía.
Caso Práctico: Investigación financiera Lic. Juan Daniel Gómez Gloria

ANTECEDENTES DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL


Los directivos desean establecer una subsidiaria que fabrique y venda su producto.
Los directores de finanzas de la empresa han solicitado a los departamentos de
manufactura, marketing y finanzas que les proporcionen los datos de entrada
pertinentes para que puedan aplicarle al proyecto un análisis de elaboración del
presupuesto de capital. Además, algunos ejecutivos se han reunido con funcionarios
del gobierno para analizar la subsidiaria propuesta. Los directivos están en proceso
de elegir, entre dos proyectos de gasto de capital (ALFA y DELTA) mutuamente
excluyentes e igualmente riesgosos, aquél que brinde las mejores oportunidades.
Ambos proyectos terminarán en cinco años. A continuación, se presenta toda la
información pertinente de cada uno:
- PROYECTO ALFA -
1. INVERSIÓN INICIAL.
El proyecto una inversión inicial de 15 millones de dólares, que incluye fondos para
respaldar el capital de trabajo.
2. PRECIO Y DEMANDA.
La tabla de estimación de precio y demanda durante cada uno de los siguientes 5
años se presentan a continuación:

3. COSTOS.
Se han calculado los costos variables (para materiales, mano de obra, etc.) por
unidad, que se consolidan a continuación:

El gasto de arrendar un espacio de oficina adicional es de $250,000 por año. Se espera


que otros gastos por costo fijos anuales sean de 450,000 por año. Los cargos anuales
por intereses ascienden a 400,000 dólares. la empresa tiene 15,000 acciones
Caso Práctico: Investigación financiera Lic. Juan Daniel Gómez Gloria

preferentes en circulación, y paga un dividendo anual de 10 dólares por cada una de


ellas. Actualmente tiene en circulación 200,000 acciones comunes.
4. LEYES FISCALES.
El gobierno aplicará una tasa fiscal de 30% sobre los ingresos.
5. REMISIÓN DE FONDOS.
La subsidiaria planea enviar todos los flujos de efectivo netos recibidos de regreso a
la matriz al final de cada año.
6. FLUJO DE EFECTIVO TERMINAL (LIQUIDACIÓN).
La empresa estima que venderá el proyecto en $17 millones al final de cinco años.
Suponga que no hay un impuesto sobre las ganancias de capital de la venta de la
subsidiaria.
7. TASA DE RENDIMIENTO REQUERIDA.
La empresa requiere un rendimiento de ________% sobre este proyecto (usando por el
Costo de Capital).

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

La empresa tiene costos fijos operativos (el gasto de arrendar un espacio de oficina
adicional es de $250,000 por año y otros gastos por costo fijos anuales de $450,000
por año), y costos variables operativos de 125 dólares por unidad; el precio unitario
de venta de sus productos es de 220 dólares.

• ¿A qué nivel de ventas en unidades alcanzará la empresa su punto de equilibrio


en términos de las UAII?
• Si la compañía tiene la oportunidad de hacer una inversión que elevaría sus
costos variables a 160 dólares y simultáneamente le permitiría cobrar 340
dólares por su producto. ¿Cuál sería el impacto sobre su punto de equilibrio
operativo en unidades?
Caso Práctico: Investigación financiera Lic. Juan Daniel Gómez Gloria

GRADO DE APALANCAMIENTO

• ¿Cuál es el grado de apalancamiento operativo (GAO) de la empresa al nivel


base de ventas de 55,000 unidades?
• ¿Cuál es su grado de apalancamiento financiero (GAF) de la empresa al nivel
base de ventas de 55,000 unidades?
• ¿Cuál es el grado de apalancamiento total (GAT) de la empresa al nivel base
de ventas de 55,000 unidades?

UTILIZA LAS TECNICAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL:


• Periodo de recuperación de la inversión (años y meses)
• Valor presente neto (con formula paso por paso)
• Tasa Interna de Rendimiento (con MS Excel)
• Realizar representación grafica de la línea de tiempo de los 3 flujos de efectivos
Caso Práctico: Investigación financiera Lic. Juan Daniel Gómez Gloria

- PROYECTO DELTA -
1. INVERSIÓN INICIAL.
El proyecto una inversión inicial de 14 millones de dólares, que incluye fondos para
respaldar el capital de trabajo.
2. PRECIO Y DEMANDA.
La tabla de estimación de precio y demanda durante cada uno de los siguientes 5
años se presentan a continuación:

3. COSTOS.
Se han calculado los costos variables (para materiales, mano de obra, etc.) por
unidad, que se consolidan a continuación:

El gasto de arrendar un espacio de oficina adicional es de $300,000 por año. Se espera


que otros gastos por costo fijos anuales sean de $450,000 por año. Los cargos anuales
por intereses ascienden a 480,000 dólares. la empresa tiene 15,000 acciones
preferentes en circulación, y paga un dividendo anual de 10 dólares por cada una de
ellas. Actualmente tiene en circulación 200,000 acciones comunes.
4. LEYES FISCALES.
El gobierno aplicará una tasa fiscal de 30% sobre los ingresos.
5. REMISIÓN DE FONDOS.
La subsidiaria planea enviar todos los flujos de efectivo netos recibidos de regreso a
la matriz al final de cada año.
6. FLUJO DE EFECTIVO TERMINAL (LIQUIDACIÓN).
La empresa estima que venderá el proyecto en $25 millones al final de cinco años.
Suponga que no hay un impuesto sobre las ganancias de capital de la venta de la
subsidiaria.
Caso Práctico: Investigación financiera Lic. Juan Daniel Gómez Gloria

7. TASA DE RENDIMIENTO REQUERIDA.


La empresa requiere un rendimiento de ________% sobre este proyecto (usando por el
Costo de Capital).

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

La empresa tiene costos fijos operativos (el gasto de arrendar un espacio de oficina
adicional es de $300,000 por año y otros gastos por costo fijos anuales de $450,000
por año), y costos variables operativos de 220 dólares por unidad; el precio unitario
de venta de sus productos es de 300 dólares.

• ¿A qué nivel de ventas en unidades alcanzará la empresa su punto de equilibrio


en términos de las UAII?
• Si la compañía tiene la oportunidad de hacer una inversión que elevaría sus
costos variables a 280 dólares y simultáneamente le permitiría cobrar 400
dólares por su producto. ¿Cuál sería el impacto sobre su punto de equilibrio
operativo en unidades?

GRADO DE APALANCAMIENTO

• ¿Cuál es el grado de apalancamiento operativo (GAO) de la empresa al nivel


base de ventas de 50,000 unidades?
• ¿Cuál es su grado de apalancamiento financiero (GAF) de la empresa al nivel
base de ventas de 50,000 unidades?
• ¿Cuál es el grado de apalancamiento total (GAT) de la empresa al nivel base
de ventas de 50,000 unidades?
UTILIZA LAS TECNICAS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL:
• Periodo de recuperación de la inversión (años y meses)
• Valor presente neto (con formula paso por paso)
• Tasa Interna de Rendimiento (con MS Excel)
• Realizar representación grafica de la línea de tiempo de los 3 flujos de efectivos

También podría gustarte