Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Estado Táchira
San Cristóbal – Estado - Táchira

GLOSARIO DE TÉRMINOS
(ACREDITABLE)

Nombre y Apellido:

Frenyi Zambrano.

C.I: 30.279.880

Trayecto: III Sección: A.

Docente: Lisc. Olcris Mogollón.

Unid. Curricular: Acreditable.

San Cristóbal, noviembre 2023.


GLOSARIO DE TERMINOS.

A:
Artículo: Parte de un tratado, ley o documento oficial que forma con otras iguales
una serie numerada y ordenada.

C.

Capacidad Jurídica: Es la facultad que tiene una persona para poder ser sujeto de
derechos y obligaciones y por ende, realizar actos jurídicos que sean válidos.

Codex Alimentarius: es una colección de normas, códigos de prácticas, y otras


recomendaciones reconocidas internacionalmente y publicadas por
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en
relación con los alimentos, la producción de alimentos, el etiquetado de
alimentos y la inocuidad de los alimentos.

Código Civil: es un documento que reúne un conjunto de normas imperativas que


regulan las relaciones entre personas físicas, personas jurídicas, públicas o
privadas en el mundo privado.

Código de Comercio: es el conjunto de normas, criterios y principios del derecho


mercantil que tratan de regular las relaciones mercantiles.

Constitución: es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden


establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo
Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración
Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no
incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.

COVENIN: corresponde al acrónimo de la Comisión Venezolana de Normas


Industriales, al ente encargado de velar por la estandarización
y normalización bajo lineamientos de calidad en Venezuela.
D:

Derecho de autor: protege los derechos que, por el solo hecho de la creación de la
obra, adquieren los autores y autoras de obras de la inteligencia en los dominios
literarios, artísticos y científicos, cualquiera sea su forma de expresión, y los
derechos conexos que ella determina.

Derecho laboral: es la rama del derecho que se encarga de regularizar, mediante


reglas jurídicas, las relaciones que establecen a partir de trabajo.

Derecho Penal: Rama del derecho que se enfoca en delitos y las penalizaciones
asociadas a ellos.

Derechos Constitucionales: Son derechos fundamentales garantizados por la


constitución de un país. Estos derechos varían pero a menudo incluyen libertades
como la libertad de expresión, religión y derecho a un juicio justo.

F:

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


Organismo perteneciente a la ONU especializado en las actividades
internacionales de producción de alimentos, con la misión primordial de acabar
con el hambre en el planeta.

FONDONORMA: es una asociación civil sin fines de lucro, con personalidad


jurídica y patrimonio propio. Fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en
Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los sectores
industriales y de servicios, y de formar talento humano en dichas especialidades.

H:

HACCP: El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)


se relaciona específicamente con la producción de alimentos inocuos.
I:

Invención: Creación, diseño o producción de alguna cosa nueva que antes no


existía.

Invento: Un invento es algo nuevo, una creación nunca antes vista, que no existiría
sin la mente de un inventor o una inventora o de varios que trabajan en conjunto.

ISO: es la Organización Internacional de Normalización, cuya principal actividad es


la elaboración de normas técnicas internacionales. Contribuyen a que el
desarrollo, la producción y el suministro de bienes y servicios sean más eficaces,
seguros y transparentes.

L:

Legislación: es un conjunto de normas y leyes que regulan las relaciones entre las
personas de un país o de un sector determinado.

Legislación Nacional: Son leyes y regulaciones creadas por el gobierno de un país


para regular asuntos internos. Estas leyes son aplicables dentro de las fronteras
del país en cuestión.

Legislación Internacional: Son acuerdos y tratados establecidos entre países para


regular relaciones y transacciones transfronterizas. Estas leyes son vinculantes
para los países que las han ratificado.

Ley Organica de Seguridad: tiene por objeto regular la actividad del Estado y la
sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los
lineamientos, principios y fines constitucionales.

M:

Marca: Señal que permite identificar o distinguir algo o para dar alguna
información sobre ello.
Marco jurídico: es un conjunto de normas constitucionales, leyes, reglamentos,
jurisprudencia y disposiciones administrativas que determinan el derecho de voto
de los ciudadanos para elegir a los cargos representativos.

N:

Norma: Se conoce como norma a la regla o un conjunto de estas, una ley, una
pauta o un principio que se impone, se adopta y se debe seguir.

O:

OIT: se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales


de trabajo que se convierten en convenciones y recomendaciones. Estas normas
cubren todos los aspectos del mundo del trabajo, y establecen principios básicos y
derechos con el fin de garantizar un trabajo digno para todos los ciudadanos.

Organizaciones sindicales: son los sujetos fundamentales y defensores de los


derechos labores; actúan en nombre y representación de los trabajadores o
empleadores, según estén constituidos por unos u otros.

P:

Patente: Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la


protección de una invención, la que proporciona derechos exclusivos que
permitirán utilizar y explotar su invención e impedir que terceros la utilicen sin su
consentimiento.

Persona: Individuo con derechos y responsabilidades legales.

Persona Capaz: Aquella a la cual, por ley, se le atribuye el ejercicio libre de


derechos y obligaciones.

Persona Incapaz: Que no está capacitado a efectos legales, como consecuencia


de una minoría de edad, incapacidad o discapacidad física o psíquica, etc.

Persona Jurídica: Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una


persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica,
frente a sí mismos y frente a terceros.

Persona Natural: Es todo ser humano o individuo que hace u obtiene la capacidad
legal en la sociedad sin importar edad, sexo o religión, susceptible de tener
derechos y deberes jurídicos, así como de figurar como término subjetivo en una
relación jurídica.

Propiedad Intelectual: Derechos legales que protegen la propiedad de obras


creativas, invenciones y diseños, incluyendo patentes, derechos de autor y marcas
registradas.

R:

Registro: Un registro es el espacio físico o virtual donde se deja constancia de un


hecho, o el acto de hacer lo mismo. Esto, con el fin de que terceras personas y las
autoridades competentes estén informadas al respecto.

Registro Civil: Registro oficial de nacimientos, matrimonios, defunciones y otros


eventos vitales.

Registro de Patentes: Base de datos oficial donde se registran las patentes


concedidas.

Registro Público: es una institución o entidad gubernamental encargada de


mantener y gestionar registros oficiales y públicos sobre diversas cuestiones
legales y financieras. Estos registros son accesibles al público y proporcionan
información importante sobre propiedades, empresas, contratos y otros asuntos
legales.

Registro de Propiedad: Registro oficial que muestra la propiedad legal de bienes


raíces y otros activos.

Reglamento:colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad comp


etente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, u
na dependencia o un servicio.
S:

SAPI: Es el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), un organismo


adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, que ejerce la
competencia que sobre la propiedad intelectual le corresponde al Estado
Venezolano, en materia de Derecho de Autor, Marcas y Patentes.

Sello CERTIVEN: Es un certificado que otorga Fondonorma mediante el cual se


hace constar que un prototipo, tipo, lote o partida de productos, materiales, partes
y/o componentes destinados a la importación o exportación cumplen con una
norma o especificación técnica en particular.

Sello NORVEN: es la marca de calidad otorgada por el Estado Venezolano, a los


productos que cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en
las normas COVENIN y los sistemas de control de calidad.

SENCAMER: Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y


Reglamentos Técnicos (SENCAMER), como órgano coordinador del Sistema
Venezolano para la Calidad

Soberanía: Autoridad suprema de un estado para gobernarse a sí mismo sin


interferencia externa.

Soberanía Agroalimentaria: es el derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones


de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países
terceros.

V:

Vigencia: La vigencia de las leyes y decretos, como la de todo ordenamiento


jurídico de carácter general, es la calidad obligatoria de las mismas y a la vez el
tiempo en que se encuentran en vigor y son por lo mismo aplicables y exigibles.

También podría gustarte