Está en la página 1de 22

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ¨UNERG¨
PROGRAMA DE PROFECIONALIZACION DE ENFERMERIA
AULA MOVIL CAGUA - EDO. ARAGUA

ETICA LEGAL PARA LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA.

Profesor: Lic. Luis Briseño. GRUPOIV


T.S.U Francis Duran.C.I. 18.553.675
T.S.U Arianny Muñoz. C.I 25.38.169
T.S.U Genesis Montoya. C.I22.697.782
T.S.U Alexandra Márquez. C.I 22.298.895
T.S.U Gloriana Carrasquel. C.I 25.549.764

MARACAY, OCTUBRE DE 2020.

EL DERECHO LABORAL VS EL DERECHO ADMINISTRATIVO.


2

EL DERECHO LABORAL
El derecho laboral también llamado derecho del trabajo o derecho social, es una rama del
derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano
realizado en una forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una
contraprestación.
Es un sistema normativo, que regula diferentes tipos de trabajo dependientes y de relaciones
laborales, el derecho laboral también se le llama derecho del trabajo y su conceptualización está
formada por una conjunto de preceptos de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que
tiene por causa el trabajo, por cuenta y bajo dependencia ajena con el objeto de garantizar a quien
lo ejecute su pleno desarrollo como persona humana y en la comunidad la efectiva integración del
individuo en el campo social así como, la regularización de los conflictos fluctuantes entre los
sujetos de estas relaciones.
El derecho laboral tiene como fin principal la protección del trabajador ya que está inspirado bajo
los criterios de humanismo y protección. El derecho laboral venezolano propiamente nace con la
promulgación de la 1ra ley del trabajo el 23 de julio de 1928 la cual permitió superar las
disposiciones del código civil sobre el arrendamiento de servicio que regía las relaciones
laborales, esta se afianzo con la ley del 16 de julio de 1936 la cual estableció un conjunto de
normas para regular los derechos y obligaciones derivados del derecho social del trabajo.
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
Son fuentes de producción o fuentes propias del derecho los siguientes poderes o
instancias sociales:
El estado: es el primer ente con la capacidad de crear normas a través de sus poderes
especializados como:
1. Jurisprudencia, doctrina, costumbre y legislación.

2. Parlamento: este se expresa normativamente a través de las leyes.

3. La administración: esta se expresa normativamente a través de las leyes.

cumpliendo sus reglamentos sujetos a dichas leyes, y excepcionalmente a través de los derechos
legislativos.
Organismos supraestadales tales como:
1. La comunidad internacional de la cual surgen los tratados y convenios internacionales.

2. La ONU y la OTI a través de los reglamentos y directrices.

3. La sociedad, como fuente de crear normas como la costumbre.


3

4. Los interlocutores sociales (sindicatos) a través de los convenios colectivos.

Fuentes formales:
Como fuentes especificas del derecho laboral, conforme al Art.60 de la ley orgánica del trabajo:
1. Convención colectiva: su principal característica es que tiene sindicato (Art.368 y 508

LOTTT). Según Jaime (o. cit.) la convención colectiva es fuente original del trabajo.

2. Laudo arbitral: son las decisiones tomadas por los árbitros nombrados de un proceso de

arbitraje y sus decisiones tienen el mismo peso o valor a una sentencia (Art.493 LOTTT).

Contrato de trabajo: que es ley entre las partes, ya sea un contrato individual o colectivo, que se
celebra entre trabajadores y patrono.
1. La constitución (CRBV) art.87, art.88, art.89, art. 90, art.95, art.96.

2. La ley orgánica del trabajo para los trabajadores y trabajadoras (LOTTT).

3. La LOPCYMAT.

4. INPSASEL.

5. La ley del seguro social, etc.…

CARACTERISTICAS DEL DERECHO LABORAL


El derecho laboral se caracteriza por el sentido de formación y evolución de forma continua.
1. Es adaptable y cambiante a la realidad social.

2. Es autónomo, tiene doctrina, filosofía e ideología.

3. Es independiente, se separa totalmente del derecho civil.

4. Es irrenunciable, sus normas son de orden público y cumplimiento obligatorio.

5. Es una ciencia del bien común no individualista que marca precedentes y jurisprudencia

laboral.
4

RAMAS DEL DERECHO LABORAL


1. Laboral individual: regula la relación entre un patrono y un trabajador, o un patrono y

varios trabajadores.

2. B) Laboral colectivo: constituido por el sindicato. Regula las relaciones entre un patrono

y un grupo organizado de trabajadores (sindicato).

3. C) Laboral procesal: a partir de la ley procesal del trabajo, ventila todo lo contencioso

laboral a través de los tribunales laborales.

EL DERECHO ADMINISTRATIVO
El derecho administrativo tiene sus orígenes con las revoluciones liberales de los siglos
XVIII y XIX. Para esa época tras la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en
1789 y la revolución francesa, surge lo que se conoce como estado liberal y con la posteridad a la
instalación de un régimen administrativo surge la pregunta de quién debe juzgar a la
administración. En Francia se solucionó la incógnita con la creación del consejo de estado, que
era el órgano encargado de juzgar a los entes administrativos y al mismo tiempo seria
dependiente del jefe de gobierno en ese entonces.
El derecho administrativo es la parte del derecho que materializa las funciones legislativas del
estado, se basa en un conjunto de procedimientos a través de los cuales gestiona el estado para la
construcción de bienes y servicios, es el vínculo directo entre el estado y la sociedad, a su vez es
multidisciplinaria y va de la mano con otras ciencias como la política, sociología, derecho,
economía, psicología, etc.…
Si bien es cierto, el derecho administrativo como rama del derecho público regula las relaciones
entre las personas o entidades privadas, es decir, regula la organización, funcionamiento,
coordinación de los deberes y derechos entre las partes interesadas. La administración es el
proceso cuyo objeto es regular de forma eficaz y eficiente los recursos de los grupos sociales para
lograr sus objetivos con la misma productividad, también se encarga de la mediación en las
disputas jurídicas entre el trabajador y su empleador.
DEFINICION DE TERMINOS ADMINISTRATIVOS.
Empleado: trabajador subordinado con puesto de trabajo retribuido por tiempo trabajado.
1. Trabajador: se entiende como sujeto del contrato de trabajo y lo será quien de manera

voluntaria preste sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de

organización y dirección.
5

2. Patrono: Dícese de la persona física que contrata al trabajador por cuenta ajena, para que

este preste sus servicios a cambio de un salario. El patrono puede ser natural o jurídico

que proporciona una ocupación retribuida a los trabajadores, bajo una relación de

subordinación. También se le como empleador, empresario o pagador.

3. Obrero: Es un trabajador manual asalariado, conocido también como operario este se.

Clasifica en:
1. Obrero calificado, es aquel que requiere entrenamiento especial o aprendizajes para la

realización de sus labores.

2. Obrero: No calificado, es un trabajador que desarrolla una tarea fundamentalmente física

sin gran desarrollo intelectual.

Costumbre: Es la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la convicción de


que responda a una necesidad jurídica.
Doctrina: Es el estudio de uno o varios juristas, no es vinculante puesto que se basa en
reflexiones que tienen una base de sustentación bastante subjetiva (el prestigio de doctrinario).
Legislación: La cual está contenida en las leyes, como la ley orgánica del trabajo, la constitución,
leyes especiales, reglamentos y estatutos.
RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
1. Derecho administrativo orgánico

2. Derecho administrativo funcional

3. Derecho procesal administrativo.

4. Responsabilidad estadal.

5. Derecho municipal.

6. Derecho urbanístico.
6

7. Derecho ambiental.

8. Derecho vial.

9. Derecho aduanero.

10. Derecho migratorio.

11. Contratación pública.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.


Generalmente se caracteriza por ser:
1. Común: posee esta característica en todas las actividades (municipales, tributarias,

etc.) y sus principios son aplicables a diversas materias con las que se desarrolla.

2. Autónomo: tiene sus propios principios generales y doctrinas.

3. Local: derecho de naturaleza local por la organización política de cada país.

4. Exorbitante: excede la órbita del derecho público, por lo que donde hay una

organización estatal, hay derecho administrativo.

IMORTANCIA PARA LA ENFERMERÍA.


El conocimiento sobre los aspectos legales de enfermería ayuda a las/los enfermeras/os a
protegerse legalmente en el desempeño de sus responsabilidades, las leyes son necesarias en los
grupos sociales, previene las violaciones a los derechos de una persona o grupo por parte de una
persona o grupo donde cada parte defiende sus intereses.
Todo profesional debe conocer y saber cuál es y, que ordena el marco legal que regula el
ejercicio de su profesión, es decir, respecto a los derechos y obligaciones que tiene como
profesional. Actualmente en la enfermería la ética sirve de guía para la toma de decisiones
adecuadas con el objetivo de que al cumplir los criterios de su profesión se pase de los hechos a
los valores y a los deberes. En la práctica profesional de enfermería se ha observado una marcada
deficiencia en la aplicación de estas normas morales.
El Art.123 de la CRBV expresa que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil., a tal efecto se promoverá la creación de empleos y la organización social para el trabajo
7

conforme a la ley. De manera tal que las leyes a través de las cuales el profesional de enfermería
se ampara y se rige son de gran importancia ya que más allá de señalar el camino legal para las
relaciones jurídicas entre el tragador y el patrono, abraza los estándares normativos, reglamentos
e implicaciones ético legales del desempeño laboral en el campo de la salud.

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS O LAS PROFESIONALES DE LA


ENFERMERÍA.

DEBERES DE LOS PROFECIONALES EN ENFERMERIA.

Artículo 13. Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones legales vigentes, los o las
profesionales de la enfermería están obligados a:

1. Respetar en toda circunstancia la vida y a la persona humana, como el deber principal del
enfermero o enfermera.

2. Asistir a los usuarios y usuarias, atendiendo sólo a las exigencias de su salud,


sin discriminación en la raza, el sexo, el credo, la condición social o política.

3. Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos científicos que posean los
enfermos o las enfermas en estados de inconsciencia y de urgencia de la salud que pueden
constituir evidente peligro para la vida de éstos.

4. Prestar su colaboración a las autoridades en caso de epidemias desastres y otras emergencias.

5. Proteger al o la paciente, mientras esté a su cuidado, de tratos humillantes o cualquier otro tipo
de ofensas a su dignidad como ser humano.

6. Ejercer su profesión con responsabilidad y eficacia cualquiera que sea su ámbito de acción.

7. Mantenerse actualizado con relación a los avances científicos, vinculados con el ejercicio
profesional de la enfermería.

DERECHOS DE LOA PROFECIONALES EN ENFERMERIA.

1. Emitir opinión, elegir y ser elegidos en la dirección y funcionamiento de la Federación de


Colegios de Profesionales de la Enfermería de Venezuela, Colegios de Profesionales de la
Enfermería Seccionales, según se determine reglamentariamente.

2. Realizar todos los cursos que consideren necesarios para mayor capacitación y actualizaciones
profesionales. Los organismos empleadores darán las facilidades para hacerlo, siempre y cuando
no se ponga en peligro la atención del usuario y usuarias.
8

3. Concursar para optar a cargos y ascensos según las normas establecidas por los organismos
competentes.

4. Asistir a eventos científicos, tales como, convenciones, congresos y otros, siempre y cuando,


su ausencia al centro de trabajo no ponga en peligro la atención a los usuarios y usuarias.

5. Organizarse en redes intersectoriales para ejercer el derecho a la participación y control social,


sin ninguna restricción ni discriminación, a nivel nacional, estadal, municipal y local, en la
formulación de la gestión, políticas, planes y programas, así como, en el
seguimiento, evaluación y control de sus beneficios.

Artículo 15. Los o las profesionales de la enfermería pueden crear sociedades y asociaciones de


especialistas en determinadas ramas de la ciencia de enfermería.

Artículo 16. Los o las profesionales de la enfermería deberán ser notificados por el organismo
empleador de todas aquellas circunstancias que puedan ser peligrosas para su salud e incluso su
vida, cuando estén expuestas a riesgos mediante el contacto directo con enfermos o enfermas que
padezcan enfermedades contagiosas, mortales o incurables o estén expuestos directa o
indirectamente a sustancias nocivas, riesgos físicos, químicos, radioactivos, biológicos o
ergonómicos que puedan afectar su salud. En ningún caso, estas condiciones deberán significar la
negativa del personal a atenderlo, sino por el contrario debe utilizarse la información para
adecuar las condiciones de protección y por sobre todo en beneficio del paciente o la paciente y
su familia.
IMPLICACIONES ETICO -LEGALES
La Enfermería es una ciencia fundamentalmente humanista. Con el paso del tiempo se han
ido desarrollando Modelos de Enfermería que han permitido avanzar en el conocimiento de la
profesión. Sustentándonos en estos modelos se han ido aplicando procedimientos y estrategias
con las que se han adquirido más competencias.
Hoy la práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que proporcionan la base
para la legitimidad y autonomía de la Enfermería como profesión. Se hace necesario y útil
delimitar el correcto desempeño, conocer la dimensión jurídica del ejercicio profesional (aspectos
legales vigentes), establecer que competencias y responsabilidades caben, conocer las diferentes
instancias y herramientas jurídicas para hacer valer los derechos, así como introducirse en
profundidad en la ciencia ética no sólo para transitar dentro del camino de la legalidad sino para
minimizar los errores en el ejercicio diario.
La responsabilidad legal del enfermero es un tema que adquiere cada vez mayor importancia en
la práctica diaria, de un lado por ser la salud uno de los bienes más preciados (el derecho
fundamental más protegido) y de otro porque la sociedad ha adquirido una mayor conciencia
sobre sus derechos en materia de prestación de servicios de salud (el daño ha de ser reparado y
compensado).
IMPLICACIONES ÉTICAS
La Moral es un conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos
en sociedad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo. La ética es
9

una ciencia normativa, ya que se ocupa de un ideal, es decir, no con lo que la conducta humana


es, sino con lo que debe ser determina que es lo correcto y lo incorrecto.
Si obras “de acuerdo con la ética” se corresponde a obrar de acuerdo a un código definido de
antemano; si me aparto de la norma constituye una actitud o un comportamiento no ético.
La Bioética es la ciencia que estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de la
ciencia y la técnica en los ámbitos de la salud. Los principios de la Bioética son las normas
básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias de la salud.

BIOÉTICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS


· Beneficencia: hacer el bien atención de calidad mantener la competencia y desempeño
profesional

· No-Maleficencia: no hacer el mal.

· Autonomía: aceptación del paciente como persona responsable y libre para tomar
decisiones consentimiento informado información consentimiento

· Justicia: distribución equitativa de bienes dar a cada quien lo suyo. No derrochar


recursos. El paciente es primero. Atender al más necesitado. Conseguir lo más adecuado
para realizar las acciones de enfermería con independencia del status social.

· Fidelidad: cumplimiento de las obligaciones y compromisos contraídos con el paciente a


su cuidado. Secreto profesional es la obligación de guardar reserva sobre la información
que atañe al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla.

· Veracidad: decir la verdad comunicación de errores. Las mentiras piadosas al paciente.


Ocultar el error de un colega.

LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS Y LA RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE


Antes de iniciar la atención a cada paciente, responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo puedo mitigar su sufrimiento?

2. ¿Qué es lo mejor para proporcionarle la óptima calidad de vida, en correspondencia con


su estado?

3. ¿Qué haría yo si este paciente fuera mi familiar?

4. ¿En qué puedo ayudar o apoyar a esta persona?

El Código Deontológico de Enfermería encierra un conjunto de deberes, derechos, normas éticas


y morales que debe conocer el profesional de enfermería para aplicarla a la práctica diaria, que
son de obligatorio cumplimiento para los profesionales de enfermería en su vida pública y
privada.
10

La máxima defensa de los profesionales es el bienestar social, implícito en el fomento y


preservación de la salud, en el respecto a la vida y a la integridad del ser humano. Para esto deben
mantenerse actualizados mediante asistencia a jornadas, talleres, seminarios y congresos. Cumplir
sus funciones con elevado espíritu de responsabilidad tomando en cuenta lo específico en el
Código Deontológico de Enfermería.
La relación enfermera-paciente estará fundamentada en el respecto a la dignidad humana, como
son la responsabilidad y el secreto Profesional, como lo estipulan las normas y condiciones
morales que acompañan la actividad que realizan los Profesionales de Enfermería y deben ejercer
con libertad las normas y criterios científicos que le permitan precisar la atención adecuada en
cada tipo de enfermo. Sin discriminaciones personales colectivas, religiosas o políticas.

IMPLICACIONES ÉTICAS MÁS COMUNES EN LA PRÁCTICA DIARIA


1. Falta de información al paciente y a la familia.

2. Omisión terapéutica intencionada.

3. Confidencialidad de datos: divulgar información.

4. Falta de solidaridad y equidad.

5. Registros incompletos, ausentes o pobres.

6. Autoritarismo terapéutico.

7. Falta de seguridad para el paciente.

8. Decisión subjetiva más que racional y técnico.

9. Abandono del paciente.

10. Rutinización, desactualizadas en conceptos y tecnología.

11. Atención no siempre equitativa.

12. Desconocimiento de Código Deontológico y la Ley de Ejercicio Profesional.

13. Falta de respeto a la persona, atentando contra su identidad e intimidad.

14. Prácticas inmorales, ilegales e ilícitas.

15. Ausencia de denuncias por mala praxis.

16. Desensibilización ante el dolor humano.

17. Desarrollo del trabajo individual, no en equipo.

IMPLICACIONES LEGALES
11

El escenario del ejercicio de la profesión de enfermería, en los últimos años, se está


incorporando un nuevo factor que viene a condicionar la práctica cotidiana. Éste no es otro que el
incremento de exigencia por parte de los usuarios en las instituciones de salud que se traduce a
menudo en procesos legales contra los profesionales de enfermería.
Por otro lado, la sociedad ha adquirido una mayor conciencia sobre sus derechos en materia de
prestación de servicios de salud, así como el conocimiento sobre sus derechos. Esto hace que el
riesgo de demandas por mala práctica en enfermería en el área hospitalaria y comunitaria, se
incremente.
El papel que juega la enfermería dentro del Sector Salud es de suma importancia, ya que está en
contacto directo con el usuario sano o enfermo, en los casos de hospitalización las 24 horas del
día, están bajo su custodia y su responsabilidad, por lo que es necesario que el personal esté
actualizado en cuanto a los conocimientos técnicos y científicos, pero además debe conocer las
implicaciones legales en las que puede incurrir al ejecutar su trabajo.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA


El objeto de la Ley es regular el ejercicio de la enfermería según las disposiciones,
Reglamento, las normas de ética profesional, los acuerdos, tratados, pactos y convenciones
suscritos por la República sobre la materia.
El ejercicio de la enfermería, es cualquier actividad que propenda a:
1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la promoción
de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la participación de su
tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de
crecimiento y desarrollo en que se encuentre, debiendo mantener al máximo, el bienestar
físico, mental, social y espiritual del ser humano.

2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se sustenta en una
relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la enfermería y el o la
paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de enfermería está en cuidar,
rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.

3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los cuidados directos
de enfermería que le ofrece a las familias y a las comunidades.

4. Ejercer las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación, basándose en


los principios científicos, conocimientos y habilidades adquiridas de su formación
profesional, actualizándose mediante la experiencia y educación continua.

El profesional de enfermería puede verse involucrado en actos dañinos con el paciente en


cuestiones de: administración de medicamentos, en los procedimientos y en el cuidado directo, y
puede hacerlo de manera voluntaria o involuntaria. La mala práctica puede deberse
principalmente a tres causas:
Por negligencia: que se refiere al descuido o abandono del paciente que le provoque un daño.
12

Por ignorancia: cuando no se cuenta con los conocimientos necesarios y esperados en un


profesional de enfermería para prestar un servicio que ofrezca seguridad a los usuarios.
Por impericia: se refiere a la falta de habilidad del profesional de enfermería para aplicar en el
paciente los procedimientos necesarios durante su atención y que son atribuibles a su ámbito
disciplinar.
De una mala práctica de enfermería pueden derivarse tantas conductas, las que a su vez pueden
ser de dos tipos: Delito culposo, es aquella conducta ilícita y delictiva en la que se ocasiona daño
a otra u otras personas, pero en la que no hubo la intención de dañar (puede deberse a
negligencia, ignorancia o impericia).  Delito doloso, en este caso la conducta ilícita y delictiva
tuvo intencionalidad. Esto es, que el daño se ocasionó de manera consciente y voluntaria.
(Código Penal y Exposición de Motivos)
Tomando en cuenta todo lo anterior, el personal de enfermería debe mantener una actitud de
responsabilidad y tomar en cuenta los derechos de los usuarios en sus actividades que realiza en
el área laboral, también es muy importante que las instituciones formadoras (escuela y
universidad nacionales y privadas), de enfermería aseguren la calidad de egresado para evitar la
mala práctica y hacer conciencia sobre la atención humanizada.
Para evitar responsabilidades profesionales debemos tener en cuenta una serie de puntos:
1. En primer lugar y como norma general es muy importante el registrar, escribir y hacer
constar todos los pasos e intervenciones terapéuticas o cuidados aplicados que puedan
implicar posibles implicaciones legales. Cualquier hecho o situación conflictiva y/o
problemática debe quedar reflejada por escrito, firmada y localizada en el tiempo y
registrada en las observaciones de enfermería y en las hojas de evolución del paciente, La
hoja de enfermería demuestra el trabajo del personal y, de acuerdo a su información, es un
documento legal que para todos los usos ayuda u origina problemas. Ésta debe ser clara y
entendible para todos, por lo que se debe tener conciencia de su importancia y su llenado
en forma correcta, ya que delimita las acciones de responsabilidad de todos los
involucrados en el cuidado del paciente.

2. Trato cordial, afable y respetuoso con el paciente y sus familiares.

3. Uso de protocolos avalados por sociedades científicas o colegios profesionales.

4. Explicar detalladamente y preferiblemente por escrito, riesgos y efectos secundarios del


tratamiento.

5. Trabajar mediante objetivos.

6. Utilizar el consentimiento informado y el contrato terapéutico.

7. Prestar atención segura y competente de acuerdo con estándares legales.

8. Practicar la asistencia de manera que salvaguardar los derechos del paciente.

9. Evitar la violación de los derechos del paciente y de otras leyes.


13

IMPORTANCIA ETICO LEGAL


Conocer las leyes que regulan y afectan nuestra práctica profesional es algo necesario
para, por un lado, asegurar que las decisiones y acciones de la enfermera son coherentes con los
principios legales existentes y, por otro lado, para proteger la responsabilidad propia de la
enfermera.
Las enfermeras que desarrollan su trabajo en los diferentes centros asistenciales saben que las
personas que se encuentran a su cuidado tienen, tanto desde el punto de vista ético, como legal,
una serie de derechos inviolables y la obligación de respetarlos. El comportamiento ético se basa
en el sentido de la responsabilidad de cada enfermera hacia sus pacientes y su juicio para
determinar cuál es la conducta más apropiada. La enfermera de cualquier campo de la salud y
en concreto la que trabaja con pacientes en estado crítico, debe tener en cuenta la importancia de
la relación enfermera-paciente, que debe estar guiada principalmente por el respeto y orientada
hacia el bienestar y la integridad del usuario.

¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?

En este caso el término, está compuesto por origen etimológico. Dicha palabra procede
del griego, exactamente emana del nombre “dilema”, que se forma a partir de la suma de dos
partes diferenciadas: el prefijo “dos”, que significa “dos”, y el sustantivo “lema” que es sinónimo
de “temas”. Ético también emana del griego. En concreto, es fruto de la unión de “ethos” que
significa “costumbre”, y del sufijo “iOS”, que puede traducirse como “relativo a”.

La palabra dilema expresa un punto de decisión, donde hay que elegir entre dos cosas. Un dilema
es una elección entre dos alternativas y que a su vez plantea problemas éticos.

Lo ético, por su parte, es aquello que se ajusta a las normas morales: es decir, que se adapta a lo
que se considera bueno, positivo o aceptable.

Un dilema se define como una situación que refleja posiciones y/o argumentos en conflictos que
presenta más de dos alternativas de solución que pueden ser o no satisfactorias. En esta situación
en la que el individuo se encuentra ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en el
cual se pueden presentar muchos cuestionamientos que inviten a reflexionar, a argumentar
normalmente y hacer un análisis antes de tomar una decisión. Para que exista un dilema ético,
debe existir una situación en el cual es necesario tomar una decisión, basándose a su vez en tres
principios:
14

1. Debe existir al menos dos decisiones posibles entre las cuales elegir.

2. Todas las opciones posibles implican actuar contra un principio ético. Por lo tanto, es
necesario cual de esos principios es más importante o tiene un peso mayor.

3. En la mayoría de estos casos, la decisión apropiada suele ser aquella que permita mayores
beneficios o menores perjuicios para los afectados. Sin embargo, hay ocasiones en las
cuales el dilema es más complejo, porque no existe una opción que beneficie a una
mayoría. Inclusive, puede presentarse el dilema de beneficiar a una u otra persona.

Según MacIntyre (1983, citado en Jover, 1995), los dilemas provienen del enfrentamiento
entre ideales y concepciones éticas diferentes. Considera que <<nuestros argumentos morales son
retazos que tienen su origen en distintas tradiciones, lo que los hace difícilmente confrontables>>

Según Bas (2005-1011). Un dilema ético supone << una situación de toma de decisiones que
conlleva una difícil elección entre dos alternativas igualmente no deseables y en la que no está
claro que elección es correcta>>

Según Víctor Claudio “Miembro del Comité Permanente de Ética de la Federación de


Asociaciones de Psicólogos (EFPA) De Europa”: señala que el dilema ético <<surge del conflicto
entre procesos morales, éticos y emocionales y las normas jurídicas>>

Por lo tanto, existen dos tipos de dilemas éticos.

1. Hipotéticos: cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son


de difícil ubicación en la realidad, pero quienes lo analizan reconocen que son
siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real.

2. Reales: cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basa


en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen
extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos
históricos, o vivencias personales.

TRASPLANTE DE ÓRGANOS.

En la medicina, un trasplante o injerto es un tratamiento médico complejo que consiste en


sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que
funcione adecuadamente proveniente de otra. No siempre es necesario trasladar el órgano
15

completo, sino que a veces es suficiente con trasplantar parte del órgano, algún tejido o
simplemente células. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del
receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella.

El 27 de febrero se conmemora el Día Internacional del trasplante de órganos y tejidos. Dicha


fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la necesidad que
atraviesan millones de personas que dependen de un trasplante de órganos como su única
esperanza de vida.

El donador del órgano o tejido a trasplantar no necesariamente debe ser una persona con vida. Si
una persona donadora sufre muerte cerebral, sus órganos pueden ser conservados por medio de
diversos métodos con la intención de que su funcionamiento no se vea afectado y sea de utilidad
para otro paciente que lo requiera.

A su vez se mencionan los tejidos y órganos que puede ser trasplantado de un donador vivo.

1. medula ósea.

2. Segmento de hígado.

3. Páncreas.

4. Amnios y sangre de cordón umbilical.

5. Hueso.

6. Sangre.

7. Un riñón.

8. Un pulmón.

Tejidos y órganos de un donador muerto.

1. Tejidos: córnea, hueso, pelo, piel (incluyendo la cara), sangre, válvulas de corazón.

2. Órganos: corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón, riñón.

3. Células: células de páncreas (Islotes de Langerhans). Células progenitoras


hematopoyéticas, incluyendo de la medula ósea.

En la actualidad existen leyes para realizar trasplantes de órganos y materiales anatómicos en


seres humanos. Este mismo reglamento se encuentra plasmado en la Gaceta Oficial de la
16

República de Venezuela Caracas Jueves 3 de diciembre de 1992, número 4.497. En dicha ley es
redactado en el capítulo II (de los Trasplantes entre Personas Vivientes). Iniciando así desde el
Artículo 10 hasta el Artículo 14.

Artículo 10. Está prohibido el trasplante total de órganos únicos o vitales entre personas
vivientes, o de piezas o materiales anatómicos, cuya separación pueda causar la muerte o la
incapacidad total o permanente del donante. No obstante, podrá realizarse el trasplante parcial de
órganos únicos, cuando su superación no cause la muerte o la incapacidad física, total o
permanente, del donante.

Artículo 11. Será admitido como donante, los parientes consanguíneos hasta el quinto grado. El
Ejecutivo Nacional, por vía reglamentaria y oído el parecer de la Academia Nacional de
Medicina, la Federación Médica Venezolana y las Escuelas de Medicina de las Universidades
Nacionales, podrá determinar otras personas admisibles como donantes de órganos, tejidos,
derivados o materiales anatómicos a los fines anteriores. Así mismo los médicos que reciban el
cargo de la operación de trasplante, informaran al donante y receptor del riesgo que implica la
operación, y sus secuelas.

Artículo 12. Cuando se trate de trasplantes provenientes de un donante vivo, este deberá:

1. Ser mayor de edad, a menos que se trate de los parientes previsto en el Artículo 11.

2. Contar con dictamen médico actualizado y favorable sobre su estado de salud, incluyendo
el aspecto psiquiátrico.

3. Tener compatibilidad con el receptor.

4. Haber recibido la información completa sobre los riesgos y consecuencia de la operación,


así mismo las responsabilidades de éxito para el receptor.

5. Haber expresado su voluntad por escrito, libre de coacción física y moral, otorgada ante
dos (2) testigos idóneos.

Artículo 13. El consentimiento para el retiro de órganos, tejidos, derivados o materiales


anatómicos en caso de un donante vivo, será comunicado por la Comisión de Profesionales
encargada de dirigir el programa de trasplantes de órganos, tejidos, derivados o materiales
anatómicos en el instituto, establecimiento o centro hospitalario donde se practicará la operación
17

de trasplante, y dejará constancia escrita del acto con dos (2) testigos idóneos en su propia
historia clínica.

Artículo 14. El acto de donación de órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos es


siempre revocable hasta el momento de la intervención quirúrgica. La donación no hace nacer
derechos contra el donante.

En el Capítulo III desde el Artículo 15 al 24, redacta (De los Trasplantes de Órganos, Tejidos,
Derivados o Materiales Anatómicos retirados de Cadáveres).

Artículo 15. Cuando los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos hayan de ser
extraídos con fines terapéuticos u otros, la muerte de la persona podrá ser establecida en alguna
de las siguientes formas:

1. Con el criterio tradicional de muerte clínica, según lo establecido por el médico tratante
en el certificado de defunción o en la historia clínica del fallecido.

2. Con el criterio de muerte cerebral, según lo establecido en el Articulo 2, numeral 10 de


esta Ley, cuando se trata de personas cuyas funciones vitales se estén manteniendo
mediante el uso de medios artificiales de soporte.

En el acta correspondiente se dejará constancia de los órganos, tejidos, derivados o materiales


anatómicos que se retiren, del destino que abra de dárseles, del nombre del difunto, de su edad,
estado civil, fecha y hora de fallecimiento y circunstancia en que hubiere acaecido, así como de
los métodos empleados para comprobar la muerte.

El médico o el equipo de médicos que certifiquen la muerte cerebral o muerte clínica, deberán ser
diferentes a quienes integren el equipo médico de trasplante.

Artículo 16. Los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos podrán ser retirados de
cadáveres con fines de trasplante a otras personas, en los siguientes casos:

1. Cuando conste la voluntad dada en vida por la persona fallecida,


la cual prevalecerá sobre cualquier parecer de las personas indicadas en el Artículo 17. Esta
manifestación de voluntad podrá ser evidenciada, entre otros documentos, en Tarjeta de
Donación Voluntaria, cedula de identidad, pasaporte, licencia para conducir vehículos,
tarjetas de crédito o en cualquier documento público o privado, como las planillas de
admisión de hospitales y otros establecimientos calificados para hacer trasplantes.
18

2. En caso de muerte clínica, sino constase la voluntad contraria de


la persona fallecida, o su determinación de que se dé a su cadáver un destino específico
distinto. No se presumirá la voluntad de donar órganos, tejidos, derivados o materiales
anatómicos en caso de muerte cerebral, a menos que se obtenga la aceptación de los parientes.

3. Cuando no exista opción expresa y escrita por parte de un


pariente, conforme a la prelación establecida en el Articulo 17, literales a) al f), manifestada
antes de transcurridas tres (3) horas subsiguientes al diagnóstico de muerte clínica o muerte
cerebral.

El médico tratante, o los médicos del equipo médico tratante, están en la obligación de comunicar
al pariente que esté presente o, en caso de que no haya ninguno presente, al que sea más fácil de
encontrar, la muerte clínica o la muerte cerebral, y solicitar inmediatamente su aceptación en
relación al contenido de este literal. Cuando se trate de muerte clínica, en caso de que se pueda
demostrar que, a pesar de sus gestiones, no se pudo localizar a ningún familiar dentro del término
establecido de las tres (3) horas, el equipo médico tratante decidirá acerca del retiro de los
órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos del donante, lo cual deberá llevar la
certificación del director de la Institución Hospitalaria, o de quien haga sus veces.

De todas estas actuaciones se levantará un acta con dos (2) copias, denominada “ACTA DE
AUTORIZACION PARA EL RETIRO DE ORGANOS, TEJIDOS, DERIVADOS O
MATERIALES ANATOMICOS”, que suscribirán el médico y dos testigos debidamente
identificados, donde se dejara constancia expresa de la identificación de quienes adoptaron la
decisión, los órganos que se acordó retirar y cualquier otra información que se señale en el
Reglamento de esta Ley.

Artículo 17. Para los efectos de esta Ley son parientes:

1. El conyugue no separado de cuerpos.

2. El concubinario o concubina que para el momento de la muerte haya convivido con el


donante.

3. Los ascendientes.

4. Los descendientes.

5. Los padres adoptantes.


19

6. Los hijos adoptivos.

7. Los parientes colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad.

8. Los parientes afines hasta el segundo grado de afinidad.

9. A falta de los anteriores, la persona con quien últimamente haya vivido el donante.

Cuando los parientes determinados dentro de un mismo literal de este Artículo, y en ausencia de
otros, manifiesten su voluntad encontrada, prevalecerá la de la mayoría; a todo evento, tendrá
valor la prioridad de derechos dentro del orden señalado. En caso de empate se entenderá
consentimiento.

Artículo 18. Perderán sus derechos consagrados en el Artículo anterior:

1. El cónyuge que se encuentre incurso en una cualquiera de las causales únicas de divorcio,
de conformidad al Artículo 185 del Código Civil.

2. Los incapaces de suceder como indignos, de conformidad al Artículo 810 del Código
Civil.

Artículo 19. En los casos de muerte violenta o a consecuencia de accidentes, homicidios,


suicidios y cuando los médicos declaren ciertamente sobre la causa de la muerte, de conformidad
con la Ley, el retiro de órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos con fines terapéuticos,
podrá practicarse sin dilatación, siempre que estén cumplidos los requisitos exigidos para las
donaciones en los Artículos anteriores.

El Director del Instituto, establecimiento o centro hospitalario, o quien haga sus veces, remitirá
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, por escrito y por triplicado, un informe al
servicio medio forense de la localidad, en el cual dejará constancia del nombre del difunto, de su
edad, estado civil, fecha y hora de su ingreso y relación por memorizada de las condiciones que
presentó el occiso al ser ingresado en la institución, de las lesiones ocasionadas por el accidente,
de la evolución del caso, de la fecha y hora del fallecimiento, del diagnóstico de la causa de la
muerte, del nombre de los facultativos que la comprobaron, de las operaciones tanatológicas y de
la enumeración y descripción de las características macroscópicas de los órganos, tejidos,
derivados o materiales anatómicos retirados a los fines del trasplante. Igualmente se acompañará
de un ejemplar del acta a que se refieren los Artículos 15 y 20 de la presente Ley.
20

Artículo 20. El retiro de órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos del cadáver será
efectuado, preferiblemente, por los médicos que integran el equipo de trasplante; de la
intervención se levantará acta de dos (2) copias que suscribirán los médicos que la efectúen, en la
que conste los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos que se retiren, el destino que
habrá de dárseles, el nombre del difunto, edad, estado civil, fecha y hora de fallecimiento y
circunstancias en que hubiere acaecido, así como los métodos empleados para comprobar la
muerte.

Artículo 21. El retiro de órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos del cadáver se
practicará de forma tal, que se respete la dignidad de la persona fallecida y se evite mutilaciones
innecesarias.

Artículo 22. Los órganos, tejidos, derivados o materiales anatómicos que se obtengan de
conformidad con la presente Ley y puedan ser conservados, sólo podrán ser destinados a Bancos
de Órganos y Materiales Anatómicos, adscritos a las Escuelas de Medicina de las Universidades
Nacionales o a los centros hospitalarios, públicos o privados, debidamente autorizados por el
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. La constitución y funcionamiento de los Bancos de
Órganos y Materiales Anatómicos se regirán conforme a las resoluciones que dicte el Ejecutivo
Nacional.

Artículo 23. Se crea un Registro Nacional de Donación de Órganos y Materiales Anatómicos,


cuyas funciones serán establecidas por resolución que dictará el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, donde serán archivadas las autorizaciones y actas originales que se refiere esta
Ley. Las copias de dichas actas serán archivadas en:
1) El instituto, establecimiento o centro hospitalario donde se efectúe el retiro de los órganos
o materiales anatómicos.
2) Los institutos, establecimientos o centros hospitalarios donde se efectúe los trasplantes.

Este Registro llevará también una lista actualizada de todas las personas que hayan manifestado
la voluntad de donar, o no, sus órganos. En este sentido la Dirección de Identificación y
Extranjería, las instituciones encargadas de recibir manifestaciones de voluntad de ser donante
voluntario y las de Educación Media y Superior, harán llegar al mencionado Registro toda la
información recabada a la hora de emitir los documentos de identidad, o las respectivas
inscripciones, con una periodicidad no menor de dos (2) meses. Copia actualizada de esta lista
21

deberá enviarse periódicamente, también, a aquellos institutos, establecimientos o centros


hospitalarios autorizados para el retiro y el trasplante de órganos o materiales anatómicos, con la
misma periodicidad, y, en todo caso, cada vez que éstos la soliciten.

Los médicos que hayan intervenido en las operaciones, podrán solicitar y obtener copia de las
actas a que alude el presente Artículo. La copia será expedida por el Registro Nacional de
Donación de Órganos y Materiales Anatómicos.

Artículo 24. En cumplimiento de la obligación de solidaridad prevista en el Artículo 57 de la


Constitución, las clínicas privadas autorizadas para retirar y trasplantar órganos, deberán realizar
intervenciones gratuitas de esta índole, a pacientes sin recursos, para lo cual solicitarán a los
hospitales lista de los pacientes en espera de trasplante.
El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social reglamentará este Artículo y velará, en todo caso,
por el cumplimiento de esta disposición.
Así como se presentó la parte legal sobre trasplantes de órganos, tejidos, derivados y materiales
anatómicos en donadores vivos y muertos; también se encuentra una fase ilegal como lo es el
tráfico de órganos.

TRÁFICO DE ÓRGANOS.

Es una práctica que consiste en la extracción de órganos humanos con fines comerciales,
usualmente para realizar trasplantes. de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
tráfico de órganos ocurre cuando los órganos son removidos del cuerpo bajo el propósito de
realizar transacciones comerciales y se ha establecido que “el pago por órganos supone tomar una
ventaja injusta sobre los grupos más pobres y vulnerables, socavando la donación altruista y
conduciendo a la especulación y la trata de personas”.
22

BIBLIOGRAFIA.
EL DERECHO LABORAL VS EL DERECHO ADMINISTRATIVO
http://www.scribd.com/document/349389634/derecho_laboral_vs_dereco_administrativo
http:// forodelderecho.blogcindario.com /2008/01/00122_resumen_de_derecho-laboral_i.html
EL DERECHO ADMINISTRATIVO http://www.monografias.com
trabajos92/derecho_administrativo_venezuela/derecho_administrativo.shtml
http://www.wikipedia.org/wiki/derecho_laboral
http://www.rinconjuridicolaboral.blogspot.com /p/derecho_administrativo_23html

DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS O LAS PROFESIONALES DE LA


ENFERMERÍA.https://www.monografias.com/trabajos37/ley-enfermeria/ley-
enfermeria2.shtml#:~:text=Son%20derechos%20de%20los%20o%20las%20profesionales%20de
%20la%20enfermer%C3%ADa%3A&text=Emitir%20opini%C3%B3n%2C%20elegir%20y
%20ser,Seccionales%2C%20seg%C3%BAn%20se%20determine%20reglamentariamente.

También podría gustarte