Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Asignatura: Fundamentos del derecho

El
Derec
ho
Realizado por:
Vilchez, Niletza
C.I. 25.342.993
Sección: 301711

San Francisco, Diciembre 2023


Introducción
El Licenciado(a) en Derecho es un profesional que comprende los fundamentos
teóricos de la ciencia jurídica, identifica, analiza y explica las situaciones jurídicas
que se le presentan; es capaz de emitir, de manera oral o escrita, soluciones
justificadas en el ámbito de la procuración y administración de justicia ante los
planteamientos que se le formulan dentro de las áreas pública y privada. Genera
conocimientos científicos, aplicando diferentes metodologías, para contribuir a la
transformación de la sociedad. Considera para el ejercicio de su profesión, los
principios éticos, la perspectiva de los derechos humanos, y de responsabilidad
social, así como el entorno internacional.
Es decir, este trabajo tiene la finalidad de poder conocer lo que fundamenta el
derecho y las diferentes ramas que lo conforman, entre ellos podemos encontrar la
clasificación del derecho que comprende el derecho público, privado y social; Así
mismo poder identificar y reconocer las diferencias entre el derecho público y
derecho privado, a su vez seguir estudiando los puntos que se desarrollaran en el
presente trabajo.
¿Qué es el Derecho?
La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso
de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial. “El Derecho es el conjunto
de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad
y justicia”.

Clasificación del Derecho


Comprende un conjunto de categorías o sub-disciplinas, especializadas en los
distintos criterios de aplicación de la ley, así como en la formulación de sus
principios mismos. A dichas categorías se las conoce como las ramas del derecho.

 Derecho Publico
Se dedica a controlar el modo en que los ciudadanos establecen vínculos con el
Estado, ya sea a título personal o en tanto organizaciones de carácter privado, o
bien a la organización de los Poderes Públicos del Estado, siempre que actúen de
manera legítima y dentro del marco de lo establecido en la Constitución (o su
equivalente).

Esta división del derecho contempla las siguientes ramas:

Derecho político. Estudia y regula el ejercicio de la política, es decir, del mando y


la subordinación, los elementos y clases de Estado, las formas de gobierno, la
filosofía política y otros aspectos relacionados a ello.

Derecho constitucional. Se dedica al análisis de los derechos fundamentales


consagrados en la Carta Magna o en el texto jurídico base de la sociedad, sea
cual sea, y vela por la regulación de los poderes públicos, sometiéndolos a lo
legal.

Derecho administrativo. Dedicada al estudio de la administración pública, es


decir, la regulación del Estado, sus servicios públicos y órganos auxiliares, los
cuales deben operar en función de garantizar el orden, la justicia y la seguridad.

Derecho migratorio. Aquel que tiene que ver con el tránsito internacional de
individuos, su nacionalización, los mecanismos de extranjería y el derecho de
entrada, salida o permanencia de ciudadanos de otros países.
Derecho procesal. Dedicada a la resolución de conflictos de manera ordenada,
legal y válida, entre particulares y el Estado, o entre ellos mismos, de acuerdo al
ordenamiento del Estado y de lo contemplado en las leyes respecto al proceso
judicial y las garantías debidas.

Derecho internacional público. Es el que se ocupa de las relaciones entre los


Estados, dentro de la comunidad internacional y sus organismos bilaterales de
cooperación, regulación y mediación en conflictos entre comunidades nacionales e
internacionales.

Derecho fiscal o tributario. Aquel que estudia los mecanismos de recaudación y


tributo del Estado.

Derecho penal. Vinculado con el ejercicio de la justicia en tanto castigo a los


culpables y resarcimiento de las víctimas, de acuerdo al código jurídico que
distingue entre lo que es legal y lo que no.

 Derecho privado
Se encarga de la regulación de las relaciones jurídicas entre individuos
constituidos, o sea, sujetos de derecho, en condición de iguales, y sin que medie
en ello los intereses del Estado. Se divide a su vez en tres ramas distintas:
Derecho civil. Comprende el conjunto de normas que regulan la vida diaria
del ser humano, como las relaciones familiares o la formación o disolución de
vínculos conyugales, la patria potestad, la maternidad, la propiedad privada, el
registro civil, y el derecho a usufructo y posesión de los distintos tipos de bienes,
las obligaciones individuales y los tipos de contrato entre las personas.
Derecho mercantil. Se ocupa exclusivamente de los actos comerciales,
financieros, mercantiles o de explotación económica que se dan en términos
legales, justos y formales entre sujetos de ley, sean personas naturales o jurídicas.
Derecho internacional privado. Regula las operaciones internacionales de los
individuos, y reglamenta las nacionalidades y los eventuales conflictos entre
marcos jurídicos diferentes.
 Derecho Social
Comprende y estudia las leyes y normas que velan por la convivencia armónica de
los individuos dentro de una sociedad que es igualitaria ante la ley, pero dispar en
cuanto a clases socioeconómicas. Para ello, abarca las siguientes ramas:

Derecho laboral. Se ocupa de regular las condiciones en que tiene lugar el


trabajo, para garantizar que sean justas, equitativas y respetuosas de la ley, así
como las posibilidades de representación sindical o gremial y otros aspectos que
atañen al ejercicio profesional. Comprende tres sub ramas: derecho individual del
trabajo, derecho colectivo del trabajo y derecho procesal del trabajo.

Derecho económico. Comprende las normas que regulan la participación del


Estado en la actividad económica de una sociedad, para brindar certeza jurídica a
los participantes de la cadena productiva en sus distintas etapas.

Derecho agrario. Regula la tenencia de tierras, la explotación agropecuaria y las


diversas formas de propiedad no urbana.

Derecho ecológico. Lidia con el conjunto de normas de defensa del medio


ambiente y del legado ecológico de la sociedad, para impedir el uso indiscriminado
e irresponsable de los recursos naturales o bien la contaminación desmedida y el
daño ecológico severo.

Diferencia entre Derecho Público y derecho Privado


En efecto, desde un ángulo material, la diferencia hecha entre Derecho Público y
Derecho Privado fracasa por no consultar la unidad del ordenamiento jurídico. Es
claro que todas las normas de un ordenamiento jurídico participan de un fin u
objeto común, y que sólo por la facilidad que ello representa en la regulación de
las materias, dicho ordenamiento se divide en ramas, de acuerdo con las distintas
clases de interacciones o actividades humanas que le corresponda regir. Desde
un punto de vista formal, dos son los argumentos que pueden hacernos ver la
inutilidad teórica del dualismo entre Derecho Público y Derecho Privado. El
primero, bastante simple, nos permite afirmar que, siendo todas las normas (las de
Derecho Público y las de Derecho Privado) normas jurídicas que participan de una
misma estructura lógica fundamental y que hacen parte de un mismo
ordenamiento jurídico, ningún provecho teórico representa la diferenciación. De
otro lado, la cuestión no radica en lo que la doctrina haya de entender por Derecho
Público o por Derecho Privado, pues, en último término, el que una norma sea
Derecho Público o Derecho Privado depende de la voluntad estatal que les
confiere ese o este carácter.
Fuentes principales del Derecho
 Constitución
La norma jurídica suprema que implica que tanto los ciudadanos como los poderes
públicos se encuentran sujetos a la misma. Actualmente, se reconoce en la
doctrina la fuerza normativa de la Constitución y su eficacia directa.
 Ley
Se configura como la fuente de derecho dominante o de primer grado tras la
Constitución en el sistema normativo, siendo sus características fundamentales,
por un lado, la fuerza vinculante, vinculando tanto a los ciudadanos como a los
órganos del Estado y su carácter formal, en el sentido de que es aprobada por los
órganos que tienen atribuida constitucionalmente la potestad legislativa.
 Reglamento
Establece que El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración
civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad
reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
 Decreto
Resolución escrita de carácter normativo expedida por el titular del Poder
Ejecutivo, en uso de sus facultades legislativas, o por el Poder Legislativo.

Fuentes secundarias del derecho


 Costumbre
La costumbre es a priori un Derecho no escrito –puesto que nada impide su
fijación- que nace en una colectividad social sin la necesidad de la intervención de
un poder estatal o local. La costumbre es una auténtica norma jurídica, no un mero
uso social, puesto que regula las relaciones inter partes y atribuye derechos y
deberes a los intervinientes, lo que le permite acceder a un ordenamiento jurídico
–aunque supeditado a la norma legal- y requiere, para su consolidación, una
aplicación reiterada y constante en el tiempo, lo que justifica el conocimiento de la
misma por parte de la colectividad donde surge y se aplica.
 Jurisprudencia
Se puede entender a la jurisprudencia como las decisiones emanadas por la
autoridad competente, en ese sentido Messineo la define como: «El reflejo de la
vida del jurista puro, la ventaja de interpretar la norma, en vista de la solución de
una controversia y, por consiguiente, el inmediato contacto con la práctica del
derecho», sin embargo, dicho concepto es un tanto subjetivo, que no permite
entender claramente a la jurisprudencia, tanto por su complejidad, como por sus
diversas acepciones.
Persona natural y Persona Jurídica
En el ámbito legal y administrativo, se diferencia a menudo entre una persona
natural o física y una persona jurídica o moral. Ambas son individuos capaces de
efectuar transacciones, invocar derechos jurídicos o, incluso, cometer delitos.

Esta distinción radica en la naturaleza misma del individuo. Es fundamental a la


hora de establecer sus derechos, deberes y los procedimientos en los que se
pueden ver involucrados.
De esta manera, una persona física o persona natural es cualquier integrante de la
especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se trata
de individuos de existencia real, tangible, consciente y autónoma, sujetos de
derecho frente a la ley.

Dependiendo del ordenamiento jurídico, pueden tener cabida en este concepto


absolutamente todos los miembros de la especie humana, sea que hayan nacido o
incluso que estén por nacer. En ello radican numerosos debates respecto al punto
de origen de los derechos fundamentales del ser humano.

Cualquier ser humano que se nos ocurra sirve como ejemplo de una persona
natural, siempre y cuando esté vivo, en goce de sus derechos fundamentales. Los
muertos fueron personas físicas, pero ya no existen.

En cambio, una persona jurídica o persona moral es un individuo de existencia


jurídica comprobable, o sea, dotado de derechos y deberes. No existe del mismo
modo que una persona física, sino que es una institución u organización creada
por personas físicas para cumplir con un objetivo social (con o sin fines de lucro).

Las personas jurídicas de hecho pueden estar compuestas por una agrupación de
personas naturales, así como un conjunto de bienes asignados como propiedad
común.

Este tipo de personas nacen a partir de un acto jurídico o acto de constitución, o


bien debido al reconocimiento de alguna otra institución, autoridad u órgano
administrativo del Estado. Son ejemplo de personas jurídicas
las empresas públicas y privadas, las organizaciones no gubernamentales, las
fundaciones y el Estado mismo.

 Derechos y Garantías Constitucionales

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el
goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos
inherentes a la persona que no figuren expresamente en esa constitución o en los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve,


gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá
potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la
situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo
tramitará con preferencia a cualquier otro asunto.
Diferencia entre hecho jurídico y acto jurídico.

En primer lugar, un hecho jurídico es cualquier evento, fenómeno o acción de


origen natural o humano, que los legisladores apropiados consideren como
generador de efectos o consecuencias jurídicas, tales como la creación,
modificación o extinción de derechos y obligaciones.

Dicho de otro modo, un hecho jurídico es todo aquello que pueda ocurrir y tener
consecuencias legales, de acuerdo a lo tipificado en
alguna ley, norma, costumbre u ordenanza.

Los hechos jurídicos, por lo tanto, son de naturaleza inmensamente variada, y se


clasifican según su origen en naturales y humanos, dependiendo de si son
consecuencia de conductas humanas o no. Los actos jurídicos son un tipo de
hecho jurídico, como veremos enseguida. Son ejemplos de hechos jurídicos: la
muerte, el nacimiento de un individuo, una declaración de guerra, un desastre
natural, una catástrofe sanitaria.

Por su parte, los actos jurídicos son hechos jurídicos también, pero siempre
voluntarios, que tienen la intención de producir consecuencias jurídicas conforme
al Derecho, ya sea crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

Por lo tanto, son siempre fruto de la voluntad humana y requieren de la presencia


de tres elementos básicos: uno o varios sujetos que expresen su voluntad, un
objeto o finalidad del acto jurídico, y una relación jurídica que los vincule.
Conclusión
En la presente investigación se pudo adquirir el conocimiento de cómo se
desarrolla el derecho y a su vez lo que significa, no apartarse del buen camino,
seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido, como
también se pudo aprender cómo se clasifica el derecho y que significa cada uno,
entre ellos se desarrolló, el derecho público que consta de controlar el modo en
que los ciudadanos establecen vínculos con el Estado, así mismo también se
desarrolló el derecho privado que dice que se encarga de la regulación de
las relaciones jurídicas entre individuos constituidos y por último el derecho social
que explica, comprende y estudia las leyes y/o normas que velan por la convivencia
armónica de los individuos dentro de una sociedad.

También se desarrolló los puntos de las diferencias entre derecho Público y


derecho privado por no consultar la unidad del ordenamiento jurídico, a su vez las
fuentes principales y secundarias del derecho y por último se estudió las
diferencias entre hecho jurídico y acto jurídico donde nos explicó que un hecho
jurídico es cualquier evento, fenómeno o acción de origen natural o humano, que
los legisladores apropiados consideren como generador de efectos o
consecuencias jurídicas.
Bibliografía
Concepto de Derecho
Atienza, Manuel. El sentido del Derecho. Ariel. Barcelona. 2001
Clasificación del Derecho
https://concepto.de/ramas-del-derecho/#:~:text=Es%20decir%20que%20el
%20derecho,uno%20con%20sus%20ramas%20particulares
Fuentes principales del Derecho
https://www.insst.es/documents/94886/3978182/
Tema+14.+Las+Fuentes+del+Derecho.pdf/703284c5-03ce-cc0c-519f-
a6b1b04c2628?t=1663571190680#:~:text=La%20Ley%20se%20configura
%20como,de%20que%20es%20aprobada%20por
Jurisprudencia
https://www.ipedd.com/la-jurisprudencia-como-fuente-del-derecho/
Derechos y Garantías Constitucionales

Artículo 27 de la constitución Bolivariana de Venezuela

También podría gustarte