Está en la página 1de 14

Dirección Provincial de Educación Secundaria

Región 21 – Distrito de Adolfo G. Chaves


Escuela de Educación Secundaria N° 3

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EN CIENCIAS SOCIALES

Curso: 6° año, orientación Ciencias Sociales


Ciclo lectivo 2020
Cantidad de horas semanales: 4
Profesor: Sebastián Calo

FUNDAMENTACIÓN
Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales es un espacio curricular que se
inscribe en el sexto año de la educación secundaria, como parte de la orientación “Ciencias
Sociales”. En tanto perteneciente al Ciclo Superior orientado, su naturaleza la interrelaciona
con los demás espacios específicos del mismo, nutriéndose de los contenidos trabajados y
de los modos de conocer propios de las ciencias sociales y aportando a las mismas una
estructura y complejización que permite rever la realidad social y cultural en la que estamos
insertos de forma crítica.
Esta materia tiene un sentido peculiar en la Escuela Secundaria actual. Esta ya no
consiste en la formación de investigadores, sino que se pretende, mediante la guía y
acompañamiento del docente, el logro de “un proceso metacognitivo que permita a los
estudiantes producir un proceso dialéctico de apropiación/comprensión/resignificación al
analizar la realidad social en la cual están inmersos pero, fundamentalmente, efectivizar
mediante prácticas áulicas la discusión de sus propios supuestos, prejuicios, de manera
crítica y reflexiva” (DGCyE, 2006: 64).
Para comprender el contexto sociocultural en el que se desenvuelven y su
articulación con el espacio socioescolar, los estudiantes podrán realizar el análisis de su
realidad social involucrándose en el aprendizaje de “metodologías cualitativas –en especial,
con enfoque socioantropológico–, que impliquen a su vez la apropiación de las herramientas
básicas por parte de los estudiantes” (Op. Cit.: 63).
Las contribuciones de este enfoque, permiten desnaturalizar muchas cuestiones que
se gestan en el ámbito del sentido común, proceso que no es sencillo de realizar, porque los
sujetos sociales habitan y recrean la cultura debido a que están inmersos en universos
simbólicos que les permiten moverse en el mundo y sobre los que no reflexionan
cotidianamente.

1
Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales refiere a la comprensión del mundo
social a partir del aprendizaje de prácticas investigativas, con el fin de aportar a que los
alumnos puedan mejorar el conocimiento y la comprensión de la complejidad del mundo
social, para luego ser capaces de cuestionar lo dado. “No se pretende formar investigadores
sino activos problematizadores del mundo social, en tanto el contexto escolar es el soporte
que le da significatividad al proceso reflexivo que implica todo proyecto de investigación”.
Uno de los propósitos de esta materia es que los alumnos, mediante la realización de
prácticas investigativas, logren “la ruptura con la inercia de lo cotidiano –y el sentido común
que allí se instituye–. (…) Es necesario reconocer que, detrás de esta ilusión de
transparencia, el sentido común no percibe desde la espontaneidad, sino que está
engarzado en un mundo cargado de significaciones, de esta manera se lo puede considerar
como una interpretación de la experiencia cotidiana, construida históricamente”.
Este espacio curricular entiende la relación con el conocimiento como una
construcción sociohistórica más que como una capacidad particular de los sujetos derivada
de las dotes individuales, de su particular inteligencia o de su esforzada voluntad. Los
sujetos construyen sus relaciones con el conocimiento a partir de su inclusión en el mundo.
Esta comprensión será posible a partir del posicionamiento desde el enfoque
socioantropológico o etnográfico, el cual permite acceder a un conocimiento en profundidad
de los procesos culturales que configuran a las sociedades contemporáneas. Además,
permite trabajar con los propios supuestos y realizar procesos reflexivos en torno de los
problemas sociales para lograr una mayor comprensión de la complejidad de lo social.
A su vez, “a partir de esta materia, se intentarán abrir interrogantes que permitan a
los estudiantes apropiarse de marcos metodológicos de indagación de la realidad, de
estrategias de investigación y de la posibilidad de problematizar su entorno cotidiano”.
Se pone en primer lugar el “hacer”. Es decir, partir de consideraciones teórico
metodológicas para arribar a ejercicios de investigación; lograr una práctica que –sin llegar a
ser una investigación en profundidad– se enfrente con los interrogantes, las dificultades, las
sorpresas que deparan las incursiones que se realizan cuando se pretende conocer una
problemática.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Introducir en las prácticas de investigación en Ciencias Sociales incorporando
metodologías de corte socioantropológico.
 Reflexionar sobre las categorías del sentido común con la que se suele interpretar la
realidad social.
 Desarrollar las capacidades necesarias para formular preguntas que lleven a la
desnaturalización de los procesos sociales.

2
 Incorporar técnicas cualitativas de análisis e interpretación de la investigación de
campo articulando aspectos teóricos y metodológicos.
 Realizar experiencias y prácticas de trabajo de campo.
 Desarrollar el pensamiento crítico necesario para la construcción de una ciudadanía
comprometida con lo social.

PROPÓSITOS
 Desplegar los fundamentos que aporta este enfoque en las ciencias sociales,
reconociendo las lógicas que subyacen a la acción social en la vida cotidiana.
 Fomentar el pensamiento crítico a partir de estimular el ejercicio de preguntas acerca
de aspectos cercanos y lejanos de la propia realidad.
 Desarrollar estrategias de enseñanza en metodología que permitan la ruptura con el
sentido común, con las ideas preconcebidas en pos de la formulación de preguntas y
la construcción de problemas de investigación.
 Orientar a los estudiantes en la realización de un trabajo de campo que les permita
apropiarse del enfoque socioantropológico y sus fundamentos a partir de un ejercicio
metacognitivo que promueva la reflexión del sí mismo en relación a los demás y
viceversa.
 Proponer para los ejercicios de prácticas de investigación temas que atraviesen a los
jóvenes en su realidad cotidiana escolar y extraescolar, tomando en cuenta sus
propias motivaciones.
 Lograr que los jóvenes reconozcan los sentidos que los diferentes actores sociales le
otorgan a sus prácticas en un proceso dinámico que va desde la construcción de los
datos de campo de la propia interpretación que realiza el sujeto a su práctica.

CONTENIDOS

Módulo 1. ¿Qué significa investigar?


 Concepto de paradigma
 Ciencia y pseudociencia
 Objetividad y subjetividad
 Las tramposas certezas del sentido común. La importancia y el significado de las
rupturas en el proceso de objetivación y desnaturalización de lo social.
 Metodología inductiva e hipotético-deductiva.
 El entrecruzamiento de diferentes perspectivas metodológicas (cuantitativa y
cualitativa) en función de los problemas de investigación.
 El enfoque etnográfico o enfoque socioantropológico.

3
Módulo 2. ¿Cómo se elabora un Proyecto de Investigación?
 Del tema al problema de investigación. La selección del tema frente a la construcción
del problema.
 Del problema social al problema de investigación: complejidades de la construcción
del objeto. La formulación de preguntas. La complejidad de la realidad social.
 El qué, por qué, para qué y cómo de un proyecto de investigación.
 Diseño de la investigación: problema y objetivos; los referentes conceptuales y los
referentes empíricos.
 Estrategias de investigación intensivas y extensivas: observación participante,
entrevistas, historias de vida, encuestas.

Módulo 3. El trabajo de campo y las prácticas de investigación


 El trabajo de campo desde el enfoque socioantropológico. El acceso. El lugar del
investigador: la problemática de la intersubjetividad. La perspectiva del actor.
 El registro de campo desde el enfoque socioantropológico.
 Análisis e interpretación. Triangulación de datos.
 La construcción del objeto. El producto de la investigación: informe de investigación.

Mapa conceptual de los contenidos


Para ilustrar el diagrama de los contenidos según los Módulos propuestos, en
relación a un contenido transversal que hace a la construcción del conocimiento de la
metodología de la investigación en las ciencias sociales desde un enfoque etnográfico, se
presenta el siguiente mapa conceptual de organización.
Puede verse, por debajo del primer módulo, que en el lado derecho aparece el “Taller
de Campo”, cuyo propósito es la elaboración de un Proyecto de Investigación. El mismo
será construido durante los dos últimos trimestres, y se irá nutriendo de los aportes de los
diferentes módulos, así como del trabajo articulado con otras materias del ciclo orientado
desde la interdisciplinariedad.

4
¿QUÉ SIGNIFICA INVESTIGAR?
Sentido común
Ciencia e investigación científica
Objetividad y subjetividad
Perspectivas metodológicas cuantitativa y cualitativa
Metodología inductiva e hipotético-deductiva
Enfoque socioantropológico o etnográfico

¿CÓMO SE ELABORA UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
Tema
Problema de investigación
Diseños de investigación TALLER DE
Estrategias de investigación CAMPO
Elaboración del
proyecto de
EL TRABAJO DE CAMPO Y investigación
LAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
Trabajo de campo
Registro
Análisis de datos
Informe de investigación

ENCUADRE METODOLÓGICO
El acto de enseñar requiere que se aborde desde una metodología adecuada para
fortalecer la enseñanza, entendiendo que resulta ser un proceso que indudablemente
requiere ser pensado, con el motivo de promover aprendizajes que resulten significativos
para los alumnos. El método es concebido en la presente propuesta como un proceso que
permite accionar frente a las situaciones e imprevistos que surjan en la enseñanza y el
aprendizaje, lo cual no implica dejar de programar y prevenir estrategias para llevar
adelante.
Esto trae aparejado que la enseñanza requiera ser organizada teniendo en cuenta:
nuestra finalidad, el contexto desde el cual partimos, los recursos de los cuales disponemos,
la lógica disciplinar que queremos enseñar y de los alumnos con que contamos –desde un

5
punto de vista cognitivo y subjetivo, al mismo tiempo-, para, de esta manera, fortalecer los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pensando en las distintas variables que atraviesan el
complejo fenómeno de lo educacional; concibiendo que lo más seguro de lo que
disponemos es la imprevisibilidad del acontecer educativo.
En términos generales, las clases se organizarán de la siguiente manera:
 Inicio: se retomará lo trabajado en la clase anterior y se realizará una presentación del
tema. Se recuperarán ideas previas, lo cual posibilitará a los alumnos establecer
relaciones entre lo que se conoce y lo que se quiere aprender a partir de lo ya conocido,
como así también otorgar sentido y significado a lo nuevo. Se explicará de manera
expositiva e interactuando y dialogando con los alumnos, mediante el uso de diversos
soportes visuales y textuales.
 Desarrollo: se trabajará con textos seleccionados y se realizarán diversas actividades
planificadas pertinentes para cada clase y para cada tema. Se propondrán trabajos
prácticos, los cuales consistirán en actividades de interpretación y análisis de textos;
confección de mapas conceptuales; análisis y reflexión de fragmentos, y otros.
Se propondrán, por otro lado, actividades grupales, planteando el debate de posturas
antagónicas, teniendo en cuenta que el trabajar con otros posibilita aprender a
comprender distintos puntos de vista, favorece la participación de todos los integrantes y
potencia el surgimiento de reflexiones compartidas. Esto resultaría muy enriquecedor
para el aprendizaje y para el vínculo entre los mismos compañeros.
 Cierre: se hará una puesta en común de la actividad trabajada y se sintetizará lo
esbozado en la clase. Conjuntamente, se presentará lo que se trabajará la próxima
clase.

La enseñanza de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales se llevará a cabo


a partir del trabajo de algunos conceptos generales de la investigación científica, que darán
a los alumnos un marco que les permitirá comprender cuestiones básicas. Se hará hincapié
en el abordaje socioantropológico o etnográfico en un principio, desde lo teórico, para luego
profundizar en lo práctico, que se efectivizará en la construcción gradual de proyectos de
investigación.
A partir del segundo trimestre y hasta el final de la cursada, se desarrollará el arriba
mencionado Taller de Campo. El propósito es que los estudiantes puedan comenzar una
incursión en el campo, experimentar y reflexionar sobre los procesos que se elaboran
durante una investigación, desde la formulación del problema, trabajo con supuestos, la
selección de estrategias, la construcción de antecedentes, la búsqueda del marco
referencial, la ida al campo, hasta llegar a producir un texto escrito que documente el
proceso investigación llevado a cabo.

6
En este taller, se espera que los estudiantes presenten sus registros de campo para
ser analizados en forma grupal donde se evidencien los avances y los retrocesos producto
de la reflexión del problema construido, se continúe con la interpelación al sentido común y
se reflexione acerca de la complejidad de lo social. Por otra parte, el taller también permitirá
que los estudiantes construyan los referentes conceptuales que deberían poder
reconstruirse de los contenidos que ellos están abordando en otras materias del campo de
las ciencias sociales.

Actividades generales
 Clases expositivas por parte del docente.
 Recuperación de ideas previas y supuestos.
 Investigar las características de los métodos utilizados en la investigación científica.
 Realizar cuadros comparativos.
 Leer artículos de producción científica.
 Elaborar redes conceptuales con conceptos principales.
 Buscar en diversas fuentes el significado de palabras clave.
 Buscar información sobre la temática de investigación.
 Leer interpretativamente textos y poder realizar resúmenes y síntesis.
 Utilizar técnicas de recolección de información: aplicar encuestas y realizar
entrevistas.
 Leer de textos de consulta.
 Citar bibliografía.
 Establecer relación entre ética y ciencia.

Nuevos formatos
En tanto la Escuela de Educación Secundaria N° 3 constituye una institución
enmarcada en el desarrollo de escuelas de nuevos formatos, como parte de la misma esta
materia se suma al trabajo a través de saberes coordinados y la articulación entre pares
docentes, en particular pero no exclusivamente con los profesores de materias del ciclo
orientado.
Asimismo, se propone el trabajo centrado en las capacidades de nuestros
estudiantes, desarrollando propuestas áulicas que promuevan la resolución de problemas, el
pensamiento crítico, el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo, la comunicación y la
expresión, así como la ciudadanía democrática. Tales ejes serán centrales en el proceso
evaluativo.

7
Por otro lado, y citando los Acuerdos Institucionales de Lectura, Escritura y Oralidad
que la Escuela ha elaborado en febrero de este año, esta materia considera como prioridad
“la lectura, la escritura y la oralidad como competencias irrenunciables de trabajo en todas
las materias y cursos de forma explícita”. En este sentido, las actividades que se
implementarán en este espacio curricular incluirán el desarrollo de estrategias vinculadas
con tales competencias.
Para desarrollar las actividades de lectura, se implementarán situaciones de
enseñanza, en donde el docente deba:
 Explicitar los propósitos de lectura para que los estudiantes sepan para qué se lee.
 Proponer situaciones de lectura de elementos paratextuales que logren activar los
conocimientos previos de los estudiantes.
 Generar momentos durante el desarrollo de la lectura que permitan saber si el estudiante
está comprendiendo el texto.
 Disponer de instancias o momentos de reflexión para comprobar el momento de
construcción de sentido.
 Orientar las actividades de los estudiantes siendo el docente el primer modelo de
actuación. El docente leerá los textos frente a sus estudiantes, en diversas ocasiones y
con distintos motivos, especialmente cuando estos puedan presentar dificultades o
aparezcan controversias o contradicciones que deban ser aclaradas, debatidas o
argumentadas.
Para desarrollar las actividades de escritura, se implementarán situaciones de
enseñanza, en donde el docente deba:
 Explicitar el tipo de texto o formato textual a pedir al estudiante en sus producciones.
 Proponer situaciones de lectura y deconstrucción del texto. Es decir, reconocer las
particularidades de escritura que presenta el mismo para que sirvan de guía a la hora de
que el estudiante debe escribir el suyo.
 Orientar la construcción de un plan de texto, es decir, en una guía o mapa que permita
organizar cada una de las ideas que desea escribir o desarrollar en su texto.
 Realizar correcciones y sugerencias constructivas y claras para que los estudiantes
puedan valerse de ellas y enriquecer sus producciones.
 Generar instancias de reflexión que permitan al estudiante revisar su escrito de manera
autónoma.
Para desarrollar la competencia de la oralidad, se implementarán situaciones de
enseñanza, en donde el docente deba realizar intervenciones para ayudar a los estudiantes
a:

8
 Configurar el o los destinatarios a los cuales irá dirigido su mensaje, adecuando la
modalidad de su vocabulario y la comunicación gestual.
 Identificar y conocer el formato textual oral a utilizar.
 Organizar los momentos de su retórica al presentar o explicar alguna temática.
 Elaborar criterios de escucha para evaluar lecturas producciones de otros.
 Proponer instancias que les permitan a los estudiantes registrar de manera escrita lo que
se expone.

RECURSOS
- Pizarrón y tizas
- Textos impresos y digitales
- Videos
- Internet y acceso a la web para búsqueda de información
- Posibles salidas educativas, dependiendo de: intereses de temas de investigación de los
alumnos, articulaciones con otras materias.

BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
-Golombek, Diego (comp.) (2006) Demoliendo papers: la trastienda de las publicaciones
científicas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
-Sabino, Carlos (1996) “Prólogo, cap. 1 y cap. 2”. El proceso de investigación. Editorial.
LVMEN/HVMANITAS. Buenos Aires.
-Kreimer, Pablo (2009) “Capítulo 1. El intruso o la “mosca en la pared”. ¿Para qué sirve la
ciencia?”. En: El científico también es un ser humano. Buenos Aires, Siglo XXI.
-Universidad Nacional de General Sarmiento (2012) “Ciencia y otras formas de
conocimiento”. En: Taller de ciencia 2012. Guía de actividades para los estudiantes de
escuela media. Tipos de conocimiento.
-Soto Ramírez, Juan (s/f) Sentido común y vida cotidiana.
-Barrón, Viviana y D´Aquino, Marisa (2007) Proyecto y metodología de la investigación.
Maipue. Buenos Aires. (Págs. 25-43)
-Lorenzo, María Rosa y Zangaro, Marcela (2005) “Capítulo 1. El problema del
conocimiento”, en: “Proyectos y Metodologías de la Investigación” y “Capítulo 2. El
surgimiento de las Ciencias Sociales”, en: “Proyectos y Metodologías de la Investigación”.
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires: Ediciones Aula
Taller.

9
-Batthyány, Karina y Cabrera, Mariana (coord.) (2011) “Capítulo II. La articulación del
campo epistemológico y el metodológico como objetivo central de un proyecto de
investigación”. En: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un
curso inicial.
- Klimovsky, Gregorio e Hidalgo, Cecilia () “Capítulo 11. La medición en las ciencias
sociales”, en: “La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las ciencias
sociales”. Editorial AZ.
-Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado Carlos, Y Baptista Lucio, Pilar
(2006) “Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo”. En:
Metodología de la Investigación. 4ta edición. México, D. F.: McGRAW HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
-Batthyány, Karina y Cabrera, Mariana (coord.) (2011) “Capítulo IX. Los métodos en las
Ciencias Sociales. Abordaje cuantitativo y cualitativo de la investigación”. En: Metodología
de la investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial. (Págs. 81-83)

Unidad II y Unidad III

- Lorenzo, María Rosa y Zangaro, Marcela (2005) “Capítulo III. Los primeros pasos en el
proceso de investigación científica”, “Capítulo IV. El marco teórico y la hipótesis de la
investigación”, “Capítulo V. El diseño de la investigación”, y “Capítulo VI. La
operacionalización y la recolección de datos” en: “Proyectos y Metodologías de la
Investigación”. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Buenos Aires:
Ediciones Aula Taller.
-Batthyány y Cabrera (coord.) (2011) “Capítulo VI. Las hipótesis”. En: Metodología de la
investigación en Ciencias Sociales. Apuntes para un curso inicial.
-Iglesias, Ma. Emilia (2016) “Capítulo IV. El marco”. En: Metodología de la investigación
científica. Diseño y elaboración de protocolos y proyectos. CABA. Noveduc libros, del Centro
de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
-Sierra Bravo, R. (1994) “Sección 3. Muestras. Condiciones y elementos de las muestras”.
En: Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Editoial Paraninfo. Madrid.
-Monje Alvarez, Carlos Arturo (2011) “Selección de la muestra en estudios cualitativos”.
En: Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad
Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación
Social y Periodismo.

Bibliografía del docente

10
- Bourdieu, Pierre, Chamboredon, Jean Claude y Passeron, Jean Claude, Primera
parte: “La ruptura”, en: El oficio de sociólogo. Buenos Aires, Siglo xxi, 1975.
- Bugallo, Alicia. Filosofía. Formación Ética y Ciudadana 1. Puerto de Palos. Buenos Aires,
2012.
- D`Aquino, Marisa y Rodriguez, Ethel. Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales.
6º año Secundaria. Maipue. Buenos Aires, 2013.
- Laxalt, Irene. “La perspectiva cuantitativista. Cuestiones teóricas y metodológicas”. Ficha
de cátedra. UNICEN-FCH. Tandil, 2007.
- Panero, Rosana “La perspectiva cualitativista en investigación en Ciencias Sociales”.
Ficha de cátedra. UNICEN-FCH. Tandil, 2007.
- Guber, Rosana. Capítulo 2: El trabajo de campo: un marco reflexivo para la interpretación
de las técnicas y Capítulo 4: La entrevista etnográfica o el arte de la "no directividad". En: La
etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial, Norma. Bogotá, 2001.
- Klimovsky, Gregorio e Hidalgo, Cecilia. Cap. 11, en: “La inexplicable sociedad.
Cuestiones de epistemología de las ciencias sociales”. Editorial AZ.
- Vasilachis de Gialdino, Irene (coord.). “El abordaje etnográfico en la investigación social”
en: Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Barcelona, 2006.
- Bisso, Patricia. “Proyecto y Metodología de la Investigación”. Ministerio de Educación
Ciencia y Tecnología de la Nación. Modalidad Humanidades y Ciencias Sociales. Editorial
- Cano, Fernanda. “ Sociedad, Ciencia y Cultura Contemporánea: Apoyo al último año del
Nivel Secundario para la articulación con el Nivel Superior”. Ministerio de Educación.
Presidencia de la Nación. EUDEBA. 2008.
- Chalmers, Alan. “¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Editorial Siglo XXI. Buenos Aires.
Varias ediciones Saint Claire. Buenos Aires. 2000.
- Ynoub de Samaja, Roxana. “Cap. 3. El problema a investigar” en: El proyecto y la
metodología de la investigación. Cengaje Learning. Buenos Aires, 2007.
- Rojas Soriano, Raúl. “Cap. VIII. Función de las hipótesis en la teoría y en la investigación
social”, en: Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdéz. Mexico, 1976.
- Proyecto de Investigación e Intervención Socio Comunitaria. Escuela de Enseñanza Media
N° 445 “Carlos Steigleder”. P. 26 a 49.

PRESUPUESTO DEL TIEMPO


La complejidad del acontecer educativo y la imprevisibilidad del espacio aúlico exigen
una planificación flexible en función de la enseñanza, del aprendizaje y de los tiempos
disponibles. Teniendo en cuenta la carga horaria de la que la materia consta, de cuatro
horas semanas dispersas en cuatro días, no se analizará detalladamente la totalidad de los
textos en la clase, sino que en ella se hará mayormente un trabajo de reflexión con los

11
alumnos, así como de explicación de los fundamentos y relaciones entre los mismos. En
función de las tres unidades bosquejadas, el cronograma estará organizado de la siguiente
manera:
 Módulo 1 - Primer trimestre.
 Módulo 2 y 3 - Segundo y tercer trimestres.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN, PROYECTOS ÁULICOS O INSTITUCIONALES


Es intención de esta propuesta de trabajo, poder articular con otras materias del
Departamento de Ciencias Sociales, en particular con aquellos espacios del ciclo orientado
de 6° Año, con el objeto de desarrollar la elaboración del Proyecto de Investigación en
simultaneidad con otras disciplinas.
Asimismo, se pretende poder participar de la Feria de Ciencias y Tecnología. Para tal
fin no sólo es necesario una articulación y trabajo colegiado con otros docentes, sino
también poder situar a las Ciencias Sociales como un espacio de interrelación con la vida
misma y con un sentido permanentemente crítico que pueda ofrecer una nueva dimensión
de interpretación.
Dependiendo de los intereses de los alumnos, se propondrá llevar a cabo trabajos en
conjunto con otras materias que lleven a un análisis de las políticas de cuidado y de la
sexualidad, problematizando situaciones históricas, actuales, veladas por el sentido común,
para poder comunicarlas y socializarlas con la escuela en diferentes oportunidades.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
La evaluación tiene como objetivo principal la búsqueda de conocimiento para
orientar y ayudar a formar a los sujetos comprometidos en su formación. En este sentido, no
sólo se evaluará en términos de resultados un momento puntual de la enseñanza y el
aprendizaje, sino que se tendrá en cuenta el desenvolvimiento de los alumnos durante todo
el proceso.
Se partirá con una evaluación diagnóstica, la cual se llevará a cabo en las primeras
semanas de clases a través de la observación y participación de los estudiantes en las
clases, así como de sus primeras producciones escritas, las cuales darán cuenta de sus
capacidades cognitivas, de comprensión, su nivel de lectura y escritura, su habilidad en la
retórica y expresión oral, su capacidad de resolución de problemas conceptuales o
vinculares, la autonomía y el conocimiento previo escolar o no. Los resultados de esta
evaluación proporcionarán un insumo importantísimo para una revisión de esta propuesta y
de las secuencias pensadas para implementar.
Durante el ciclo lectivo, se continuará el proceso de evaluación a través de diferentes
instrumentos, tales como rúbricas y listas de coteo, listas de asistencia y seguimiento, etc.,

12
apuntando a analizar los resultados de aprendizaje para dar cuenta del trabajo de los
alumnos con los contenidos y de la comprensión adecuada de las temáticas tratadas. En
esta instancia, se valorarán los logros alcanzados teniendo en cuenta el punto de partida de
los alumnos, reconociendo sus esfuerzos. De esta manera, la evaluación se realizará todas
las clases, de acuerdo con los criterios acordados con los profesores de las diferentes
materias de 6° Año Orientación Ciencias Sociales de forma colegiada, con el Departamento
de Ciencias Sociales de la escuela o, si aún no los hubiere, con los siguientes criterios:
 Cumplimiento con el porcentaje requerido de asistencia a las clases (85%).
 Producción personal de la carpeta, la cual será visada por el docente con tiempo de
anticipación a los trabajos prácticos integradores trimestrales. El alumno es
responsable de mantener su carpeta completa con las actividades, contenidos y
trabajos prácticos.
 Entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos y actividades domiciliarias, los
cuales podrán ser grupales o individuales, dependiendo del contenido. Los mismos
serán trabajos de reflexión y síntesis. Estas actividades serán calificadas con una
nota conceptual y, cuando se evidencie que la misma no está en condiciones de ser
aprobadas (por errores de interpretación, de escritura, por falta de comprensión,
etc.), la misma será devuelta a los alumnos para ser repensada.
 La nota de desempeño global estará dada teniendo en cuenta elementos como: la
participación en clase, atención y trabajo en clase, comportamiento en el aula, el
compromiso con la materia, la responsabilidad, predisposición a escuchar y a
comprender el punto de vista del otro, el respeto al profesor y a los compañeros, la
fundamentación de las opiniones, la asistencia a clase, la escucha atentamente de
otras opiniones, el no uso del celular –a menos que sea solicitado por el docente-
entre otros.
 Es condición indispensable para la aprobación de la cursada, entregar todos las
actividades planteadas y aprobar los trabajos prácticos integradores, que se tomarán
en el tramo final de cada trimestre.
 En las actividades, trabajos prácticos y trabajos prácticos integradores, se pondrá
énfasis en la lectocomprensión y la expresión oral, manejo de contenidos e
integración de los mismos, el uso de vocabulario específico, la ortografía, la
coherencia en la redacción y la creatividad.
 Se implementarán instrumentos de evaluación de proceso, acordados
institucionalmente.

13
Se pretende contemplar las diferentes capacidades que nuestros alumnos precisan
desarrollar: resolución de problemas, pensamiento crítico, trabajo colaborativo, aprendizaje
autónomo, comunicación y expresión, ciudadanía democrática
Se llevarán a cabo, como se mencionó arriba, algunas evaluaciones de resultados
durante el ciclo lectivo, en las cuales se determinará si los alumnos han alcanzado o no, y
hasta qué punto, las intenciones educativas que son el origen de la intervención pedagógica.
Estas evaluaciones serán instrumentos de control del proceso educativo: el éxito o el
fracaso en los resultados del aprendizaje de los estudiantes es el indicador del éxito o el
fracaso del propio proceso educativo para conseguir sus fines.
Se prevén tres evaluaciones, correspondientes cada una a cada Módulo de la
materia, y las mismas tendrán lugar al finalizar cada trimestre. Las mismas serán trabajos
prácticos integradores, individuales o grupales según lo amerite el contenido. En paralelo,
también estará el Proyecto de Investigación, o su estado de avance, el cual constituirá una
cuarta instancia de evaluación final.
Dado que la intención de esta propuesta es brindar herramientas para una nueva
mirada sobre lo social, las evaluaciones arriba señaladas, en caso de no ser aprobadas,
serán devueltas al estudiante (o los estudiantes, de ser grupal) para rever y rehacer. El
aprendizaje es un proceso, así como la investigación, y en ambos uno se forma.
Si se observan falencias en la adquisición o comprensión de los contenidos, cuestión
que debería ser previamente detectada durante el proceso evaluativo continuo, se llevarán a
cabo adecuaciones y actividades especiales para lograr una apropiación de los contenidos
de la materia, así como de la modalidad de trabajo en la investigación en ciencias sociales.

14

También podría gustarte