Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA N°610 “MARIA REICHE”

PROYECTO N°02

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL PROYECTO : “TODOS UNIDOS CONTRA EL DENGUE”
I.E. : N°610 “MARIA REICHE”
TIEMPO DE DURACIÓN : 2 SEMANAS DEL 01 al 12 abril 2024
EDAD : 5 AÑOS
DOCENTE : VANIA NEGRINI ARICA
DIRECTORA : ANELIA CÓRDOVA MORALES

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra Institución educativa 610 María Reiche los niños del aula de 5 años estuvieron
realizando sus actividades motrices en el patio y observaron que en los jardines había varios zancudos, especialmente cerca de las
zonas donde el pasto estaba crecido, debido a que los pastos estaban muy crecidos en los jardines, también se dieron cuenta que
algunos de los niños habían sido picados por estos zancudos lo cual ocasiono malestar en los pequeños. Ante esta situación, la
maestra al retornar al aula dialogó con los niños sobre lo que estaba pasando y sobre la búsqueda de alternativas de solución que
les permitan cuidarse y sobre todo cuidar a toda la comunidad educativa.

Ante esta situación surgida en nuestra comunidad educativa la docente plantea a los niños y niñas el siguiente reto: ¿Cómo creen
que se contagia el Dengue? ¿Cuáles son los síntomas del dengue? ¿Qué cuidados debemos tener para no contagiarnos? ¿Nos
podremos vacunar contra el dengue? ¿Qué podemos hacer para que los demás conozcan los cuidados que debemos tener y no
enfermarnos?
III. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:

¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?


 Hay zancudos en nuestra  Que pueden ocasionar los  Investigando en videos, audios, imágenes.  Imágenes.
institución y están picando a zancudos al picarnos.  Con la ayuda de los médicos o enfermeros  Revistas
los niños y niñas. que visiten la institución y nos orientan.  Periódicos
 Que enfermedad nos puede  Haciendo que toda la comunidad nos  Grabadora
trasmitir. ayude a través de campañas de limpieza.  Televisor
 Eliminando los zancudos.  Materiales de escritorio
 Eliminando los lugares o baldes con agua.  Materiales decorativos
 Fumigando el jardín.
 Haciendo una marcha donde se volantee
sobre cómo no enfermarnos del dengue.

IV. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE:

La docente realizo su planificación haciendo uso de la propuesta de los niños y niñas, esto le permitió poder seleccionar las
competencias, desempeños y criterios acorde a la edad, así como también la selección de actividades más oportunas para lograr
el propósito del presente proyecto.
Los productos y estrategias son las que los niños han seleccionado o las que en el proceso son más pertinentes teniendo en cuenta
las necesidades de los niños.
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS


DESEMPEÑOS

PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas. Propone y Colabora en el  Participa en campañas
Convive y participa  Construye normas, y asume acuerdos y leyes. cuidado del uso de recursos, de limpieza para eliminar
democráticamente en la  Participa en acciones que promueven el bienestar materiales y espacios los criaderos de
búsqueda del bien común común compartidos. mosquitos.

PSICOMOTRIZ  Baila al ritmo de la


Realiza acciones y
Se desenvuelve de manera  Comprende su cuerpo. música realizando
movimientos de coordinación
autónoma a través de su  Se expresa corporalmente diferentes movimientos
óculo manual y óculo- podal
motricidad. con su cuerpo.
en diferentes situaciones
 Participa en un juego
cotidianas y de juego según
grupal cumpliendo con
sus intereses.
las consignas de la
melodía.

 Obtiene información del texto oral. Recupera información explícita  Responde preguntas
COMUNICACIÓN  Infiere e interpreta información del texto oral. de un texto oral. Menciona sobre la enfermedad del
Se comunica oralmente en algunos hechos y lugares, el dengue.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
su lengua materna nombre de personas y
coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de personajes.
forma estratégica. sigue indicaciones orales o
 Interactúa estratégicamente con distintos vuelve a contar con sus
interlocutores. propias palabras los sucesos
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y que más le gustaron.
contexto del texto oral.
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. Representa sus ideas acerca  Menciona lo que ha
de sus vivencias personales y utilizado para crear su
 Aplica procesos creativos. del contexto en el que se pancarta y/o cartel
Crea proyectos desde los
 Socializa sus procesos y proyectos desenvuelve usando
lenguajes artísticos
diferentes lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro, la
música, los títeres, etc.).
Hace preguntas que expresan  Realiza preguntas sobre
su curiosidad sobre los las dudas que tenga.
objetos, seres vivos, hechos o  Formula preguntas sobre
fenómenos que acontecen en lo que le parece curioso
su ambiente; da a conocer lo de la actividad
que sabe y las ideas que tiene
acerca de ellos.
Plantea posibles explicaciones
y /o alternativas de solución
CIENCIA Y TECNOLOGIA frente a alguna pregunta o
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
Indaga mediante métodos situación problemática.
 Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera
científicos para construir sus Obtiene información sobre las  Comenta lo que ha
y registra datos o información
conocimientos características de los objetos, comprendido sobre el
 Analiza datos e información.
seres vivos, hechos y mosquito responsable del
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su fenómenos de la naturaleza y dengue
indagación. establece relaciones entre
ellos a través de la
observación, experimentación
y otras fuentes
proporcionadas(libros, noticias,
videos, imágenes, entrevistas)
Describe sus características,
necesidades y funciones,
relaciones o cambios en su
apariencia física.
Registra la información de
diferentes formas(con fotos,
dibujos, modelado o de
acuerdo con su nivel de
escritura.)
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD
Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria e Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida
intergeneracional de las generaciones presentes y futuras. Así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Enfoque Orientación al bien Común Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en


situaciones comprometidas o difíciles.

VII. PRODUCTOS:
 Dibujos de los niños.
 Collages de los niños.
 Elaboración de carteles
 Preparación del repelente casero
 Participación en equipo
 Socialización entre pares
 Evaluación del proyecto
VIII. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Lunes 01 Martes 02 Miércoles 03 Jueves 04 Viernes 05


MOTIVACIÓN DEL PLANIFICACIÓN ¿CÓMO LLEGARON CONOCIENDO SOBRE
LOS ZANCUDOS AL INVESTIGAMOS EL DENGUE
JARDÍN? SOBRE LOS
ZANCUDOS

ESCUCHAMOS EL BAILAMOS LA PLAN LECTOR ESE MOSQUITO TE TUTORIA


CUENTO CANCIÓN DEL VA A PICAR
“EL MOSQUITO LITO MOSQUITO ACTIVIDAD
SENSORIAL

Lunes 08 Martes 09 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12


LIMPIEMOS ELABORAMOS PREPARAMOS UN HACEMOS UN EVALUACIÓN DEL
NUESTRO JARDIN NUESTROS REPELENTE CASERO RECORRIDO CON PROYECTO
CARTELES NUESTROS
CARTELES

TALLER TALLER PLAN LECTOR TALLER TUTORIA

ANELIA CÓRDOVA MORALES VANIA NEGRINI ARICA


DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte