Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

03
FECHA: 03/06/2022
CICLO


GRADO

MATEMATICA

Educación Primaria – 5º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
Fracciones equivalentes
Los números mixtos
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : viernes 03 de junio del 2022
 Área : Matemática
 Estrategia / Modalidad : Presencial- Semipresencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓ
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN N/
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de cantidad. - Expresa con diversas - Lee y escribe Cuadernos de
- Traduce cantidades a expresiones representaciones y lenguaje fracciones trabajo.
numéricas. numérico (números, signos y equivalentes. Fichas
expresiones verbales) su - Representa matemáticas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones. comprensión de: gráficamente
• Los múltiplos de un número fracciones, números
- Usa estrategias y procedimientos de Instrumentos
natural y la relación entre las mixtos y fracciones
estimación y cálculo. de Evaluación
cuatro operaciones y sus equivalentes.
- Argumenta afirmaciones sobre las
propiedades (conmutativa,
relaciones numéricas y las Lista de
asociativa y distributiva).
operaciones. Cotejo
• La fracción como parte de una
cantidad discreta o continua y
como operador.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Se desenvuelve en los entornos virtuales materiales digitales.
generados por las TIC.

Gestiona información del entorno


virtual.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Por ejemplo
Diálogo y concertación Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
su ejercicio democrático.

Educación Primaria – 5º Grado


III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Se saluda a los estudiantes y se les invita a mirar el siguiente video:
INICIO https://www.youtube.com/watch?v=ReqkjIIHB8w

 Responden:
¿Qué son fracciones equivalentes?

¿Cómo se hallan las fracciones equivalentes?

¿Cómo se convierten los números mixtos a fracciones?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro Hoy convertiremos fracciones a números mixtos y


propósito G hallaremos fracciones equivalentes.

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Se recuerda las siguientes recomendaciones:

Usar cubre Aplicarte gel Respetar Evita prestar


bocas antibacterial distanciamiento útiles escolares

Educación Primaria – 5º Grado


Desarrollo
RETO: Convertir fracciones a números mixtos y hallar fracciones equivalentes.

 Observa y lee

El encanto de los nevados


Alberto y su familia visitaron el Callejón de Huaylas. Se quedaron 
sorprendidos por los nevados; pero también porque observaron R
que dos de los nevados se habían derretido, y del tercero quedaba
tan solo la tercera parte. Su papá les explicó que esto se debía al
calentamiento global produddo por los gases de efecto
invernadero. Debemos evitar la contaminación para conservar
nuestros nevados.

esponde en forma oral.


a. ¿Qué observas en la imagen?
b. ¿Cómo expresarías en una fracción la parte de nevados derretidos?

PROBLEMATIZACIÓN
 Raquel, en función de la noticia, piensa y representa de la siguiente manera:

“Según la OMS, 2 de cada 10 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes,


realizan algún tipo de actividad física”.

De 10 estudiantes, 2 realizan actividad física y 8 no la realizan.


[]
¿Qué parte del total representa cada cuadrado?
10
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Anota en cada cuadrado la fracción de la forma que se muestra.

o Parte del total de niñas, niños y adolescentes que sí realizan actividades físicas:

Educación Primaria – 5º Grado


o Parte del total de niñas, niños y adolescentes que no realizan actividades físicas:

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

 Francisco piensa de esta manera y representa con sus cuadrados de papel:

– En mi comunidad, somos más de 10 estudiantes, entre niñas, niños y


adolescentes. Intentaré averiguar cómo puedo representar si en lugar de 10
somos 20 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes.

o Él ha representado de la siguiente manera. Para ello, ha empleado 2 cuadrados de un color


y 8 de otro color, y los ha ordenado en dos filas.

o ¿A cuántos niñas, niños y adolescentes ha representado?, ¿cómo se relaciona su


representación con la de Raquel? Explica.

FORMALIZACIÓN
FRACCIÓN MIXTA
 Observa el siguiente ejemplo.

 Observa y verifica la respuesta.

 Importante .
Si cada círculo representa una torta circular, entonces:

Educación Primaria – 5º Grado


Es la expresión de una fracción impropia. Está formada por una parte entera y una fracción
propia.

Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta


1° Divide el numerador entre el denominador.
2° El cociente es la parte entera.
3° El residuo es el numerador de la fracción propia.
4° El divisor es el denominador de la fracción propia.
Observa el ejemplo:
Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia

Analiza la información.
1° Multiplica el denominador por la parte entera.
2° Adiciona el numerador al resultado.
3° Coloca el mismo denominador de la fracción mixta.

Analiza los ejemplos.


a. Convierte las fracciones mixtas a fracciones impropias.

b. Convierte las fracciones impropias a mixtas

Completa los espacios.

Educación Primaria – 5º Grado


Ha representado 20 niñas, niños y adolescentes, de los cuales ______ realizan actividad física y
_____ no realizan actividad física.

 Representa con fracciones las dos partes del total de niñas, niños y adolescentes.

Se tiene que 20 cuadrados forman el total (o la unidad) de las niñas, niños y adolescentes.

¿Qué parte del total representa la mayor parte?

¿Qué parte del total representa la menor parte?

 Observa las fracciones que representaron Raquel y Francisco, y completa la relación en los
espacios:

En las fracciones que han representado Raquel y Francisco, te habrás dado cuenta de
que tanto el numerador como el denominador se han duplicado, y su valor numérico
es el mismo; por ello, son FRACCIONES EQUIVALENTES.

Educación Primaria – 5º Grado


¿Qué representaron Raquel y Francisco con las fracciones de ?

 ¡Listo!, ahora que ya sabes que son fracciones equivalentes, ¿cuál sería la fracción que
representaría a las niñas, los niños y los adolescentes que NO realizan actividad física en la
comunidad de Raquel y Francisco?
Piensa y completa los esquemas; luego, selecciona el esquema que te pueda ayudar a efectuar la
representación.

FRACCIÓN MIXTA
 Observa el siguiente ejemplo.

 Observa y verifica la respuesta.

 Importante .
Si cada círculo representa una torta circular, entonces:

Es la expresión de una fracción impropia. Está formada por una parte entera y una fracción

Educación Primaria – 5º Grado


propia.
Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta
1° Divide el numerador entre el denominador.
2° El cociente es la parte entera.
3° El residuo es el numerador de la fracción propia.
4° El divisor es el denominador de la fracción propia.
Observa el ejemplo:
Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia

Analiza la información.
1° Multiplica el denominador por la parte entera.
2° Adiciona el numerador al resultado.
3° Coloca el mismo denominador de la fracción mixta.

Analiza los ejemplos.


c. Convierte las fracciones mixtas a fracciones impropias.

d. Convierte las fracciones impropias a mixtas

Educación Primaria – 5º Grado


PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

1.José, el panadero, cortó una torta de fresa por la mitad. Luego, cortó cada mitad en tercios y cada
tercio por la mitad. Si vende 6 pedazos, ¿qué fracción de la torta venderá?

a. Representa los cortes que hizo José.

b. José dice que ha vendido la mitad de la torta. ¿Es cierto lo que afirma? ¿Por qué?

2. Susy ha dividido una hoja de papel rectangular por la mitad para crear dos diseños iguales.
a. Recórtalas para comprobar si cada pedazo representa un medio.

b. Marca cuál de ellas es la correcta. Explica a un compañero cómo lo hiciste.

3. Patty y Miguel compraron chocolates de diferente tamaño. Ambos han comido ½

Educación Primaria – 5º Grado


a. Representa de tal manera que elijas la mitad de cada chocolate.

b. Responde.
 ¿La mitad del primer chocolate y la del segundo son iguales o diferentes? ¿Por qué?

• ¿Se pueden comparar fracciones de unidades diferentes? ¿Por qué?

• ¿Quién comió más?

4.Divide cada recuadro en cuatro partes iguales y de tres formas diferentes.


a. Pinta una parte y escribe la fracción que representan.

b. ¿Las partes coloreadas son iguales o diferentes? ¿Por qué? Comenta.

Educación Primaria – 5º Grado


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
CIERRE  ¿Qué parte de la actividad te ha parecido más interesante o motivadora?, ¿por qué?
 ¿Qué procedimientos nuevos has aprendido?
 ¿En qué situaciones de tu vida diaria empleas la equivalencia con fracciones?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifiqué la parte del total de los


integrantes de la familia de Francisco que
no realizan actividad física.
Representé de manera gráfica y
fraccionaria la parte del total de niñas,
niños y adolescentes de la localidad de
Francisco que no realizan actividad física.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 5º Grado


Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte