Está en la página 1de 14

El Desarrollo Psicosocial en la

Tercera Infancia: El Yo, la Familia, los


Pares y la Salud Mental
Introducción
En la tercera infancia, el
desarrollo psicosocial se centra
en la formación del yo, la
influencia de la familia y los
pares en la salud mental.
El Yo en la Tercera Infancia
Durante esta etapa, los niños consolidan su
identidad, desarrollando una autoimagen y
una autoestima sólidas, lo que impacta en su
bienestar emocional.
Influencia de la Familia
La familia sigue siendo la
principal influencia en el
desarrollo psicosocial,
proporcionando apoyo
emocional y modelos de
comportamiento.
Relaciones con los Pares
Las interacciones con pares se
vuelven más significativas,
influenciando la autoconcepto
y la habilidad social de los
niños.
Desarrollo de la Salud Mental

La tercera infancia es crucial


para establecer patrones de
salud mental que perdurarán
en la adolescencia y la adultez.
Factores de Riesgo
Es importante identificar y abordar
los factores de riesgo que pueden
afectar el desarrollo psicosocial,
como el bullying o la falta de apoyo
familiar.
Promoción de la Salud Mental

Fomentar la resiliencia y
proporcionar un entorno
seguro y de apoyo son
fundamentales para promover
la salud mental en la tercera
infancia.
Importancia de la Educación

La educación puede desempeñar un


papel crucial en el desarrollo
psicosocial, al promover la
autoexpresión y las habilidades
sociales.
Desarrollo Cognitivo
El desarrollo cognitivo está
estrechamente relacionado con
el desarrollo psicosocial,
influyendo en la forma en que
los niños perciben y responden
a su entorno.
Desafíos y Oportunidades
La tercera infancia presenta
desafíos pero también
oportunidades para fortalecer
la autoestima, la empatía y las
habilidades sociales.
Repercusión a Largo Plazo

El desarrollo psicosocial en la
tercera infancia tiene un
impacto significativo en la
salud mental y el bienestar en
la adultez.
Conclusión

El desarrollo psicosocial en la tercera


infancia es crucial para el bienestar
emocional y la salud mental a lo largo
de la vida. La influencia del yo, la
familia, los pares y el entorno
educativo marcan el camino hacia una
adultez saludable.

También podría gustarte