Está en la página 1de 1

Es importante destacar que el desarrollo psicosocial en el nivel primario es un proceso

continuo y dinámico que varía según las características individuales de cada niño, así
como por factores ambientales y sociales. Los maestros, padres y otros adultos en la
vida de los niños desempeñan un papel fundamental en apoyar y fomentar un desarrollo
saludable en todas estas áreas.

Resumen: El desarrollo psicosocial en el niño está íntimamente


relacionado con la participación, la crianza, la estimulación y
los tipos de relaciones que se da entre los miembros de la
familia. Los primeros vínculos que el niño tenga con sus padres
serán determinantes para la estructuración de su aparto
psíquico.
La participación infantil es garantizar que el niño, la niña y la persona adolescente esté
en condiciones de formarse un juicio propio, así como expresarse libremente sobre las
situaciones que les afecten, teniéndose en cuenta las opiniones del niño/a en función
de su edad y madurez.
El enfoque psicosocial es una forma de aproximación al ser humano que inspira un
conjunto de prácticas, valores y estrategias de intervención desde la psicología,
caracterizadas por una concepción integral del ser humano que considera la relación
de la persona y su contexto como un aspecto clave.

También podría gustarte