Está en la página 1de 9

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2023 DE LA I.E.

N° 88174 “SAN NICOLÁS” - PUYALLÍ

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1.- DREA : Ancash
1.2. UGEL : Pallasca
1.3.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.4.- NIVELES : Secundaria
1.5.- LUGAR :
1.6.- DIRECTOR :
1.7.- COORINADOR :
1.8. INTEGRANTES DEL COMITÉ :

1.9.- AÑO LECTIVO : 2023

II.- FUNDAMENTACIÓN:
Nuestra relación con el entorno se da mutuamente de modo positivo o
negativo. El medio ambiente, nos otorga lo necesario para vivir, sin
embargo, el ser humano cada vez más frecuentemente está haciendo uso
de sus disponibilidades. Continuamente estamos dañando el medio
ambiente con nuestras actividades humanas durante cientos de años.
Aunque es cierto que la naturaleza se comporta a veces de manera
extraña, la mano del hombre tiene mucho que ver. Y ese comportamiento
de la naturaleza (incluyendo la social) y del entorno, afectan a nuestra
salud.

El presente Plan tiene por finalidad inculcaren los educandos la toma de


conciencia en el cuidado y protección del medio ambiente, evitar que se
siga deteriorando ya que ello produce enfermedades en las personas y en
los demás seres vivos. Ahora. El agujero en la capa de ozono, la gestión
de residuos, la calidad del agua y los riesgos ambientales que el ser
humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación,
brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública.
III.- BASES LEGALES:
3.1 . Constitución Política del Perú.
3.2 . Ley Nº:28044, Ley General de Educación
3.3 . Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastre y su reglamento.
3.4 . Ley Nº:26839, sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de
la diversidad biológica.
3.5 . Ley Nº: 28611, Ley General del Medio Ambiente.
3.6 . Ley Nº: 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
3.7 . Decreto Supremo Nº 048 – 2011 - PCM, que aprueba el Reglamento
de la Ley N° 28245, Ley marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.
3.8 . R.D.Nº:0309-2007-ED Normas para la evaluación de la actividad
permanente de movilización social “Escuelas Seguras, Limpias y
saludables”
3.9 -.Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”

IV.- OBJETIVOS:
4.1.- Objetivo General:
Desarrollar una educación ambiental en nuestra Institución Educativa con
la finalidad de promover en la comunidad el uso racional de los recursos
naturales y cuidado de nuestro medio ambiente.
4.2.- Objetivos Específicos:

 Inculcar a la toma de conciencia de los habitantes del Centro Poblado de


Puyallí en el cuidado y protección de los recursos naturales y del medio
ambiente que nos rodea.
 Crear políticas educativas, sociales y económicas para conocer y
manejar las variables ambientales y contrastar enfermedades
ambientales.
 Evitar que se siga deteriorando los recursos naturales en el medio ya
que ello produce enfermedades que afectan la salud de humanos,
vegetales y animales.
 Mantener en equilibrio nuestro ecosistema, evitando que se alteren con
la contaminación, la tala de bosques, la agricultura intensiva, la minería
artesanal, etc.
 Fomentar medidas para prevenir, corregir, controlar y evaluar aquellos
factores que puedan alterar el medio ambiente, produciendo
desequilibrio en nuestro ecosistema y que pueden afectar
adversamente la salud de presentes y futuras generaciones
 Planificar, organizar y realizar campañas de sensibilización con los
pobladores del lugar para el manejo y uso adecuado de los recursos que
nos brinda la naturaleza para el bien de nuestras futuras generaciones
 Organizar y realizar campañas de sensibilización con los pobladores del
lugar para el manejo adecuado de los recursos naturales para el bien de
nuestras futuras generaciones.

V.- DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AL ENFOQUE


AMBIENTAL:
SUB COMITÉ PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN
Gestión los planes de falta de interés no se trata los Enfocar el problema
Institucional gestión de la del personal problemas ambiental en los
I.E. descuidan docente ambientales documentos de
el enfoque planeamiento
ambiental Hacer funcionar el
Comité ambiental
Gestión no se Falta de una Falta de incorporar el enfoque
Pedagógica diversifican los cultura proyectos ambiental en el PCI
problemas ambiental educativos
ambientales ambientales
en el PCI de la
I,E.
Descuido del los alumnos no Capacitar al personal
no se Personal toman docente sobre la
programa en docente conciencia del educación ambiental.
las unidades enfoque
didácticas el ambiental Implementar y
enfoque desarrollar el
ambiental calendario ambiental
Educación en no se valora falta de Quema de Promover el respeto
Eco eficiencia la conciencia por la pastizales. Tala por la biodiversidad
biodiversidad vida indiscriminada. por medio de
charlas.
falta de Arrojo de basura
no se gestiona capacitación en cualquier promover la 5R
los recursos lugar. (reducir, reutilizar,
reciclar,, rechazar y
sólidos Contaminación
recuperar)
ambiental
descuido de las infecciones promover el
el agua que se autoridades estomacales tratamiento del agua
consume no
es tratada
Educación en poca practica descuido de enfermedades Promover hábitos de
salud de hábitos de padres de en los niños higiene por medio de
higiene familia charlas.
promover la práctica
Los SS.HH. se del deporte
encuentran en
malas descuido de las contagio de Fomentar la
condiciones autoridades enfermedades conservación y
limpieza
poco consumo desconocimiento desnutrición de los SS.HH.
de alimentos del valor infantil promover una
propios del nutritivo alimentación
lugar saludable

Educación en local educativo es muy antiguo dificultades para Gestionar el


Gestión de en malas y de material de el trabajo mejoramiento de la
Riesgos condiciones la zona docente con los infraestructura
Descuido de las niños educativa
autoridades
educativas.
Deficiente falta de no se preparan planificar, organizar y
ejecución de conciencia de conscientement evaluar los
simulacros de los agentes e para hacer simulacros escolares
sismos educativos frente a los en el marco de
sismos sesiones de
aprendizaje

VI.- METAS:

6.1.- DE ATENCIÓN:
 30 Estudiantes de primaria
 35 Estudiantes de secundaria
 Comunidad educativa
6.2.- DE OCUPACIÓN:
 Docentes de aula
 Docentes tutores
 Aliados estratégicos
 APAFA.

VII.- RECURSOS.
7.1.- HUMANOS:
 Docentes
 Estudiantes
 Padres de familia
 Personal de apoyo
7.2.- MATERIALES:
 Cartulinas,
 cuadernos,
 plumones,
 lapiceros,
 folletos, palanas, barretas, bolsas, abonos, escobas, recogedores,
etc.
7.3.- FINANCIEROS:
 Donaciones
 Aporte de Dirección
 Apoyo de loa padres de Familia.

VIII.- EVALUACIÓN:
Se aplicará la matriz de evaluación de enfoque ambiental

FUENTES Y
COMPONENT VARIABLES INDICADORES DEMEDIOS DE
ES LOGRO VERIFICACIÓN
Gestión incorporación del de avance en la
-Documento PEI
Pedagógica enfoque ambiental incorporación del enfoque documento
en el PEI ambiental en el PEI, Diagnóstico
(Educación en ecoambiental
eficiencia, salud y gestiónInforme del CONEI
de riesgo)
Incorporaciones De cumplimiento de Documento PAT
del enfoque acciones del enfoque Informe del
ambiental en el ambiental en el PAT, RIN consejo
PAT, Reglamento académico
Interno.
Adecuación de la de cumplimiento del plan Plan de Trabajo.
organización y de trabajo del comité Informe del comité
funcionamiento de ambiental en aspecto de ambiental en
la I.E. para la salud ambiental y eco aspectos de salud
gestión socio eficiencia y eco eficiencia
ambiental
plan de trabajo
De cumplimiento de plan informe de la
de trabajo de la comisión comisión de riesgo
de gestión de riesgo
Educación en Gestión y uso de avance en la ejecución . Informe del
Eco eficiencia eficiente de la de acciones para la Comité ambiental
biodiversidad gestión y uso eco eficiente
de la biodiversidad (flora, observación
fauna, recursos hidro directa
biológicos, especies
nativas)
Gestión y uso eco de avance en la ejecución Informe del comité
eficiente de la de acciones para la ambiental
energía gestión y uso eco eficiente observación
de la energía eléctrica y de directa
fuentes alternativas de
energía.
Gestión y uso eco De avance en la ejecución Informe del comité
eficiente del agua de acciones para la ambiental
gestión y uso eco eficiente observación
del agua directa
Educación en Hábitos de higiene de avance en la ejecución Informe comité
salud personal y de la de acciones para la ambiental
colectividad generación de hábitos lista de cotejo
adecuados de lavado de observación
manos y higiene bucal directa
cuaderno de
trabajo del docente
Conservación y De avance en la ejecución Informe comité
limpieza de de acciones para el buen ambiental
servicios uso y conservación de las lista de cotejo
higiénicos y otros instalaciones sanitarias observación
ambientes (letrinas, recipientes de directa
agua, inodoro) cuaderno de
trabajo del
docente.
Promoción de la de avance en la ejecución informe del comité
alimentación y de acciones para el ambiental
nutrición consumo de agua segura lista de cotejo
saludable. observación
directa
cuaderno de
trabajo del docente
de avance en la ejecución informe del comité
de acciones para el ambiental
consumo de alimentos lista de cotejo
saludables (loncheras, observación
quioscos, comedores, con directa
alimentos naturales, cuaderno de
frescos, nutritivos y de la trabajo del docente
localidad.
Educación en estado situacional de avance en la reducción Documento de
Gestión de del riesgo del nivel de riesgo inspección técnica
Riesgos Infraestructural de infraestructural de la I.E. de seguridad y
la I.E. defensa civil
INDECI

Elaboración e De avance en la informe de la


implementación elaboración e comisión de la
del Plan de implementación del plan gestión del riesgo.
Gestión de riesgo de gestión del riesgo Documento PGR
y plan de Informe de
contingencia Brigadas de
gestión del riesgo
Lista de chequeo
resoluciones de
conformación de la
comisión de la
gestión del riesgo
realización de promedio de logro Informe de la CGR
simulacros como alcanzado en la realización documento Fichas
acción pedagógica de los simulacros de evaluación de
programados simulacros

Puyallí, 22 de diciembre del 2022

…………………………………… …………………………………….
V° B° DIRECTOR I.E. COORDINADOR COMITÉ
GESTIÓN AMBIENTAL
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 039-2014-ME/DREA/UGEL-P/I.E.Nº 88174-D.

Puyallí, 22 de diciembre del 2023.

CONSIDERANDO:
Que, la Ley General de Educación Nº 28044, en su artículo 68º, literal a) determina
que es función de la Institución Educativa, elaborar y aprobar el Plan Anual de
Educación Ambiental; y

Que, es necesario que la Institución Educativa N° 88174 “San Nicolás” de


Puyallí, cuente con su Plan Anual de educación ambiental, y

Estando a lo dispuesto por la Dirección de la Institución Educativa, y

De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044; el D.S. Nº 011-


2012-ED, Que aprueba el Reglamento de la ley N° 28044 “Ley General de
Educación”, la R.D.Nº:0309-2007-ED Normas para la evaluación de la actividad
permanente de movilización social “Escuelas Seguras, Limpias y saludables” y la
Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2015.

SE RESUELVE:
Artículo Nº 1º.-APROBAR el Plan Anual de Trabajo de Educación Ambiental de la
Institución Educativa N° 88174 “San Nicolás” de Puyallí, correspondiente al año
escolar 2015.

Artículo N° 02.- COMUNICAR a la comunidad educativa para su aplicación

REGISTRESE Y COMUNÍQUESE

--------------------------------

DIRECTOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88174
“SAN NICOLÁS”

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN


AMBIENTAL2023

LUGAR : PUYALLÍ

DISTRITO : PAMPAS

PROVINCIA :PALLASCA

REGIÓN : ANCASH

Puyallí, 2023

También podría gustarte