Está en la página 1de 5

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Yo, , de veinticinco años de edad, soltera, guatemalteca, criminóloga, con


vecindad en el municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. Actúo
bajo la asesoría, dirección y procuración de la Abogada, señalo como lugar para
recibir notificaciones la Oficina del Bufete Popular referido ubicado en la once
avenida siete guion cero cinco, zona dieciocho, Guatemala, Guatemala.

Comparezco con el objeto de promover DEMANDA ORDINARIA LABORAL en


contra de la entidad EMPRESA DE SEGURIDAD EL ROBLE, SOCIEDAD
ANÓNIMA, a través de su representante legal, persona jurídica que puede ser
notificada en la cuarenta y seis calle cinco guion treinta y nueve, zona diez, del
Municipio y Departamento de Guatemala, y para el efecto mi demanda se
fundamenta en los siguientes;

HECHOS:

A) DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Y SU VIGENCIA: Inicié mi relación laboral


con la entidad demandada en forma ininterrumpida desde el tres de enero
del año dos mil veintitrés finalizando el catorce de enero del año dos mil
veinticuatro.
B) DEL TIPO Y LUGAR DE TRABAJO: Desempeñé el cargo de Asesora de
Análisis e Inteligencia Policial, para la EMPRESA DE SEGURIDAD EL
ROBLE, SOCIEDAD ANÓNIMA, ubicada en la cuarenta y seis calle cinco
guion treinta y nueve, zona diez, Ciudad de Guatemala, designándome en
el municipio de Guatemala.
C) DEL SALARIO DEVENGADO: Cuando inicié mi relación laboral la entidad
ahora demandada me ofreció pagar tres mil quinientos quincenales (Q
3,500.00) devengando así un salario mensual de siete mil quetzales (Q
7,000.00).
D) DE LA JORNADA DE TRABAJO: La jordana de trabajo era diurna de seis
de la mañana a las catorce horas, todos los días de la semana con un día
de descanso.
E) DE LA FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: La relación laboral
finalizó el día catorce de enero del año dos mil veinticuatro, por DESPIDO
DIRECTO E INJUSTIFICADO, sin hacerme efectivo el pago de mis
prestaciones laborales correspondientes a Indemnización, Aguinaldo,
Vacaciones, Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y
Público, Bono Incentivo para Trabajadores del Sector Privado por todo el
tiempo que duró la relación laboral, más los Daños y Perjuicios que llegaren
a causarse.
F) DEL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABA LA RELACIÓN DE TRABAJO
EN EL MOMENTO DE MI DESPIDO: Era normal, yo cumplía con el horario
de trabajo establecido en la EMPRESA DE SEGURIDAD EL ROBLE,
SOCIEDAD ANÓNIMA. Ejecutaba mi trabajo de asesoramiento a los
elementos de seguridad privada y todos aquellos asuntos de acuerdo a mis
atribuciones de manera eficaz que contribuía al desarrollo del personal, no
tuve ninguna llamada de atención verbal o escrita o faltas durante el lapso
de tiempo de la relación de trabajo.
G) DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS: Como consecuencia de la
terminación de la relación laboral, reclamo el pago de las siguientes
prestaciones que a la fecha la entidad demandada, me tiene pendiente de
pago:
a) Indemnización del día tres del mes de enero del año dos mil veintitrés; al
día catorce del mes de enero del año dos mil veinticuatro.
b) Vacaciones: Al concluir mi relación laboral, la parte demandada no me
canceló mi prestación por concepto de VACACIONES
PROPORCIONALES por tiempo laborado del tres de enero del año dos
mil veintitrés al catorce de enero del año dos mil veinticuatro.
c) Aguinaldo: Asimismo se me adeuda la prestación por concepto de
AGUINALDO PROPORCIONAL a partir del tres de enero del año dos
mil veintitrés al catorce de enero del año dos mil veinticuatro.
d) Reclamación de la Bonificación Anual para Trabajadores del Sector
Privado y Público contenido en el decreto 42-92 del Congreso de la
República: Se me adeuda en forma proporcional la prestación por
concepto de Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y
Público contado a partir del tres de enero del año dos mil veintitrés al
catorce de enero del año dos mil veinticuatro.
e) Bonificación Incentivo para Trabajadores del Sector Privado contenido
en el decreto 78-89 del congreso de la República: Contado del tres de
enero del año dos mil veintitrés al catorce de enero del año dos mil
veinticuatro.
f) Daños y Perjuicios de conformidad con lo regulado en el artículo 78
inciso “b” del Código de Trabajo a razón de los salarios dejados de
percibir, hasta el momento del pago de la indemnización hasta el
máximo de doce meses.
g) Costas Judiciales: Que se condene a la parte demandada al pago de las
costas judiciales en el presente proceso.

PRUEBAS

Para probar los hechos de mi demanda ofrezco como medios de prueba los
siguientes:
a) Confesión Judicial, que deberá prestar la parte demandada a través de su
representante legal, debiéndose prevenir que, en caso de incomparecencia
sin causa justificada, será declarada confesa en las posiciones.
b) Copia del contrato suscrito por parte del demandado, a través de su
Representante Legal con el señor Juan José Olmedo Paz.
c) Exhibición de Documentos y Libros de Contabilidad de Salarios
d) Copia de Libros de Salarios
e) Presunciones legales y humanas que se desprendan de lo actuado dentro
del presente proceso.

PETICIONES:

DE TRÁMITE:

a) Se admita para su trámite la presente demanda y se forme el expediente


correspondiente;
b) Se tome nota de los lugares señalados para recibir notificaciones y del lugar
señalado para notificar a la parte demandada;
c) Se tome nota de la Asesoría, dirección y procuración bajo la cual actúo.
d) Se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados y por
presentados los documentos adjuntos;
e) Se señale día y hora para la comparecencia de las partes a juicio oral,
previniéndoles presentarse con sus pruebas a efecto las rindan en la
audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juico en rebeldía de la parte
que no compareciere en tiempo, sin más citarle ni oírle;
f) Se cite a la entidad demandada, para que comparezca a la audiencia
señalada a prestar confesión judicial a través de su representante legal,
conforme el pliego de posiciones que en plica adjunto bajo apercibimiento
que, de no comparecer sin causa justificada, será declarada confesa en las
posiciones
g) Se prevenga a la parte demandada, que en la audiencia que se programe
deberá exhibir los documentos indicados en el apartado correspondiente de
esta demanda, bajo apercibimiento que, en caso de incumplimiento, se le
impondrá la multa de ley, sin perjuicio de presumirse ciertos hechos
aducidos al respecto por el oferente de la prueba.
h) Se ordene que la parte demandada presente las copias de ley, de la
documentación que debe exhibir;
i) Se tenga como parte a la Inspección General de Trabajo, la que debe ser
notificada en la siguiente dirección: doce avenida siete guion veintiséis,
zona dos, del Municipio y Departamento de Guatemala.

DE SENTENCIA:

Que, agotado el trámite de ley, se dicte sentencia declarando:


I.- Con lugar la presente demanda.

II.- Que se condene a la parte demandada a pagarme dentro de tercer día de estar
firme el fallo condenatorio las siguientes prestaciones:

A.- INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO: El pago correspondiente al


periodo del día tres de enero del año dos mil veintitrés al día catorce de enero del
año dos mil veinticuatro.

B.- VACACIONES: A la retribución económica correspondiente por derecho que


me asiste de los periodos no gozados durante la fecha comprendida del día tres
de enero del año dos mil veintitrés al día catorce de enero del año dos mil
veinticuatro.

C.- AGUINALDO: El pago correspondiente al periodo del día tres de enero del año
dos mil veintitrés al día catorce de enero del año dos mil veinticuatro.

D.- BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y


PÚBLICO: El pago correspondiente al periodo del día tres de enero del año dos
mil veintitrés al día catorce de enero del año dos mil veinticuatro.

E.- BONIFICACIÓN INCENTIVO PARA TRABAJADORES DEL SECTOR


PRIVADO: El pago correspondiente al periodo del día tres de enero del año dos
mil veintitrés al día catorce de enero del año dos mil veinticuatro.

F.- DAÑOS Y PERJUICIOS: A título de daños y perjuicios de conformidad con lo


regulado en el artículo 78 inciso “b” del Código de Trabajo, que se condene a la
parte demandada al pago de los salarios que he dejado de percibir desde el
momento de mi despido hasta un máximo de doce meses de salarios.

G.- COSTAS JUDICIALES: Que se condene a la parte demanda al pago de las


costas judiciales en el presente caso.

III. QUE SE CERTIFIQUE LO CONDUCENTE: A donde corresponda si se


comprobare que existió infracción a las leyes de trabajo y previsión social.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala 22 de febrero de 2024

FIRMA:

EN SU AUXILIO:

También podría gustarte