Está en la página 1de 14

Fichaje personal de resumen

FICHA 1: EMPRENDIMIENTO CULTURAL


(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsable: Carranza Carlos Ivan Aldair


Subtema: Emprendimiento cultural
Subtema menor: El emprendedor
Referencia: Rodríguez, R. E. A. (2011). El emprendedor de éxito (pp. 2-3). New York, NY, USA: McGraw-Hill.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48916109/Comprension_lectora_Curso_emprendedorismo_e_inversion_1-libre.pdf
Captura de los párrafos seleccionados
Proceso para obtener el resumen Análisis y síntesis de información

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más Resumen (integración de ideas parafraseadas con el uso de
reconocimiento de ideas más importantes parafraseadas) conectores y referentes)
importantes con colores

Emprender es un término que tiene múltiples


acepciones, según el contexto en que se le
emplee será la connotación que se le
En el ámbito de los negocios un
adjudique. En el ámbito de los negocios el
emprendedor es un empresario que tiene
emprendedor es un empresario, es el
una empresa comercial con fines de
propietario de una empresa comercial con
lucro.
fines de lucro, lo describe como alguien que
se aventura en una nueva actividad de
negocios.

Lo definen como el especialista en asumir la


En el ámbito de los negocios un emprendedor es un empresario que tiene
responsabilidad por las decisiones propias de Se define como emprendedor a la
una empresa comercial con fines de lucros por otro lado un emprendedor
la localización y el uso de bienes, recursos e responsabilidad de tomar decisiones
también es una persona responsable de tomar decisiones propias y de saber
instituciones; es decir, un "ágil, captador y propias y de saber aprovechar los
aprovechar recursos, en pocas palabras un captador de oportunidades que es
aprovechador de información y recursos" recursos, un captador de oportunidades
capaz de conectar su mente y de ignorar cosas que no le sumen pues con el
con la facultad para detectar oportunidades de negocio.
propósito de buscar nuevas oportunidades.
de negocios y aprovecharlas.

Otros autores señalan que el emprendedor es


capaz de concentrar su mente en ciertos
aspectos del medio que le rodea e ignorar
El emprendedor es capaz de concentrar
otros, esto le permite aplicar su tiempo y
su mente y de ignorar cosas que no le
esfuerzo en la búsqueda y materialización de
sume, pues esto con el propósito de
oportunidades. Agregan que es un alquimista
buscar oportunidades.
peculiar que toma su sueño propio y lo
transforma en algo espléndido y real, por lo
cual tiene "dinamismo creativo".

Cita de resumen

En el ámbito de los negocios un emprendedor es un empresario que tiene una empresa comercial con fines de lucros por otro lado un emprendedor también es una
persona responsable de tomar decisiones propias y de saber aprovechar recursos, en pocas palabras un captador de oportunidades que es capaz de conectar su mente y de
ignorar cosas que no le sumen pues con el propósito de buscar nuevas oportunidades.(Alcaraz,2011)

Comentario

Un emprendedor es una persona con la madurez de tomar sus propias decisiones para el bienestar de ella misma o de quienes lo rodean, también es capaz de conectar su
mente y de ignorar cosas que no le suman, con el único propósito de nuevas oportunidades en el negocio y la vida.
EVIDENCIA DE TURNITIN

FICHA 1: NATURALEZA DEL PRODUCTO


(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsable: Carranza Carlos Ivan Aldair


Subtema: Naturaleza del producto
Subtema menor: Definición de documental
Referencia: Peña,T., Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55-81.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718

Captura de los párrafos seleccionados


Proceso para obtener el resumen Análisis y síntesis de información

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más Resumen (integración de ideas parafraseadas con el uso de
reconocimiento de ideas más importantes parafraseadas) conectores y referentes)
importantes con colores

Existe el género documental, y es definible o


sólidamente concebible, sí, porque hay otros
géneros (otros dos primordiales: ficción y El documental es definible o sólidamente aceptable como el tema de mirar
animación) e híbridos entre ellos; de lo sistemáticamente algo, también el documental es de forma menos precisa o
contrario ni siquiera hubieran nacido las El documental es definible o sólidamente difusa, en varios sentidos y desde diferentes ángulos ya sea de, biología,
denominaciones de género y menos aún de aceptable como la cuestión de mirar pedagogía, periodismo entre otros,el cine es el documental más difícil el
documental; lo cual nos hacer volver a la sistémicamente algo. cual podemos definir como el arte de las imágenes de la secuencia coherente
cuestión del mirar sistémicamente . creadas mediante una superficie y matriz.

Por otro lado el documental es de manera


Por otro lado, podemos hablar de más o menos imprecisa o difusa, en más
documental de manera más o menos de un sentido desde diversas perspectivas
imprecisa o difusa, en más de un sentido, ya sea, periodismo, pedagogía, biología y
desde diversas disciplinas o perspectivas otras.
(periodismo, pedagogía, biología y otras)
cuyas debidas distinciones suelen quedar
omitidas en algunos discursos. A ellas nos
veremos obligados a remitirnos en
ocasiones, por cuestión de sistema y
deslindes (para no perdernos en los
mencionados equívocos), pero enfocaremos
nuestra mirada hacia donde vemos la mayor
riqueza del documental, hacia su concepción
artística o, de modo más general, estét

Específicamente, nos interesa o, mejor, nos


centraremos en el documental como género
del cine, ese complejo ámbito que podemos El documental como género del cine, es
definir cabal y actualizadamente como arte el más complejo el cual podemos definir
de la sucesión coherente de imágenes cabal y actualizadamente como el arte de
audiovisuales recreadas mediante una la sucesión coherente de imágenes
superficie y una matriz audiovisuales creadas mediante una
superficie y matriz.

Cita de resumen
El documental es definible o sólidamente aceptable como el tema de mirar sistemáticamente algo, también el documental es de forma menos precisa o difusa, en varios
sentidos y desde diferentes ángulos ya sea de, biología, pedagogía, periodismo entre otros,el cine es el documental más difícil el cual podemos definir como el arte de
las imágenes de la secuencia coherente creadas mediante una superficie y matriz.(Santiago,2015)

Comentario

Se deduce que el documental es un arte de la sucesión de imágenes, el documental se ve desde diversas perspectivas ya sea de periodismo, pedagogía, biología, entre
otros, el documental más complejo es la del cine la cual, la cual se basa en la sucesión de imágenes coherentes.
EVIDENCIA DE TURNITIN
Instrumento para evaluar la ficha de resumen (fuente, sumillado y resumen)
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Nota: Si la fuente no es confiable y de existir plagio, la calificación es de CERO (0).
Responsable:
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO INSUFICIENTE Puntaje
5 3 2 1
CONFIABILIDAD, PERTINENCIA, La fuente es confiable, pertinente y La fuente es confiable y no La fuente consultada es La fuente consultada no es
Y COHERENCIA DE LA FUENTE coherente con el tema propuesto. coherente con el tema confiable, pero la información confiable ni pertinente al
CONSULTADA propuesto. no es vigente. tema.

La referencia de la fuente considera La referencia de la fuente La referencia de la fuente La referencia de la fuente


correctamente todos los criterios presenta un error, según presenta hasta tres presenta más de tres
de las normas APA vigente. los criterios de las normas errores, según los criterios errores, según los
Además, la ficha cuida plenamente APA vigente. Además, la de las normas APA vigente. criterios de las normas
la ortografía. ficha contiene hasta dos Además, la ficha contiene APA vigente. Además, la
NORMAS APA Y
errores ortográficos. hasta tres errores ficha contiene más de
ORTOGRAFÍA
ortográficos. tres errores ortográficos.

COHERENCIA Y RELEVANCIA DE Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los
LA INFORMACIÓN EXTRAÍDA seleccionados son relevantes, se seleccionados son seleccionados son párrafos seleccionados
relacionan con el tema. relevantes, se relacionan relevantes, se relacionan no son relevantes ni se
Identifican las ideas por colores, con el tema e identifican las con el tema e identifican las relacionan con el tema o
presentando una información ideas por colores, ideas sin colores, no presenta la referencia
autónoma y ordenada. Además, presentando una presentando una breve.
se considera la referencia breve información autónoma y información autónoma y
completa. ordenada; pero la referencia ordenada, con la referencia
breve está incompleta. breve incompleta.
El resumen cuida el aspecto El resumen presenta hasta dos El resumen presenta hasta tres El resumen presenta más de
ortográfico. Es un párrafo lógico, errores idiomáticos, errores idiomáticos. errores idiomáticos.
cohesionado con conectores y El párrafo es lógico, El párrafo es lógico, El párrafo carece de
signos de puntuación cohesionado con cohesionado con lógica, cohesión o no
COHERENCIA, COHESIÓN Y adecuados. Además, presenta conectores, signos de conectores, signos de considera la referencia
CORRECCIÓN IDIOMÁTICA DEL las ideas por colores e incluye la puntuación adecuados y puntuación adecuados y breve.
referencia breve completa. corresponde con las ideas corresponde con las ideas
RESUMEN
por colores; pero la por colores; pero la
referencia breve está referencia breve está
incompleta. incompleta.
PRINCIPIOS ÉTICOS El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y
comentario presenta 0% de plagio y comentario presenta hasta comentario presenta hasta comentario presenta más
coincidencia. 10% de coincidencias y 0% de 15% de coincidencias y 0% de del 15% de coincidencias y
plagio. plagio. 0% de plagio.

TOTAL

Textualización del subtema (PARA EL INFORME FINAL DEL PROYECD)


Título
Párrafo introductorio
Párrafo de desarrollo 1 (cita de resumen)
Comentario
Párrafo desarrollo 2 (cita de resumen)
Comentario
Párrafo de conclusión
Referencias bibliográficas

También podría gustarte