Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA,


Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

ASIGNATURA:

Tecnología del concreto y de materiales

TEMA:

“ENSAYO PARA HALLAR EL PESO UNITARIO”

Integrantes:

Bustos Rondo, Joana Noemi (7002457994)

Cabanillas Jiménez, Marco Antonio (7003268314)

Carranza Carlos, Iván Aldair (7003002826)

Miñano Altamirano, Kevin Steven (7001141164)

Pulache Olivos, José Cristopher (7003161794)

Santiago Diestra, Becker Main (7003293576)

GRUPO: Nº 01

TURNO: Mañana de 7:30 AM A 12:00 AM

DOCENTE:

ING. Tomás Vásquez, Javier Cesar

CICLO II

CHIMBOTE — PERÚ

2024

1
ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN...................................................................................................................2
II. PESO UNITARIO………………………………………….......................................................3
III. MATERIALES UTILIZADOS EN LABORATORIO............................................................ 3
IV. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS...........................................................................................4
V. CÁLCULOS PARA HALLAR EL PESO UNITARIO..…………............................................6
VI.CONCLUSIÓN......................................................................................................................7
VII. RECOMENDACIONES.......................................................................................................7

2
I. INTRODUCCIÓN

En este informe se encuentra los fundamentos e importancia del peso unitario suelo y peso
unitario compacto de los agregados, mediante la realización de un ensayo con arena y
agregado grueso, el cual se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado
compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan están dentro de un recipiente de
volumen conocido, así mismo el peso unitario compacto de los agregados mencionados
anteriormente.

Para este ensayo nos apoyaremos de las siguientes normas: NTP 400.017, ASTM C-29, MTC
E 203 siguiendo los parámetros e indicativos de la misma. Además, el ejercicio de la
experiencia de laboratorio nos permite obtener el suficiente conocimiento para utilizar
valoraciones de implementación o extracción de los agregados, estos se implementan en
canteras, laboratorios u obras civiles. Y también, conoceremos cómo calcular el volumen de la
probeta usando la fórmula para así obtener unos resultados más exactos. El peso unitario de
un agregado debe ser conocido para seleccionar adecuadas en el diseño de mezclas de
concreto.

3
MARCO TEÓRICO:
II. PESO UNITARIO
Por definición, el peso unitario, es la relación de masa del agregado que ocupa un volumen
patrón unitario entre la magnitud de este coma incluyendo el volumen de vacíos propios del
agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrón. El peso específico
unitario, tiene idéntica definición al peso unitario simplemente, es decir, peso dividido por el
volumen, pero la diferencia fundamental con el peso específico, es que el volumen es el
aparente, es decir este volumen incluye los vacíos intergranulares, el peso no difiere, el peso
específico unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido del molde, viene a ser a
la vez una constante de cada material, que sirve para transformar pesos a volúmenes o
viceversa, principalmente en la dosificación de hormigones. Existen dos valores para el peso
unitario de un material granular, dependiendo del sistema que se emplee para acomodar el
material, la denominación que se le dará a cada uno de ellos será: Peso unitario suelto y Peso
Unitario Compactado.

Peso Unitario Suelo (PUS):


Se denomina PUS cuando para determinarla se coloca el material seco suavemente en el
recipiente hasta el punto de derrame y a continuación se nivela a ras una carilla. El concepto
PUS es importante cuando se trata de manejo, transporte y almacenamiento de los agregados
debido a que estos se hacen en estado suelto.

Peso Unitario Compactado (PUC):


Se denomina PUC cuando los granos han sido sometidos a compactación incrementando así el
grado de acomodamiento de las partículas de agregado y por lo tanto el valor de la masa
unitaria. El PUC es importante desde el punto de vista diseño de mezclas ya que con él se
determina el volumen absoluto de los agregados por cuanto estos van a estar sometidos a una
compactación durante el proceso de colocación de agregado.

4
III. MATERIALES UTILIZADOS EN LABORATORIO

AGREGADO GRUESO ARENA FINA

IV.EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

BALANZA PROBETA Varilla RECIPIENTES

Utilizada para verificar Instrumento que se utilizó Se utilizó para Utilizados para recolectar el
para el llenado de ambos material y llevarlo hacia la
los pesos de los compactar y distribuir
materiales. probeta.
agregados. el material
uniformemente por
capas.

5
V. CÁLCULO PARA HALLAR EL PESO UNITARIO
ENSAYO DE PESO UNITARIO DEL AGREGADO FINO:
Molde: Probeta
Diámetro: 15 cm
Altura: 28 cm
Volumen: 4945.5 cm

ENSAYO DE PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO:


Molde: Probeta
Diámetro: 15 cm
Altura: 28 cm
Volumen: 4945.5cm

6
VI. CONCLUSIÓN:

● En este estudio sobre el peso unitario de arena y agregado grueso, se ha logrado


obtener una comprensión profunda de este parámetro fundamental en ingeniería civil. A
través de la aplicación de métodos de laboratorio y el análisis de datos obtenidos, se
pudo determinar con precisión el peso unitario.

● Los resultados obtenidos destacan la importancia crítica de entender y controlar el peso


unitario en el diseño y la construcción de infraestructuras. Este parámetro no solo
influye en la estabilidad de las estructuras, sino que también afecta directamente a la
eficiencia y la durabilidad de los proyectos de ingeniería civil.

VII. RECOMENDACIONES:

Para un desarrollo más sólido en el entendimiento del peso unitario y su aplicación en la


ingeniería civil, se sugieren las siguientes recomendaciones:

Investigación Autodidacta:

Además de las clases programadas, se recomienda dedicar tiempo fuera del aula para
profundizar en la comprensión del peso unitario. Consulta libros de texto especializados y
recursos en línea para obtener una visión más amplia y detallada del tema.

Prácticas de Laboratorio Adicionales:

Aprovecha al máximo las oportunidades de prácticas de laboratorio adicionales. Solicita acceso


a equipos y materiales bajo la supervisión de un instructor para realizar experimentos
adicionales y mejorar tus habilidades técnicas.

Participación en Seminarios y Conferencias:

Mantente al tanto de eventos académicos, como seminarios y conferencias, relacionados con la


ingeniería civil y el análisis de suelos. Asistir a estas actividades puede proporcionar
información actualizada y perspectivas nuevas sobre el peso unitario y su relevancia en la
práctica profesional.

7
Trabajo Colaborativo en Proyectos Prácticos:

Busca oportunidades para colaborar con tus compañeros en proyectos prácticos relacionados
con la ingeniería civil. Trabajar en equipo te permitirá aplicar los conceptos aprendidos sobre el
peso unitario en situaciones reales y desarrollar habilidades de resolución de problemas en un
entorno práctico.

Exploración de Casos de Estudio:

Dedica tiempo a estudiar casos de estudio relevantes que involucren el análisis del peso
unitario en proyectos de ingeniería civil. Analiza cómo se aplican los conceptos teóricos en
situaciones prácticas y reflexiona sobre las lecciones aprendidas.

También podría gustarte