Está en la página 1de 29

COLEGIO DÉBORA ARANGO PÉREZ 

Licencia de Funcionamiento – Resolución N.º 198 de 28 de enero de 2008 y


Resolución 1768 del 28 de junio de 2019 de Jornada Única 
  NIT   900213748-1     DANE N.º 111001107883- DADDBCDCAA 
“LA EXCELENCIA ACADÉMICA UNA OPORTUNIDAD DE VIDA PARA EL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL”.   

Nombre del JORGE A. ALEMÁN Asignatura  FORMACIÓN 


profesor 
Nombre del Sarmiento Villanueva Sara valentina Curso   Jornada
estudiante   1103 Unica
 
Fecha de encuentro
Fecha de Trabajo Retroalimentación/Fecha de Estrategia
sincrónico/Fecha de entrega
elaboración  autónomo  devolución a profesores  de Evaluación 
a estudiantes 
10/09/20   11/09/20 14709720  16/10/20  Quincenal 
 

Tiempo aproximado que va a emplear el estudiante para el desarrollo de la actividad:  

 
Guía N°  Temas o contenidos   Palabras Claves 
  Objetivos
Ética- Moral y Libertad:  Reflexionar con razonamiento crítico sobre la
 El problema ético importancia de ética, la moral y la libertad en
 La realidad moral del ser humano las acciones cotidianas, las relaciones con los
 La libertad y la moral congénere y la sociedad.
 Éticas materiales y formales  Conocer diferentes modelos de la ética y la
 Taller de razonamiento y reflexión moral en representantes de la filosofía antigua,
crítica moderna y contemporánea.
 Confrontar y reflexionar críticamente diversas
versiones ético moral y axiológico a fin de
analizar las que más nos convienen como
sociedad individuos.

Autoevaluación:
A modo de autoevaluación, Lea con atención los enunciados de cada casilla y seleccione el que crea apropiado a su
interés y desempeño de los contenidos de esta guía. Recuerde, las letras que identifican las nuevas notas cualitativas
de evaluación: A: AVANZADO. T: INTERMEDIO I: INICIAL PENDIENTE
A: AVANZADO T: INTERMEDIO I: INICIAL P: PENDIENTE
AUTOEVALUACION En relación con los En relación con los En relación con los En relación con los
contenidos y contenidos y contenidos y contenidos y
propósitos de esta propósitos de esta propósitos de esta propósitos de esta
Coloque en este guía, mi interés, guía, mi interés, guía, mi interés, guía, mi interés,
renglón su responsabilidad y responsabilidad y responsabilidad y responsabilidad y
autoevaluación: apropiación: apropiación: apropiación apropiación de la
reflexión crítica, reflexión crítica, filosófica: reflexión filosofía: reflexión
argumentación, argumentación, crítica, crítica,
análisis y relación análisis y relación argumentación, argumentación,
con la realidad, con la realidad, análisis y relación análisis y relación
considero que he considero que he con la realidad, con la realidad,
alcanzado todos los alcanzado la considero que he considero que no
objetivos mayoría de los alcanzado los he alcanzado
propuestos y he objetivos objetivos mínimos ninguno de los
traspasado las propuestos y propuestos; así objetivos
exigencias y cumplí con las mismo, mis propuestos para
expectativas exigencias y esfuerzos esta asignatura y
académicas y expectativas académicos, y mi desempeño está
actitudinales académicas, y actitudinales por debajo de las
propias del área de actitudinales propias del área de exigencias
filosofía propias del área de filosofía, han sido académicas y
filosofía mínimos. convivenciales.

Objetivos:

 Conocer las definiciones, temas y problemas propios de la ética, la moral, las corrientes ético filosóficas y su
relación con la libertad y la axiología
 Entrar en contacto con las especificaciones de las diversas concepciones ético-morales visiones sobre la liberta.
 Confrontar las diversas concepciones éticas y morales con las características históricas culturales en que se dieron
y su impacto hoy.
 Relacionar las concepciones ético moral y filosófico y contrastarlos con la realidad social actual y la visión
particular del estudiante.

ACTIVIDAD INICIAL
CONDUCTA DE ENTRADA

 VIDEO 1

 Observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=QXjwIy5qP_0&ab_channel=RevistaSemana


 Presente una reflexión sobre el video: “La muerte del abogado Javier Ordoñez a manos de la policía”. Tenga en
cuenta las circunstancias y los hechos y juzgue con criterio propio las acciones de los actores en los hechos.
Analice el problema; exponga sus argumentos, reflexiones, críticas y sus propias consideraciones sobre lo bueno,
lo malo y las posibles acciones sociales y políticas que debieran tenerse en cuenta.
I. EL PROBLEMA ÉTICO

JUSTIFICACION

Nuestra realización como individuos y como integrantes de una comunidad depende de nuestro actuar. Pero este
actuar está precedido y rodeado de una serie de circunstancias sobre las que debemos tener claridad para lograr
el fin de nuestra realización personal.

DESARROLLO DEL CONTENIDO

En nuestra vida cotidiana nos vemos forzados a tomar decisiones relacionadas con nosotros mismos y con los
demás; por lo tanto, debemos tomar conciencia de nuestros actos y determinar la mejor manera de tomar
decisiones. Sólo así podemos encontrar una realización personal que se reflejará en una mejor convivencia en
nuestra sociedad.

Veamos una breve reflexión ética del filósofo Aristóteles, en su obra: Ética Nicomaquea

LAS ACCIONES VIRTUOSAS

Puesto que la virtud tiene por objeto pasiones y acciones, y las voluntarias son objeto de alabanzas o reproches,
las involuntarias de indulgencia y a veces de compasión, es quizá necesario para los que reflexiona sobre la
virtud definir lo voluntario y lo involuntario…

Parecen, pues, que son involuntarias las cosas que se hacen por fuerza o por ignorancia. (...) En cuanto a lo que
se hace por temor a mayores males o por una causa noble, -por ejemplo si un tirano mandara a alguien a
cometer una acción denigrante… -, es dudoso si debe llamarse involuntario o voluntario... Estas acciones son,
pues, mixtas, pero se parecen más a las voluntarias, ya que son preferibles en el momento en que se ejecutan y
el fin de las acciones es relativo al momento.

Aristóteles, Ética a Nicómaco

EL PROBLEMA ÉTICO: UN PROBLEMA COTIDIANO


En la vida cotidiana nos enfrentamos frecuentemente con circunstancias que nos obligan a hacer un alto en el
camino. No se trata de situaciones que exijan conocimientos predeterminados, pericia o habilidad. Se trata de
acontecimientos hacia los que sentimos que solamente una reflexión detenida y juiciosa nos permitirá salir
adelante.

Estos eventos de la vida cotidiana tienen sus rasgos distintivos. Normalmente implican decisiones con respecto
a nuestras acciones, nuestra relación con terceras personas y, sobre todo, al cálculo de las consecuencias que se
desprendan de nuestras decisiones, de muestras acciones.

También sucede que la aparición de estos eventos parece desencadenar toda una serie de circunstancias nuevas
de tal magnitud y secuelas para la vida, que nos hacen asumir actitudes hacia el futuro cada vez más
responsables y conscientes. En pocas palabras, estamos hablando de situaciones que pueden implicar problemas
éticos.

UNA NOCIÓN

Pero, ¿qué es en concreto la ética?

La ética se encarga de juzgar y tratar de determinar cuál es el comportamiento más correcto o adecuado que
debemos tener los hombres para vivir de la mejor manera posible y para aspirar al mejor futuro como individuos
y como especie.

La ética es un discurso racional que nos debe dar las herramientas para conducir del mejor modo nuestra vida.
Es una reflexión que debemos abordar y llevar a cabo para cumplir nuestras más altas aspiraciones como
humanos.

Para ilustrar esta cuestión, vamos a remontarnos a un acontecimiento histórico que se encuentra en el origen
mismo de la reflexión ética. Este acontecimiento está relacionado con la vida, o en forma más precisa, con los
acontecimientos que condujeron a la muerte de un hombre: Sócrates de Atenas.

El principal objetivo de la vida de Sócrates fue el de llevar una vida virtuosa, pese a que esto iba en contra de
sus contemporáneos, para quienes lo fundamental, como ha sucedido antes y sucede hoy, es el apego a las cosas
materiales, a la riqueza.

 Sócrates se opuso a este estado de cosas. De hecho, se empeñó durante su vida por encontrar la condición
propia del hombre; se empeñó por determinar la forma de nuestra naturaleza para, de ese modo, determinar la
mejor manera de ser lo que somos. Sócrates emprendió la búsqueda del verdadero hombre, del hombre ideal.

Esta búsqueda afanosa lo llevó a no ser agradable a los ojos de sus contemporáneos y, en definitiva, lo llevó a la
muerte. Pero incluso, en ese desenlace fatal, Sócrates se mantuvo firme en su creencia, en la convicción de su
reflexión. Y dio con su vida un gran ejemplo de responsabilidad, sabiduría y virtud.

ACTIVIDAD 1

1. ¿De qué cosas se ocupa la Ética?


 La ética se encarga de juzgar y tratar de determinar cuál es el comportamiento más correcto o
adecuado que debemos tener los hombres para vivir de la mejor manera posible y para aspirar al
mejor futuro como individuos y como especie.

2. ¿Cuáles son las características de la ética?

 La ética no pretende ofrecer respuestas absolutamente correctas ante situaciones específicas, pero
sí busca ser un contexto que permita reconocer, con más racionalidad, las buenas y malas
acciones, en función al bienestar que produzca en individuos y sociedades.
 La ética es un discurso racional que nos debe dar las herramientas para conducir del mejor modo
nuestra vida. Es una reflexión que debemos abordar y llevar a cabo para cumplir nuestras más
altas aspiraciones como humanos.

3. ¿Cuál es el propósito de la vida de Sócrates?

 El principal objetivo de la vida de Sócrates fue el de llevar una vida virtuosa, pese a que esto iba
en contra de sus contemporáneos, para quienes lo fundamental, como ha sucedido antes y sucede
hoy, es el apego a las cosas materiales, a la riqueza. Sócrates se opuso a este estado de cosas. De
hecho, se empeñó durante su vida por encontrar la condición propia del hombre; se empeñó por
determinar la forma de nuestra naturaleza para, de ese modo, determinar la mejor manera de ser
lo que somos. Sócrates emprendió la búsqueda del verdadero hombre, del hombre ideal.

4. VIDEO 2

Observe este breve video sobre la moral según el filósofo Sócrates: su convicción ética, el principio moral,
el compromiso de vida, hasta su muerte. https://www.youtube.com/watch?v=uAKh7GaPJdU

a. ¿Qué conclusión haces del video?

 En conclusión, los atenienses buscaban a Sócrates puesto que era un crítico del pensamiento y de
la idea en donde más de 50 años estuvo atacando y criticando públicamente las tradiciones de la
vida ateniense lo que esto fue deteriorando la moral de esta sociedad. Sócrates era un peligro
para algunas personas por incitar o corromper a los jóvenes de esta ciudad. Sócrates llego a un
punto en el que se atrevió a juzgar la manera de vivir de los atenienses hasta finalmente gracias a
su manera de pensar, de vivir y en honor a su muerte se convierte por completo en un héroe
griego.

b. La crítica ética de Sócrates al Estado griego, se puede, o no, hacer hoy a los gobernantes?
Explique.

 No puede ser aplicada hoy en día ya que es tan fuerte el poder que se maneja en la actualidad que
no será válida alguna crítica ya sea constructiva, ética, etc. Sócrates intenta superar el relativismo
y alcanzar una verdad absoluta que sirva de fundamento a la ética personal y la organización
política de la sociedad, un refrán de él era que “no se puede hacer lo justo si no se le conoce,
pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce”, pues según este
intelectualismo moral, lo único que falta para hacer las personas virtuosas es enseñarles en que
consiste la virtud verdadera, y gracias a la crítica de la injusticia en la sociedad ateniense le costó
su procesamiento y una sentencia de muerte.
EL BIEN ES EL BIEN DE TODOS

El hombre llega como por instinto a ser consciente de sí mismo como un ser que, por supuesto, presta atención
a los demás. Llega a resultarle el bien de los demás algo a lo que natural y necesariamente ha de atender, en
igual medida que a las necesidades físicas de la existencia. Ahora bien, cualquiera que sea el grado de
desarrollo de este sentimiento en una persona, se ve forzada por los más fuertes motivos, tanto el interés
personal como la simpatía, a demostrarlo e intentar con todas sus fuerzas promoverlo en los demás.

JOHN STUART MILL, El utilitarismo

EL ÁMBITO DE LA ÉTICA

En el caso de la ética, la filosofía se refiere a casos concretos. Estos son tal vez los únicos casos concretos de los
que tradicionalmente se ha ocupado el pensamiento filosófico, pues a diferencia de las cuestiones
epistemológicas o metafísicas, que tratan problemas alejados de nuestra vida cotidiana, los asuntos éticos son
ellos mismos, nuestra vida cotidiana, en tanto que entendamos a ésta como la vida que llevamos a cabo en
medio de grupos humanos, en nuestro barrio, en nuestra ciudad, en nuestro país. Para que comprendamos el
porqué de la búsqueda de Sócrates y el afán con el que intento resolver una cuestión a las claras más importante
que su propia vida, será necesario que nos aproximemos a lo que se considera como la "cuestión ética". Ya
hemos dicho que se trata de una reflexión que busca determinar nuestro comportamiento, no tanto para resolver
las razones por las! cuales realizamos un acto, sino con el fin de predeterminar, de la mejor manera, dichos
actos.

EL PROPÓSITO DE LA ÉTICA

Algunos filósofos, como Immanuel Kant, piensan que los actos verdaderamente virtuosos, verdaderamente
éticos, son aquellos que se realizan sin un fin particular, sin ningún interés personal, sino buscando la
realización de nuestra especie. Según ellos, nuestra individualidad sólo se verá realizada si guiamos nuestros
actos persiguiendo el más alto de los fines, que es la felicidad de todos los hombres, y por lo tanto, dejando de
lado las pequeñeces y miserias propias de nuestra subjetividad.

En cambio otros filósofos, los llamados pragmáticos o utilitaristas, como John Stuart Mill, piensan que en la
medida en que se cumplan nuestras propias metas, en esa medida se contribuirá al bienestar de todos los
hombres, siempre y cuando el bienestar personal este perfectamente identificado con el bienestar universal. No
se trata de conseguir la felicidad personal, sino de contribuir con nuestros actos a la felicidad de toda nuestra
comunidad, y por tanto de lo que entendamos por humanidad.

En síntesis, podemos decir que uno de los propósitos primordiales de la ética es constituirse en una reflexión
tendiente a un fin, y que las discrepancias radican en lo que se entienda por fin. Para los griegos, el fin era la
felicidad, que a su vez era el resultado de un modo de vida razonable. Para los filósofos modernos el fin era
lograr la libertad y el bienestar de todos los hombres, a través de la intervención decidida y atenta de la razón.
Según la mayoría de contemporáneos, el fin significaría encontrar el equilibrio perfecto en el intercambio entre
individuos y sociedad respecto a nuestras esperanzas y anhelos.

Esta diversidad de propósitos, sin embargo, no significa que cualquier postura individual o cualquier
característica o costumbre social sean de por sí válidas y aptas para pensar y actuar. El que la reflexión ética
surja del individuo no quiere decir que cualquier razón puede permitirnos hacer lo que queramos en nuestra
relación con los demás, en nuestro actuar social.
ACTIVIDAD 2

5¿Cuál es la característica principal de las cuestiones éticas?

6¿Por qué la ética busca determinar un fin?

7¿Cuáles son las principales propuestas sobre la finalidad de la ética que se han dado en la historia de la
filosofía?

 Construirse en una reflexión tendiente a un fin. La felicidad. Encontrar el equilibrio perfecto en


el intercambio entre individuo y sociedad.

LA ACTITUD ÉTICA

¿EXISTE UNA POSTURA ÉTICA UNIVERSAL?

Con respecto a la ética, no sólo encontramos distintas concepciones acerca del fin que persigue. Si nos salimos
del ámbito de nuestra cultura occidental nos daremos que lo que consideramos como valor, como bien o como
fin adecuado para la humanidad, cambia según las diversas culturas, los pueblos y las costumbres. Por lo tanto,
vale la pena preguntarse si existe una ética de carácter universal que de razón del comportamiento de los
hombres en general.

Por lo mismo es muy fácil caer en la tentación de utilizar esta circunstancia para concluir que no es posible la
ética y que cualquier acto o cualquier motivación para actuar es válida. Pero la diversidad de posturas y
concepciones éticas, antes de justificar una vida irreflexiva con respecto a los demás, nos previene sobre la
responsabilidad que tenemos de perpetuar nuestra naturaleza y nuestra especie.

El punto es que somos individuos inmersos en un medio social y de nosotros depende directamente el destino de
dicho medio. Debemos por lo tanto, hacer claridad sobre lo que es un actuar ético adecuado y para ello haremos
mención de aquellas posturas que pueden confundirse con una actitud ética.

RELATIVISMO ÉTICO

Consiste en afirmar que para decidir sobre el fin más adecuado para nuestros actos, para decidir qué es lo
bueno, lo justo o lo mejor, debemos situarnos en un contexto específico y determinado y actuar conforme con lo
que en dicho contexto se considera adecuado, sin efectuar una reflexión y sin atender a una razón universal.
Por lo tanto, el fin es relativo para cada medio o contexto, para cada grupo humano, y entonces las posibilidades
de interacción entre individuos de distintos grupos no serán posible. El relativismo nos confina a interactuar
solamente con individuos de nuestra cultura y por lo tanto niega la humanidad, la diferencia y la variedad.

SUBJETIVISMO ÉTICO

Para el subjetivismo ético es impensable la comunicabilidad de las cuestiones éticas y, por lo tanto, la ética es
un asunto puramente personal. Esto es así porque consideran que con las cuestiones éticas sucede lo contrario
que con las científicas, para las cuales hay la posibilidad de aspirar a un acuerdo universal, pues los
experimentos y el conocimiento que de ellos se desprende es el mismo, sin importar el ámbito social o cultural
en el que se den. En cambio, las posturas éticas están ligadas a los medios culturales en los cuales se
desarrollan.

El subjetivismo es, para muchos autores, la consecuencia directa de la preponderancia que tiene la racionalidad
en la cultura occidental y el valor que se le da, puesto que el juicio de esta racionalidad sobre las cuestiones
morales es necesariamente negativo, ya que difícilmente podemos medir y sopesar las distintas posturas éticas
para sacar de ellas una postura "científica".

En conclusión, la reflexión ética debe superar estas posturas y erigirse como una manifestación universal de la
humanidad.

ACTIVIDAD 3

8. ¿Cuál es la característica principal del relativismo ético?

 -Lo que se considera moralmente correcto e incorrecto varía de sociedad a sociedad, de modo
que no existen estándares morales universales.

 -Que sea o no correcto que un individuo actúe de cierta manera depende o es relativo a la
sociedad a la cual él o ella pertenezca.
 -No existen normas morales absolutas u objetivas que se apliquen a todas las personas en todas
partes y en todo momento.

9. ¿Por qué para el subjetivismo ético los asuntos morales no son válidos?

 De modo muy general, el relativismo significa que no hay principios absolutos, ya que en el campo del
conocimiento, ético, cultural o religioso. El relativismo moral se opone a la concepción de una
sociedad, cultura o tradición basada en un único código o principio moral, fruto de la crisis de la
cultura occidental contemporánea.

EL CONCEPTO ÉTICO DE SÓCRATES


Sócrates descarta como criterios de bondad ética la utilidad, el placer y el poder. Su concepto de bien lo toma el
mundo de la técnica de las artes manuales, el buen zapatero, el buen albañil es el que sabe hacer zapatos o casas.
La bondad consiste en la sabiduría, en saber obrar, en entender. Por eso se puede afirmar: el sabio es bueno. Sin
embargo, es necesario clarificar esta aparente identificación de la virtud con la sabiduría. Sócrates no cae en el
intelectualismo ético. No basta la sabiduría intelectual para obrar el bien. El saber obrar del trabajo técnico es un
entendimiento práctico. Puede practicar la virtud sólo quien la conoce y la entiende. Si comprendiéndola la
ejercita, es virtuoso, es bueno.

¿Quién es pues el hombre virtuoso? Aquel que busca la felicidad de todos practicando la virtud. Es decir, aquel
que conociendo la justicia, la verdad, lo que es el recto obrar en cada momento, hace que su conocimiento o
sabiduría dirija todos sus actos. Sólo así la voluntad de cada individuo coincide con la voluntad del estado y del
bien particular.

LA ÉTICA ARISTOTÉLICA

Existen muchos bienes apetecibles, más o menos perfectos y duraderos. Pero, por encima y como fin de todos
ellos, está el bien supremo que es la felicidad racional.

La felicidad -eudaimonia- es distinta del placer –hedoné- Este es algo que acompaña a la actividad plena de una
determinada potencia, pero que no puede constituir un fin por sí mismo para el hombre: por ejemplo, la salud o
los bienes materiales. La felicidad es la plenitud en la realización del hombre, en lo que éste tiene de más
humano. Responde a la vida competitiva o teorética, superior a la vida de placer y a la vida de producción.

La actividad contemplativa es la más perfecta por varias razones. Primeramente, porque el entendimiento es lo
más sublime que hay en nosotros y opera con las realidades más valiosas. En segundo lugar, porque es la
actividad constante, ya que mantiene y desarrolla en el conocimiento los límites del objeto. Es, además, la
actividad que se puede realizar con mayor independencia, aun en el aislamiento. Por último, es una actividad
que se busca y se ama por sí misma, pues no pretende ningún resultado fuera de la misma acción contemplativa.
La virtud consiste en el término medio o equilibrio entre dos tendencias humanas opuestas. Por término medio
se entiende la medida adecuada teniendo en cuenta las distintas tendencias jerárquicamente ordenadas.

ACTIVIDAD 4

10. ¿Según Sócrates ¿en qué consiste la bondad?

 Según Sócrates la bondad consiste en la sabiduría, en saber obrar, en entender.

11. ¿Cómo se relaciona la bondad con la sabiduría?

 la bondad radica en la sabiduría.

12. Defina el concepto socrático de virtud.

 Según Sócrates, la virtud es conocer la justicia y la verdad, actuar siempre con justicia y guiar las
acciones con sabiduría y conocimiento.

13. ¿En qué condiciones se identifica el bien común con el particular?


 El individuo es un ser humano egoísta que sólo se interesa por si mismo y losdemás seres humanos los
utiliza para beneficio propio, mientras que la persona es un ser que piensa en los demás y esta para los
demás por tanto aplica los valores no sólo porque los sabe sino que los realiza en la actuación propia
de la vida como es la libertad, compromiso, trascendente entre otros.

14. A juicio de Aristóteles ¿en qué sentido se diferencian la felicidad y el placer?

• El placer es un acompañante de momentos, pero no edifica, no construye nada, mientras la felicidad es


la plenitud del hombre, lo que lo edifica. Según Aristóteles la felicidad es superior al placer.

15. Describe con tus propias palabras las características de la vida contemplativa.

 La vida contemplativa es la vida dedicada al conocimiento, a la sabiduría, a la filosofía, a la


contemplación de la perfección.

16. ¿Cómo se determina el concepto aristotélico de virtud?

 La virtud es el equilibrio entre dos aspectos opuestos de la vida humana.

17. Consulte, al menos, 5 virtudes, que según Aristóteles son término medio entre dos extremos: uno por
defecto y otro por exceso.

• Temor y confianza: Exceso: temeridad, defecto: cobardía, equilibrio; valentía.

• Placeres y dolores: Exceso: temeridad, defecto: insensibilidad, equilibrio: templanza.

• Infamias: Exceso: Exceso: ambición, defecto: sin ambición, equilibrio: humildad.

• Colera: Exceso: irascibilidad, defecto: falta de brío, equilibrio: dulzura.

• Verdad: Exceso: arrogancia, defecto: disimulo, equilibrio: sinceridad.

CONTROVERSIA

DOS CONCEPTOS DEL HOMBRE

LA MUERTE DE DIOS: EL SUPERHOMBRE

FRIEDRICH NIETZSCHE, Así hablo Zaratustra

“¿Podríais vosotros crear un Dios? Pues entonces no me habléis de dioses. Mas el superhombre si podría
crearlo. Acaso no vosotros mismos, hermanos míos. Pero podríais transformaros en padres y ascendientes del
superhombre: y sea éste vuestro mejor aporte. Dios es una suposición: más yo quiero que vuestro suponer se
mantenga dentro de los límites de lo pensable. ¿Podríais vosotros pensar a Dios? Que la voluntad de verdad
signifique para vosotros eso, que todo sea transformado en algo pensable para el hombre, visible para el
hombre, sentible para el hombre. ¡Vuestros propios sentidos debéis pensarlos hasta el final!
Y eso a lo que habéis dado el nombre de mundo, eso debe ser creado primero por vosotros vuestra razón,
vuestra imagen, vuestra voluntad, vuestro amor deben devenir ese mundo !Y, en verdad, para vuestra
bienaventuranza, hombres del conocimiento! ¿Y cómo ibais a soportar la idea sin esperanza, vosotros los que
conocéis? No os ha sido lícito estableceros por nacimiento en lo incomprensible, ni tampoco en lo irracional
Más para revelaros totalmente mi corazón a vosotros, amigos: si hubiera dioses ¿Cómo soportaría uno el no ser
Dios? Por tanto, no hay dioses”. F. Nietzsche

LA TRASCENDENCIA DE LA PERSONA

La inspiración trascendente de la persona no es una agitación, sino la negación de la persona como universo
cerrado, suficiente, aislado sobre su propio desarrollo. La persona no es el ser, sino el movimiento del ser
hacia el ser y no es consistente más que en el ser al que se orienta. Sin esta aspiración la persona se disolvería
en mero sujeto momentáneo. (…)

El ser personal está hecho para sobrepasarse a sí mismo. Como la bicicleta o el avión, que no adquieren su
equilibrio más que en movimiento, el hombre solo comienza a ser con un mínimo de fuer ascensional. Cuando
pierde altura, no cae en el nivel animal, sino muy por debajo de éste: ningún ser vivo ha inventado las
crueldades y bajezas que el hombre (…)

El personalismo cristiano llega hasta el fin: todos los valores se agrupan para él en torno a la llamada
singular de una persona suprema.

Emanuel Mounier, El personalismo.

ACTIVIDAD 5

18. Intenta definir el concepto nietzscheano de la “muerte de Dios”

 “Dios ha muerto” era una forma de expresar el divorcio de la humanidad con Dios, y la creencia
en sus estamentos, consecuencia del auge del ateísmo que estaba surgiendo en esa época.

19. ¿Crees que es simplemente una forma de ateísmo o, en otros términos, la sanción filosófica de la
progresiva secularización de la civilización occidental?

 Es la sanción filosófica de la progresiva secularización de la civilización occidental; Nitzche


quería expresar la separación de la sociedad occidental con los valores y creencias religiosas del
cristianismo, a eso se refería con la secularización de la sociedad.

20. ¿Cuál es la diferencia en el pensamiento de los dos autores?

 Para Nietzsche Dios a muerto y para Mounier la voluntad del poder está en Dios

21. ¿Qué posición te parece más realista?

 Me parece mucho mas realista, concreta y lógica la posición de Nietzsche.


22. Argumenta si estás de acuerdo con la idea del personalismo cristiano, según la cual el valor supremo de la
persona humana radica en ser una concentración individual del espíritu divino.

 Si estoy de acuerdo ya que, Se evidencia la influencia de Maritain sobre todo en lo que respecta a
la noción de “personalismo comunitario”, en tanto que se comprende la persona desde su
carácter relacional y, por lo tanto, constructor de comunidad, desde donde se define y se entiende.
Aparte, el fundamento del pensamiento personalista, aproxima algunas definiciones, de las cuales
Mounier no es muy afecto porque no pretendía reducir la persona a un concepto definitorio que
encierre o encasille. Aun así, se plantea algunos rasgos que puedan ayudar a comprender la
realidad del ser humano como persona. “Llamamos personalista a toda doctrina, a toda
civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre
los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo.

Responde las siguientes cuestiones

23. ¿cuándo podemos decir que una persona es éticamente responsable de sus actos?

 Una persona es éticamente responsable cuando hace las cosas que son correctas para ella y los
demás, midiendo siempre las consecuencias de sus actos. La responsabilidad implica la toma
asertiva de decisiones y hechos coherentes que hagan mejor a una persona sin dañar a los demás.
Una persona con ética en la vida cotidiana es una persona que se supera por sus propios, que hace y
dice lo correcto y que siempre crece y hace crecer a los demás. La ética la podemos implementar
primero en nosotros, los grandes cambios siempre deben empezar por uno mismo, y si los demás
ven la coherencia en nuestra vida les hará cuestionarse a sí mismos y los hará reflexionar y
cambiar.

24. ¿Qué implica ser responsable?

 Creemos, equivocadamente, que la palabra RESPONSABILIDAD viene acompañada con trabajo,


dificultad, seriedad, complicaciones, discusiones con otros… y qué se yo cuantas cosas más. Pero
no es así, en realidad, la palabra RESPONSABILIDAD debe ser relacionada con PODER.

Es decir; cuando tú te conviertes en la responsable de tu vida, significa que adquieres el poder


sobre tu vida. Y curiosamente, ‘poder’ es algo que sí estás interesada en tener. Es así que cuando
aceptas el reto de ser responsable de tu vida, muestras que eres una persona que se siente capaz y
que tiene la voluntad de decidir.

25. ¿Qué relación hay entre la ética y nuestra vida diaria?

 La ética se podría presentar como una reflexión hacia la moral por lo que la relación con nuestra
vida diaria está en si reflexionamos sobre nuestras acciones o no. Si nos cuestionamos el porqué
de nuestros valores y como estos afectan en nuestras actividades cotidianas podríamos modificar
nuestra conducta para que sea más correcta y asertiva.

26. ¿Cómo puede influir la ética en la vida cotidiana de las personas?

 Yo pienso que la ética es nuestra manera de ser, de comportarnos, de socializar con las personas
que nos rodean, influye en la vida cotidiana ya que esta, me ha ayudado a saber cómo ser una
persona moral y darme cuenta de lo que está bien.
Identifica qué clase de postura defendería cada una de las siguientes posiciones expuestas a continuación.
Explica si son relativismos o individualismos éticos y por qué. Finalmente expresa lo que piensas de ellas.

27. Solo puedo explicar el porqué de mi conducta a mi gente. Sólo ellos me pueden entender, aquellos que
están rodeados de las mismas cosas que yo: hábitos, costumbres, etc.

 Este es relativismo. Porque no solo habla de una persona. Muchas personas que no compartan
hábitos y costumbres conmigo, me pueden entender, todo va en la forma de pensar de cada uno.

28. Si Ángela está desesperada y quiere suicidarse yo no tengo por qué meterme en su vida, es cosa suya, por
muchas razones que yo le dé no hay nada que hacer si es su decisión.

 Este es individualismo. Se está actuando de una manera indiferente, no piensa en los demás. Se
podría hablar con Ángela para que piense mejor las cosas y actuar de manera más responsable.

29. Lo bueno es lo que yo siento como bueno –

 Este es individualismo. Porque es el sentimiento de una sola persona. Es el sentimiento de una


persona, solo lo que él siente y piensa.

30. No hace falta que discutamos sobre lo justo y lo injusto, nunca sabremos lo que es por más que le demos
vueltas.

 Este es relativismo, porque van siguiendo una misma idea. Debemos tener en cuenta que lo que
para algunos es justo para otros puede llegar a ser injusto.

HECHOS Y CONCEPTOS

31. Elabora una reflexión teniendo en cuenta las siguientes cuestiones.

¿Podemos afirmar que las personas somos inevitablemente éticas o que estas cuestiones sólo son necesarias en
casos de urgencia o emergencia?

Una misma acción, como por ejemplo, no decir la verdad en un caso determinado, ¿puede ser buena o mala
según las intenciones? Explícalo en un caso concreto

 Se cree que las personas nacen siendo "éticamente correctas", sin embargo aprendemos lo que
llamaríamos malas mañas conforme crecemos, pero la mayoría de nosotros reaccionamos
éticamente ante situaciones de urgencia. Énfasis en la mayoría, puesto que existen personas que
actúan de manera distinta.
Una misma acción, como por ejemplo, no decir la verdad en un caso determinado, ¿puede ser
buena o mala según las intenciones? Explícalo en un caso concreto, Decir mentiras es algo que se
puede utilizar para bien o para mal considerado hacer algo malo por una buena razón.

 . Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas:

“SÉ EL QUE ERES

¿Quién soy yo propiamente?

Mi respuesta es ésta:

desde el instante en que tomé conciencia de mí,

soy aquel en que libremente me he convertido

y lo soy porque he sido yo quien me he convertido en él”.

J. G. FICHTE

32. ¿En qué consiste ser alguien, según el texto?

 Tomar conciencia libremente sobre lo que se quiere convertir a si mismo

33. ¿Cómo se llega a ser alguien?

 Desde el instante en que libremente se toma conciencia de si mismo.

34. ¿Con qué concepto identificarías la actitud aquí descrita: responsabilidad, integridad, libertad,
personalidad?

 Libertad.

PROBLEMAS Y ANÁLISIS
 . Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas:

¿LA FELICIDAD ESTÁ EN EL PLACER?


El credo que acepta la utilidad o principio de la mayor felicidad como fundamento de la moral sostiene que las
acciones son justas en la medida en que tienden a promover la felicidad, e injustas en cuanto tienden a producir
lo contrario de la felicidad.
Si entiendo por felicidad el placer y la ausencia de dolor; por infelicidad, el dolor y la ausencia de placer. Para
dar una visión clara del criterio moral que establece esta teoría, habría que decir mucho más particularmente qué
cosas se incluyen en las ideas de dolor y placer, y hasta qué punto es ésta una cuestión patente.
Pero estas explicaciones suplementarias no afectan la teoría de la moralidad: a saber que el placer y la exención
de dolor son las únicas cosas deseables como fines; y que todas las cosas deseables [...] lo son o por el placer
inherente a ellas mismas, o como medios para la promoción del placer y la prevención del dolor.
JOHN STUART MILL, El utilitarismo
John Stuart Mill
35. ¿Cuál es el fundamento de la ética según esta teoría?
 La felicidad de cada uno de los individuos, depende de la de los demás. En la medida en que logro la
felicidad de los demás consigo también la propia, de manera que para un individuo resulta útil lograr la
felicidad del conjunto en el que se encuentra inmerso.
36. ¿Cuál es la relación que Stuart Mill establece entre utilidad, felicidad y placer?
 La felicidad comienza cuando uno se siente satisfecho, el placer es de gran utilidad para logar esto, Mill
los trata de igual forma, como consecuencia necesaria uno del otro. El placer nos lleva a la felicidad y la
felicidad nos causa placer.
37. ¿Crees que se puede ser feliz sin sentir placer? ¿Y viceversa? Explique y sustente su respuesta.
Si, puesto que la felicidad no solo se presenta bajo la idea del placer, sino que esta depende de lo que se
considere felicidad, puesto que no todos ven el placer como felicidad, hay quienes la encuentran en objetos
materiales o en momentos de la vida, tanto la felicidad como la infelicidad

II. LA REALIDAD MORARL DEL SER HUMANO

Propósito: Reflexionar y reconocer que la dignidad que el hombre ha recibido como persona le exige
responder a su libertad, por ser dueño de sus actos, y por tanto, dueño de su responsabilidad moral.
La dignidad que el hombre ha recibido como persona
LA VIDA Y LA MORAL
La palabra moral es una de las más usadas en el lenguaje ordinario. Y otro tanto sucede con el término ética. La
primera viene del latín mos-moris; la segunda del griego ethos. Etimológicamente, significan "costumbre",
"modo de vivir". Hacen relación a una tensión, a un empeño por dirigir la propia vida y la propia conducta hacia
un modelo ideal del comportamiento que se impone como norma. Antes de que se escribiera el decálogo, antes
de que los grandes filósofos griegos enseñaran la filosofía moral, antes de que Jesús predicara las
bienaventuranzas, ha existido la tensión y el empeño moral. Ha estado siempre presente en el corazón de todos
los hombres. El hombre ha tenido que confrontarse desde siempre con un ideal humano. Y en el esfuerzo por
realizarlo consiste el empeño moral. Existen, sin duda, diversos modos de concebir la vida, diversos modelos de
comportamiento, diversas imágenes de hombre y sociedad en las cuales inspirarse para orientar y realizar la
propia existencia. Por ello existen también distintos modelos de moral. Por ejemplo, se podría hablar de una
moral marxista, budista, laica y cristiana.

LA CONDUCTA MORAL
COMPORTAMIENTO O CONDUCTA MORAL
En las situaciones concretas de la vida, surgen problemas concretos que piden hechos y soluciones concretas. La
actitud del hombre frente a tales hechos concretos determina su comportamiento, el cual, al no ser simplemente
el resultado de un estímulo, pues su respuestas consciente, viene a ser una conducta moral, que procede de la
raíz misma de la persona. 
El hombre se enfrenta a la necesidad de “ajustar" su conducta a normas de comportamiento humano y no
solamente por responder a un estímulo. Esas normas al ser aceptadas íntimamente por los individuos y ser
reconocidas por los demás, son "obligatorias”, por lo cual el comportamiento moral del hombre obedece a una
decisión reflexiva y no puramente "espontánea" o "natural".

MORAL PRÁCTICA Y MORAL REFLEXIVA


De lo expuesto anteriormente, concretamos dos cosas:
• Por un lado, que tenemos los "actos" o "modos de conducta humana” ante los “problemas morales".
• Por otro, que tenemos los "juicios" o "normas" con los cuales dichos "actos" son "aprobados" o
"desaprobados" normalmente.
El hombre se encuentra en la vida real con problemas prácticos y, para resolverlos, recurre a normas prácticas.
La conducta práctico-moral se ha dado desde los inicios de la humanidad y, milenios después, la reflexión
sobre esta conducta moral del hombre continúa: el hombre no sólo obra moralmente sino que reflexiona
sobre el comportamiento práctico pasando así del plano de la moral práctica al de la teórica. El paso de la
moral práctica al de la moral reflexiva se llama ética o estudio de los problemas teórico-morales.

LOS PROBLEMAS DE LA MORAL TEÓRICA O ÉTICA


El problema de qué hacer en cada situación concreta es un problema práctico-moral y de ninguna manera
teórico-ético. En cambio, tener que definir qué sea lo bueno, la libertad o la responsabilidad constituye un
problema ético, es decir, un problema general de carácter teórico que, a decir verdad, no deja de tener
consecuencias prácticas.

 Al señalar un camino, la teoría puede influir en el comportamiento moral-práctico, pero el problema práctico
no se identifica con el problema teórico, pues, en el problema de que sea lo bueno, las respuestas varían: la
felicidad, el placer, lo útil, etc. Junto a este problema central existen otros problemas éticos tales como: el
fundamento del acto moral, la responsabilidad, la libertad, la obligatoriedad y las diversas formas de
valoración.
 Los problemas teóricos y los prácticos en el terreno moral se diferencian, pero no se hallan separados, porque
las soluciones que se den en los primeros pueden influir en los segundos y, además, por que los problemas
prácticos son la materia de reflexión.

ACTIVIDAD
38. ¿Qué entiende por moral y ética?
 -Moral: Comportamiento, conducta o estimulo procedente de la raíz misma de la persona
 -Ética: ajuste a las normas de comportamiento humano, estas normas son aceptadas íntimamente por
los individuos
39. ¿Por qué nos ajustamos a leyes y normas?
 Para que el hombre mantenga una decisión reflexiva evitando las puramente espontaneas o
naturales, consiguiendo un comportamiento más selectivo
40. Qué es la moral practica? Presente dos ejemplos.
 Es la reflexión donde el hombre pasa del comportamiento practico al teórico, Ejemplos:
-Una persona que al ir por la calle ve como se le cayó la cartera a otra persona, en este caso la persona
que ve que se le cayó la cartera a la otra, esta moralmente obligada a decírselo o en su caso a darle la
cartera a aquel a quien se le cayó.
- Cuando un aciano va por la calle y no puede subir a una acera por sí misma, la persona físicamente apta
para ayudar que esté más cercana, moralmente está obligada a ayudar.
41. ¿Qué se conoce como moral teórica? Presente dos ejemplos
 la moral teórica es aquella que solo se queda en teoría (las leyes, constitución, reglas) que rigen
una organización o lugar definido (sociedad o población) pero que no se practican.
42. ¿Pueden existir diversas concepciones de la moral? ¿Por qué?
 Sí, porque no todos tenemos las mismas ideas especialmente cuando se trata sobre la moral,
puesto que yo puedo representar la felicidad y la infelicidad de una forma diferente a los demás

EL CARÁCTER SOCIAL DE LO MORAL


LOS ASPECTOS DE LO MORAL 

En lo moral encontramos un doble plano que hay que delimitar:


• El plano de lo normativo, constituido por las normas y reglas de acción o imperativos que nos dicen
que algo se debe hacer. A este plano pertenecen todas las normas de vida y reglas de conducta como:
"ama a tu prójimo como a ti mismo".
• El plano de lo fáctico o plano de los hechos morales, que se realizaron independientemente, sin ninguna
referencia a un deber ser. A este plano corresponden los actos concretos. Por ejemplo, la solidaridad de unos
con otros.
 Lo normativo se encuentra relacionado con lo fáctico, ya que toda norma, al expresar que algo debe ser,
apunta a un hecho concreto. Las normas entonces no se dan aisladas de los hechos, sino que enuncian la
forma como debe realizarse dicho acto,
CARÁCTER SOCIAL DE LO MORAL
 A nivel de términos, se utiliza generalmente el concepto de moral para designar el conjunto de principios,
normas, imperativos o ideas de una sociedad: por su parte, se usa el concepto de moralidad para señalar los
hechos concretos que tienen un significado dentro de la moral. Aunque podemos decir que el gran propósito
de la ética-moral es el mejoramiento de la convivencia social a través del cuidado de la vida y el logro de la
felicidad, no existe un modelo ideal establecido que podamos imitar o copiar. La convivencia social es un
proceso en construcción, siempre redefinible, que se manifiesta en múltiples modelos de formas, pero que
siempre debe estar orientado a cuidar proteger y desarrollar la vida de la mejor manera posible. Las formas de
convivencia social no se dan naturalmente; la convivencia social debe ser aprendida y puede ser enseñada.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MORAL La moral requiere entonces de unos principios éticos básicos sobre los
cuales se pueda aprender a convivir y a construir la convivencia Una fundación que trabaja dentro de los
sectores educativos en nuestro país ha presentado lo que ellos llaman "7 aprendizajes básicos para la
convivencia social" y los presentan como los fundamentos éticos en los que se debería fundamentar nuestra
sociedad:
A. Aprender a no agredir al congénere: fundamento de todo modelo de convivencia social.
B. Aprender a comunicarse: base de la autoafirmación personal
C. Aprender a interactuar: base de los modelos de relación social.
D. Aprender a decidir en grupo: base de la política y de la economía.
E. Aprender a cuidarse: base de los modelos de salud y seguridad
F. Aprender a cuidar el entorno: fundamento de la supervivencia
G. Aprender a valorar el saber social: base de la evolución social y cultural

ACTIVIDAD
43. ¿Qué es lo normativo?
 todo lo que está constituido por las normas y reglas de acción o imperativos que nos dicen que algo se
debe hacer. A este plano pertenecen todas las normas de vida y reglas de conducta como: "ama a tu
prójimo como a ti mismo".
44. ¿Te has sentido afectado por elementos normativos? ¿cuándo? ¿Por qué?
 algunas veces ya que algunas normas que colocan en ciertos lugares no van de acuerdo a mi aspecto
físico por ejemplo y tengo que cambiar esas cosas así no me sienta cómodo
45. ¿Cuáles son los principios básicos de la convivencia social?
 Aprender a no agredir al congénere: fundamento de todo modelo de convivencia social.
 Aprender a comunicarse: base de la autoafirmación personal
 Aprender a interactuar: base de los modelos de relación social.
 Aprender a decidir en grupo: base de la política y de la economía.
 Aprender a cuidarse: base de los modelos de salud y seguridad
 Aprender a cuidar el entorno: fundamento de la supervivencia
 Aprender a valorar el saber social: base de la evolución social y cultural

INDIVIDUO, PERSONA y LIBERTAD

Texto 1
Emanuel Mounier establece una distinción muy fecunda entre individuo y persona, distinción que orienta el
quehacer del ser humano: dejar de ser individuo para convertirse en persona.
El individuo es el ser humano para el que las demás personas no existen; es el ser humano para el que los otros
son realidad sin vida
El individuo vive centrado en el mismo sin preocuparse de los demás, a los que sólo necesita para que le
admiren o estén pendientes de él.
La persona, por el contrario, tiene otro movimiento: está dirigida a otras personas. La persona, afirma Mounier
en su obra El personalismo, es desde su origen, movimiento hacia otro, "ser hacia".
El otro no es para la persona un desconocido, un él, sino un tú. Yo descubro a un hombre cuando súbitamente
se me presenta como un tú: tu quoque filii. (Igual a mí)
Los valores de la persona: libertad, compromiso, apertura trascendente... no son valores que no sean dados,
sino que es preciso realizarlos. Sin su realización, el ser humano queda reducido a puro individuo egoísta e
incapaz de vivir una vida comunitaria. La vida personal, que es al mismo tiempo comunitaria, sólo puede darse
cuando se viven los valores personales.
José Antonio Baigorri (El personalismo cristiano)

Texto 2
LOS RIESGOS ACTUALES DE LA LIBERTAD
Para satisfacer sus ansias de dominio las clases dirigentes no recurren a la violencia física sino en casos
extremos. Procuran conseguir el mismo efecto programando unas formas de vida sugestivas en apariencia,
incluso fascinantes, que crean en el hombre la ilusión de una libertad que no posee.
Para imponer estos programas, cuentan con poderosos y eficaces instrumentos sociológicos y psicológicos.
Mediante ellos desencadenan formidables campañas publicitarias, y así provocan un aturdimiento que impide
al hombre programar su propio plan de vida o, lo que es igual, decidir por sí mismo.
En cuanto que vive la vida cotidiana a pesar de sus abstracciones, el filósofo también suele ser presa, más o
menos fácil, de estas campañas publicitarias. Es muy frecuente el caso de los filósofos que escriben al dictado
del poder o que, existencialmente, se conforman con esa filosofía que intenta consolidar el dominio del hombre
por el hombre. Movidos por estos estímulos, acaban muchas veces por crear una falsa filosofía con la que
intentan justificar racionalmente la existencia de una falsa libertad.
A. Aróstegui, la lucha de la filosofía.

46. Consulte por cualquier medio idóneo, la vida, obra y pensamiento de Emanuel Mounier
 (Grenoble, 1905 - Châtenay-Malabris, 1950) Filósofo francés, impulsor de una corriente de
pensamiento cristiano llamada personalismo. Emmanuel Mounier estudió en Grenoble y en la
Sorbona, iniciando su actividad de erudito con un trabajo sobre Charles Péguy (La pensée de
Charles Péguy, París, 1931), autor del que entonces sólo se conocía la obra poética y cuya
profundidad y complejidad de pensamiento puso de manifiesto. En 1932 renunció a la enseñanza
de filosofía en Saint-Omer para marchar a París. Tenía veintisiete años y con un grupo de jóvenes
que experimentaban su misma crisis dio vida en aquel año a la revista Esprit, en torno a la cual se
fue organizando más tarde el movimiento que ha quedado como una de las más significativas
expresiones del pensamiento católico contemporáneo.
47. ¿Cuál es la diferencia que plantea Mounier entre individuo y persona?
 El individuo es un ser humanoegoísta que sólo se interesa por si mismo y los demás seres
humanos los utiliza para beneficio propio, mientras que la persona es un ser que piensa en los
demás y esta para los demás portanto aplica los valores no sóloporque los sabe sino que los
realiza en la actuación propia de la vida como es la libertad, compromiso, trascendente entre
otros.
48. ¿En qué sentido posibilita la vida comunitaria el ejercicio de los valores personales?
 Los valores de la persona: libertad, compromiso, apertura trascendente... no son valores que no
sean dados, sino que es preciso realizarlos. Sin su realización, el ser humano queda reducido a
puro individuo egoísta e incapaz de vivir una vida comunitaria. La vida personal, que es al mismo
tiempo comunitaria, sólo puede darse cuando se viven los valores personales.
49. ¿En qué condiciones se perpetúa la dominación mediante una libertad ilusoria?
 El individuo es un ser humano egoísta que sólo se interesa por si mismo y losdemás seres
humanos los utiliza para beneficio propio, mientras que la persona es un ser que piensa en los
demás y esta para los demás por tanto aplica los valores no sólo porque los sabe sino que los
realiza en la actuación propia de la vida como es la libertad, compromiso, trascendente entre
otros.
50. ¿Cómo distingue Arostegui la falsa libertad de la libertad auténtica?
 La libertad auténtica es interior y exterior; y para ella se necesita conocimiento y aceptación de la
realidad en que vivimos y un profundo contacto con el ser interior. Es saber que se quiere, que se
puede hacer y llevarlo a cabo. Es saber que todo está bien, confiando profundamente en la
existencia. Es estar libre de defectos de carácter, obsesiones y compulsiones. Es haberse librado
de muchos conceptos aprendidos en la niñez, que eran obsoletos para la propia vida. Es sentir un
gran contentamiento y agradecimiento interior ante la Vida. Es ser feliz. La libertad superficial es
la que vive la mayor parte de la gente, en los países con cierto grado de civilización como es
nuestro país.

I. DEFINICIONES DE LIBERTAD
LOS JÓVENES OPINAN

La libertad es un valor amplio que se encuentra entre los valores sociales, humanos, religiosos y democráticos.
De allí que la libertad como valor forma parte de diversas áreas de estudio y análisis como la filosofía, la
religión, la ética o la moral, entre otras.

Tan importante es respaldar, asegurar y limitar la libertad de cada individuo, que por ello se incluye en los
derechos humanos que son inalienables, y cuyo derecho se ve limitado cuando se afecta a la libertad del otro.

Sentirse libre forma parte de la naturaleza humana, más allá de que no exista una libertad absoluta, ya que las
personas se ven condicionadas por sus propias capacidades y el entorno.

La libertad como valor se debe ejercer, desde la individualidad de cada persona, con respeto y responsabilidad
moral. La libertad no se trata de llevar a cabo cualquier acción sin importar sus consecuencias en el entorno.
La libertad de se refiere a saber hacer uso de las habilidades que cada quien posea.

A pesar de que se trata de una de las características y derechos fundamentales del ser humano, la libertad en
muchos casos se ve condicionada por factores externos que impiden la realización de la persona.

La palabra “libre” se usa mucho en el lenguaje ordinario: «país libres”, “libertad de expresión”, “tierra de la
libertad”, etcétera.
Veamos algunos ejemplos sobre los diversos usos de la palabra «libre y libertad en la conversación cotidiana
de un grupo de estudiantes. Cada uno de los jóvenes entrevistados da una definición de libertad:

1. Ana afirma que «ser libre es ser capaz de expresarse por uno mismo”. En otras palabras define
la libertad en términos de autoexpresión. 
 Pero también la libertad es el libre pensamiento y el poder de hacer ,crear y pensar sin prejuicios es
libertad
2. Janeth sostiene que una persona es libre cuando nadie se mete con ella. Parece que está
diciendo que la libertad es la ausencia de coacciones.
 No porque ser libre no es salirse de la sociedad.
3. Sandra asegura que somos libres cuando poseemos todo lo que necesitamos y no tenemos
nada que temer.» Recalca, por lo tanto, dos criterios: a) cubrir las necesidades básicas, y b) no tener
preocupaciones.
 Una persona libre aún necesita necesidades básicas y sobre todo nadie deja de tener
preocupaciones
4. Miguel mantiene que es libre sólo si puede hacer lo que quiere. El énfasis no está en el deseo
sino en la “capacidad de hacer”. Es decir, para Miguel, la libertad no es sólo querer o desear; sino ser capaz
de expresar y satisfacer los propios deseos.
 Estoy de acuerdo
5. Luisa define la libertad como «vivir bajo la ley», la cual es la misma para todo el mundo. Para
Luisa, por tanto, vivimos mejor cuando a todos se nos aplican las mismas reglas.
 Estoy de acuerdo.
6. Según Henry, la libertad implica dos aspectos: a) que la gente pueda participar en la elaboración
de las leyes por las que se rige, y b) que las propias leyes tengan sentido, es decir, que sean razonables.
 Si , porque al saber que las leyes son razonables ante la sociedad podremos aceptarlas
7. William lleva más allá la opinión de Henry. No sólo las leyes, sino también las instituciones
humanas deben ser racionales. Además, esas instituciones son responsables de cómo influyen en los seres
humanos.
 Estoy de acuerdo, porque las instituciones, las leyes y el gobierno, aplican pero no cumplen.
8. La definición de Victoria es engañosamente simple: eres libre cuando puedes hacer lo que crees
que es mejor.
 Lo es la libertad no es hacer lo que uno quiera sino como hacerlo , su forma de pensar , y la
privacidad de espacio
9. Finalmente, Rodrigo define la libertad como ser cada uno su propio jefe. Evidentemente, como
pequeño empresario, rechaza cualquier tipo de jerarquía o estratificación, que le obligaría a recibir
órdenes de otros.
 De acuerdo.

ACTIVIDAD:

51. A continuación, examine cada definición y revise lo que excluye o está en desacuerdo y lo que aprueba.
Por ejemplo, parece que Sandra identifica la libertad con la seguridad. ¿Es suficiente eso? ¿Podríamos
vivir en un mundo donde tuviéramos cubiertas las necesidades vitales básicas, y donde no estuviéramos
en peligro, y experimentar, sin embargo, la falta de libertad? O También, respecto a la definición de
Janeth, ¿no podría una persona muy rígida e inhibida estar presionada por el exterior, y totalmente
determinada a la hora de expresarse, que es lo que Janeth considera importante?
Relacione las anteriores definiciones de libertad con el uso normal de la palabra, en la comunicación cotidiana.

II. DOS SENTIDOS DE LIBERTAD: 


LIBERTAD POLÍTICA Y LIBERTAD DE ELECCIÓN

Uno de los sentidos de «libertad»: (libertad política) es el de ausencia de interferencias sociales para llevar a
cabo nuestros planes y proyectos en la vida pública.

Otro sentido es: (libertad de elección) es el de «capacidad para escoger entre alternativas, sin estar forzados
al elegir, por nuestros deseos, apetitos, temores o esperanzas.

El primer sentido de libertad es social o político: corresponde a la 1 libertad personal dentro de la sociedad. El
segundo es moral y psicológico: significa que, al contrario que las máquinas, somos responsables de lo que
hacemos porque no podemos achacar nuestros actos a fuerzas sobre las que no tenemos ningún control.
Se ha discutido mucho si existe o no la libertad de elección». Para nuestros propósitos, sin embargo, podemos
aceptarlo como un concepto significativo y como una posibilidad legítima.

ACTIVIDAD 3

52. ¿Cómo clasificaría los siguientes ejemplos? (Algunos tienen un sentido especial de libertad, otros no.)
LIBERTAD LIBERTAD
SOCIAL O DE ..?
POLÍTICA ELECCIÓN
9. PEDRO: “No necesitamos pasaporte para viajar de un estado a
otro en la Unión Europea, pero sí lo necesitamos para viajar a
X
América”
10. GRETA: “Podía haber sido elegida presidente del consejo, pero
la mayoría de los consejeros se opuso a que una mujer ocupara
X
ese cargo”
11. CARLOS: “Un momento después de tomar una decisión, puedo
identificar el motivo o impulso que me ha llevado a ella. Parece
X
que nunca puedo tomar una decisión sin sentir que no he tenido
ningún control sobre sus causas”.
12. LUIS: “Soy el rector de mi destino; soy el capitán de mi alma
X
13. TERESITA: “No tengo que ir a la escuela hoy, nadie me obliga,
nadie me castiga si no lo hago. Hago lo que quiero.
X
14. EUGENIO: “Nadie puede meterme en la cárcel por decir lo que
pienso”
X
15. ALEX: “Yo tomo decisiones después de que he sopesado
cuidadosamente todos los factores. Lo que elijo es lo que queda
X
después de deliberar, igual que el fiel de la balanza se para
después de oscilar atrás y adelante durante unos momentos”.
16. RAMÓN: “Lo que no le he dicho a nadie, es que, una vez que me
elijan, voy a convertirme en dictador de por vida.”
X
17. REBECA: “Lo que la gente llama su elección no es más que lo
que se le ha ocurrido querer justo antes de actuar”.
X

III. LA LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER  LO QUE SE DEBE  QUERER   (MONTESQUIEU)

«Es cierto que en las democracias parece que el pueblo hace lo que quiere; pero la libertad política no consiste
en hacer lo que uno quiera. En un Estado, es decir, en una sociedad en la que hay leyes, la libertad sólo puede
consistir en poder hacer lo que se debe querer y en no estar obligado a hacer lo que no se debe querer.
Hay que tomar conciencia de lo que es la independencia y de lo que es la libertad. La libertad es el derecho de
hacer todo lo que las leyes permiten, de modo que si un ciudadano pudiera hacer lo que las leyes prohíben ya
no habría libertad, pues los demás tendrían igualmente esta facultad.» 

Montesquieu, Del espíritu de las leyes. 

ACTIVIDAD

53. Consulte la vida y la obra y del Barón de Montesquieu.


Nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la Brede, a pocos kilómetros de Burdeos, Francia. Hijo de
Jacques de Secondat y Marie-Francoise de Pesnel, su familia pertenecía a la llamada nobleza de toga. Su
madre, murió cuando Charles de Secondat tenía siete años de edad, era la heredera de una importante
fortuna que aportó el baronazgo de La Brède a la familia Secondat. En ese mismo año, el parlamento
inglés, a través de Bill of Rights impone definitivamente una monarquía constitucional en Inglaterra,
mientras que en Francia el largo reinado de Luis XIV parece asegurar el poder absoluto del rey, pese a la
crisis y el descontento que se manifiesta a su muerte en 1715 a los 76 años
Montesquieu. Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu. Fue un cronista y
pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados
más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por
descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas
constituciones a lo largo del mundo. Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la
Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su
concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su
búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo
dominantes
Su obra fue espíritu de las leyes El presente ensayo analiza el sentido del concepto de leyes en
Montesquieu, entendidas como “las relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas”. ...
Para poder son lo que son, las leyes deben siempre permanecer sin significado, sin finalidad, sin
definición.
54.  ¿Qué quiere decir Montesquieu que la libertad consiste en «poder hacer lo que se debe querer»?
 Libertad consiste en poder hacer lo que se debe querer y en no estar obligado a hacer lo que no se
debe querer.
55.  ¿Implica esa frase que estamos determinados a actuar de cierta forma? 
 SI, debido a que según el pensamiento de Montesquieu a lo que se refiere es que podemos tener
libertad sin abusar de ella, ya que, si una persona no obedece las leyes, los demás lo seguirán y de
esa manera se anulara la libertad.
56.  ¿Qué razones puedes dar para justificar la opinión de Montesquieu de que si alguien hiciera lo que
quisiera ya no habría libertad? 
 una de las razones seria que después de que una persona incumpla las leyes los demás también lo
aria y así se acabaría la libertad.
57.  ¿Está de acuerdo con el concepto de libertad que presenta el texto? 
 No, porque según el pensamiento de Montesquieu la libertad consiste en hacer lo que dice las
leyes, y en mi opinión uno deja de ser libre al hacer lo que los de más quieren
58.  ¿Hay alguna relación entre «libertad» y «ley»? ¿Son términos opuestos o se complementan? ¿Por qué? 
 Si, según la libertad política se complementan ya que si se incumple la ley ya no habría libertad.
59.  Ensaye su propia definición de libertad y justifique.
 La libertad consiste en tener el derecho de poder elegir según su propia voluntad, sin ser obligado
ni sometido a ninguna discriminación, y pudiendo actuar sin restricciones.

IV. COMENTARIO DE TEXTO: LIBERTAD Y AUTORIDAD

Lea, reflexivamente, el siguiente texto del pensador y político: Pierre Joseph Proudhon, sobre la importancia y
la posible contradicción que pudiera tener la relación entre la libertad y la autoridad. 

«El orden político descansa fundamentalmente en dos principios contrarios: la autoridad y la libertad. El
primero inicia; el segundo determina. Esta tiene por corolario la razón libre; aquél, la fe que obedece.
Contra esta primera proposición no creo que se levante nadie. La autoridad y la libertad son tan antiguas en el
mundo como la raza humana: con nosotros nacen y en cada uno de nosotros se perpetúan. Haré ahora sólo
una observación que podría pasar inadvertida a los más de los lectores: estos dos principios forman, por
decirlo así, una pareja cuyos dos términos están india solublemente unidos y son, sin embargo, irreductibles el
uno al otro viven por más que hagamos, en perpetua lucha. La autoridad supone, indefectiblemente, una
libertad que la reconoce o que la niega; y a su vez, la libertad, en el sentido político de la palabra, una
autoridad que trata con ella y la refrena o la tolera. Suprimida una de las dos, nada significa la otra: la
autoridad sin una libertad que resiste, discute o se somete, es una palabra vana; la libertad sin una autoridad
que le sirva de contrapeso, carece de sentido.
Proudhon, P. J., El principio federativo.

ACTIVIDAD V.
60. Realice una consulta sobre la vida, circunstancia y obra del pensador y político francés P.J. Proudhon.
 Pizrre Joseph Proudhon
(1809/01/15 - 1865/01/19) Escritor y teórico político francés Nació el 15 de enero de 1809 en
Besançon en una familia humilde, fue hijo de un modesto cervecero.
Trabajo como pastor y como aprendiz de impresor.
En su panfleto Qu'est-ce que la propriété? (¿Qué es la Propiedad?, 1840), denuncia los abusos de la
concentración del poder económico y de la propiedad privada.
Considera que el individuo es un ser imperfecto por lo que cualquier reforma social requiere la
reforma moral del individuo. La familia y la propiedad familiar debe ser la base de la economía.
Debe desaparecer el Gobierno, el crédito, la banca y el dinero. Con Bakunin y Kropotkin se
convirtió en uno de los más destacados pensadores anarquistas y del mutualismo.
Sus teorías le hicieron popular como pensador anarquista y tuvo un escaño en la Asamblea
Constituyente que siguió a las Revoluciones de 1848. Fundó un banco crediticio que concedía
préstamos sin cobrar intereses. Fue un oponente a las tesis de los socialistas utópicos como Charles
Fourier y Claude Rouvroy, conde de Saint-Simon. Soñó con una sociedad de naturaleza ética y
sentido moral responsable sin necesidad de un gobierno que la rigiera.Sistema de las contradicciones
económicas, o La Filosofía de la miseria (1846), está considerada como su obra más destacada. Otras
obras importantes son Las Ideas revolucionarias (1849), De la justicia en la revolución y en la Iglesia
(1858) y De la capacidad política de las clases obreras (1863)
Encarcelado de 1849 a 1852 por sus críticas a Napoleón III, tras su liberación se exilió en Bélgica.
Pierre Joseph Proudhon fue indultado en 1862, regresó a Francia y falleció el 19 de enero de 1865 en
Passy, París.
61. Resume el texto en dos líneas.
la libertad es la capacidad que posee un ser humano al actuar de acuerdo a su voluntad aunque van
de la mano con la autoridad es decir la capacidad de poner ciertos límites, ambas son todo lo
contrario.
61. Resume el texto en dos líneas.
 la libertad es la capacidad que posee un ser humano al actuar de acuerdo a su voluntad aunque van
de la mano con la autoridad es decir la capacidad de poner ciertos límites, ambas son todo lo
contrario.
62. ¿Por qué se afirma en el texto que «la libertad supone la autoridad», y a la inversa?
 Porque suprimida una de las dos, nada significa la otra: la autoridad sin una libertad que resiste,
discute o se somete, es una palabra vana; la libertad sin una autoridad que le sirva de contrapeso,
carece de sentido.
63. ¿Significa eso que una cosa es lo que es porque existe otra que es su contraria?
 Si, ya que es de gran importancia que vallan juntas aunque permanezcan en una constante lucha
64. ¿Qué relaciones puedes establecer entre individuo y sociedad, y libertad y autoridad? 
 En parte sí. Al estar en una sociedad aceptas ciertas condiciones y pautas éticas que quieren
imponerte. Por otra parte, creo que no. La libertad no siempre se ve afectada solo por pertenecer a
una sociedad, principalmente puedes permitirte tener cierto nivel de libertad.
65. ¿Crees que la socialización consiste en lograr que la autoridad limite a la libertad?
 La libertad:
 Cuando elegimos nuestros servicios: telefonía, alimentación, etc.
 Al expresar nuestra opinión (aunque si vemos esto más a fondo, notaremos que el estado es tan
persuasivo que de alguna u otra forma manipulan nuestra manera de pensar).
 En las redes sociales, podemos hacer o deshacer lo que queramos.
 en el estudio, podemos elegir la institución que nos parezca conveniente.
La autoridad:
 En las leyes y todo lo relacionado con normas constitucionales.
 Para las personas que son creyentes en la religión, algunas imponen normas o reglas morales,
ejerciendo autoridad sobre el creyente.
 Cuando asignamos un líder en un trabajo o el colegio, este ejerce cierta autoridad en nosotros.
66. ¿En qué facetas de tu vida prima la libertad y en cuáles la autoridad?
 Presente un mapa conceptual o mental sobre las diversas corrientes éticas y reflexiones que se
presentan en este video.

ACTIVIDAD

VIDEO 3

https://www.youtube.com/watch?v=-RPP4bdG5_k&ab_channel=FernandoFuentesPinzon

67. Presente un mapa conceptual o mental sobre las diversas corrientes éticas y reflexiones que se presentan en este
video.

68. Exponga en un párrafo, el pensamiento ético moral que más se ajusta a sus propios puntos de vista. En caso
contrario exponga sus críticas a los modelos expuestos.
 El altruismo. Esta corriente ética propone que debemos ser empáticos, no ser egoístas y solo querer el bien
para sí mismo. Muchas veces ser empáticos y hacer lo que creemos correcto para nosotros, puede coincidir
con el bien de los demás. Una frase que se plantea en este pensamiento ético es: “El bien que quieres para
ti, hazlo para otros” es una buena afirmación, ya que estar dentro de una sociedad implica que no se
pueda solo pensar en sí mismo, si no en un bien común.

ACTIVIDAD

VIDEO 4
https://www.youtube.com/watch?v=Lq0ZGcqn-Zg&ab_channel=UnboxingPhilosophy

69. Realice una gráfica o esquema, sobre la ética de la autonomía moral de Emanuel Kant.

70. Tenga en cuenta los dilemas que se presentan a modo de ejemplo.


71. Exponga sus puntos de vista, críticas y conclusiones sobre la ética Kantiana.
 La ética kantiana está muy buen planteada. Pone por encima de la autoridad a la razón y autonomía de
cada uno. En conclusión, son tres las ideas que resalto de la ética de Kant: (1) Su ética es
fundamentalmente formal. (2) La autonomía y la autodeterminación gracias a la razón teórico-práctica. (3)
Los imperativos categóricos: El ser humano siempre como un fin y la acción moral como ley universal.

EVALUACIÓN

Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Lea atentamente el enunciado y escoja solo una de las 4 posibles
respuestas. Reséñela en la casilla de respuestas.

1) Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o
malo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes
para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que
A. el acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral
B. la escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio como algo válido
C. el hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismo
D. la muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio

2) Frente a la ética estoica que se basa en la renuncia a los placeres del mundo y en el sometimiento al
destino, aceptándolo y viviéndolo, el epicureísmo dice que a la felicidad se llega a través del placer
espiritual, único medio que lleva al hombre al conocimiento de sí mismo. Por lo tanto, la ética estoica
es desestimada por Epicuro, porque
A. los placeres hacen parte de la naturaleza humana y por tanto, debe tenerse en cuenta al momento de
pensar la felicidad
B. para lograr la autosuficiencia es necesario el conocimiento de las debilidades humanas
C. los placeres para Epicuro son la base de la felicidad del hombre
D. el placer es el que brinda al espíritu el autoconocimiento y la autosuficiencia que el hombre necesita

3) Kant afirma que el hombre actúa por buena voluntad siempre y cuando su obrar esté orientado e
inspirado en el deber. Este deber no debe ser motivado por conveniencias o castigos sociales sino que
debe ser un querer puro, convirtiéndose en la única ley moral que proviene de la razón y debe
obedecer a la voluntad para ser buena. De lo anterior se concluye que
A. la moral kantiana permite que en el actuar, el hombre se diferencie de otros seres vivos
B. la moral humana se basa en el libre uso de la buena voluntad y del deber
C. el hombre obra de manera libre cuando actúa bajo la buena voluntad y el deber
D. el deber por el deber evita cualquier acción manipulada por premios o por castigos sociales

4) En el siglo V a.C. la influencia de los sofistas en Grecia, la difusión del relativismo y el convencionalismo
en cuestiones políticas y morales, así como los constantes pleitos condujeron a cada uno de los
individuos a utilizar palabras como "justicia e interés de la ciudad" en sentidos diferentes, de acuerdo
con su conveniencia. Por lo tanto, en Grecia
A. se llegó a la formulación de sentencias falsas acerca de términos como el interés por lo colectivo
B. el amor a la verdad y la polis dejó de existir
C. la rivalidad intelectual entre los sofistas los apartó del bien
D. el bien y la virtud eran asuntos relativos y correspondían a las intenciones de cada persona

5) La crítica socrática de la democracia se combinaba con un aprecio por las Leyes del Estado. Cuando
Sócrates fue condenado a muerte por la asamblea, tuvo la oportunidad de huir de la cárcel. Sócrates se
negó, pues era consciente de que había sido condenado conforme a las leyes de Atenas por las cuales
sentía un profundo respeto. Así, afirmaba que la justicia caracterizaba a la sociedad en su conjunto y el
Estado justo era aquel en el que cada quien llevaba a cabo su función como ciudadano. Sin embargo, a
pesar de conocer los vacíos que tenía el sistema aceptó la pena de muerte, porque
A. la moral socrática le impedía salvar su propia vida frente a sus detractores
B. fue consecuente con el concepto de justicia que predicó y defendió durante su vida
C. al aceptar la condena, demostró con su muerte, el amor por la consistencia entre la verdad y su
práctica
D. prefería morir, a la humillación de convivir con quienes lo condenaron

6) La proposición de Sócrates de que aquel que conoce claramente el bien también lo quiere y lo realiza,
resulta exacta en la medida en que una conducta plenamente buena, no sólo incluye en sí la bondad
objetiva de lo querido, sino también la prioridad valorativa objetivamente fundada como lo mejor en
cada caso. Sin embargo, algunos piensan que si se observa con cuidado las implicaciones de este
enunciado, puede resultar un tanto ingenuo en cuanto
A. el saber no necesariamente conduce a una acción determinada
B. la vía de la experiencia demuestra que se puede obrar bien sin previa reflexión
C. la acción buena no depende de una reflexión que la sustente
D. el deseo y el conocimiento son fácilmente rebasados por la realidad de la vida
7) Dice Stuart Mill: “La humanidad sale más gananciosa permitiendo a cada cual vivir a su manera que
multiplicando las leyes que lo obligan a vivir a la manera de los demás.” A partir de esta afirmación se
deduce que los seres humanos
A. desean alcanzar un estado de naturaleza socialmente conveniente
B. ambicionan un mundo en el que las leyes tengan validez universal
C. gustan de obligar a los otros a actuar según su criterio
D. prefieren construir su destino por sus propios medios

8) La ética como disciplina filosófica tiene como interés central los principios según los cuales el hombre
debe orientar su acción. Estos principios sirven de pauta para conformar las normas de conducta
individual, es decir, para constituir la moral personal. Sin embargo, se puede afirmar que la ética es una
disciplina eminentemente explicativa y no exclusivamente normativa, porque
A. reflexiona sobre la acción humana
B. orienta la conducta de cada uno de los individuos
C. analiza la forma de ser del hombre en su generalidad
D. observa la vida humana en comunidad

9) Escribe Descartes: “Bueno es saber algo de las costumbres de otros pueblos para juzgar las del propio
con mayor acierto y no creer que todo lo que sea contrario a nuestros modos sea ridículo y opuesto a
la razón, como suelen hacer los que no han visto nada”. A partir de lo anterior se deduce que todo
juicio acerca de las costumbres de otro pueblo tiene que
A. estar basado en el reconocimiento de la diversidad cultural propia de las sociedades humanas
B. tomar como punto de partida la capacidad para adaptarse a otras costumbres diferentes
C. juzgar como malo todo lo que se oponga a la moral imperante en comunidades heterogéneas
D. ser el resultado de un recorrido existencial capaz de establecer los criterios de la moral

10) La época moderna se caracterizó por la seguridad absoluta en la razón, motivo por el cual se buscó
distinguir la verdadera ciencia de la que no lo era. De esta forma, ciencia era aquélla que se guiaba por
principios racionales y físicos. Por lo tanto, se puede pensar que eran considerados verdaderos
filósofos aquellos que se preguntaron exclusivamente por la naturaleza. Pero el padre de la
modernidad, Descartes, se preguntó por la existencia de Dios, de lo que podríamos deducir que cayó
en contradicción con su propia filosofía. Sin embargo, esta aparente contradicción es superada si
A. recordamos que lo que hizo Descartes fue tratar la metafísica para demostrar su insostenibilidad
racional
B. era necesario en el proceso científico cartesiano demostrar la verdad de Dios
C. planteamos que el tratamiento que Descartes le dio al problema de Dios tuvo como punto de partida la
fe
D. observamos que la demostración de Dios que hace el padre de la modernidad está guiada por la razón

A B C D
1 x
2 x
3 x
4 x
5 x
6 x
7 x
8 x
9 x
10 x

También podría gustarte