Está en la página 1de 93

y mantenimineto

Explicacion de los símbolos


Los siguientes símbolos aparecen en el monitor y en el embalaje
Tabla 1 Símbolos de monitor y empaque

Simbolo Descripcion Simbolo Descripcion


Precaucion, consulte
Cumplimiento de WEEE
los documentos
Estándar adjuntos.
55℃

Mantener Seco Limitacion de temperatura


-20℃

107.4kPa
93%

Limitaciones de la
Limitaciones de Humedad
22kPa
presion atmosférica
10%

Fragil Mantener con


Mantenerse Erguido
Cuidado

Recuperacion Apilamiento Maximo

Tecla de
Reciclable
encender

Tecla de congelar Tecla de Registro

Tecla del Paciente Tecla de NIBP

LED de alimentacion AC LED Carga


CO2 Conector CO2 ECG/RESP Conector ECG (3/5lead)

NIBP Conector de NIBP SpO2 Conector de sonda SpO2

Conector Conector del cable


TEMP1 TEMP1
IBP1 del Transductor
IBP1
Conector del cable
TEMP2 Conector TEMP2 IBP2 del transductor
IBP2

Entrada de Gas Salida de Gas

CF parte aplicada:
incluyendo F parte
aplicada (flotador / Puerto USB
aislamiento) y función
Prueba de desfibrilación.
Tabla 1 Simbolos del monitor y empaques (Continua)

Simbolo Descripcion Simbolo Descripcion

Puerto Ethernet Fusible

Salida de video Protección a Tierra

Conexion a Tierra
Voltaje Peligroso
equipotencial

Fecha de manufactura Dirección del Fabricante

Numero de serie Numero de configuración

Codigo de Lote Representantes de la EU

Consulte las Instrucciones


Numero del Catalogo
de uso

Grado de Protección

Estándares de Seguridad
La siguiente tabla describe los estándares de seguridad del monitor de paciente.
Tabla 2 Normas de seguridad

Parámetro Especificación
Equipo de clase I, anti choque, alimentado externamente e
Clase de protección
internamente, según IEC 60601-1
Desfibrilador tipo CF: según IEC 60601-1
Grado de prueba de líquidos nocivos como
IPX1
Grado anti-choque Como combinación de la parte aplicada CF
Grado de Protección
De acuerdo con el grado de seguridad de la aplicación en
presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire o con
oxígeno o óxido nitroso, el equipo no es adecuado para su uso en
presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire o con
oxígeno o
óxido nitroso
Esterilización y Desinfección Segun lo recomendado por el Fabricante
Modo de Operación Continuo

Convensiones de seguridad
El manual utiliza las siguientes convenciones. Para notas , precauciones Y advertencias
Nota — una nota llama la atención sobre un punto importante del texto.

Precaucion: Una precaución llama la atención a una condición o situación posible que podría
Dañar o destruir el producto o el trabajo del usuario

Advertencia: Una advertencia llama la atención a una condición o situación posible que podría causar
lesiones al usuario y / o al paciente.

Requerimientos de seguridad
Nota — Las indicaciones de seguridad de este capítulo se aplican al uso general del monitor. Las
indicaciones de seguridad en otros capítulos se aplican a mediciones específicas del monitor.
Siga las instrucciones de este manual del usuario cuando utilice el monitor. Sin embargo, las prácticas
médicas convencionales siempre reemplazan este documento. La importancia de los requisitos de seguridad
establecidos aquí en Este manual no está en el orden de secuencia de lectura.

Advertencia El monitor no es para uso doméstico. El monitor se puede usar en un paciente a la vez. El
monitor no es para uso diagnóstico o terapéutico.
El monitor no es un monitor de apnea. La medida de la respiración no reconoce las apneas obstructivas y
mixtas sólo indica cuando ha transcurrido un tiempo definido por el usuario desde la última respiración
detectada.
Cualquiera que se conecte a equipos adicionales al puerto de entrada de señal o al puerto de salida de señal
configura un sistema médico y, por lo tanto, es responsable de asegurar que el sistema cumple con los
requisitos de la Norma IEC 60601-1. Nunca instale permanentemente equipos conectados a los puertos de
entrada de señal o de salida. En caso de duda, póngase en contacto con el proveedor.

Para evitar la mezcla, borre todos los datos históricos del último paciente antes de controlar a un nuevo
paciente. Asegúrese de que el monitor del paciente está en buenas condiciones de trabajo y se coloca en la
posición correcta antes del uso clínico.
Nunca confíe exclusivamente en el sistema de alarma para la monitorización del paciente. Debe comprobar
periódicamente que las alarmas del monitor funcionan correctamente. El método más fiable de monitoreo
de pacientes combina una vigilancia cercana y personal junto con el correcto funcionamiento del monitor.
Para los pacientes con marcapasos, los medidores de frecuencia pueden continuar contando la frecuencia
Del marcapasos Durante las ocurrencias de paro cardiaco o arritmias. No confíe totalmente en las alarmas
del medidor de velocidad. Mantener a los pacientes con marcapasos bajo estrecha vigilancia. Consulte este
manual para conocer la Capacidad de rechazo de impulsos del marcapasos de este instrumento.
Nunca utilice el monitor Durante las resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.
Nunca utilice cables con conductores expuestos. Utilice únicamente cables y conectores no dañados para
evitar lesiones personales.
Nunca toque simultáneamente al paciente y al terminal de entrada o salida del monitor
El monitor se puede utilizar con dispositivos electro quirúrgicos. Para evitar quemaduras o muerte,
asegúrese de que los circuitos electro quirúrgicos estén conectados correctamente.
Asegúrese de que el paciente no esté conectado a ningún metal, la superficie de ningún conductor o las
partes conectadas a tierra de ningún dispositivo cuando se esté utilizando un desfibrilador. Nunca toque el
paciente, la mesa o los instrumentos Durante la desfibrilación.
Nunca utilice el monitor en un ambiente de gases anestésicos.
Desconecte la fuente de alimentacion de AC y retire la batería antes de desmontar el monitor.
Precaucion Para evitar lesiones personales, utilice únicamente accesorios y piezas fabricados o
recomendados por el proveedor. De lo contrario, puede producirse daños en el monitor.
Coloque los cables de alimentación y otros cables para evitar enredos, contacto con el paciente o
interferencias eléctricas.
Utilice siempre un receptáculo de tres hilos para poner a tierra correctamente el monitor. Utilice el monitor
con alimentación por batería sólo si sospecha que hay algún problema con conexión a tierra externa o
cableado.
Conecte el monitor a una toma de corriente con una toma de tierra de protección correcta. Si no hay
alimentación conectada a tierra, sólo utilice el monitor con baterías internas.
La batería se descarga con el tiempo cuando se almacena dentro de un monitor sin alimentación de CA.
Mantenga el monitor enchufado cuando lo almacene y realice una verificación mensual de la energía de la
batería.
Si varios dispositivos están conectados a un paciente, la suma de las corrientes de fuga puede causar una
situación peligrosa. Por lo tanto, los representantes de servicio calificados siempre deben realizar pruebas
de fugas actuales antes de configurar las conexiones. Esto asegura que la fuga está dentro de los límites y
evita daños personales y ambientales. Si permanece alguna pregunta, consulte al fabricante para el uso
correcto. El monitor debe cumplir con la norma internacional IEC 60601-1-2 y otras normas EMC
aplicables. La interferencia se produce cuando la energía electromagnética es extremadamente Alta.
Asegúrese de que los instrumentos cercanos también cumplan con los estándares EMC. Nunca encienda o
utilice dispositivos de comunicación portátiles como teléfonos móviles o radios portátiles de dos canales
cerca de un monitor.
La interferencia electromagnética desconocida podría ser causada por transmisores de radio o televisores
cercanos. Aleje los monitores del paciente de estos dispositivos o inserte materiales de protección alrededor
del monitor.
Todos los dispositivos conectados al monitor deben cumplir con el estándar IEC para ese dispositivo. Por
ejemplo, los dispositivos de procesamiento de datos deben cumplir con IEC 60950 y los dispositivos
médicos deben cumplir con IEC 60601-1. Todo el sistema debe cumplir con los estándares IEC 60601-1-1
más recientes.
Para garantizar la seguridad del monitor, todas las piezas y accesorios de servicio deben cumplir con las
Normas IEC 60601. La configuración Del sistema del monitor debe cumplir con los estándares eléctricos
médicos IEC 60601-1-1.

Si los datos del paciente se pierden, monitorea de cerca el paciente o reemplace el monitor inmediatamente
hasta que el monitor restaure la función normal nuevamente.
La supervisión se detendrá mientras las configuraciones de usuario se guardarán automáticamente cuando
el monitor se apague.
Para reducir el riesgo de quemaduras en las conexiones neutras quirúrgicas de alta frecuencia, los cables y
los conectores deben estar ubicados lejos del sitio quirúrgico. Mantenga los cables alejados de otros
dispositivos.
Asegúrese de que los representantes de servicio calificados calibren anualmente y mantengan el monitor.
Revise periódicamente todos los accesorios reutilizables por daños. Reemplace y elimine los accesorios
dañados. Cuando sea necesario de acuerdo con las normativas locales de eliminación de residuos
hospitalarios.
Los electrodos ECG son accesorios desechables. Siempre deseche adecuadamente los electrodos de ECG de
acuerdo a las regulaciones locales de eliminación de residuos hospitalarios.
Limpie y esterilice el monitor y los accesorios de acuerdo con los requisitos locales. Apague el monitor y
desconecte los cables de alimentación antes de limpiarlos o esterilizarlos.
Mantenga todos los materiales de embalaje del monitor alejados de los niños, o deséchelos de acuerdo con
las regulaciones ambientales locales.
Deseche siempre el monitor y todos los accesorios al final de su vida útil. Deseche las baterías de acuerdo
con las regulaciones locales. Nunca incinere las pilas ni exponga las mismas a Altas temperaturas.
Asegúrese de que no se condense agua en el monitor o en él. La condensación puede ocurrir por cambios
en la temperatura o exposición a la humedad.
Contenido
Contenido....................................................................................................................................1

Capitulo 1 Descripcion General..................................................................................................5


1.1 Indicaciones de Uso......................................................................................................................5
1.2 Uso Previsto..................................................................................................................................5

Capitulo 2 Funcionamiento Basico.............................................................................................6


2.1 Antes de Empezar.........................................................................................................................6
2.1.1 Desembalaje del Equipo.....................................................................................................6
2.1.2 Configuracion del Monitor.................................................................................................6
2.1.3 Fuente de Alimentacion del Monitor.................................................................................6
2.1.4 Inspeccion del Monitor......................................................................................................7
2.1.5 Comprobacion de la version del software del monitor.......................................................7
2.2 Descripcion del Producto..............................................................................................................7
2.2.1 Panel Frontal......................................................................................................................7
2.2.2 Panel Trasero.....................................................................................................................8
2.2.3 Paneles Laterales.............................................................................................................10
2.3 Screen Display............................................................................................................................11
2.3.1 Iconos en el area del Menu...............................................................................................12
2.4 Uso de los menu del Monitor...........................................................................................................13
2.4.1 Submenu...........................................................................................................................13
2.4.2 Salir de un menu...............................................................................................................13
2.5 Configuracion de la pantalla.......................................................................................................13
2.5.1 Numeros Grandes en la Pantalla......................................................................................13
2.5.2 Uso de la pantalla tendencia Dinamica............................................................................14
2.5.3 Uso del Modo Estandar....................................................................................................14
2.5.4 Visualizacion de la pantalla OxyCRG..............................................................................15
2.5.5 Uso del modo de espera...................................................................................................15
2.5.6 Cambio de la velocidad de la forma de onda...................................................................16
2.5.7 Cambio del color de la forma de onda.............................................................................16
2.5.8 Congelar las formas de onda.............................................................................................17
2.6 Cambiar la configuracion del Monitor........................................................................................17
2.6.1 Cambiar el idioma............................................................................................................17
2.6.2 Menu de mantenimiento del sistema................................................................................17
2.6.3 Cambio de fecha y hora....................................................................................................17
2.7 Cambio del brillo........................................................................................................................18
2.8 Manejo de pacientes....................................................................................................................18

Capitulo 3 Alarmas....................................................................................................................19
3.1 Tipos de alarma...........................................................................................................................19
3.2 Niveles de Alarma......................................................................................................................19
3.3 Alarmas Visuales........................................................................................................................19
3.3.1 Valores Numericos Parpadeantes......................................................................................19
3.3.2 Valores Numericos Intermitentes......................................................................................20
3.3.3 Mensajes de Alarma.........................................................................................................20
3.4 Alarmas Audibles........................................................................................................................20
3.4.1 Activacion/ desactivacion de alarmas audibles................................................................21
3.4.2 Pausar Alarmas.................................................................................................................22
3.4.3 Ajuste del volumen de la alarma......................................................................................22
3.5 Ajustes de los limites de Alarma................................................................................................22
3.5.1 Ajuste de los limites de alarma individuales.....................................................................22

Página 1
3.5.2 Restauracion de los limites de alarma predeterminados...................................................23
3.6 Revision de eventos de Alarma...................................................................................................23

Capitulo 4 Monitoreo del ECG.................................................................................................24


4.1 Colocacion de los electrodos.......................................................................................................24
4.1.1 Cambiar un juego de electrodos.......................................................................................26
4.1.2 Recomendaciones de los electrodos para pacientes quirúrgicos......................................27
4.1.3 Conexión de los cables del ECG......................................................................................27
4.2 La Pantalla de ECG.....................................................................................................................27
4.2.1 Forma de onda ECG y Panel Numerico..........................................................................27
4.2.2 Visualización de siete formas de onda ECG.....................................................................28
4.3 Configuracion de la pantalla del ECG........................................................................................29
4.3.1 Cambiar el tamaño de la forma de onda de ECG.............................................................29
4.3.2 Cambio de la velocidad de la forma de onda de ECG......................................................29
4.3.3 Cambio del color de la forma de onda del ECG...............................................................30
4.4 Cambio del volumen de frecuencia Cardiaca.............................................................................30
4.5 Cambio del modo ECG...............................................................................................................30
4.6 Cambio de los ajustes de alarma de HR......................................................................................30
4.7 Monitoreo de Arritmas................................................................................................................31
4.7.1 Activación y desactivación del análisis de arritmia.........................................................31
4.7.2 Elección de un derivador de ECG para la monitorización de la arritmia.........................31
4.7.3 Pantalla de arritmias.........................................................................................................31
4.8 Cambio de los ajustes de la alarma de arritmia...........................................................................32
4.9 Información de seguridad............................................................................................................32

Capitulo 5 Monitoreo de la respiracion.....................................................................................33


5.1 Colocación del plomo para el control de la respiración..............................................................33
5.1.1 Selección de un conductor respiratorio............................................................................34
5.2 Pantalla de respiración................................................................................................................34
5.3 Cambio de la pantalla de respiración..........................................................................................34
5.3.1 Cambio del tamaño de la onda de respiración..................................................................34
5.3.2 Cambiar la Velocidad de la Forma de la Respiración......................................................34
5.3.3 Cambiar el color de la forma de onda de respiración.......................................................35
5.4 Cambio de los ajustes de la alarma respiratoria..........................................................................35
5.5 Cambio de los ajustes de la alarma de apnea..............................................................................35
5.6 Información de seguridad............................................................................................................35

Capitulo 6 Monitoreo del SpO2..................................................................................................................................................37


6.1 Selección de un sensor SpO2......................................................................................................37
6.2 Aplicación del sensor..................................................................................................................37
6.3 Conexión de los cables SpO2.....................................................................................................37
6.4 Medición de SpO2......................................................................................................................38
6.5 Evaluación de lecturas sospechosas de SpO2.............................................................................38
6.6 La pantalla SpO2........................................................................................................................38
6.7 Cambio de la pantalla SpO2.......................................................................................................39
6.7.1 Cambio de la velocidad de la forma de onda SpO2.........................................................39
6.7.2 Cambio del color de la forma de onda SpO2...................................................................39
6.8 Configuración de la pantalla de frecuencia de pulso SpO2.........................................................39
6.9 Cambio de la configuración de la alarma SpO2..........................................................................39
6.10 Cambio de los ajustes de la alarma PR.......................................................................................39
6.11 Información de seguridad............................................................................................................40

Capitulo 7 Monitoreo del NIBP................................................................................................41


7.1 Conexión del NIBP.....................................................................................................................41

Página 2
7.2 Limitaciones de la medición.......................................................................................................42
7.3 Pantalla NIBP.............................................................................................................................42
7.4 Selección de los modos de medición NIBP................................................................................42
7.5 Selección del tiempo de intervalo NIBP.....................................................................................43
7.6 Cambio de la Unidad NIBP........................................................................................................44
7.7 Visualización de los datos de medición de PNI..........................................................................44
7.8 Cambio de la configuración de alarma NIBP..............................................................................44
7.8.1 Cambio de los ajustes de grabacion de alarmas NIBP.....................................................44
7.9 Calibración de NIBP y Presión de Compensación......................................................................44
7.10 Información de seguridad............................................................................................................45

Capitulo 8 Monitoreo de la Temperatura..................................................................................46


8.1 Selección y conexión de sondas de temperatura.........................................................................46
8.2 Factores de Influencia.................................................................................................................46
8.3 Supervisión de la temperatura.....................................................................................................46
8.4 La pantalla de temperatura..........................................................................................................47
8.5 Configuración de la pantalla de temperatura...............................................................................47
8.6 Cambio de la unidad de temperatura...........................................................................................47
8.7 Cambio de los ajustes de la alarma de temperatura.....................................................................47
8.8 Información de seguridad............................................................................................................47

Capitulo 9 Monitoreo del CO2....................................................................................................................................................48


9.1 Conexión de los accesorios de CO2............................................................................................48
9.2 Factores de Influencia.................................................................................................................49
9.3 Medición del dióxido de carbono................................................................................................49
9.4 Extracción de los gases de escape del sistema............................................................................50
9.5 La pantalla de CO2.....................................................................................................................50
9.6 Cambio de la pantalla de CO2....................................................................................................50
9.6.1 Cambio de la velocidad de la forma de onda de CO2......................................................50
9.6.2 Cambio del modo de visualización de la forma de onda de CO2.....................................50
9.6.3 Cambio del color de la forma de onda de CO2................................................................50
9.6.4 Cambiar el modo de trabajo CO2.....................................................................................51
9.6.5 Cambio de la unidad de CO2...........................................................................................51
9.6.6 Cambio de los ajustes de la alarma de CO2.....................................................................51
9.7 Información de seguridad............................................................................................................51

Capitulo 10 Monitoreo de la presion Arterial Invasiva.............................................................52


10.1 Uso del IBP................................................................................................................................52
10.2 Selección de un transductor de presión.......................................................................................52
10.3 medir la presión arterial invasiva................................................................................................52
10.3.1 Conexión y lavado de la tubería IBP.............................................................................52
10.3.2 Seleccion de una presión para monitorear.....................................................................53
10.4 transductor de presión Poner a cero............................................................................................53
10.5 Medición de la presión arterial invasiva.....................................................................................54
10.6 pantalla de presión arterial invasiva............................................................................................54
10.7 Cambio de la pantalla de forma de onda de presión sanguínea invasiva....................................55
10.7.1 Cambiar el tamaño de la forma de onda de la presión arterial invasiva........................55
10.7.2 Cambio de la velocidad de la onda de presión arterial invasiva....................................55
10.7.3 Cambio del color de la forma de onda de presión invasiva...........................................55
10.8 Cambio de la Unidad de Presión Arterial Invasiva.....................................................................55
10.9 Cambiar la configuración de la alarma IBP................................................................................56
10.10 Información de seguridad............................................................................................................56

Página 3
Capitulo 11 Revision.................................................................................................................57
11.1 Visualización de la tabla de tendencias..........................................................................................57
11.2 Visualización del gráfico de tendencias.........................................................................................57
11.3 Revisión NIBP...............................................................................................................................57
11.4 Recuperación de la forma de onda.................................................................................................58
11.5 Recuperación de alarma (alarma fisiológica).................................................................................58
11.6 Recuperación del evento de alarma técnica...................................................................................59

Capitulo12 Calculo del Medicamento.......................................................................................60


12.1 Cálculo de la concentración de fármaco.......................................................................................60
12.2 Cálculo de la tasa de infusión, la tasa de titulación y el tiempo de medicación.............................60
12.3 Utilización de la tabla de titulación................................................................................................61

Capitulo 13 Limpieza y cuidado...............................................................................................62


13.1 Directrices generales......................................................................................................................62
13.2 Limpiando los accesorios...............................................................................................................63
13.2.1 Limpieza de los cables....................................................................................................63
13.2.2 Limpieza del sensor de SpO2..........................................................................................63
13.2.3 Limpieza del puño NIBP................................................................................................63
13.2.4 Limpieza de la sonda de temperatura..............................................................................63
13.3 Desinfección del monitor...............................................................................................................64
13.4 Esterilización del monitor..............................................................................................................64

Capitulo 14 Mantenimiento de la bateria..................................................................................65


14.1 LED de carga.................................................................................................................................65
14.2 Indicadores de batería....................................................................................................................65
14.3 Recarga de la batería.....................................................................................................................65
14.4 Optimización de la batería.............................................................................................................66
14.5 Eliminación de una batería.............................................................................................................66
14.6 Informacion de seguridad..............................................................................................................66

Capitulo 15 Mantenimiento y solucion de problemas...............................................................67


15.1 Inspección del equipo y accesorios................................................................................................67
15.2 Tareas de mantenimiento y horarios de pruebas............................................................................67
15.3 Solución de problemas...................................................................................................................67
15.4 Eliminación del monitor................................................................................................................69

A Accesorios.............................................................................................................................70

B Especificaciones....................................................................................................................71
B.1 Especificaciones de ECG / ST / Arritmia...................................................................................71
B.2 Especificaciones de Respiración.................................................................................................72
B.3 Especificaciones SPO2...............................................................................................................73
B.4 Especificaciones de temperatura.................................................................................................73
B.5 Especificaciones no invasivas de la presión arterial...................................................................74
B.6 Especificaciones del dióxido de carbono....................................................................................74
B.7 Especificaciones de la presión arterial invasiva..........................................................................75
B.8 Especificaciones de Alimentacion..............................................................................................75
B.9 Especificaciones de la pantalla...................................................................................................76
B.10 Especificaciones físicas..............................................................................................................76
B.11 Especificaciones ambientales......................................................................................................76
B.12 Especificaciones de la interfaz....................................................................................................77

Página 4
C Alarma...................................................................................................................................78
C.1 La información de alarma fisiológica..........................................................................................78
C.2 La información de alarma tecnica...............................................................................................79

D Glosario.................................................................................................................................84
D.1 Definiciones terminológicas........................................................................................................86

Página 5
Capítulo 1.Descripcion general
El Monitor de Paciente se utiliza para monitorear, registrar y alarmas múltiples parámetros fisiológicos de
adultos, pediatría y neonatos. El monitor almacena datos en bases de datos de tendencias y eventos. Puede
ver gráficos de tendencias de medición y eventos alarmantes para ayudarle a identificar cambios en la
condición fisiológica del paciente.

El monitor puede monitorear ECG, RESP, TEMP, NIBP, SpO2 y PR. Además, el monitor tiene opciones Como
CO2 y IBP

Figura 1-1 Monitor de paciente


Este documento es una parte integral del monitor y proporciona instrucciones detalladas sobre cómo
usarlo y mantenerlo. Mantenga el documento junto al monitor Como referencia. Además, lea y guarde
los documentos que vienen con accesorios, ya que contienen información importante que no se
encuentra en esta guía.
Esta guía describe todas las características y opciones del monitor. Es posible que su monitor no
los tenga todos. Lo que ve en la pantalla, cómo aparecen los menús y demás, depende de cómo se
haya configurado para su hospital.

1.1 Indicaciones de Uso


El monitor de pacientes es para el uso de los profesionales de la salud siempre que sea necesario
monitorear los parámetros fisiológicos de los pacientes.

1.2 Uso Previsto


El monitor de paciente está diseñado para monitorear, registrar y alarmar múltiples Parámetros
fisiológicos de adultos, pediatría y neonatos en entornos Sanitarios. Además, el monitor se
Utiliza para situaciones de transporte y para conectividad a Redes clínicas..

Página 6
Capítulo 2 Funcionamiento Básico
Este Capítulo describe cómo configurar y comenzar a utilizar el Monitor de paciente.

2.1 Antes de Comenzar


Antes de la monitorización del paciente, asegúrese de que el monitor está en buenas
condiciones y se utiliza en el entorno adecuado

2.1.1 Desembalaje del equipo


1. Desembalaje del equipo y asegure de tener lo siguiente
– Un monitor de paciente
– Conjunto de Accesorios
Si falta algo de la lista de embalaje, Comuniquese inmediata mente con el proveedor

2. Guarde la caja de embalaje para transportarlo o almacenarlo. Si está dañado, comuníquese


inmediatamente con la compañía de mensajería.
3. Examine condición física general del monitor. Asegurarse de que:
– La carcasa no esté rota.
– enchufes y los cables eléctricos estén en buenas condiciones y las clavijas
del enchufe no estén dobladas.
– Los cables accesorios estén intactos.

Precaución Si el equipo, los accesorios y su embalaje muestran signos de daños, no utilice el


equipo.

2.1.2 Configuración del Monitor

Coloque y utilice el monitor en un lugar apropiado que cumpla con las especificaciones ambientales
en la Sección Especificaciones ambientales en la página B-14. Ubique el monitor en un área que:

•Es conveniente para la observación y el funcionamiento


•Está libre de movimiento, polvo, gases corrosivos o explosivos.
•Tiene un espacio de cinco centímetros alrededor para asegurar una buena
ventilación y disipación de calor.
Puede colocar el monitor sobre una superficie plana o montarlo con los siguientes accesorios de
Montaje:
• Soporte de Rodillos
• Montaje de pared

Advertencia Nunca intente abrir la carcasa del monitor. Sólo el personal cualificado debe reparar el
monitor.
Nunca bloque el respiradero Del monitor Durante el funcionamiento.

2.1.3 Fuente de Alimentacion del Monitor


Puede alimentar el monitor con una fuente de alimentacion de AC o con su batería interna. Puede
cambiar entre suministros sin apagar el monitor.
Cuando el monitor está conectado a una fuente de alimentación de A, puede encender y operar el
monitor del paciente.

Página 7
Cuando está encendido, el monitor está en condiciones normales de trabajo. Se puede usar para medir
signos vitales, comunicarse con el sistema de monitoreo central y cargar la batería.
Cuando el monitor está en modo de espera, la batería del monitor se está cargando.
Cuando se pierde la alimentación de AC, el monitor alimentado por batería sigue funcionando sin
interrupción con la batería. Para obtener más información sobre la batería, consulte el Capítulo 15,
manteniendo la batería.

2.1.4 Inspección del Monitor

Antes de empezar a utilizar el monitor, asegúrese de que:

1. No hay daños en el monitor o accesorios. Antes de encender la alimentación,


compruebe el monitor y todos los cables, conectores y accesorios y asegúrese de que
los cables de extensión están correctamente conectados a los accesorios.

2. La alimentación de AC está en conformidad con las normas. Enchufe un extremo


del cable de alimentación especificado en una fuente de alimentación de CA con un
cable con protección. Conecte el otro extremo al conector de alimentación del
monitor. Cuando el cable de alimentación está conectado correctamente, el LED de
alimentación de AC está verde. Si el monitor está alimentado por batería,
compruebe que queda suficiente energía y que el medidor de carga de la batería está
lleno.
3. Los accesorios están conectados correctamente. Para realizar pruebas adicionales de
las alarmas de medición individuales, realice la medición en sí mismo (por ejemplo,
SpO2) o utilice un simulador. Ajuste los límites de alarma y asegúrese de observar
el comportamiento de alarma apropiado.
4. Todos los ajustes como el tipo de paciente, los límites de alarma, etc., son correctos.
Asegúrese de que el monitor está en buenas condiciones de funcionamiento y de que
todas las funciones del monitor cumplen con los requisitos técnicos mencionados en
esta guía.
5. Cuando presione el botón de encendido en el panel frontal durante 2 segundos,
aparecerá la pantalla principal

2.1.5 Comprobación de la versión del Software del Monitor

Para comprobar la versión de software del monitor:


1. Entrar Menú principal-----Mantenimiento
2. Seleccione Acerca de... y pulse. Una ventana muestra el número de versión del
software con el formato: V1.0.9 (XX.X.X)
3. Haga clic en el icono para volver al menú anterior.
4. Repita hasta que regrese a la pantalla de monitoreo. O bien, pulse Retorno principal
a la pantalla de monitorización directamente.
.

2.2 Descripcion del Producto


El monitor tiene una pantalla TFT a color que muestra formas de onda, menús, estado de
alarma y mediciones fisiológica
.

Página 8
11
2.2.1 Panel Frontal

10

4
5
6
7
8
9
2
3

Figura 2-1 Panel Frontal

La siguiente tabla describe los controles en el monitor.


Tabla 2-1 Controles del Monitor
Item
Icono Sentido Descripcion
Numero
Botón de Mantenga pulsado durante dos segundos para
1 encendido encender o apagar el monitor.
Verde fijo: el monitor está encendido.
2 AC Power on LED
Off: el monitor está apagado
Verde fijo: el monitor se conecta con alimentación
3 POWER LED Carga de CA. Flash en amarillo: el monitor no está
conectando con corriente alterna..
SILENCIO Desactivar el Pulse este botón para desactivar el sonido del
4 sonido monitor
PAUSE Alarma de El sonido de la alarma se silencia durante 120
5 silencio segundos.
Presione FREEZE para congelar las formas de onda
6 FREEZE Tecla de congelar durante el monitoreo. Presione nuevamente para
descongelar las formas de onda.

7 NIBP Tecla NIBP Pulse para iniciar o detener una medición NIBP...

Tecla de
8 PRINT Pulse para iniciar o detener la grabación.
impresion

Página 9
MENU Pulse este botón para entrar directamente en el menu
9 Tecla de Menu
de teclas del monitor
Cuando se muestra un menú, gire y presione la rueda
Rueda de
10 de navegación para seleccionar y cambiar la
navegación
Configuración..
11 -- Alarma led Vea el capítulo 3, Alarmas para más información.

2.2.2 Panel Trasero


La siguiente figura muestra el panel posterior de los monitores.

Figura 2-2 Panel Trasero

La siguiente tabla describe cada elemento en el panel posterior.


Tabla 2-2 Panel Trasero
Item
Item Nombre Descripcion
Numero

1 Conexion a tierra Se conecta al sistema de


equipotencial conexion de tierra

Se conecta a una fuente de


2 Conector de alimentación de alimentación de AC externa
AC externo Fusible
Fusible T2AL 250V

Página 10
2.2.3 Paneles Laterales
La siguiente figura muestra los paneles laterales Izquierdo y derecho del monitor de paciente

1,2 5

4
3
6 7

8 9

10

12
11

Figura 2-3 Paneles Laterales

La siguiente tabla describe los paneles laterales.


Tabla 2-3 Paneles Laterales
Item
Item Name
Number
1 TEMP1 Conector TEMP1

2 TEMP2 Conector TEMP2


3 SpO2 Conector de sonda SPO2
4 ECG/RESP Conenctor ECG
5 NIBP Conector NIBP

6 IBP1 Conector del cable del transductor IBP1

7 IBP2 Conector del cable del transductor IBP2


8 CO2 Conector de CO2
9 C.O. Salida cardíaca

10 Massimo SPo2

11 Bateria

12 Printer house

Página 11
2.3 Screen Display
El monitor muestra los parámetros, las formas de onda y la información relevante de las mediciones
del paciente. La pantalla principal podría verse diferente, dependiendo de la configuración del
monitor. Puede seleccionar una pantalla principal de acuerdo a sus necesidades.

La siguiente figura muestra una pantalla típica.


1 2 3 4 5 6

9
7

Figura 2-3 Ejemplo de Visualizacion

La siguiente tabla describe la visualización de la pantalla.


Tabla 2-3 Pantalla de descripcion
Item Item
Descripcion Descripcion
Numero Numero
1 Fecha y hora 6 Monitor de temperatura interna
2 Información del paciente 7 Formas de onda

3 Mensajes de alarma tecnicos 8 Área del menú

4 Silencio de la alarma 9 Paneles numericos

5 Mensajes de alarma fisiológica

Página 12
2.3.1 Iconos en el Area del Menu
Tabla 2-5 Iconos Descripcion

Meaning Icono Descripcion


Pulse para pausar o restaurar las alarmas.
Silencio

Grabar Pulse para iniciar o detener las grabaciones

Information Todas las formas de onda, alarma, NIBP, gráficos y tendencias


review tabulares revisión

Freeze Presione para congelar o descongelar

Auto
Measure Iniciar la medición automática de NIBP

NIBP Presione para iniciar o detener la medición NIBP.

Main Presionándolo ingresará al menú principal para configurar el


monitor.
Record
Setup Configuración de salida de grabación

Alarm Setup Configuración de límites de alarma

Volumen Pulse para configurar el volumen

Brillo Pulse para configurar el brillo

Standby Entrar en el modo de


espera
Drug
Calculation Preparación del cálculo de medicamentos

Trend table Revisión de la tabla de tendencias

Trend Graph Revisión del gráfico de tendencias


NIBP
Review Revisión de NIBP
Waveform
Recall Revisar la forma de onda

Patient Presione para mostrar el menú de información del paciente

--- Press down.

Página 13
2.4 Uso de los menú del Monitor
Puede configurar el sistema de monitorización y los ajustes de medición con los menús del
monitor. Se puede acceder a las funciones girando la rueda de navegación o la pantalla táctil y
la tecla de función.

2.4.1 Submenú

El símbolo ">>" en un menú indica que un menú contiene un submenú.


1. Para acceder a un submenú mediante la rueda de navegación o la pantalla táctil
2. Realice los cambios y haga clic en el icono para volver al menú anterior.
3. Repita hasta que regrese a la pantalla de monitoreo. O presione Principal de nuevo a la
Pantalla del monitor directamente
.

2.4.2 Salir de un Menu

Puede salir de un menú de estas formas:

• Use el menú principal para salir y volver a la pantalla de monitoreo.


• Haga clic en el icono en el menú, de nuevo al menú anterior. Y repetir
hasta Volver a la pantalla del monitor.

2.5 Configuración de la Pantalla


Puede configurar la pantalla para una variedad de diseños

2.5.1 Números Grandes en la Pantalla


Para mostrar en la pantalla numeros Grandes
1. Acceda al menú principal.
2. Ingrese a la interfaz de configuración
3. Elija la pantalla opcional y seleccione Interfaz. Aparece un cuadro de lista.
4. Elija Big Numberics y presione para confirmar.

Seleccione la opción Número grande para ampliar la información de los paneles numéricos en la
Pantalla. Esto proporciona una mejor vision de los parámetros para el monitoreo remoto.

La figura siguiente muestra un ejemplo de la pantalla cuando se selecciona Big Number:

Figura 2-5 Ejemplo de visualización de numeros grandes

Página 14
2.5.2 Uso de la Pantalla de tendencia Dinámica

Para visualizar la pantalla de tendencia dinamica


1. Acceda al Menu Principal
2. Ingrese a la interfaz de configuración
3. Seleccione display optional y Select Interface. Aparece un cuadro de lista.
4. Elija Tendencia dinámica y presione para confirmar.

En la vista de tendencia dinámica, el monitor muestra las tendencias más recientes. Los valores de los
parámetros se trazan verticalmente a lo largo del eje y de la pantalla gráfica. Puede establecer un intervalo
de tiempo en el menú Tiempo de tendencia dinámica y ese intervalo aparece a lo largo del eje x horizontal.
Las medidas más recientes aparecen en el lado derecho Del gráfico y los datos se desplazan hacia la
izquierda, de modo que los datos más antiguos aparecen en el extremo izquierdo del gráfico.

La figura siguiente es un ejemplo de la pantalla de tendencia dinamica

Figure 2-6 Ejemplo de la pantalla Tendencia dinámica

2.5.3 Uso del Modo estándar


Para visualizar la pantalla de interfaz estándar:
1. Acceda al menu Principal
2. Ingrese a la Interfaz de configuracion
3. Seleccione display optional y Select Interface. Aparece un cuadro de lista
4. Seleccione Interfaz estándar y pulse para confirmar

Página 15
Figura 2-7 Ejemplo de pantalla de interfaz estándar

2.5.4 Visualización de la pantalla de OxyCRG


Para visualizar la pantalla de OxyCGR
1. Acceda al menu principal.
2. Ingrese a la interfaz de configuracion
3. Seleccione display optional y Select Interface. Aparece un cuadro de lista.
4. Elija OxyCRG y presione para confirmar.
5. Una pantalla de OxyCRG muestra una forma de onda de RESP Respaldada y
Tendencias de latido a latido para HR y SpO2.
Una pantalla de OxyCRG muestra una forma de onda de RESP Respaldada y tendencias
De latido a latido para HR y SpO2.

Figura 2-8 Ejemplo de la pantalla OxyCRG


Para configurar el intervalo de tiempo del OxyCRG:
1. Entre en el área OxyCRG, aparece la ventana OxyCRG
2. Pulse hora Seleccione, aparecerá un cuadro de lista. Las opciones son 1min, 2min y
4 min..
3. Seleccione una opción y pulse para confirmar
4. Salga del Menu

2.5.5 Uso del Modo de espera


El monitor tiene dos modos: modo de trabajo y modo de espera. Cuando el monitor está encendido, se
inicia en el modo de trabajo de forma predeterminada. Si no supervisa a un paciente, puede
seleccionar el modo de espera para reducir el uso de la batería.

En el modo de espera, el monitor:


• Coloca en blanco la pantalla y muestra el mensaje en espera.
• Continua cargando la batería conectada a la alimentacion de AC

Página 16
• Guarda los datos de tendencia
• Detiene la monitorización Del paciente
• Deja de enviar los datos del paciente y las alarmas al Sistema Central de
Para entrar en el modo de espera:
1. Ingrese al menu de espera
2. Confirme Sí para entrar en el modo de espera. La pantalla muestra un mensaje de
espera.
3. Presione cualquier Tecla del panel o toque la pantalla o presione la rueda de
navegación para salir del modo de espera y regresar a la pantalla de monitoreo

Precaucion: Nunca entre en el modo de espera cuando vigile a un paciente. El monitor no recopila
datos del paciente hasta que salga del modo de espera.

2.5.6 Cambio de la velocidad de la forma de onda


Puede configurar la velocidad a la que se muestran las formas de onda fisiológicas. La unidad de
velocidad de la forma de onda es mm / s. Aumentando la velocidad de forma de onda se extiende la
escala de forma de onda en el canal para una observación más detallada. La reducción de la velocidad
de la forma de onda comprime la visualización de la forma de onda para que los segmentos de forma
de onda se muestren Durante períodos de tiempo más largos.
.
Para cambiar la velocidad de la forma de onda:

1. El cambio de la velocidad de la forma de onda se puede hacer en el área numérica


(sólo RESP y SpO2 se pueden modificar en los paneles de área numérica)
2. Ingrese el área numérica, aparece una configuración de forma de onda..
3. Presione Velocidad de forma de onda, aparece un cuadro de lista
4. Elija la velocidad necesaria y confirme.
5. Salir del Menu
Tabla 2-6 descripción de la velocidad de forma de onda
Parámetro Puede seleccionar
ECG 12.5mm/s,25.0mm/s,50.0mm/s
SpO2 12.5mm/s,25.0mm/s
IBP 6.25mm/s,12.5mm/s,25.0mm/s
RESP 6.25mm/s,12.5mm/s,25.0mm/s

Nota — cuando cambia la velocidad de una forma de onda de ECG, IBP o SpO2, también
cambia la velocidad de las otras formas de onda. Esto es lo mismo para las formas de onda
de RESP y CO2.

2.5.7 Cambio del color de la forma de onda


Puede configurar el color de cada forma de onda. Cuando cambia el color de la forma de
Onda, los números numéricos correspondientes también cambian.

Para cambiar el color de una forma de onda

Página 17
1. Presione el menú principal para mostrar el menú principal.
2. Presione Mantenimiento del sistema.
3. Presione Color personalizado
4. Seleccione la opción de color y haga clic en el icono para confirmar.
5. Salga del Menu

2.5.8 Congelar Las Formas de Onda


Puede congelar las formas de onda en tiempo real para comprobar las mediciones más de cerca.
Al monitoreo.

*Pulse la tecla Congelar de la forma de onda en el panel inferior para congelar las formas
de onda. O ingrese al menú Freeze en el área del menú para congelar las formas de onda.
* Para descongelar las formas de onda, presione la tecla Congelar de forma de onda en el panel
Inferior o presione el menú Congelar en el área de menú.

2.6 Cambio de la configuración del monitor


Advertencia: Compruebe la configuración correcta del tipo de paciente y de la alarma antes de
cambiar los ajustes del monitor.

2.6.1 Cambiar el Idioma


Para configurar el idioma del monitor:

1. Acceda al Menu Principal


2. Entre en el mantenimiento del sistema..
3. Escriba Usuario Contraseña XXXX y confirme. (Póngase en contacto con su distribuidor
local para obtener la contraseña.)
4. la opción de idioma en Choose Language.
5. Seleccione Idioma y confirme pulsándolo.

La siguiente tabla muestra los idiomas disponibles en el monitor


Tabla 2-7 Idiomas del Monitor

Seleccione
CHINESE SPANISH
ENGLISH TURKISH
RUSSIAN PORTUGU

2.6.2 Menu de Mantenimiento del Sistema


Sólo el personal de servicio está autorizado a configurar el monitor para la resolución de problemas, el
servicio o la restauración de la configuración de fábrica. El menú Mantenimiento del sistema para la
contraseña de fábrica está protegido y no está disponible para el usuario.

2.6.3 Cambio de fecha y hora

Advertencia: Cambiar la fecha y la hora borra todos los datos a la cabecera (incluyendo las
tendencias y eventos almacenados).

Página 18
El monitor muestra la fecha y la hora actuales en la esquina superior izquierda de la pantalla de
supervisión. Una vez configurado, el monitor guarda la información en su reloj interno incluso cuando está
apagado. Todos los datos del paciente, incluyendo formas de onda, tendencias y mediciones se almacenan
en la marca de tiempo preestablecida.

Hay dos formas de cambiar la fecha y la hora


Método 1:
1. Acceda al Menu Principal
2. Ingrese a la interfaz de configuracion
3. Introduzca la hora.
4. Cambie la información de fecha y hora..
5. Haga clic en el icono para confirmar y volver al menú anterior.
6. Salga del Menu
Metodo 2:
1. Ingrese el área de Fecha y Hora
2. Cambie la información de fecha y hora.
3. Haga clic en el icono para confirmar y volver al menú anterior.
4. Salga del Menu

2.7 Cambio del Brillo


Cuando el monitor está bajo transporte del paciente o usando la energía de la batería, usted puede bajar
el brillo para ahorrar energía de la batería.

Para configurar el brillo del monitor:

1. Ingrese al menú Brillo.


2. Seleccione la opción de nivel de brillo (total 20 niveles)
3. Haga clic en el icono para confirmar y volver a la pantalla de monitoreo.

2.8 Manejo de Pacientes


La información del paciente debe ser administrada y documentada apropiadamente. El monitor muestra
datos fisiológicos y lo almacena en la base de datos de tendencia tan pronto como un paciente está
conectado. Esto le permite monitorear a un paciente aún no admitido. Sin embargo, es importante
identificar correctamente a un paciente en grabaciones, informes y dispositivos en red.

Admitir a un paciente:
1. Entrar en el menú del paciente. Aparece una ventana de información del
paciente .
2. Ingrese la información y haga clic en el icono para confirmar.
– Cama: ingresa el número de cama del paciente. La longitud máxima es
De 4 letras.
– Sexo: selecciona Hombre o Mujer
– T ipo: seleccionar Adulto, Pediatrico o Neonatal
– Pace: Detector de marcapasos, seleccione ON u OFF.
– Nuevo Paciente: seleccionando Sí se borran los datos del paciente.
Asegúrese de imprimir todos los informes necesarios antes de seleccionar Sí.
Si selecciona No se guardan los datos de medición actuales
Cuando se configura la información del paciente, la información relevante aparece

Página 19
en la parte superior izquierda de la pantalla de supervisión.

Nota: la información de paciente se guarda cuando hay una pérdida de energía.


Cambiar el tipo en la ventana Información del paciente también cambia el tipo de paciente en el menú
NIBP. Cambiar el tipo en la ventana Información del paciente también podría cambiar los límites de alarma
de HR y NIBP. Si cambia el tipo en la información del paciente, se modificarán todos los límites de alarma
de los parámetros relativos. Siempre revise los límites de alarma para asegurarse de que son apropiados
para su paciente.

Capítulo 3 Alarmas
Este capítulo describe cómo configurar las alarmas, incluidos los niveles de alarma y los límites de alarma.
La información de alarma de este capítulo se aplica a todas las mediciones. Las alarmas para mediciones
específicas se describen en sus respectivos capítulos.

Las alarmas suenan cuando el monitor detecta una condición irregular ya sea en el funcionamiento del
monitor o en los límites de alarma.
Las Alarmas Incluyen

• Alarmas Visuales
• Alarmas Audibles

Nota - Para identificar correctamente las alarmas visuales, observe siempre el monitor
dentro de 1 metro de su posición.

3.1 Tipos de Alarma


Las alarmas consisten en alarmas fisiológicas y alarmas técnicas. Para más información sobre la tabla
de alarmas fisiológicas y técnicas..
Las alarmas fisiológicas se activan por valores fisiológicos que exceden los límites o por las
anormalidades de un paciente.
Las alarmas técnicas se activan por un mal funcionamiento del equipo o un uso inadecuado del
equipo. Cuando se produce una alarma técnica, puede haber problemas con la legibilidad de los
datos del paciente; Sin embargo las mediciones no se interrumpen.

3.2 Niveles de Alarma


Tanto las alarmas fisiológicas Como las alarmas técnicas se clasifican por prioridad:
Alto: indica una situación potencialmente mortal u otra situación grave. Estas alarmas requieren
una respuesta inmediata del clínico..
Medio: indica una condición fisiológica que requiere manipulación oportuna. Estas alarmas
pueden superar los valores o irregularidades del sistema. La mayoría de las alarmas de prioridad
media son activadas por valores que exceden los límites de alarma.
Bajo: indica mal funcionamiento del equipo. Estas alarmas requieren un manejo menos inmediato.
Por ejemplo, una alarma de baja prioridad podría indicar batería baja.

3.3 Alarmas Visuales


El monitor utiliza los siguientes indicadores visuales de alarma: LED parpadeantes, valores numéricos
parpadeantes y mensajes de alarma.

3.3.1 Valores numéricos Parpadeantes


Hay un LED de alarma en el panel frontal del monitor que se divide en dos partes. La izquierda es luz

Página 20
de alarma y la derecha es mensajes de luz. La siguiente tabla describe los colores de los LED de alarma:

Tabla 3-1 LED de Alarma


Light Color
Alarma de Alta Prioridad Rojo , Rapido, Parpadeo

Tabla 3-1 LED de Alarma (continua)


Light Color
Alarma de prioridad
Amarillo , Parpadeo , Lento
media
Amarillo, la iluminación sin
Alarma de baja prioridad parpadeo
Luz recordatoria Azul, parpadeo

Nota Si hay más de una condición de alarma activa, el monitor señala las señales más
graves.

3.3.2 Valores Numericos Intermitentes


Cuando un valor de parámetro excede los límites de alarma preestablecidos, el número
correspondiente parpadea.
3.3.3 Mensajes de Alarma
Cuando se activa una alarma, el mensaje de alarma aparece en el área de alarma correspondiente. Los
mensajes de alarma NIBP aparecen en la lista de parámetros NIBP.
Los mensajes de alarma de mayor prioridad anticipan otros mensajes de alarma de prioridad para el
mismo parámetro. Si se producen varias alarmas de la misma prioridad al mismo tiempo, los mensajes
de alarma se giran cada 2 segundos. Para obtener más información sobre los mensajes de alarma.

3.4 Alarmas Audibles


Cuando se activan las alarmas audibles, las alarmas sonoras se repiten a intervalos determinados. Si se
activan alarmas de más de una prioridad, el monitor suena más grave. Las alarmas sonoras son
configurables. Puede activar o desactivar el sonido de la alarma, pausar la alarma o ajustar el volumen
de la alarma.

La frecuencia de alarma Sonora es de 200 Hz ~ 500 Hz.

Nota - El cambio del sonido de la alarma no afecta a los indicadores visuales de alarma.
Al arrancar, si el monitor no está conectado a un paciente, las alarmas técnicas son silenciosas
(excepto la batería baja). Si el monitor está conectado a un paciente al arrancar, las alarmas técnicas
suenan (Leads Off, por ejemplo)

El sonido de la alarma depende de la prioridad de la alarma. La siguiente tabla describe el


sonido de la alarma en diferentes prioridades de alarma.

Página 21
Tabla 3-2 Sonido de Alarma

Prioridad de la
Sonido de la Alarma
Alarma
Alta Tres sonidos cortos seguidos por dos
pitidos cortos. Esto se repite dos veces,
luego cada 11 segundos. DU-DU-
DU-----
DU-DU-----DU-DU-DU-----DU-DU
Media Tres pitidos cortos se repiten cada 25
segundos, DU-DU-DU
Baja Dos pitidos cortos se repiten cada 25
segundos. DU-

Advertencia: No confíe exclusivamente en el sistema de alarma audible para la monitorización


del paciente. Cambiar el volumen de la alarma a un nivel bajo o desactivarlo Durante la
monitorización del paciente podría resultar en peligro para el paciente. El método más fiable de
monitoreo de pacientes combina una estrecha vigilancia personal con el correcto funcionamiento
del equipo de monitoreo.

3.4.1 Activación y desactivación de alarmas Audibles


Cuando todas las alarmas sonoras están apagadas, el icono de alarma apagado aparece en la pantalla
Alarm Silence record.
Presione el botón "SILENCE" para activar / desactivar todas las alarmas audibles.

Para activar / desactivar las alarmas individuales:

Metodo1:
1. Entre en el Menú, luego seleccione el menú Configuración de Alarma..
2. Seleccione un menú de configuración de parámetros para entrar en él. Aparecerá un
menu De configuración de alarma de parametros
3. Seleccione activar / desactivar una alarma individual
4. Haga clic en el icono para confirmar y volver al menú anterior.
5. Salga del menú.

Metodo 2:
1. Introduzca el parámetro Individual en los paneles numéricos.Aparecera la
configuración de parametros Individuales
2. Seleccione Activar / desactivar la Alarma
3. Haga clic en el icono para confirmar y volver al menú anterior.
4. Salga del Menu

Nota— Cuando todas las alarmas sonoras están apagadas, al presionar el menú Silencio de alarma se
activan de nuevo los sonidos de alarma. La configuración Alarm Off no se guarda cuando el monitor
está apagado. Cuando vuelve a encender el monitor, las alarmas sonoras están activadas de forma
predeterminada.

Página 22
Advertencia: Cuando se desactivan todas las alarmas, no aparece ninguna alarma audible para
ningún evento desencadenado por alarma.

Sin embargo, los indicadores de alarma visual y los mensajes continúan apareciendo. No
puedes apagarlos.

3.4.2 Pausar Alarmas


Para pausar todas las alarmas audibles, presione el menú Pausa de alarma.
Las alarmas sonoras se detienen durante dos minutos y se reanudan cuando el contador de tiempo de
espera alcanza las 00:00. Cuando se silencian todas las alarmas audibles, el monitor muestra el icono
de Pausa de alarma.

Configurar la alarma Pause durante 1 o 2 minutos


1. Acceda al menú principal.
2. Ingrese a la interfaz de configuracióne.
3. Seleccione 1 min o 2 min en Tiempo de silencio de la alarma.

Para activar todas las alarmas audibles antes de que el contador de tiempo de espera llegue a 00:00,
Vuelva a pulsar el menu de pausa de alarma

Nota las alarmas sonoras se reactivan cuando se producen nuevos eventos de alarma Durante
una pausa de alarma. Estas alarmas sonoras sonarán de acuerdo con la prioridad de alarma.
.

3.4.3 Ajuste del Volumen de la Alarma


Puede ajustar el volumen de alarma de uno a treinta y dos. El volumen mínimo es uno.

Para ajustar el volumen de la alarma:


1. Acceda al menú principal.
2. Ingrese a la interfaz de configuración.
3. Opciones de volumen de 1 a 32 niveles disponibles en Volumen de alarma. .
4. Haga clic en el icono para confirmar y volver al menú anterior.
5. Salga del Menu

3.5 Ajustes de los límites de Alarma


Puede establecer límites de alarma basados en las mediciones de signos vitales de un paciente
individual. Estos límites determinan las condiciones que activan las alarmas basadas en los límites alto
y bajo establecidos. Los límites de alarma se establecen en el menú de configuración de alarma de
parámetros específicos. Consulte los capítulos de esta guía para establecer límites específicos de
alarma de parámetros.

Advertencia: Siempre verifique que la configuración de la alarma sea apropiada para su


paciente antes de comenzar a supervisar

3.5.1 Ajustes de los límites de Alarma Individuales

Advertencia: Puede establecer determinados límites de alarma de parámetros (SpO2, por ejemplo) de 0 a
100. El ajuste del límite superior a 100 o el ajuste del límite inferior a cero es equivalente a ningún límite de
alarma. En estos casos, la pantalla no muestra un icono de apagado de alarma.

Página 23
Para establecer un límite de alarma individual:

Método 1:
1. Ingrese el menú de parámetros en los paneles numéricos.
2. Seleccione Configuración de alarma.
3. Elija Nivel de alarma, Bajo, Alto y Medio son opciones..
4. Configure el límite de alarma en Límite superior de alarma y Límite inferior de alarma.
5. Salga del menu
Método 2:
1. Ingrese Configuración de alarma en el área de menú
2. ECG, SpO2, TEMP, NIBP, RESP La configuración de alarmas son opciones. Seleccione un
parámetro y pulse para confirmar.
3. Ajuste de alarma ON / OFF, límites de alarma y nivel de alarma.
4. Salga del Menu

Nota - Los dos límites de alarma permanecen en el sistema hasta que se cambian, incluso
cuando enciende y apaga el monitor o después de una pérdida de alimentacion.

3.5.2 Restauración de los límites de alarma predeterminados

El monitor tiene ajustes de límite de alarma basados en el tipo de paciente. Para restaurar los límites
de alarma predeterminados:

1. En el menú principal, luego en el menú Mantenimiento.


2. Ingrese al menú Predeterminado.
3. Elija una Opcion No o Si
– Sí, manteniendo los límites de alarma actuales
– NO, restaurar los límites de alarma predeterminados para adultos.
.
Nota: el usuario no puede cambiar el límite de alarma predeterminado.

3.6 Revisión de eventos de Alarma


Puede revisar los eventos de alarma que se produjeron Durante la supervision en la ventana Revisión
del evento de alarma. El monitor puede almacenar 60 grupos de eventos de alarma en el sistema,
incluyendo la fecha; El tiempo, los valores de los parámetros y la correspondiente descripción de la
alarma.

Para revisar los eventos de alarma:


1. En el menú principal, seleccione el menú Revisión.
2. Introduzca Revisión del evento de alarma. Aparecerá la ventana Condición de llamada de
alarma
3. Ajuste el tiempo de recuperación, seleccione Revisión del evento de alarma
4. Seleccione Tipo de evento, aparece la ventana de tipo de alarma.
5. Elija un evento de alarma individual en el cuadro de lista
6. Salir del Menu .

Página 24
Nota — cuando un paciente es dado de alta; El monitor borra los datos del paciente anterior y
elimina todos los eventos de alarma de la ventana Revisión del evento de alarma

Capítulo 4 Monitoreo ECG


Este capítulo describe la monitorización del ECG en el Monitor de Pacientes.

Un electrocardiograma (ECG) controla la actividad eléctrica del corazón. El Monitor procesa


estas señales eléctricas y muestra una forma de onda ECG en la pantalla con su numérico en el
panel numérico.

El monitor puede:
• Mostrar hasta 7 formas de onda ECG
• Calcular y mostrar los valores de frecuencia cardiaca (FC)
• Supervisar la desviación del segmento ST para cada cable mostrado
• Detectar y filtrar señales generadas por marcapasos
• Realizar análisis de variación de HR

Advertencia: La ARR, la monitorización del ST no son adecuadas para pacientes neonatales

4.1 Colocacion de los electrodos


Un buen contacto de electrodo y la piel es importante para una buena señal de ECG porque la
piel es un mal conductor de electricidad. Para obtener señales válidas, la piel del paciente
debe limpiarse antes de aplicar cualquier electrodo

Nota — La limpieza minuciosa de la piel juega un papel importante en la minimización de la


interferencia electrostática. Antes de usar dispositivos de alta frecuencia, limpie
adecuadamente la piel y coloque los electrodos correctamente en el lugar del paciente. Esto
reduce el peligro de giros en caso de un electrodo neutro defectuoso en el dispositivo de alta
frecuencia.

Preparar la piel
1. Seleccione los sitios con la piel intacta y ningún impedimento de ningún tipo.
2. Corte o afeite el pelo de los sitios cuando sea necesario.
3. Lave bien los sitios con agua y jabón, sin dejar residuos. No utilice éter o alcohol puro porque
estas sustancias secan la piel y aumentan la resistencia.
4. Seque bien la piel.
5. Utilice papel de preparación para la piel (abrasivo) de ECG para eliminar las células muertas de la piel
y mejorar la conductividad del sitio del electrodo.
Las etiquetas y colores de los electrodos ECG difieren según las normas. Las ilustraciones de
colocación de electrodos en esta guía utilizan las etiquetas y colores AAMI e IEC.

La siguiente tabla describe las etiquetas AAMI e IEC y los colores del electrodo.

Tabla 4-1 Descripcion de los Electrodos

AAMI IEC

Página 25
Lead Color Lead Color
RA Blanco R Rojo
LA Negro L Amarillo

Tabla 4-1 Descripcion de los electrodos (continua)

AAMI IEC
Lead Color Lead Color
LL Rojo F Verde
RL Verde N Negro
V Marron C Blanco
V1 Marron/Rojo C1 Blanco /Rojo
V2 Marron /Amarillo C2 Blanco/Amarillo
V3 Marron / Verde C3 Blanco/Verde
V4 Marron /Azul C4 Blanco/Marron
V5 Marron /Naranja C5 Blanco/Negro
V6 Marron /Violeta C6 Blanco/Violeta

Al colocar los electrodos, elija un sitio plano, no muscular, donde la señal no se verá
afectada por el movimiento o los huesos. La colocación correcta del plomo siempre es
importante para un diagnóstico preciso, especialmente en las derivaciones precordiales, que
están cerca del corazón. La morfología de QRS puede ser alterada grandemente si un
electrodo es movido lejos de su localización correcta.

La siguiente figura muestra las ubicaciones de los electrodos ECG de 3 derivac

RA LA R L

LL F

AAMI IEC

Figura 4-1 Ubicaciones de los 3 Electrodos

Página 26
Página 27
La siguiente figura muestra las ubicaciones de los electrodos ECG de 5 derivaciones

RA LA R L

V C

RL LL N F

AAMI IEC

Figura 4-2 Ubicacion de los 5 Electrodos

4.1.1 Cambiar un Juego de Electrodos

Un par de electrodos forma un plomo. Cada plomo proporciona una visión diferente de la misma
actividad cardíaca. Puede seleccionar un modo de derivación adecuado y un cable de ECG. El modo
de cable seleccionado y el cable de ECG aparecen en la parte superior de la forma de onda ECG.

Para cambiar el juego de cables del ECG

1. Ingrese al menú Configuración de ECG en los paneles numéricos.


2. Elija Tipo de cable, 3 terminales y 5 terminales son opciones.
3. Salir del menú

Nota - Cuando se selecciona Tres plomos, sólo se muestra un canal de forma de onda ECG en la
Pantalla

Para seleccionar un cable de ECG:


1. Ingrese al menú Configuración de ECG en los paneles numéricos.
2. Seleccione ECG 1 o ECG 2. Aparecerá una opción de conjunto de conductores
(consulte la Tabla 4-2).
3. Elija una pista y confirme.
4. Salir del menú.

Tabla 4-2 Electros de ECG


Cuando el modo de plomo es Las opciones son
3- Lead I, II, III
5- Lead I, II, III, aVR, aVL, aVF,V

I, II y III son derivaciones de las extremidades bipolares. AVR, aVL y aVF son

Página 28
derivaciones de extremidades con tensión. V es el plomo del pecho.

4.1.2 Recomendaciones de los electrodos para pacientes quirúrgicos


La ubicación del plomo depende del tipo de operación quirúrgica. Por ejemplo, para la
cirugía de tórax, los electrodos se deben unir al lado oa la parte posterior del pecho

Cuando se utiliza equipo electroquirúrgico de alta frecuencia, los cables del paciente y los
cables deben estar alejados del sitio de operación quirúrgica y de otros dispositivos. Esto
reduce el riesgo de quemado debido a una mala conexión del electrodo neutro.

Advertencia: El equipo electro quirúrgico debe estar debidamente conectado a tierra para evitar
un peligro de entrada de corriente. Esto puede causar interferencia en la señal Del ECG

4.1.3 Conexión de los cables del ECG


Para conectar cables de ECG
1. Conecte los clips o broches a presión a los electrodos antes de colocarlos. Si no está
usando electrodos pre-gelificados, aplique gel de electrodo a los electrodos antes de
su colocación.
2. Coloque los electrodos en el paciente de acuerdo con la colocación del
electrodo seleccionado
3. Conecte el cable del electrodo al cable del paciente.
4. Conecte el cable del paciente al conector ECG del monitor.

Advertencia: Para proteger el monitor de daños durante la desfibrilación, para obtener información
precisa del ECG y para protegerse contra el ruido y otras interferencias, utilice únicamente electrodos y
cables ECG aprobados por el proveedor.
Durante la cirugía, utilice el cable de seguridad del ECG del electrodo apropiado o el cable de cable para
medir el ECG en el quirófano. Estos cables tienen circuitos adicionales para proteger al paciente de las
quemaduras durante la cauterización, y disminuyen la interferencia eléctrica. Esto también reduce el riesgo
de quemaduras en caso de un electrodo neutro defectuoso en el dispositivo HF. Estos cables no pueden
usarse para medir la respiración.

4.2 La Pantalla del ECG


Cuando se está monitoreando el ECG, el monitor muestra las formas de onda del ECG y sus valores
numéricos. El monitor puede mostrar hasta 7 formas de onda ECG al mismo tiempo en la pantalla.

4.2.1 Forma de Onda de ECG Y Panel Numerico

La figura siguiente muestra una forma de onda de ECG típica (ECG1, por ejemplo) y numérica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13
Figura 4-3 Forma de onda ECG típica y panel numérico

Página 29
1 = Barra de calibración de 1 mV
2 = conductor de ECG
3 = Ganancia de ECG
4 = Modo ECG
5 = ECG1 forma de onda
6 = Etiqueta numérica del panel ECG
7 = valor ECG
8 = Etiqueta del panel numérico ST (ST1 / ST2)
9 = Valor ST (ST1 / ST2)
10 = Indicador de latido
11 = Intervalo de tiempo (una vez por segundo)
12 = Etiqueta del panel numérico PVCs
13 = Valor del PVC

4.2.2 Visualización de siete formas de onda de ECG

Dependiendo de las opciones, el monitor puede mostrar siete formas de onda ECG al mis
tiempo y el valor de la frecuencia cardíaca en el panel numérico de ECG.

Las siguientes figuras muestran un ejemplo de una presentación de forma de onda de 7 ECG

Figura 4-4 Ejemplo de una visualización de forma de onda de 7 ECG

Para visualizar o salir de la pantalla de 7 ECG:

Página 30
1 Ingrese el panel numérico de ECG Aparece la ventana Configuración de ECG.
2 En la pantalla Otros ajustes, aparecerá la ventana ECG Other Setup.
3 Presione ECG Display, aparecerá un Listbox.
4 Seleccione Multi-Lead Display.
5 Salir del menú.

4.3 Configuración de la pantalla del ECG

4.3.1 Cambiar el Tamaño de la forma de onda del ECG

Si la forma de onda ECG es demasiado pequeña o recortada, utilice el menú ECG Gain para ajustar el
Tamaño de la forma de onda. Cambiar la ganancia del ECG sólo afecta la apariencia visual de la onda
ECG en la pantalla. No afecta a la señal de ECG analizada por el monitor.

Puede configurar la ganancia de ECG para todos los canales de ECG de la misma manera. Por
Ejemplo,

Para cambiar la ganancia para ECG1:

1. Introduzca el área de la forma de onda ECG1, aparece la ventana Configuración de la


Onda ECG1.
2. La selección de diferentes ganancias muestra la forma de onda ECG en diferentes escalas.
Además, una barra de calibración de 1 mV aparece a la izquierda del canal ECG1. La
Siguiente tabla describe la escala ECG

Tabla 4-3 Escala de ECG


Cuando la ganancia del ECG es La altura de la escala
X0.25 2.5 mm.
X0.5 5 mm.
x1 10 mm.
x2 20 mm.
Auto Varía de acuerdo con la ganancia de ECG..

1. Salga del Menu

Precaucion: Una baja ganancia de ECG puede resultar en medidas incorrectas de HR o asistolia. Cuando
una forma de onda de ECG es demasiado baja, cambie al cable de ECG con la señal más fuerte para evitar
una alarma de Leads Off.

4.3.2 Cambio de la velocidad dela forma de onda del ECG


La velocidad de la forma de onda determina la velocidad a la que la forma de onda se dibuja a través
de la pantalla. Cambiar los pasos de velocidad de la forma de onda como sigue:
1. Ingrese el área de la forma de onda ECG1 o ECG2, aparecerá la pantalla
Configuración de la onda ECG1 o Configuración de la onda ECG2.
2. Seleccionar la velocidad de la forma de onda diferente
3. Las opciones de velocidad de forma de onda ECG son: 50.0 mm / s, 25.0 mm / s y
12.5 mm / s
4. Salga del menú.

Página 31
Nota — Los cambios en la velocidad de la forma de onda de una forma de onda ECG se
aplican a Todas las formas de onda ECG visualizadas.

4.3.3 Cambio del color de la forma de onda del ECG


Para obtener más información sobre cómo cambiar el color de la forma de onda del ECG, consulte
Cambio del color de la forma de onda en la página 22.

4.4 cambio del volumen de frecuencia cardiaca


Puede ajustar el volumen de la frecuencia cardíaca por dos métodos.

Metodo 1:
1. Ingrese al menú de configuración de ECG en los paneles numéricos.
2. Pulse Otra configuración, aparecerá una ventana de configuración de ECG.
3. Presione Beat Volume, aparece una ventana de opciones.
4. Las opciones de Volúmenes de frecuencia cardíaca son de 1 a 32 niveles.
5. Salga del Menu.
Metodo 2:
1. Ingrese al menú de volumen.
2. Elija Beat Volume.
3. Las opciones de Volúmenes de frecuencia cardíaca son de 1 a 32 niveles.
4. Salga del Menu .

4.5 Cambio del modo de ECG


El monitor tiene tres modos de ECG para diferentes entornos de monitorización: Monitor, Operación
y Diagnóstico. El modo ECG actual aparece en la parte superior del canal ECG1.

Para cambiar el modo ECG:


1. Ingrese al menú Configuración de ECG en los paneles numéricos.
2. Pulse filtro, aparecerá un cuadro de lista. Las opciones son Diagnóstico, Monitor ,.
– En el modo Monitor, las falsas alarmas se filtran.
– En el modo de funcionamiento, el monitor reduce las lecturas falsas y las
interferencias. Úselo sólo en lugares (salas de operaciones, por ejemplo) donde
Exista interferencia externa significativa que podría causar distorsión de la forma de
Onda del ECG. Este modo no se ve afectado por la calibración.
– En el modo Diagnóstico, se visualiza la forma de onda ECG original (no
filtrada).
3. Salga del menu

4.6 Cambio de los Ajustes de Alarma de HR


Para obtener mas información sobre los ajustes de alarma de HR Incluida la Activacion /
desactivación de la alarma de HR . Consulte Ajuste de los limites de alarma individuales
en la pagina 26

Nota - Cuando todas las alarmas sonoras están desactivadas, al presionar la tecla Silencio
de alarma se activan de nuevo los sonidos de alarma. La configuración Alarm Off no se
guarda cuando el monitor está apagado. Cuando vuelve a encender el monitor, las alarmas
sonoras están activadas de forma predeterminada

Página 32
4.7Monitoreo de Arritmias
La arritmia (abreviatura de ARR) es una función opcional. Póngase en contacto con su representante
de proveedores local para abrir esta función. El análisis ARR analiza las formas de onda del ECG y la
frecuencia cardíaca y proporciona un informe sobre sus cambios.

4.7.1 Activación y desactivación del análisis de Arritmia


Para activar o desactivar el análisis ARR:
1. Ingrese al menú Configuración de ECG en los paneles numéricos.
2. Presione Análisis ARR, aparece la ventana Análisis ARR.
3. Seleccione ARR Analysis ON o OFF.
4. Salga del menú.

4.7.2 Elección de un derivador de ECG para la monitorización de


la arritmia
Es importante seleccionar el plomo adecuado para la monitorizacion de la arritmia . las
pautas para pacientes sin ritmo son

• El QRS debe ser alto y estrecho (amplitud recomendada> 0,5 mV)


• La onda R debe estar por encima o por debajo de la línea de base (no bifásica).
• La onda T debe ser menor que 1/3 de la altura de onda R.
• La onda P debe ser menor que 1/5 de altura de onda R.
Para los pacientes con ritmo, además de lo anterior, el pulso de ritmo debería ser:
• No es más ancha que el QRS normal
• Los complejos QRS deben ser por lo menos dos veces la altura de los
Impulsos de ritmo
• Lo suficientemente grande como para ser detectado, sin re-polarización.

4.7.3 Pantalla de Arritmias


La figura siguiente muestra un ejemplo de la forma de onda ARR y el panel numérico

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10
Figura 4-5 Forma de onda de ARR y panel numérico

1 = Barra de calibración de 1 mV
2 = Electrodo de ECG de la ocurrencia de ARR
3 = ganancia de ECG de la ocurrencia de ARR
4 = modo ECG de la ocurrencia de ARR
5 = forma de onda ARR
6 = Etiqueta numérica Del panel ECG
7 = valor ECG
8 = Indicador de latido

Página 33
9 = Etiqueta del panel numérico PVC
10 = valor de PVC (número de ocurrencias por minuto)
El tipo de ARR aparece en el área de alarma fisiológica. El tipo ARR puede ser

PVC, Vent PVC, PVC PVC, Ventilación Bigeminy, Vent Trigeminy, PVC Tasa Alta,
Multiform PVC, Pacer no Captura, Pacer No Pace, Pausa, Beat Perdido, SVT, AFib, IR
irregular.

Nota: si no se detecta ninguna pulsación, aparece un mensaje de alarma Asystole en el monitor. El


sistema sólo recoge señales ARR del canal ECG1.

4.8 Cambio de los ajustes de la alarma de Arritmia


Cuando se produce un ARR, aparece el mensaje de alarma ARR: occur en la parte superior de la pantalla.
Para activar las alarmas audibles de PVC, consulte Activación / desactivación de las alarmas audibles en la
página 25. Para desactivar las alarmas sonoras de PVC, vea cuando todas las alarmas sonoras están
apagadas, presionando la tecla de Silencio de alarma vuelve a activar los sonidos de alarma. La
configuración Alarm Off no se guarda cuando el monitor está apagado. Cuando vuelve a encender el
monitor, las alarmas sonoras están activadas de forma predeterminada en la página 25.

4.9 Información de seguridad

Advertencia: Utilice sólo cables o cables de ECG especificados por el proveedor. Otros cables y cables
de ECG pueden causar un rendimiento inadecuado y / o proporcionar una protección inadecuada durante la
desfibrilación.
El uso de electrodos de materiales metálicos disímiles puede causar sobre polarización o polarización
acelerada.
Asegúrese de que los conectores o electrodos del ECG nunca entren en contacto con otras partes
conductoras o con tierra. En particular, asegúrese de que todos los electrodos de ECG estén unidos al
paciente.

Para los pacientes con marcapasos, el monitor puede continuar contando la frecuencia del marcapasos
durante el paro cardiaco o algunas arritmias. No confíe totalmente en la alarma del monitor. Mantener a los
pacientes marcapasos bajo estrecha vigilancia.
El monitor y el desfibrilador deben estar en buen estado de funcionamiento antes de la cardioversión.
Cuando se utilice un desfibrilador, asegúrese de que los electrodos y los cables del paciente no estén en
contacto con metal u otra superficie conductora o con el suelo del dispositivo.
No utilice cables que no sean de desfibrilación para realizar la desfibrilación en un paciente. Durante la
supervisión de RESP, no use cables de una unidad anti-electroquirúrgica.
Nunca enredar los cables electroquirúrgicos (ES) con cables ECG. Cuando utilice el equipo ES, coloque los
electrodos ECG a medio camino entre la placa de tierra ES y el cuchillo ES para evitar quemaduras.
Cuando utilice equipo electroquirúrgico, nunca coloque electrodos ECG cerca de la placa de puesta a tierra
de los dispositivos ES, ya que esto puede causar interferencia en la señal ECG.
Debe aterrizar adecuadamente el equipo electroquirúrgico para reducir los peligros de la entrada de
corriente, lo que podría causar interferencia en las señales del ECG. Cuando utilice el equipo de ES,
coloque los hilos conductores del paciente y los cables lejos de la mesa de sala de operaciones y otros
dispositivos.

Nota —Los cables eléctricos pueden dañarse cuando se conectan a un paciente durante la desfibrilación.

Página 34
Compruebe los cables que se han conectado a un paciente durante la desfibrilación para la funcionalidad
antes de usarlos de nuevo.
El monitoreo con la característica de detección de ritmo activada normalmente no afecta el monitoreo de
pacientes que no son marcapasos. Sin embargo, en algunos casos, si el paciente no tiene un marcapasos,
puede ser deseable desactivar la función de detección para que los artefactos en la forma de onda no se
confundan con una señal de marcapasos.
Cuando la circuitería del ECG está sobrecargada o cualquier parte del amplificador saturada, la parte
superior o la parte inferior de la forma de onda del ECG aparece discontinua o se convierte en una recta,
línea discontinua.
Utilice sólo electrodos Ag / Ag / Cl recomendados o calificados.
Los transitorios del monitor de aislamiento de línea pueden parecerse a las formas de onda cardiacas reales
e inhibir así las alarmas de frecuencia cardíaca. Dichos transitorios pueden minimizarse mediante la
colocación apropiada de electrodos y cables, tal como se especifica en este manual y en las instrucciones de
uso del electrodo

Cuando el monitor está conectado a un paciente con ritmo o con otros generadores eléctricos, o
cuando el paciente tiene un problema de arritmia, pueden ocurrir medidas incorrectas de FC. En este
caso, las señales de ECG pueden aparecer aún después de que el paciente está muerto. Mantenga al
paciente marcado con el ritmo bajo una estrecha observación para poder hacer diagnósticos correctos

Capítulo 5 Monitoreo de la Respiración


La respiración se puede medir usando uno de los siguientes métodos:

• ECG. El monitor mide la impedancia torácica entre dos electrodos de ECG en el pecho
del paciente. Los cambios en la impedancia debido al movimiento torácico producen la
forma de onda Resp en la pantalla del monitor. El monitor cuenta los ciclos de forma
de onda para calcular la tasa de respiración (RR).

• CO2. Puede medir la frecuencia respiratoria de un paciente (awRR). El valor awRR se


calcula midiendo directamente el movimiento del aire dentro y fuera de la vía aérea del
paciente.

5.1 Colocación del Plomo para el control de la respiración


Las técnicas correctas de preparación de la piel del paciente para la colocación del electrodo son
importantes para las mediciones Resp. Consulte Colocación de los electrodos en la página 28.
Superposición cardíaca: La actividad cardíaca que afecta a la forma de onda Resp se llama
superposición cardiaca. La correcta colocación de los electrodos puede ayudar a reducir el
revestimiento cardíaco: evite el área del hígado y los ventrículos del corazón en la línea entre los
electrodos respiratorios. Esto es particularmente importante para los neonatos.
Expansión del pecho lateral: Algunos pacientes, especialmente neonatos, expanden su pecho
lateralmente. En este caso, es mejor colocar los dos electrodos respiratorios en las áreas del midaxilar
derecho y del lado izquierdo del tórax en el punto máximo de movimiento respiratorio del paciente
para optimizar la onda respiratoria.
Respiración abdominal: Algunos pacientes con movimientos restringidos en el pecho respiran
principalmente abdominalmente. En estos casos, es posible que deba colocar el electrodo de la pierna
izquierda en el abdomen izquierdo en el punto de máxima expansión abdominal para optimizar la
onda respiratoria.

5.1.1 Selección de un conductor respiratorio

Seleccione un plomo de respiración de acuerdo a sus necesidades. La respiración se detecta a partir de

Página 35
los cambios de impedancia entre los electrodos de ECG seleccionados.

Para seleccionar un conducto de respiración:


1. Ingrese al menú de configuración RESP.
2. Presione RESP Lead, aparecerá una ventana de cuadro de lista. .
Las opciones de RESP Lead son: RA-LA, RA-LL.
3. Salga del Menu .

5.2 Pantalla de Respiración


La medición de la respiración se muestra en el monitor como una onda continua y una tasa de
respiración numérica. La figura siguiente muestra un ejemplo de la forma de onda de la respiración y
el panel numérico

1 2 3 4 5

Figura 5-1 Resp. Forma de onda y panel numérico


1 = Etiqueta de la forma de onda Resp
2 = Resp plomo
3 = Resp forma de onda
4 = Etiqueta del panel numérico Resp (unidad de frecuencia de respiración)
5 = Resp rate

Nota : Si la velocidad de respiración detectada es cercana a la frecuencia cardíaca, aparece el


Mensaje de alarma Interferencia de golpe.

5.3 Cambio de la Pantalla de Respiracion


Puede configurar la pantalla de respiración del monitor cambiando los ajustes de respiración.

5.3.1 Cambio del Tamaño de la onda de respiración

Puede configurar el tamaño de la forma de onda de respiración seleccionando una ganancia de


respiración para aumentar / disminuir la altura de la forma de onda.

Para cambiar la ganancia de RESP


1. Ingrese al menú REST Setup en los paneles numéricos.
2. Elija RESP Gain, aparecerá un cuadro de lista. Las opciones son 0,25, 0,5,1,2, 4
3. Salir del menú.

5.3.2 Cambiar la velocidad de la forma de Respiración

La velocidad de la forma de onda que configure determina la velocidad que la forma de onda
escanea en la pantalla. Para obtener más información sobre cómo cambiar la velocidad de la
forma de onda, consulte Cambio de la velocidad de la forma de onda en la página 19.

Las opciones para las velocidades de la forma de onda son: 25,0 mm / s, 12,5 mm / sy 6,25 mm / s

Página 36
5.3.3 Cambiar el color de la forma de onda de respiración
Para obtener más información sobre cómo cambiar el color de la forma de onda de respiración,
consulte Cambio del color de la forma de onda en la página 20.

Advertencia La medida de la respiración no reconoce las apneas obstructivas y mixtas. Sólo indica una
alarma cuando ha transcurrido un tiempo definido por el usuario desde la última respiración detectada.
No se ha establecido la seguridad y eficacia del método de medición de la respiración en la detección de la
apnea, en particular la apnea del prematuro y la apnea de la infancia.
Si se opera en condiciones según la norma EMC EN 60601-1-2 (Inmunidad a los rayos 3V / m), las
intensidades de campo por encima de 1V / m pueden causar mediciones erróneas en varias frecuencias. Por
lo tanto, evite el uso de equipos de radiación eléctrica en las proximidades de la unidad de medición de la
respiración.
Para monitorear la respiración, use sólo accesorios no ECG (no blindados) que se enumeran en Accesorios
en la página 76, no puede medir la respiración si está usando un conjunto de cables ECG. Esto se debe a la
mayor impedancia interna del conjunto de cables OR, que se requiere para su uso si se está realizando una
cirugía electroquirúrgica.
Los marcapasos implantados que pueden adaptarse al Volumen Minuto pueden reaccionar
ocasionalmente en la medida de impedancia utilizada por los monitores del paciente para la
determinación del valor de Resp y para ejecutar la estimulación con la frecuencia máxima
programada. La desactivación de la medición Resp puede evitar esto.

5.4 Cambio de los ajustes de la alarma de respiración


Para activar / desactivar la alarma audible de RESP y para obtener más información sobre
cómo cambiar los ajustes de la alarma de respiración, consulte Configuración de los
límites de alarma individuales en la página 26.

5.5 Cambio de los ajustes de la Alarma de Apnea


La alarma de apnea es una alarma de alta prioridad utilizada para detectar apneas. La medida de
La respiración no reconoce las apneas obstructivas y mixtas, sino que sólo indica una alarma
Cuando ha transcurrido un tiempo definido por el usuario desde la última respiración detectada.

Para activar o desactivar las alarmas de apnea:


1. Ingrese al menú de configuración de RESP en los paneles numéricos. .
2. Presione Alarma de apnea, aparece un cuadro de lista.
3. Pulse No, cierre la alarma de apnea. Presione 10s, 15s, 20s, 25s, 30s, 35s y 40s para
confirmar la alarma de apnea activada. Hora de la alarma de la apnea es el tiempo
transcurrido desde la última respiración detectada. Va de 10 segundos a 40 segundos
a intervalos de 5 segundos.
4. Salir del menú.

5.6 Informacion de Seguridad


Advertencia No utilice cables de ECG con resistencia a descargas electrostáticas para supervisar RESP.
El monitor mide la respiración usando cables ECG y electrodos. No utilice un juego de cables ECG de la
sala de operaciones (OR) para supervisar la respiración. La respiración sólo se puede monitorizar con un
juego de cables ECG de ICU. Esto se debe a la mayor impedancia interna del conjunto de cables OR.
Las señales electromagnéticas radiadas procedentes de fuentes externas al paciente y al monitor pueden
provocar lecturas incorrectas de la respiración. Mantenga a los pacientes bajo estrecha vigilancia al vigilar
la respiración.
El movimiento excesivo del paciente podría resultar en medidas de respiración incorrectas. Preste mucha
atención a los pacientes que se mueven excesivamente.

Página 37
Nota: cuando se aplican electrodos ECG a los brazos de un paciente, no se dispone de monitorización
de la impedancia respiratoria.

Página 38
Capitulo 6 Monitoreo de SpO2
La oximetría de pulso utiliza un algoritmo de procesamiento de señal tolerante al
Movimiento.

Proporciona estas medidas:

• Saturación de oxígeno de sangre arterial (SpO2) en porcentaje de hemoglobina


oxigenada en relación con la suma de oxihemoglobina y desoxiemoglobina.
• Pleth waveform - Una indicación visual del pulso de un paciente.
• Frecuencia de pulso - tasa de pulsaciones arteriales.

6.1 Selección de un sensor de SPO2


Lea las instrucciones de uso suministradas con el sensor antes de usarlo. Consulte los accesorios de
la SpO2 en la página 76 para conocer los sensores SpO2 recomendados.

6.2 Aplicación del sensor


Siga las instrucciones de uso del sensor SpO2, siguiendo todas las advertencias y precauciones.

Para aplicar correctamente el sensor:

 Retire el esmalte de uñas de color del lugar de la aplicación.


 Asegúrese de que el sensor se aplique a zonas lisas de la piel con suficiente flujo sanguíneo
arterial y que no se produzcan movimientos y / o vibraciones excesivos del paciente.
 Aplique el sensor al mismo nivel que el corazón del paciente.
 Asegúrese de que el sensor no esté en las extremidades con un catéter arterial o una línea
intravenosa de infusión venosa.
 Asegúrese de que el sensor tenga el tamaño adecuado. El sensor no debe estar tan suelto
como para caerse, ni debe ser demasiado apretado.
 Asegúrese de que el emisor de luz y el foto detector estén directamente opuestos. Toda la luz
del emisor debe pasar a través del tejido del paciente.
.

Advertencia A temperaturas ambiente elevadas tenga cuidado con los sitios de medición que no están
bien perfundidos, ya que esto puede causar quemaduras graves después de una aplicación prolongada.
Todos los sensores indicados funcionan sin riesgo de sobrepasar los 41 ℃ (105.8 ℉) en la piel si la
temperatura inicial de la piel no excede los 35 ℃ (95 ℉).

6.3 Conexión de los cables de SPO2


Conecte un extremo del cable del sensor (o utilice un cable de extensión) al conector SpO2 del monitor y
conecte el otro extremo al lugar del paciente.

Advertencia Coloque el cable del sensor y el conector alejados de los cables de alimentación para evitar
interferencias eléctricas.
Para los pacientes neonatos, asegúrese de que todos los conectores del sensor y los conectores del cable
adaptador están fuera de la incubadora. La atmósfera húmeda en el interior puede causar mediciones
inexactas

Página 39
6.4 Medicion de SpO2

Nota - Limpie la superficie del sensor con etanol al 70% antes y después del uso. Nunca
sumerja el sensor en líquido.

Para iniciar el monitoreo de SpO2:


1. Seleccione un sensor del tipo y tamaño correcto y colóquelo en el sitio del
paciente
2. Conecte los cables SpO2 y asegúrese una buena conexión.
3. Configure los límites de alarma de SpO2 apropiados. Consulte Configuración de los
límites de alarma individuales en la página 26.

El monitor muestra la forma de onda SpO2 y el valor de SpO2 cuando detecta la SpO2
del paciente. Durante la medición, los siguientes factores pueden influir en las lecturas de
SpO2:

• Esmalte de uñas, especialmente azul o púrpura.


• El excesivo consumo de tabaco por el paciente, que provoca altos niveles temporales
de CO y resulta en lecturas más altas.
• Colorantes inyectados como azul de metileno o dishemoglobinas intra vasculares
(metahemoglobina y carboxihemoglobina).
• Fuerte iluminación ambiental y movimiento del paciente.
• Colocación errónea del sensor.
• Poca perfusión.

Advertencia Inspeccione el sitio de la aplicación cada dos o tres horas para garantizar la calidad de la
piel y la alineación óptica correcta. Si cambia la calidad de la piel, mueva el sensor a otro sitio. Cambie la
posición del sensor al menos cada cuatro horas.

6.5 Evaluación de lecturas Sospechosas de SpO2


Las lecturas inexactas pueden ser causadas por el movimiento del paciente o señales débiles,
Especialmente para los pacientes neonatales. Observe las siguientes pautas al monitorear pacientes
Neonatales:

• Debería haber una forma de onda SpO2 ininterrumpida y sin artefactos de seis segundos.

• Un valor estable de SpO2 debe permanecer durante al menos seis segundos..

Cuando la frecuencia del pulso es muy baja o se produce una arritmia grave, la frecuencia del pulso SpO2/
Pleth puede diferir de la frecuencia cardíaca calculada a partir del ECG. Sin embargo, esto no indica un
valor incorrecto de SpO2.

Si sospecha que el valor medido de SpO2, utilice el indicador de onda de llenado y perfusión para evaluar
la calidad de la señal.

6.6 La pantalla de SPO2


La figura siguiente muestra un ejemplo de la onda Pleth y el panel numérico SpO2

1 2 3 4 5

Página 40
6
Figura 6-1 Panel numérico de onda PLETH y SpO2
1 = Etiqueta de forma de onda SpO2
2 = pleth wave
3 = Número numérico de SpO2 (unidad SpO2)
4 = valor de SpO2
5 = Barra de indicador de perfusión de SpO2
6 = Límite superior e inferior de alarma SpO2

La Figura 6-1 muestra una forma de onda SpO2 normal. Cuando la señal SpO2 es inadecuada, la

forma de onda se vuelve anormal

6.7Cambio de la pantalla de SPO2


Puede cambiar la pantalla de SpO2 según sus necesidades.

6.7.1 Cambio de la velocidad de la forma de onda SpO2


La velocidad de la forma de onda que configure determina la velocidad de la exploración de la forma
de onda en la pantalla. Para obtener más información sobre cómo cambiar la velocidad de la forma de
onda, consulte Cambio de la velocidad de la forma de onda en la página 19.
Las opciones para la velocidad de la forma de onda son: 25,0 mm / s, 12,5 mm / s

6.7.2 Cambio del color de la forma de onda SpO2


Para obtener más información sobre cómo cambiar el color de la forma de onda SpO2, consulte
Cambio del color de la forma de onda en la página 20.

6.8Configuración de la pantalla de frecuencia de pulso SpO2


Para activar o desactivar la visualización del pulso SpO2:
1. Acceda al menú principal.
2. Entre en Mantenimiento.
3. Introduzca la contraseña y confirme. Aparecerá la ventana de mantenimiento del usuario.
4. Seleccione PR on.

6.9Cambio de la configuración de la alarma SpO2


Para activar la alarma audible SpO2, consulte Activación / desactivación de alarmas audibles en la página
25. Para obtener más información sobre los límites de alarma SpO2, consulte Configuración de los
límites de alarma individuales en la página 26.

6.10 Cambio de los ajustes de la alarma de PR


Para configurar los límites de alarma PR:
Método 1:
1. Ingrese al menú Configuración SpO2 en los paneles numéricos.

Página 41
2. Establezca los límites de PR en PR Límite Alto y PR Límite bajo.
3. Salga del menú.
Método 2:
1. Ingrese al menú Configuración de alarma en el área de menú.
2. Ingrese Configuración de alarmas SpO2.
3. Configure los límites de PR en Límite Alto PR y Límite bajo PR.
4. Salir del menú.

6.11 Informacion de seguridad


Advertencia: La monitorización continua puede hacer que la piel se vea roja, con ampollas o cause
necrosis por compresión. Esto es especialmente cierto para neonatos o pacientes con trastorno de perfusión
o piel poco saludable. Inspeccione periódicamente el sitio de aplicación del sensor y cambie el sitio de
aplicación al menos cada cuatro horas.
Nunca utilice sensores desechables en pacientes que tengan reacciones alérgicas al adhesivo. Evite colocar
el sensor en las extremidades con un catéter arterial o una línea de infusión venosa intravascular.
Si un sensor está demasiado suelto, podría comprometer la alineación óptica o caerse. Si es demasiado
apretado, por ejemplo porque el sitio de aplicación es demasiado grande o se vuelve demasiado grande
debido al edema, puede aplicarse una presión excesiva. Esto puede resultar en congestion venosa distal del
sitio de aplicación, lo que lleva a edema intersticial, hipoxemia y mal funcionamiento del tejido.

Precaucion El sensor consta de componentes electrónicos sensibles que pueden dañarse si se usan mal.
Mantenga alejados los objetos afilados del cable.
Una limpieza inadecuada del sensor podría comprometer la vida útil del sensor SpO2. Utilice sólo los
sensores y cables especificados o pueden producirse lesiones al paciente.
No utilice un sensor SpO2 si presenta signos de daño o deterioro o su embalaje está dañado.

Página 42
Capítulo 7 Monitoreo NIBP

El monitor utiliza el método oscilométrico para medir NIBP. El principio del método oscilométrico de
medir la presión arterial es detener el flujo sanguíneo arterial con la presión del manguito de inflado.
A medida que disminuye la presión del manguito, la onda de oscilación de presión de aire causada por
el flujo sanguíneo se puede medir en el manguito. El sistema sistólico (SYS), diastólica (DIA) y la
presión arterial media (MAP) se reconocen por los cambios de amplitud de la onda oscilométrica bajo
diferentes presiones del manguito

7.1 Conexión del NIBP


Para monitorear el NIBP:

1. Seleccione un manguito NIBP de tamaño adecuado (marcado en el manguito). Asegúrese


de que el brazalete esté completamente desinflado.
2. Si es posible, enrolle la manga del paciente y envuelva el brazalete alrededor del brazo
izquierdo del paciente al nivel del corazón con la palma hacia arriba. La línea de índice
debe caer entre las dos líneas de la gama y la marca arterial debe estar sobre la arteria
braquial del paciente con el manguito correctamente en la arteria braquial.
3. Coloque el brazalete 2 cm-5 cm por encima del codo y asegúrese de que el brazalete
está en la posición correcta.
4. Coloque la manguera a lo largo del lado izquierdo o derecho del brazo del paciente
para evitar enredos.

La figura siguiente muestra la Colocación correcta del manguito.

Figura 7-1 Colocación del manguito de NIBP


1. Conecte la manguera del manguito al conector NIBP del monitor. La manguera se
encaja en su lugar cuando se asienta correctamente. Asegúrese de que no haya
obstrucción entre el monitor y la manguera.
2. Presione la tecla NIBP en el panel derecho del monitor o presione el menú NIBP en el
área del menú para iniciar o detener la medición NIBP en cualquier momento.

Advertencia: No envuelva el brazalete con demasiada fuerza alrededor de la extremidad. Puede causar
decoloración e isquemia de las extremidades. Inspeccione el sitio de la aplicación con regularidad para
asegurar la calidad de la piel e inspeccionar el extremo de la extremidad del brazalete de color normal, el
calor y la sensibilidad. Si la calidad de la piel cambia, o si la circulación de la extremidad está siendo
afectada, mueva el manguito a otro sitio o detenga las mediciones de la presión arterial inmediatamente.
Compruebe con más frecuencia cuando realice mediciones automáticas o estadísticas.
Si el manguito es demasiado pequeño o demasiado apretado, el resultado será mayor que el valor normal, y
viceversa. Seleccione un manguito apropiado para diferentes pacientes y coloque correctamente el
manguito para obtener resultados confiables.
Para los pacientes neonatos use sólo el brazalete de NIBP recomendado por el fabricante para evitar una
presión de inflado sobrecargada.

Página 43
No vuelva a usar los puños NIBP desechable

Para obtener más información sobre los puños NIBP, consulte Accesorios NIBP en la página 76.

7.2Limitaciones de la Medicion
Las mediciones de NIBP son imposibles con extremos de frecuencia cardíaca inferiores a 40 bpm o
mayores de 300 bpm, o si el paciente está en una máquina corazón-pulmón.

La medición puede ser imprecisa o imposible:


• Si es difícil detectar un pulso de presión arterial regular.
• Con arritmias cardiacas.
• Con movimiento excesivo y continuo del paciente, como temblores o convulsiones.
• Con cambios rápidos en la presión arterial.
• Con shock severo o hipotermia que reduce el flujo sanguíneo a las periferias.
• Con la obesidad, donde una capa gruesa de grasa que rodea una extremidad amortigua las
oscilaciones que vienen de la arteria.
• En una extremidad edematosa.

7.3 Pantalla de NIBP


La siguiente figura muestra un ejemplo del panel numérico NIBP.

1 2 3

4 5 6 7
Figura 7-3 Panel Numérico NIBP

1. Etiqueta del panel numérico NIBP


2. unidad NIBP
3. Tiempo de la última medición NIBP
4. Modo de trabajo (Modo manual en este ejemplo)
5. Valor de la presión sistólica
6. Valor de la presión diastólica
7. Valor medio de la presión arterial

7.4 Selección de los modos de medicion NIBP


Hay tres modos de medición NIBP:

Manual
Si selecciona Manual, podrá tomar lecturas NIBP manualmente. Cuando presiona la tecla NIBP en
el panel frontal, el monitor inicia / detiene la medición NIBP. Cuando se inicia una medición NIBP,
el monitor infla el manguito a cierta presión y luego lo desinfla para obtener un valor NIBP

Página 44
Auto

Al seleccionar Auto, se especifica que el monitor debe tomar mediciones NIBP a intervalos regulares. El
monitor infla el manguito al inicio de cada ciclo de medición y recoge los valores de NIBP. En el modo
automático, si la presión arterial del paciente es alta, el monitor ajusta la
presión de inflado máxima volviendo a inflar el brazalete. La medición NIBP se detendrá
automáticamente si los valores NIBP no se pueden recoger correctamente en el modo
Auto.
.

Nota: todos los cambios de parámetros (incluido el comienzo de cada ajuste de medición
Automático)Del monitor, en el modo de medición automática, para la primera medición, el
sistema indicará "Comience por favor", significa presione el botón "NIBP" en el panel
delantero para comenzar la medición, entonces entra en el ciclo de medición automático.

Stat
Al seleccionar Stat se especifica que el monitor mide continuamente el NIBP del paciente
durante 5 minutos. Use Stat para el monitoreo continuo de NIBP de pacientes supervisados en
casos especiales. El monitor muestra Stat en el panel numérico de NIBP y comienza a contar
atrás después de iniciar la primera medición NIBP.04: 59 aparecerá también.
Cuando el modo Stat se agota o el modo Auto se detiene debido a un error de medición o un
fallo técnico, el monitor cambia al modo Manual.

Para cambiar el modo de medición NIBP:


1. Ingrese al menú Configuración de NIBP en los paneles numéricos.
2. Presione Interval Time, aparece un cuadro de lista.
3. Seleccione la opción Manual o Auto y presione para confirmar.
4. Seleccione la opción Stat y presione para confirmar
5. Salga del Menu

Nota - Cuando se controla, la presión de inflado inicial se ajusta (excepto en el modo Manual) de
acuerdo con el valor de medición anterior. La presión de inflado inicial especifica la cantidad máxima
que el brazalete inflará para la primera medición NIBP.

En el modo Automático, el intervalo de tiempo se muestra en el panel numérico NIBP. El


monitor comienza a contar atrás después de que se complete una medición NIBP. Cuando
la medición se pausa, vuelve a la visualización de la hora preestablecida hasta que la
siguiente medición

7.5 Selección del tiempo de intervalo NIBP


Un intervalo se mide desde el final de una medición NIBP hasta el inicio de la siguiente
medición y se muestra en el panel numérico NIBP. Por ejemplo, 1min se muestra como 1min en
el panel numérico. Puede configurar el intervalo de tiempo NIBP solo en modo Auto.

Para cambiar el tiempo de intervalo NIBP:


1. Ingrese al menú de configuración de NIBP en los paneles numéricos.
2. Presione Interval Time, aparece un cuadro de lista.
3. Las opciones son: 1 min, 2 min, 3 min, 4 min, 5 min, 10 min, 15 min, 30
min, 60 min, 90 min, 120 min, 180 min, 240 min y 480 min.
4. Presione para confirmar un intervalo de tiempo.
5. Salga del menú.

Advertencia: En el modo Automático las mediciones prolongadas pueden aumentar


la Fricción entre el brazalete y la piel del paciente, lo que puede causar púrpura,
isquemia Y neuropatía.
Inspeccione el sitio de la aplicación con regularidad para garantizar la calidad de la piel e
Página 45
Inspeccione la extremidad. Esposada para ver el color, el calor y la sensibilidad
Normales. Si se produce alguna anomalía, coloque el brazalete en otro sitio o detenga lasupervisión
de NIBP.

7.6Cambio de la unidad de NIBP


Puede configurar la unidad NIBP a mmHg o kPa. La unidad se muestra en el panel numérico
NIBP
Para cambiar la unidad NIBP::
1. Ingrese al menú de configuración de NIBP en los paneles numéricos.
2. Presione Unit, aparece un cuadro de lista.
3. Elija mmHg o kPa y presione para confirmar..
4. Salga del menú.

Nota: cuando cambia la unidad NIBP, este cambio se muestra donde se muestran los parámetros
de presión en el monitor.

7.7 Visualización de los datos de medicion de PNI


Después de una medicion NIBP completa, el valor de medicion NIBP se muestra en el panel
Numérico NIBP. Cuando no haya ningún menú en la pantalla de monitoreo, elija el menú
Revisar NIBP o el menú revisar

Para ver los datos en la lista de NIBP. El monitor muestra hasta 400 grupos de datos de
medicion en secuencia de tiempo con la ultima lectura en la parte superior

7.8 Cambio de la configuración de alarma de NIBP


Para activar la alarma sonora de NIBP , consulte Activacion / desactivación de las alarmas sonoras
en la pagina 25 . para desactivar la alarma sonora de NIBP , vea si todas las alarmas sonoras están
apagadas , al presionar el menú silencio de alarma una vez se activan los sonidos de alarma
nuevamente . la configuración de la alarma desactivada no se guarda cuando se apaga el monitor .
cuando se vuelve a encender el monitor , las alarmas sonoras están activadas de forma
predeterminada en la pagina 25

Para obtener mas información sobre la configuración del limite de alarma NIBP
Consulte la configuración de limites de alarma individuales en la pagina 26

7.8.1 Cambio de los ajustes de grabación de alarmas de NIBP.


Para cambiar los ajustes de grabación de alarma NIBP:
1. Ingrese al menú de configuración de NIBP en el panel numérico.
2. Presione Alarm ON / OFF, aparecerá un Listbox.
3. ON o OFF son opciones, seleccione y confirme.
4. Salga del menú.

7.9Calibración de NIBP y presión de compensación


La calibración de NIBP y la compensación de presión no son configurables por el usuario. Un
profesional de servicio calificado debe realizar la calibración de NIBP y la compensación de presión
cada doce meses o cuando sospecha que la lectura de NIBP no es correcta

Página 46
7.10 Información de Seguridad

Advertencia Las mediciones continuas de NIBP pueden causar lesiones al paciente que está siendo
monitoreado. Pesar las ventajas de la medición frecuente y / o el uso del modo Stat contra el riesgo de
lesiones.
En algunos casos, el ciclo rápido y prolongado de un manguito de NIBP se ha asociado con cualquiera o
todos de los siguientes: isquemia, púrpura o neuropatía. Aplique el brazalete de acuerdo a las instrucciones
y revise el sitio del brazalete y la extremidad con Brazos regularmente cuando la presión arterial se mide a
intervalos frecuentes o Durante largos períodos de tiempo.
Compruebe la extremidad del paciente para asegurar que la circulación no está estrechada, es decir, no hay
decoloración o isquemia de las extremidades. Compruebe el miembro a intervalos regulares basados en las
circunstancias de la situación específica.
Nunca coloque el brazalete sobre un área donde la circulación está comprometida o tiene el potencial de ser
comprometida. Nunca mida NIBP en pacientes con enfermedad de células falciformes o cualquier
condición en la que se haya producido o se espera un daño en la piel.
Nunca use el brazalete de NIBP en una extremidad con una infusión intravenosa o un catéter arterial en su
lugar. Esto podría causar daño tisular alrededor del catéter cuando la infusión es retardada o bloqueada
durante el inflado del manguito.
Nunca aplique el manguito de presión sanguínea en la misma extremidad que el que está conectado un
sensor de SpO2 debido a que el inflamiento del manguito perturba el monitoreo de SpO2 y provoca alarmas
molestas.
Seleccione un manguito apropiado y asegúrese de que el tipo de paciente correcto esté seleccionado antes
de la monitorización. Los tamaños incorrectos del manguito pueden sobrecargar la presión de inflado en
pacientes pediátricos o neonatales
Utilice el juicio clínico antes de usar la monitorización de la NIBP en pacientes con enfermedad grave de
coágulos de sangre debido al riesgo de hematoma en la extremidad con el manguito.

Página 47
Capítulo 8 Monitoreo de la Temperatura
Este capítulo describe cómo controlar la temperatura corporal. El monitor mide la temperatura a través
de la temperatura del sensor y la impedancia eléctrica. El monitor puede medir dos temperaturas
simultáneamente, TEMP1 y TEMP2. El monitor muestra los valores de temperatura y la diferencia
entre estas dos temperaturas en los paneles numéricos.

8.1 Selección y conexión de sondas de temperatura


Existen dos tipos de sondas de temperatura: sondas de superficie de la piel y sondas esofágicas /
rectales. Cuando coloque la sonda rectal, use una cubierta protectora.

1. Conecte el cable de temperatura al conector TEMP1 / TEMP2.


2. Coloque el otro extremo en el lugar del paciente

Los paneles numéricos del monitor muestran el valor de temperatura recopilado.


Para obtener más información sobre las sondas de temperatura, consulte Accesorios de
Temperatura. Pagina 76

Advertencia Nunca vuelva a utilizar sondas de temperatura desechables para evitar una infección
cruzada. Nunca cambie y utilice sondas de temperatura de diferentes tipos.
Limpie la sonda antes y después de cada uso.

8.2 Factores de Influencia


Los siguientes factores pueden afectar las mediciones de temperatura:
 Posición incorrecta de la sonda de temperatura
 Bajo equilibrio térmico, disipación de calor.
 Fluctuacion de la Temperatura del paciente

8.3 Supervisión de la temperatura

Advertencia Antes de realizar mediciones de temperatura, asegúrese de que la sonda de


Temperatura no esté en contacto con una fuente de calor; Enfriar la sonda Durante al menos 5
Minutos antes de iniciar una medición de temperatura

Para medir la temperatura:


1. Seleccione la sonda correcta y conecte la sonda al monitor. Consulte Selección y conexión
de sondas de temperatura en la página 49.
2. Aplique la sonda en la ubicación correcta del paciente.
3. Ajuste la unidad de temperatura y los límites de alarma apropiados.
4. Iniciar la monitorización de la temperatura.
El valor del parámetro de temperatura se estabiliza y se visualiza en los paneles
Numéricos de temperatura.

Página 48
8.4 La Pantalla de Temperatura
El monitor muestra dos valores de temperatura en el panel numérico. La figura siguiente muestra un
Ejemplo de un panel numérico de temperatura.
1 2

3
6
4
7
5
8

Figura 8-1 Panel numérico de temperatura

1 = Etiqueta del panel numérico TEMP


2 = valor TEMP
3 = Etiqueta T1
4 = Etiqueta T2
5 = Etiqueta TD
6 = Valor T1
7 = valor T2
8 = valor TD

8.5 Configuración de la pantalla de temperatura


Puede activar o desactivar la visualización de la temperatura en el panel numérico

Para configurar la visualización de la temperatura:


1. Ingrese TEMP Setup en el panel numérico
2. Desactive la configuración TEMP mediante el icono de clic o pulse el menú principal.

8.6 Cambio de la Unidad de Temperatura


Puede configurar la unidad de temperatura a ℃ o 0F. La unidad se muestra en el panel numérico de
temperatura.

Para cambiar la unidad de temperatura:


1. Ingrese TEMP Setup en el panel numérico
2. Presione TEMP Unit, aparecerá un Listbox.
3. Elija una opciónon ℃ o 0F, presione para confirmar.
4. Salir del menú.

Nota: Cambiar la unidad de TEMP también cambiara cualquier otro parámetro de temperatura
que se muestre en el monitor.

8.7 Cambio de los Ajustes de la Alarma de temperatura


Para activar la alarma Sonora de temperatura, consulte Encendido / apagado de alarmas sonoras
en la página 25. Para obtener más información sobre los límites de alarma de temperatura, c
consulte Ajuste de los límites de alarma individuales en la página 26.

8.8 Información de Seguridad

Página 49
Advertencia: Las sondas desechables son estériles y deben ser manejadas en consecuencia. Consulte el
paquete de sonda para una fecha de uso
Utilice sólo las sondas especificadas para su monitor.
Cuando la sonda está desconectada o suelta, el monitor deja de medir la temperatura sin alarma audible. Para
garantizar la seguridad del paciente, compruebe la conexión y la posición de la sonda periódicamente.
No utilice una sonda si ve algún signo de daño.
.

Capítulo 9 Monitoreo del CO2

Mida el dióxido de carbono (CO2) para monitorear el estado respiratorio y ventilatorio del
paciente. La medición de CO2 produce

• Una forma de onda de CO2.


• Un valor de CO2 final (eCO2): el valor de CO2 medido al final de la fase de Expiración
• Un valor CO2 mínimo inspirado (inCO2): el valor más pequeño medido durante la
Inspiración
• Una tasa de respiración de las vías respiratorias (awRR): el número de respiraciones por
minuto, calculado a partir de la forma de onda de CO2.
El principio de medición del CO2 es la transmisión infrarroja, donde la intensidad de la luz
infrarroja que pasa el gas respiratorio se mide con un fotodetector. Como parte de la luz
infrarroja es absorbida por las moléculas de CO2, la cantidad de luz que pasa por la sonda de
gas depende de la concentración del CO2 medido.

9.1 Conexión de los Accesorios de CO2


Para pacientes intubados que requieren un adaptador de vía aérea: instale el adaptador de vía
Aerea en el extremo proximal del circuito entre el codo y la sección en Y del ventilador.
Para pacientes no intubados: colocar la cánula nasal sobre el paciente.

La figura 9-1 muestra la conexión de la cánula nasal.

Figura 9-1 Conexion de la canula nasal


Para los pacientes propensos a respirar con la boca, use una cánula oral-nasal. Corte la punta de
muestreo oral si es necesario para ajustar al paciente. Debe extenderse más allá de los dientes y
colocarse en la cavidad oral. Retire la cánula del paciente si necesita recortar la punta.
Para las cánulas nasales o nasales orales con administración de oxígeno, coloque la cánula en el
paciente Como se muestra en la Figura 9-2, luego conecte el tubo de suministro de oxígeno al
sistema de suministro de oxígeno y ajuste el flujo de oxígeno prescrito.

Página 50
Figura 9-2 Conexión de la Cánula Oral-Nasal

Nota - Siempre conecte el adaptador de la vía aérea al sensor antes de insertar el adaptador de la vía aérea
en el circuito de respiración. A la inversa, retire siempre el adaptador de la vía aérea del circuito de
respiración antes de retirar el sensor. Desconecte siempre la cánula, el adaptador de la vía aérea o el tubo de
muestreo del sensor cuando no esté en uso.
.

9.2 Factores de Influencia


Los siguientes factores influyen en la medición de CO2:

 Variación de la presión atmosférica N2O, O2 y vapor de agua


 Desviación de la calibración
 Contaminación de líquidos
 Reutilización de cánulas desechables
 Cánulas mal colocadas

9.3 Medicion del Dióxido de Carbono


Para iniciar una medición de CO2:

1. Conecte el conector del transductor al conector de CO2.


2. Espere 2 minutos, permitiendo que el transductor alcance su temperatura de
funcionamiento.
3. Conecte la cánula, el adaptador de la vía aérea o el tubo de muestreo de gas al transductor
según sea necesario.
4. Calibre el transductor, si es necesario y comience a monitorear el CO2 una vez finalizada la
calibración.
5. Configure el tipo de paciente correcto para CO2.
6. Ingrese Configuración de CO2 en el área numérica.
7. Establezca los límites correctos de alarma CO2, INS, AWRR.
8. Aparecerá la ventana Configurar configuración de CO2.
9. Seleccione Modo de trabajo, aparecerá un cuadro de lista. Opción para Medición o
Standy
10. Ingrese al modo de medición.
11. Inicie la monitorización de CO2, cuando el monitor recoja las señales de CO2 del
paciente, el valor de Et CO2, In CO2 y AWRR aparecerá en la pantalla de
monitorización

Página 51
9.4 Extracción de los gases de escape del sistema
Cuando utilice la medición Microstream CO2 en pacientes que reciben o han recibido anestesia
recientemente, conecte la salida a un sistema de barrido o al conector de salida, para evitar exponer
al personal médico a gases anestésicos.

9.5La Pantalla de CO2


La siguiente figura muestra un ejemplo de la forma de onda de CO2 y el panel numérico

8
9
10

Figura 9-3 CO2 Forma de onda y panel numérico 5 6 7


1 = Etiqueta de forma de onda de CO2
2 = Forma de onda de CO2
3 = Etiqueta del panel numérico de CO2
4 = Unidad de CO2
5 = Etiqueta EtCO2
6 = Etiqueta InCO2
7 = Etiqueta AWRR
8 = Valor de EtCO2
9 = Valor InCO2
10 = Valor AWRR

9.6 Cambio de la Pantalla de CO2


Puede cambiar la pantalla de visualización de CO2 según sus necesidades

9.6.1 Cambio de la Velocidad de la forma de onda de CO2


La velocidad de la forma de onda que configure determina la velocidad de la exploración de la
forma de onda en la pantalla. Para obtener más información sobre cómo cambiar la velocidad
de la forma de onda, consulte Cambio de la velocidad de la forma de onda en la página 19.

Las opciones para la velocidad de la forma de onda son: 12, 5 mm / sy 6, 25 mm / s

9.6.2 Cambio del Modo de visualización de la forma de onda CO2

Para configurar el modo de visualización de la forma de onda de CO2:


1. Introduzca el área de onda de CO2 del área.
2. Elija Draw Mode, aparecerá un Listbox.
3. Seleccione MONO o Color.
4. Salir del menú.

9.6.3 Cambio del color de la forma de onda de CO2

Para obtener más información sobre el color cambiante de la forma de onda de CO2, consulte
Cambio del color de la forma de onda en la página 20.

Página 52
9.6.4 Cambiar el modo de Trabajo CO2
Hay dos modos de trabajo: modo de espera y modo de trabajo. Durante el modo de espera,
El módulo de CO2 funciona con bajo consumo de energía. Establezca el modo de trabajo
de CO2 en modo de espera cuando el monitor no mide CO2 para alargar la vida útil del
Modulo.

Para cambiar el modo de trabajo CO2:

1. Ingrese al menú Configuración de CO2 en el panel numérico.

2. Presione Otras configuraciones, ingrese Ajustes de CO2.

3. Los modos de trabajo tienen opciones Como modo de espera y modo de trabajo.

4. Salir del menú.

9.6.5 Cambio de la Unidad de CO2


Puede configurar la unidad de CO2 en mmHg o kPa. La unidad se muestra en el panel
numérico de CO2

Para cambiar la unidad de CO2:

1. Ingrese al menú Configuración de CO2 en el panel numérico.


2. Seleccione Unidad.
3. Las opciones son mmHg, kPa y%.
4. Salir del menú

Nota - Cuando cambia la unidad de CO2, también cambia cualquier otra unidad de presión que
se muestre en el monitor.

9.6.6 Cambio de los ajustes de la alarma de CO2


Las alarmas de CO2 incluyen las alarmas etCO2, las alarmas de CO2 y las alarmas de frecuencia de
respiración.
Para activar o desactivar las alarmas sonoras de CO2, consulte Encendido / apagado de las
alarmas audibles en la página 25. Para obtener más información sobre los límites de las
alarmas de CO2, consulte Ajuste de los límites de alarma individuales

9.7 Informacion de Seguridad

Advertencia: Utilice sólo accesorios aprobados para garantizar medidas precisas de CO2.
Reemplace la FilterLine periódicamente según sea necesario.
Nunca utilice las mediciones Microstream en presencia de anestésicos inflamables mezclados con aire y / o
Oxígeno o Óxido Nitroso.

Página 53
Nunca mida el CO2 en presencia de productos farmacéuticos en aerosoles. La exactitud de la medición de
EtCO2 puede disminuir temporalmente mientras se realiza cirugía electroquirúrgica o desfibrilación. Esto
no afecta la seguridad del paciente o del equipo.
Las fugas en el sistema de respiración o en el sistema de muestreo pueden hacer que los valores de etCO2
mostrados sean demasiado bajos. Siempre conecte todos los componentes de forma Segura y verifique que
no haya fugas de acuerdo con los procedimientos clínicos estándar.
El desplazamiento de las cánulas nasales o nasales combinadas puede causar lecturas de etCO2 inferiores a
las reales. Los valores de CO2 para los pacientes no intubados que usan accesorios Microstream siempre
tienden a ser inferiores a los de los pacientes intubados. Si los valores aparecen extremadamente bajos,
compruebe si el paciente está respirando por la boca o si una Fosa nasal está bloqueada.
Nunca reutilice los accesorios desechables.

Capítulo 10 Monitoreo de la presión Arterial Invasiva


La presión Arterial Invasiva (IBP, por sus siglas en ingles) o la medicion directa de la
presión Arterial proporciona valores precisos de presión arterial en el área de cardioarterial .
El monitoreo de IBP puede rastrear variaciones transitorias de la presión arterial ; sin embargo
se debe insertar un catéter atraves de la piel en el vaso sanguíneo donde se puede dañar la piel .
las Mediciones de IBP se utilizan normalmente solo en pacientes gravemente enfermos o en
cirugia

La medicion IBP puede general:

 Formas de Onda IBP


 Valor de Presion Sistolica (SYS)
 Valor de Presion Diastolica (DIA)
 Valor medio de la presión arterial (MAP)

10.1 Uso del IBP


El monitor puede medir dos presiones sanguíneas invasivas a la vez, IBP1, IBP2.

10.2 Seleccion de un Transductor de Presion

Hay diferentes tipos de transductores IBP desechables y reutilizables . Use transductores


IBP que cumplan con la Norma ANSI/ AAMIBP23-1986 y una precision uV / V / mmHg.

Para obtener mas informacion sobre los traductores IBP, Consulte Accesorios IBP en la
pagina 73

10.3 Medir La presión Arterial Invasiva


Antes de iniciar una medició ´n IBP, có nfigure la medició ´n de presió ´n có rrecta y la

etiqueta de presió ´n có rrespó ndiente.

10.3.1Conexión y lavado de la tubería IBP


Para conectar y lavar la tubería:

1. Enchufe el cable de presión en el conector IBP1 / IBP2.


2. Use solución salina para lavar el sistema de tubería para expulsar todo el aire de la

Página 54
tubería. Asegúrese de que el transductor y las llaves de paso estén libres de burbujas de
aire.
3. Conecte la línea de presión al catéter del paciente.
4. Si está utilizando un manguito de presión de infusión con La línea de presión, fije el
manguito de presión al líquido a infundir. Infle según el procedimiento estándar de su
hospital y luego comience la infusión.
5. Coloque el transductor de manera que esté nivelado con el corazón, aproximadamente al
Nivel de La línea midaxilar.

Advertencia: Si mide la presión intracraneal con un paciente sentado, nivele el


transductor con la parte superior de la oreja del paciente. La nivelación incorrecta puede
dar valores incorrectos.

10.3.2 Selección de una presión para monitorear


De acuerdo con la posición del tubo, seleccione la etiqueta de presión para identificar el
Tipo de presión. La etiqueta es un identificador único para cada tipo de presión. Se
Muestra en la parte superior izquierda del área de la forma de onda IBP.

Para seleccionar una presión:


1. Ingrese la configuración de IBP en el panel numérico.
2. Elija el canal 1 o el canal 2 en el menú de configuración de IBP.
3. Elija la etiqueta de presión necesaria; Consulte la tabla 10-1.
4. Salga del menú.

Tabla 10-1 Etiquetas de presión IBP

Etiqueta Descripcion Etiqueta Descripcion


ART Presión arterial arterial PA Presión de la arteria pulmonar

CVP Presion Venosa Central RAP Presion Auricular Derecha

LAP Presion Auricular Derecha ICP Presión intracraneal

10.4 Transductor de presión Poner a Cero


Para evitar lecturas de presión inexactas, el monitor requiere un cero válido. Ponga a cero el
Transductor de acuerdo con la política de su hospital.

Debes realizar un cero:

• Cuando use un transductor o tubo nuevo.


• Cada vez que vuelva a conectar el cable del transductor al monitor.

Página 55
• Si cree que las lecturas de presión del monitor son incorrectas.

Para Colocar a cero el transductor:

1. Apague la llave de paso hacia el paciente.


2. Ventile el transductor a la presión atmosférica, para compensar la presión estática y
atmosférica ejercida sobre el transductor.
3. Coloque el transductor de manera que esté nivelado con el corazón,
aproximadamente al nivel de La línea midaxilar.
4. Ingrese la configuración de IBP en los paneles numéricos.
5. Elija Channel 1 Zeroing o Channel 2 Zeroing.
6. Cierre la llave de paso a la presión atmosférica y abra la llave de paso al paciente, la
Calibración IBP está completa

10.5 Medicion de la presión Arterial Invasiva


Para medir IBP:
1. Preparar correctamente para la medición de presión. Consulte Antes de medir la presión
arterial invasiva en la página 52
2. Poner a cero el transductor. Consulte Poner a cero el transductor de presión en la página 53.
3. Encienda las alarmas IBP y Establezca los límites correctos de alarma IBP. Consulte
Cambio de la configuración de la alarma IBP en la página 55.
4. Comience a medir..

Nota: si aparecen burbujas de aire en el sistema de tubos, vuelva a lavar el sistema


con la solución de infusión. Las burbujas de aire pueden llevar a una lectura de
Presión incorrecta.

10.6 Pantalla de presión Arterial Invasiva


La siguiente figura muestra un ejemplo de la forma de onda IBP1; sin embargo, las formas
de onda para IBP1 y IBP2 son las mismas. En el canal IBP, hay dos líneas de cuadrícula
que se muestran Como líneas de puntos a lo largo de la parte superior e inferior de la forma
de onda. Aparece una escala en el lado izquierdo.

1 2 3 4 5

6 7 8
Figura 10-1 Forma de onda IBP y panel numérico

1 = Barra de calibración
2 = tipo de presión CH1
3 = forma de onda IBP1

Página 56
4 = Etiqueta del panel numérico IBP
5 = unidad IBP
6 = Presión sistólica (CH1 en este ejemplo)
7 = Presión arterial media (CH1 en Este ejemplo)
8 = Presión diastólica (CH1 en Este ejemplo)

10.7 Cambio de la pantalla de forma de onda de presión sanguínea


invasiva
Puede configurar la pantalla del monitor IBP cambiando la configuración de IBP.

10.7.1 Cambiar el Tamaño de la forma de onda de la presión Arterial Invasiva


Puede configurar el tamaño de la forma de onda IBP seleccionando una ganancia IBP para
aumentar / disminuir la altura de la forma de onda. La diferencia entre los dos números en el
lado izquierdo de las líneas de base es igual a la ganancia de forma de onda IBP seleccionada.
Puede configurar la ganancia IBP por Manual o Auto.
Si se selecciona automatico , el monitor elegira una de las opciones de ganancia como la ganancia
de forma de onda de IBP de acuerdo con la presion medida

Para cambiar la ganancia de IBP


1. Ingrese al menú de configuración de IBP en los paneles numéricos
2. Elija channel gain o channel 2gain . las opciones de ganancia de IBP son 40mmHg, 60mmHg,
80mmhg, 120mmHg, 180mmHg, 240mmHg 330mmHg, 450mmHg y AUTO
3. Salga del Menu

10.7.2 Cambio de la velocidad de la onda de la presión Arterial Invasiva

La velocidad de la forma de onda que configura determina la velocidad de la exploracion de la


Forma de onda en la pantalla. Para obtener mas informacion sobre como cambiar la velocidad de la
Forma de onda, consulte Como cambiar la velocidad de la forma de onda en la pagina 16

Las opciones para la velocidad de la forma de onda son : 25.0 mm/s, 12.5 mm/ sy 6.25mm/s

10.7.3 Cambio del color de la forma de onda de presión Invasiva

Para obtener mas informacion sobre como cambiar el color IBP , Consulte cambiar el color de la
forma de onda en la pagina 16

10.8 Cambio de la unidad de presión arterial invasiva


Puede configurar la unidad IBP a mmHg o kPa. La unidad se muestra en el panel numérico de
IBP.
Para cambiar la unidad IBP:
1. Ingrese al menú de configuración de IBP en el área numérica.
2. Elija la unidad.
3. La unidad IBP tiene mmHg y kPa.
4. Salga del Menu

Página 57
Nota: cuando cambia la unidad IBP, el cambio se muestra donde sea que estén los
parámetros de presión.

10.9 Cambiar la configuración de la alarma


Las Alarmas IBP incluyen Alarmas para SYS , DIA Y MAP los limites de alarma predeterminados de
IBP son diferentes según el tipo de presion IBP. Cuando se selecciona CVP o ICP como el tipo
de presion solo las alarmas MAP están disponibles para la configuración de la Alarma
Para activar la alarma sonora SYS , DIA y MAP , consulte Activacion / Desactivacion de las
Alarmas sonoras en la pagina 21 . Para obtener mas informacion sobre la configuración del limite de
Alarma IBP Consulte configuración de limites de alarma individuales en la pagina 22

Advertencia: Establecer límites de alarma correctos para el tipo de presión seleccionado.


Los Límites de alarma cambian si cambia los tipos de presión

10.10 Informacion de seguridad

Advertencia: Utilice únicamente cables, transductores y domos IBP recomendados por el


Fabricante o que cumplan con los requisitos de seguridad de los dispositivos médicos. Conecte el
Cable IBP al conector IBP y asegúrese de que los componentes IBP no entren en contacto con
otras Partes conductoras o con tierra. Revise el cable IBP. Si encuentra algún daño, cambie el Cable
o Reemplace el conector del transductor. Utilice solo transductores y cúpulas desechables una Vez.
Deséchelos adecuadamente Como desechos médicos. Realice un lavado regular o continuo
Durante las mediciones de IBP para evitar la coagulación o el Bloqueo.

Página 58
Capitulo 11 Revisión

11.1 Visualización de la Tabla de Tendencias


La ventana Tabla de tendencias muestra los datos del paciente en un formato de lista.
Para modificar la tabla:
1. Ingrese el menú de la tabla de tendencias en el área del menú.
a. bien Entrar en el menú principal y seleccionar Review Menu (Revisar menú), presione Trend
Table (Tabla de tendencias) en el menú.
2. Seleccione RES, aparecerá un cuadro de lista. Opciones de 1min, 5min, 10min, 30min y 60min.
3. Presione o para ver datos anteriores o posteriores, Presione o para observar datos de tendencias
con diferentes parámetros
4. Salir del menú.

11.2 Visualización del Grafico de tendencias


El menú de visualización de tendencias muestra los datos del paciente en forma gráfica. Puede
Mostrar Los datos más recientes en las últimas 168 horas.
El último gráfico de tendencia de 1 hora puede visualizarse con una resolución de datos de 1
Segundo o 5 segundos.

El último gráfico de tendencia de 168 horas puede visualizarse con una resolución de datos de 1
minuto, Minutos o 10 minutos.

Para el gráfico de tendencia:

1. Ingrese el menú Gráfico de tendencias en el área del menú. O bien Entrar en el menú principal y
seleccionar Review Menu (Revisar menú), pulse Trend Graph en el menú. Presione el parámetro
en el área izquierda. HR, PVC, STl, ST2, SpO2, PR, PNI SYS / MAP / DIA IBP1, IBP2, RR,
T1,
T2 son opciones.
2. Seleccione RES, aparecerá un cuadro de lista. Opciones de 1s, 5s, 1min, 5min, 10min.
3. Presione o puede girar la página para comprobar el gráfico de tendencia anterior o posterior;
Pulse o puede comprobar el dato de tendencia en algunos momentos.
4. Presione registro para imprimir el gráfico actual.
5. Salga del menú

Nota -La ventana de visualización del gráfico de tendencia sólo muestra el canal de los parámetros
seleccionados; en esta ventana pueden visualizarse totalmente 3 canales; los parámetros
seleccionados no pueden repetirse.

En la ventana , El valor del Parametro de la Tendencia y sus limites de alarma correspondientes


Aparecen a la izquierda de la ventana.
Los botones en la parte inferior cambian la escala de tiempo y los segmentos de tendencia

Los valores de los parámetros se trazan verticalmente a lo largo del eje y de la pantalla. Aparece un
intervalo de tiempo a lo largo del eje x horizontal. Las medidas más recientes aparecen en el lado
derecho de la gráfica y los datos se desplazan hacia la izquierda para que los datos más antiguos
aparezcan en el extremo izquierdo.

11.3 Revisión de NIBP


Mediante NIBP Recall, se puede mostrar cada resultado medido de NIBP y el tiempo
correspondiente. El monitor del paciente puede mostrar los datos de medición de 400NIBP más
recientes en la retrospección de NIBP. La pantalla de recuperación puede mostrar 10 conjuntos de

Página 59
datos de medición.

Revisión de NIBP:

1. Ingrese al menú de revisión de NIBP en el área de menú. O Entre al menú principal y


seleccione Revisar menú, presione NIBP Revisar para acceder al menú..
2. Presione o, con los datos de medición anteriores o posteriores
3. Pulse registro para imprimir la lista de revisión de NIBP.
4. Salga del menú.

11.4 Recuperacion de la forma de onda


La visualización de la forma de onda muestra la forma de onda 2h.

1. Ingrese al menú de recuperación de forma de onda en el área de menú. O bien Entrar en el


menú principal y seleccionar Revisar menú, presione Recordatorio de forma de onda para
acceder al menú. Presione el parámetro en el área izquierda. I, II, III, aVR, aVL, aVF, V, SPO2,
RESP son opcionales.
2. Pulse o, para comprobar la forma de onda que ocurre en cada minuto anterior o posterior, Pulse
o, para comprobar la forma de onda que ocurre cada segundo antes o después.
3. Seleccione Velocidad de forma de onda, 6.25mm / s, 12.5mm / sy 25.0mm / s
4. Elija Número de forma de onda, 1, 2, 3 y 4 son opciones.
5. Salir del menú.

11.5 Recuperación de alarma (alarma fisiológica))


Puede revisar los eventos de alarma que se produjeron Durante la supervisión en la ventana
Revisión el evento de alarma. El monitor puede almacenar 60 grupos de eventos de alarma en el
sistema, incluyendo la Fecha; El tiempo, los valores de los parámetros y la correspondiente
descripción de la alarma.

Para revisar los eventos de alarma:

1. En el menú principal, seleccione el menú Revisar.


2. Introduzca Revisión del evento de alarma. Aparecerá la ventana Condición de llamada de
alarma.
3. Ajuste el tiempo de recuperación, seleccione Revisión del evento de alarma.
4. Seleccione Tipo de evento, aparece la ventana de tipo de alarma.
5. Seleccione Evento de alarma individual en Tipo de evento. Las opciones son Todas, ECG,
SpO2, NIBP, RESP, TEMP, HR_H> 180, HR_L <60, SpO2 <90%, RR_H> 40, RR_L <10,
TEMP_H>
40 ℃ y TEMP_L <34 ℃.
6. Presione o para ver el evento de alarma anterior o posterior. Pulse o para observar datos de
tendencias con diferentes parámetros.
7. Salir del menú.

Los eventos de alarma y el tiempo se muestran a la izquierda de la ventana de alarma fisiológica.


Los detalles de los eventos alarmantes que se seleccionarán se mostrarán a la derecha incluyen
tipos alarmantes, tiempo y formas de onda.

Nota: el sistema mantendrá automáticamente los registros de eventos de alarma cuando se corte la
Alimentación. Pero si el corte de energía es causado por las maneras no normales tales como un rayo o
artificialmente dañado, el sistema no puede asegurar para mantener registros.

Página 60
11.6 Recuperacion del evento de alarma Técnica
Los pasos para comprobar el aviso de evento técnico de alarma:

1. Pulse el área de alarma para entrar en el menú Revisión de alarma de dispositivo (alarma técnica).
2. Pulse o para activar la página para comprobar los eventos de alarma técnica anterior o posterior.
3. Salir del menú.

Página 61
Capítulo 12 Calculo del Medicamento
El monitor Proporciona una ventana de Calculo de medicamentos para permitirle calcular la
Concentracion del farmaco, la velocidad de infusion, la tasa de titulacion y el cálculo de la
dosis
también puede generar un gráfico de valoracion para la velocidad y el tiempo de
infusion

12.1 Calculo de la Concentración del Farmaco


Ingrese la siguiente información antes del cálculo:

 Nombre del medicamento: Puede seleccionar 15 nombres de fármacos: Drogas A, Drogas B,


Drogas C, D y E, Aminofilina, Dobutarnina, Doparnina, Epinefrina, Heparina, Isuprel,
Lidocaína, Niprida, Nitroglicerina y Pitocina. Los fármacos A, B, C, D y E se definen por el
médico como cualquier medicamento distinto de los especificados en el menú.
 Peso: necesario. Kg es la unidad. Introduzca un número no superior a 250 kg.
 Dosis total: requerida. Unidad: mg
 SOL Volumen: necesario. Volumen del líquido diluido en ml de unidad.

Nota - Después de elegir el nombre Del fármaco, el sistema ofrecerá un grupo de números por
defecto que sólo para referencia. La dosis real de uso debe ser confirmada de acuerdo a las
introducciones del anestesista.

Concentración de fármaco: Después de introducir la información requerida, el monitor calcula


automáticamente la concentración de fármaco y muestra el valor en rojo. Concentración de
fármaco = volumen total de fármaco / volumen de SOL. La unidad es ug (mcg) / ml.

La dosificación: es el volumen de fármaco inyectado por unidad de tiempo. La dosificación


está relacionada con la Unidad de Dosificación seleccionada. Cuando se cambia la unidad de
dosificación, el valor de dosificación cambia en consecuencia. Puede seleccionar las siguientes
unidades: Dosis / min, Dosis / h, Dosis / kg / min o Dosis / kg / h.

12.2 Calculo de la Tasa de Infusión, La Tasa de titulación, y el


tiempo de medicación
No se puede calcular la velocidad de infusión, la tasa de titulación y el tiempo de medicación
hasta que se genera la concentración de fármaco.

 Volumen por gota significa las gotas por mililitro en diferentes recipientes de infusión. El
volumen por gota puede ser de 15GTT / ml (utilizando el envase de infusión de vidrio, 15
gotas por mililitro) o 20GTT / ml (cuando se utiliza un recipiente de infusión desechable,
20 gotas por mililitro)

 La tasa de infusión es el volumen de SOL inyectado por unidad de tiempo. Utiliza


mililitros por hora (ml / h) como unidad. Tasa de infusión = dosis de fármaco /
Concentración de fármaco.

 Tiempo de Medicación es el tiempo para completar la infusión de la dosis total. Usa la


hora (h) como la unidad. Tiempo de medicación = volumen / dosis de fármaco.

Para calcular la velocidad de infusión y el tiempo de la medicación.

Página 62
1. Ingrese al menú de cálculo de medicamentos en el área del menú.
2. Introduzca el nombre del medicamento, el peso, la dosis total y el volumen SOL,
el Monitor genera y muestra la frecuencia de infusión y el tiempo de la medicación.

Solo se puede realizar el cálculo de la tasa de titulacion después de que se genere la velocidad
de infusion

 Tasa de titulación: La unidad de velocidad de titulación es GTT / min. Tasa de titulación =


velocidad de infusión x volumen por gota

Para calcular la tasa de valoración

1. Ingrese al menú de cálculo de medicamentos en el área del menú.


2. Seleccione Volumen por gota de 15 GTT / ml ó 20 GTT / ml, luego confirme.
3. El monitor genera y muestra la tasa de titulación.

Nota - Si cambia el nombre del medicamento, el peso, la dosis total, el volumen de SOL y el
volumen de gota, el monitor vuelve a calcular la frecuencia de infusión y el tiempo de
medicación, la tasa de titulación no cambia.

Cuando el Tipo de Paciente es Neo. La tasa de titulación y el volumen de caída no son válidos.

12.3 Utilización de la tabla de titulación


Puede ver la dosis de fármaco inyectada para diferentes índices de infusión. Sólo puede usar el
gráfico de titulación después de la concentración de fármaco; La velocidad de infusión, la
velocidad de titulación y el tiempo de medicación.

Para utilizar el gráfico de titulación:

1. Ingrese al menú de cálculo de medicamentos en el área del menú.


2. Ingrese el gráfico de titulación.
3. Pulse Básico, aparecerá un cuadro de lista.
4. Dosificación, frecuencia de infusión y tasa de titulación disponibles, presione para
confirmar.
5. Presione el botón Step, Spinbox aparecerá. Opción (de 1 a 10) y presione para confirmar.
6. Presione Dosage Tyep, aparecerá un cuadro de lista. Opción de Dosis / min, Dosis / h,
Dosis / kg / min y Dosis / kg / h disponibles, pulse para confirmar.
7. Seleccione o compruebe la información de los datos de titulación.
8. Salga del menú.

Página 63
Capítulo 13 Limpieza y Cuidado
Este capítulo contiene instrucciones generales sobre la limpieza y el cuidado de su monitor y sus
Accesorios. Use sólo los métodos y agentes de limpieza aprobados que se enumeran en este
Capítulo.

La garantía no cubre los daños causados por el uso de sustancias no aprobadas. Los métodos de
Limpieza descritos en este capítulo han sido probados por el proveedor. Otros métodos y agentes
de limpieza pueden contaminar o dañar el monitor. Además, los profesionales calificados deben
realizar la calibración periódica y el mantenimiento del monitor.

13.1 Directrices Generales


Mantenga el monitor, cables y accesorios libres de polvo y suciedad. Después de limpiar y
desinfectar,
revise el equipo cuidadosamente. No lo use si ve señales de deterioro o daño. Si necesita devolver
cualquier equipo al proveedor, descontaminarlo primero.

Siga estas precauciones generales:

 Siempre diluya los productos de limpieza según las instrucciones de este capítulo o utilice la
concentración más baja posible.
 Nunca permita que el líquido entre en el estuche.
 Nunca sumerja ninguna parte del equipo en líquido ni permita que ningún líquido entre en los
contactos eléctricos.
 Nunca utilice material abrasivo (como lana de acero o pulido de plata).
 Nunca utilice cloro o disolventes fuertes como acetona o compuestos a base de acetona.
 Nunca esterilice en autoclave, esterilice con vapor o limpie ultrasónicamente el monitor o los cables.
 Nunca use alcohol en los cables del paciente. El alcohol puede hacer que el plástico se vuelva
frágil y fallar prematuramente.

Precaucion Si derrama líquido en el exterior del monitor, utilice un paño limpio para secar el monitor. Si
cree que el líquido puede haber entrado en el monitor, apague el monitor y póngase en contacto con su
representante de servicio.

Utilice los accesorios según las instrucciones acompañadas. La información del fabricante podría ser más
actual.

Para limpiar el monitor:


1. Apague el monitor del paciente y desenchufe el cable de alimentación.
 Limpie el monitor a temperatura ambiente. Utilice un paño suave y cualquiera de los siguientes
productos de limpieza:
 Alcohol isopropílico (solución al 70% en agua)
 Jabón suave y agua
 Hipoclorito de sodio (cloro), solución al 3% en agua
Seque las piezas con un paño.

Nota: No permita que ningún líquido entre al monitor y evite derramar líquidos en el monitor durante la
limpieza. No permita que el agua o la solución de limpieza entre en los conectores de medición.

13.2 Limpieza de los Accesorios

Página 64
Cuando sea posible, limpie los accesorios de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Utilice las
Directrices generales de este capítulo si no tiene instrucciones específicas de limpieza del producto.

13.2.1 Limpieza de los cables

Humedezca un paño suave con uno de los siguientes productos de limpieza:

 Jabón de manos sin alcohol


 Hipoclorito de sodio (cloro), solución al 3% en agua

Nota - Esta solución podría decolorar el cable.

Seque la humedad del paño y limpie suavemente los cables.

13.2.2 Limpieza del Sensor de SPO2

Para limpiar el sensor SpO2:

1. Limpie todas las superficies del sensor, incluyendo las almohadillas de los dedos y el cable, con
un paño limpio humedecido con cualquiera de las siguientes soluciones de limpieza validadas:
 detergente suave
 solución salina (1%)
2. Limpie el sensor con un paño humedecido en agua para eliminar todos los residuos del limpiador.
A continuación, seque todas las superficies del sensor y del cable con un paño limpio y seco.
Coloque el sensor a un lado dejando que se seque por completo.

Nota – Si nota algún signo de deterioro o daño en el sensor o el cable , desechelos


Inmediatamente siguiendo los procedimientos adecuados definidos por su centro medico

13.2.3 Limpieza del Puño de NIBP

Para limpiar el puño NIBP:

1. Retire la vejiga de goma del manguito.


2. Limpie el manguito con detergente (jabón suave).
3. Aire seca el manguito.
4. Compruebe el manguito y el tubo. Si ve algún signo de deterioro o daño, no lo use.
5. Vuelva a colocar la vejiga de goma en el manguito.

Nota — Nunca Limpie en seco el Brazalete.

13.2.4 Limpieza de la sonda de temperatura

Para limpiar la sonda de temperatura:

1. Sujete la sonda con una mano y limpie la sonda desde la parte superior con un paño
húmedo sin pelusa.
2. Utilice un paño seco para limpiar la superficie de la sonda de temperatura.
3. Compruebe la sonda de temperatura y no la use si ve señales de deterioro o daños.

Página 65
Precaucion: Nunca caliente la sonda a más de 100 ℃ (212 ℉). Sólo calentar a 80 ℃ (176 ℉ 100
℃ (212 ℉) Durante un corto período de tiempo.

13.3 Desinfeccion Del Monitor


Para evitar daños a largo plazo en el equipo, no desinfecte a menos que sea dirigido por el hospital.

Advertencia: Nunca mezcle soluciones desinfectantes (como lejía y amoníaco) ya que pueden resultar
gases peligrosos.

Limpie el equipo antes de desinfectar. Limpie el monitor después de la desinfección. Puede utilizar
Los siguientes desinfectantes:
• Etanol (hasta 70%), 1- y 2- Propanol (hasta 70%)

• Glutaraldehído (hasta 3.6%)

Nota - Desinfecte los accesorios de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Utilice las directrices
generales de este capítulo si no tiene instrucciones específicas de limpieza del producto.

13.4 Esterilizacion del Monitor


La esterilizacion nose recomienda para este monitor, productos relacionados, Accesorios o
suministros a menos que se indique lo contrario en las instrucciones de uso que acompañan a los
accesorios y suministros

Página 66
Capítulo 14 Mantenimiento de la Bateria
Puede alimentar el monitor con una fuente de alimentación de CA o con su batería de iones
de litio opcional.

Advertencia: Utilice únicamente pilas especificadas por el proveedor. Otras baterías pueden
causar daños en el monitor o lesiones personales.

14.1 LED de Carga


Un símbolo de batería en el panel frontal indica el LED de carga.

 Verde parpadeante: el monitor está conectado a una fuente de alimentación de AC y cargando la


batería.
 Verde fijo: el monitor está completamente cargado.
 Apagado: el monitor no está conectado a una alimentación de AC.

Cuando la batería empieza a cargar, el LED de carga parpadea. La batería necesita 8 horas antes de
que esté completamente cargada. Una vez finalizada la carga, el LED de carga está encendido.

Nota - Siempre deje el monitor conectado a una fuente de alimentación de AC cuando no esté
en uso. Esto asegura que la batería esté cargada. Compruebe el estado de la batería al menos
una vez al mes.

14.2 Indicadores de Bateria


Cuando el monitor se alimenta con la batería interna, aparece un indicador de potencia de la batería
en la esquina superior derecha de la pantalla y muestra la capacidad restante de la batería. Más
líneas dentro Del indicador significan que una capacidad mayor permanece.

La capacidad de la batería depende del método y la frecuencia de uso. Una batería nueva
Completamente cargada puede soportar un monitor de trabajo continuo durante al menos 2 horas. Sin
Embargo, las mediciones de NIBP y la impresión podrían utilizar más energía de la batería.
cuando el medidor tiene 2 líneas, el indicador parpadea y el monitor suena una alarma, indicando una
batería baja. El monitor se apaga en 5 minutos si no lo conecta a una fuente de alimentación de AC.

Nota - Cuando la batería no tiene suficiente potencia para soportar el uso normal del monitor, el
Monitor se apaga y no funcionará hasta que lo conecte a una fuente de alimentación de AC.

14.3 Recarga de la Batería


Antes de poner el monitor en servicio, cargue completamente la batería. Puede cargar una batería en
un monitor utilizado para monitorear a los pacientes.

Para cargar la batería:

1. Inserte la batería en el monitor.

Página 67
2. Conecte el monitor a una fuente de alimentación de AC. El LED de carga parpadea, indicando el
estado de carga.
3. Cargue la batería al menos 8 horas. El LED de carga está encendido y el indicador de carga de la
batería está lleno. Continúe cargando la batería durante al menos 2 horas más.

14.4 Optimizacion de la batería


La duración de la batería depende del tiempo y la frecuencia de uso. Mantenga y utilice
correctamente la batería para prolongar la duración de la batería. La función de optimización de la
batería está protegida por contraseña. Si la batería no funciona según las especificaciones,
reemplace la batería o póngase en contacto con su representante de servicio.

14.5 Eliminacion De una Bateria


Cuando una batería muestre signos de daño o cuando ya no cargue, reemplácela. Elimine la batería
usada de acuerdo con las leyes y regulaciones locales.

14.6 Informacion de Seguridad

Advertencia: Nunca abra una batería ni la incinere. La batería podría encenderse, explotar,
escurrirse o calentarse, causando lesiones personales si no se desecha correctamente.
Nunca caliente la bateria por encima de 40 ℃.
Mantenga la batería fuera del alcance de los niños y en su embalaje original hasta que esté listo para
usarla. Bajo condiciones extremas, la batería podría derramarse, causando que los líquidos
corrosivos entren en los ojos y quemen la piel. Si esto ocurre, enjuague con agua y busque atención
médica inmediata.

Página 68
Capítulo 15 Mantenimiento y Solucion de Problemas

Advertencia: La falta de implementación de un programa de mantenimiento satisfactorio para este


equipo puede causar fallas en el equipo y posibles riesgos para la salud.
Si usted resuelve un problema con cualquier equipo, entre en contacto con al personal
Profesional del servicio.

15.1 Inspeccion del Equipo y Accesorios


Realizar una inspección visual antes de cada uso.

1. Examine el exterior de la unidad para verificar su estado físico general. Asegúrese de que el
monitor esté limpio y las carcasas y conectores no estén agrietados o rotos.
2. Inspeccione todos los accesorios (cables, transductores, sensores, etc.). Si alguno muestra signos
de daño, no lo use.
3. Examine todos los cables del sistema, el enchufe de alimentación y el cable para detectar daños.
Asegúrese de que las clavijas del enchufe no se mueven en la carcasa. Si está dañado,
reemplácelo por uno apropiado.
4. Inspeccione los cables del paciente, los cables y sus tensiones de tensión para el estado general.
Asegúrese de que no haya roturas en el aislamiento. Asegúrese de que los conectores estén
correctamente acoplados en cada extremo para evitar la rotación u otra tensión.

15.2 Tareas De Mantenimiento Y horarios de Pruebas


Las siguientes tareas son sólo para profesionales de servicio calificados. Asegúrese de que estas
Tareas se lleven a cabo según lo indicado por el programa de mantenimiento del monitor o según lo
Especificado por las leyes locales. Limpie y desinfecte el equipo para descontaminarlo antes de
Probarlo o mantenerlo.

Tabla 15-1 Tareas de mantenimiento y horarios de Prueba


Tarea de mantenimiento
Frecuencia
y Programa de Pruebas
Por lo menos una vez cada dos años, o según sea
necesario, después de cualquier reparación en la que
Chequeo de Seguridad
la fuente de alimentación se elimina o reemplaza, o
si el monitor se ha caído.
Garantía de rendimiento para
Por lo menos una vez cada dos años o si sospecha que
todas las mediciones que no se
los valores de medición son incorrectos..
enumeran a continuación
Por lo menos una vez cada dos años, o según lo
Calibración NIBP
especificado por las leyes locales.
Bateria Consulte el Capítulo 12, Mantenimiento de la batería

15.3 Solucion de Problemas


Si sospecha un problema con una medida individual, lea la sección relacionada en esta guía y
Compruebe dos veces la configuración de medición.
Utilice las tablas siguientes para solucionar problemas con el monitor y los accesorios

Página 69
Tabla 15-2 Problemas de ECG

Problema Solucion
Compruebe la señal de ECG del
paciente Compruebe / ajuste la posición
Mediciones de HR o ARR incorrectas del cable Compruebe / reclean la piel
Comprobar / reemplazar el electrodo ECG
Comprobar la amplitud de onda del ECG
• Asegúrese de que el electrodo está en buen contacto
con el paciente.
• Compruebe todas las partes de extensión de los cables
Los hilos conductores están conectados, de alimentación del ECG.
pero no hay forma de onda ECG y la El circuito entre los enchufes y clavijas de los 5 cables
pantalla muestra Leads Off o No Signal de extensión ECG está abierto. Reemplace el cable si el
circuito está abierto.
• Compruebe el electrodo del ECG y reemplace el
electrodo después de un uso prolongado
• Asegúrese de que el ambiente esté seco y de que el
El monitor no muestra la forma de onda monitor no esté húmedo. Si hay humedad en el ambiente o
de la línea base del ECG de forma en el monitor, ejecute el monitor continuamente durante
consistente en la pantalla y la forma de 24 horas para secarlo.
onda se mueve fuera del área de • Compruebe la calidad del electrodo y si el sitio del
visualización a veces. paciente donde está conectado el electrodo está limpio.
Reemplace el electrodo o limpie el sitio de contacto.

Tabla 15-3 Problemas de SpO2


Problema Solucion
• Compruebe la posición del sensor en el paciente.
• Compruebe si la luz roja de la sonda de dedos está parpadeando.
Si no hay luz roja parpadeando, puede haber un contacto
deficiente. Compruebe el cable de extensión y el conector.
No hay forma de onda SpO2 ni valores.. • Compruebe si el brazo del paciente está bajo presión. Nunca
haga la presión arterial y las mediciones de SpO2 en el mismo
brazo
• Compruebe si la temperatura ambiental es demasiado baja.
No exponga el brazo del paciente al aire frío, ya que esto
puede afectar las lecturas.
En el monitoreo o operación a largo plazo, el movimiento del
Los valores de SpO2 se encienden y paciente puede resultar en interrupciones de SpO2. Mantenga
Monitorización de SpO2. al paciente estabilizado. El movimiento de la mano del
paciente que resulta en interrupciones de SpO2 es normal..
Tabla 15-4 Problemas NIBP

Problema Solucion
Hay un mal funcionamiento durante la medición
y el monitor no puede procesar los datos de
medición.
El tiempo de medición se muestra en el canal
NIBP. • Compruebe el estado y la conexión del paciente.
• Reemplace el manguito y reinicie la medición.
Asegúrese de que el tamaño del manguito adecuado se
está utilizando.

Página 70
Cuff Loose se muestra en el panel numérico • Compruebe la posición del manguito.
de NIBP. • Compruebe si el tubo de extensión está roto y si
el tubo está dañado, cámbielo.

Tabla 15-4 Problemas NIBP (continua)

Problema Solucion
Una lectura de la presión arterial ha excedido el rango
El rango de presión excedido se muestra en de presión. El monitor no puede tomar más lecturas
el panel numérico de NIBP. NIBP hasta que se reconozca la alarma.
Este error puede deberse a: autoprueba del sistema,
Error de medición aparece en el panel movimiento excesivo del paciente y / o extremidad, o
numérico NIBP. fuga de aire. Consulte a su representante de servicio.

Tabla 15-5 Problemas de TEMP

Problema Solucion
No se muestra ninguna temperatura El sensor TEMP puede estar apagado del paciente o del monitor.
• Compruebe la conexión del sensor.
• Si no puede solucionar el problema, reemplace el sensor.
• Si el problema persiste, consulte a su representante de servicio
técnico..

Si sospecha un problema intermitente en todo el sistema, llame a su personal de servicio.


.

15.4 Eliminacion del Monitor

Advertencia: Para evitar contaminar o infectar al personal , el medio ambiente u otro equipo asegúrese de
desinfectar y descontaminar adecuadamente el monitor antes de desecharlo de acuerdo con las leyes de su
pais para equipos que contengan partes electricas para la eliminacion de los accesorios, donde no se
especifique lo contrario siga las normas locales relativas a la eliminacion de residuos hospitalarios

No deseche los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Como desechos


municipales no clasificados. Recogerlo por separado, para que pueda ser reutilizado,
tratado, reciclado o recuperado de forma segura y apropiada

Página 71
A Accesorios
Este apéndice describe los accesorios compatibles con el monitor de pacientes.

Tabla A-1 Lista de Accesorios


Accesorios Especificación

Cable ECG Cable Integrado de 5 derivaciones

extensión cable of NIBP NIBP Extensión cable, Adulto/Pediátrico

NIBP manguito Manguito NIBP, Adulto

Extensión cable of SpO2 5 núcleos 2m

SpO2 Sonda 5 núcleos de tipo suave, adulto

TEMP Tipo de piel, adulto,

Advertencia La reutilización de los accesorios de un solo uso puede resultar en un rendimiento


accesorio o infecciones deficiente. Nunca utilice un accesorio si hay daños en el embalaje o el
accesorio.
Utilice sólo los accesorios recomendados por el fabricante. El uso de otros tipos de accesorios
podría causar daños o lesiones personales.
Los accesorios especificados anteriormente han pasado pruebas de toxicidad y biocompatibilidad.
Siempre revise el paquete para las fechas de producción y caducidad, y la validez y los períodos de
almacenamiento antes de usar un accesorio en un paciente.

Página 72
B Especificaciones
Este apéndice describe las especificaciones del Monitor de Pacientes.

B.1 Especificaciones de ECG / ST / arritmia


La siguiente tabla describe las especificaciones de ECG / ST / arritmia.
Tabla B-1 Especificaciones ECG

Parametros Especificacion
CMRR (relación de rechazo de modo
>90 dB
común)
Adulto/Pediátrico: 15bpm - 300bpm
Medición de HR y rango de alarma
Neonatal : 15bpm - 350bpm
HR exactitud 1bpm or 1%, lo que sea mayor

canal ECG Hasta 7 canales


ST rango -2.0 mV - +2.0 mV
ST exactitud 0.02 mV or 10%, lo que sea mayor
Capacidad de rechazo de impulsos de
Cumple AAMI EC 13
marcapasos
ECG leads 5-lead
Indicación de alarma Indicadores visuales y audibles
QRS indicador Tono audible y flashes de símbolo de corazón
Velocidad ECG 12.5 mm/s, 25.0mm/s, 50.0 mm/s
Ganancia ECG ×0.25,×0.5,×1,×2,×4, Auto

Modo de monitor : 0.5 Hz - 40 Hz   0.4dB


3.0dB
Ancho de banda
Modo de operación: 1.0 Hz - 25 Hz  0.4dB
3.0dB

Modo de diagnóstico: 0.05 Hz - 100 Hz  0.4dB


3.0dB

Excede el mínimo de ANSI / AAMI EC 13


Alta capacidad de rechazo de la onda T recomendado
1.2 mV T- amplitud de onda
Tiempo de respuesta de alarma de
<12s
frecuencia cardíaca
Desfibrilador protegido Probado con 5 kV
Tiempo de recuperación después de la
< 5s
desfibrilación
Retraso de la señal 0.5s
Corriente auxiliar (desviación de la Eléctrodo activo:< 100nA
detección) Eléctrodo de referencia: < 900 nA

Página 73
Tabla B-1 Especificaciones ECG (continua)

Parámetro Especificación
Bigeminio ventricular:80 bpm±2bpm
Bigeminismo ventricular alternante lento:60 bpm
Precisión del ritmo cardíaco y ±2bpm
respuesta al ritmo irregular Bigeminio ventricular alterno rápido:120 bpm
±2bpm
Sístoles bidireccionales:90 bpm±2bpm
Tiempo de respuesta del medidor
Cambio de HR de 80 lpm a 120 lpm:≤ 8 s maximo
de frecuencia cardíaca para
Cambio de HR de 80 lpm a 40 lpm:≤ 10 s maximo
cambiar la frecuencia cardíaca
Taquicardia de ventilación (1 mVpp, 206 bpm):
Ganancia 0.5, rango 6.5 a 8.4s, promedio 7.2s
Ganancia 1.0, rango 6.1 a 6.9s, promedio 6.5s
Ganancia 2.0, rango 5.9 a 6.7s, promedio 6.3s
Tiempo de alarma para la taquicardia Taquicardia de ventilacion (2 mVpp, 195 bpm):
Ganancia 0.5, rango 5.4 a 6.2s, promedio 5.8s
Ganancia1.0, rango 5.7 a 6.5s, promedio 6.1s
Ganancia 2.0, rango 5.3 a 6.1s, Promedio 5.7s
Salida analógica ECG 0.67 Hz - 40 Hz
Tiempo de alarma para la frecuencia
≤10s
cardíaca alta
Tiempo de alarma para la frecuencia
≤10s
cardíaca baja

B.2 Especificaciones de Respiración


La tabla siguiente describe las especificaciones de respiración.

Tabla B-2 Especificaciones de Respiración

Parámetro Especificación
Modo de trabajo Impedancia torácica
Adulto: 0 rpm - 120 rpm
Medición de la frecuencia respiratoria y rango
Pediatría: 0 rpm - 150 rpm
de alarma
Neonatal: 0 rpm - 150 rpm
Duración de la alarma de apnea 10 s - 40 s
Precisión respiratoria 2 rpm or ±2%,lo que sea mayor

Velocidad de respiración 6.25 mm/s, 12.5 mm/s, 25.0 mm/s


Ganancia respiratoria ×0.5,×1,×2
Retardo de alarma <10s

B.3 Especificaciones SpO2


La velocidad de actualización para el valor de SpO2 y la frecuencia del pulso suele ser de 1

Página 74
segundo. El promedio de datos y otro procesamiento de señales en los valores de datos
mostrados y transmitidos de SpO2 y la tasa de pulso no es mayor de 20 segundos. Dependiendo
de la magnitud de la diferencia entre el límite de alarma y el valor visualizado, el retardo de
generación de señal de alarma puede ser de 1 segundo a 20 segundos.

Debido a que las mediciones del oxímetro de pulso están distribuidas estadísticamente,
sólo se puede esperar que aproximadamente dos tercios de las mediciones del equipo del
oxímetro de pulso caigan dentro del valor de Arms medido por un CO-oxímetro

Nota - No es necesario realizar una calibración de SpO2 cuando el monitor está en uso.

La siguiente tabla describe las especificaciones de SpO2.


Tabla B-3 Especificaciones SpO2

Parámetro Especificación
SpO2 rango de medición 0% - 100%
Rango del pulso SpO2 20 bpm -254 bpm
2 lpm en el rango de 70%-100%,
Precisión del pulso SpO2
Otro alcance no está definido
Velocidad SpO2 12.5 mm/s, 25.0 mm/s
SpO2 frecuencia de pulso Tono de PR
Rango de longitudes de onda1 500 nm - 1000 nm para todos los sensores especificados
Máxima potencia de salida
150 mW para todos los sensores especificados
óptica
Visualización de la frecuencia
Numérico
del pulso

1. La información sobre los rangos de longitud de onda puede ser útil para los clínicos
que realizan terapia foto-dinámica
2. La precisión del sensor se obtuvo realizando estudios de hipoxia controlada en voluntarios
adultos sanos y no fumadores (según EN ISO 9919). Las lecturas de SpO2 se han
comparado con medidas de CO-oxímetro en muestras de sangre arterial. Para representar a
la población general, se tomaron datos de al menos 10 sujetos (hombres y mujeres) con un
amplio rango de color de piel para validar la exactitud de SpO2. Los datos de precisión de
los sensores Maximo se incluyen en el inserto del paquete del sensor.

B.4 Especificaciones de Temperatura


La siguiente tabla describe las especificaciones de temperatura.
Tabla B-4 Especificaciones de Temperatura

Parametro Especificaciones
Rango de temperatura 0℃ - 50℃(32 F - 122 oF)
o

Unidad ℃ or oF
Precisión de la temperatura ±0.1℃

Página 75
Resolución 0.1℃

Tiempo de actualización Aproximadamente 1 segundo


Retardo de alarma <10s

B.5 Especificaciones no Invasivas de la presion Arterial


La siguiente tabla describe las especificaciones de NIBP.
Tabla B-5 Especificaciones NIBP

Parametros Especificaciones
Método de medición Método oscilo métrico
Parámetro de medición SYS, DIA, MAP,
Unidad mmHg or kPa
Modo de trabajo Manual, Auto, Stat
Tiempo del ciclo 1-5,10, 15, 30, 60, 90, 120, 180, 240, 480 minutos
Adulto: 40 mmHg -270mmHg (5.3 kPa - 36.0kPa)
Rango SYS Pediátrico: 40 mmHg - 200mmHg (5.3kPa - 26.7kPa)
Neonatal: 40 mmHg - 135mmHg (5.3kPa - 18.0kPa)
Adulto 10mmHg - 210mmHg (1.3kPa - 28.0kPa)
Rango DIA Pediátrico: 10 mmHg - 150mmHg (1.3 kPa - 20.0kPa)
Neonatal: 10mmHg -100mmHg (1.3kPa -13.3kPa
Adulto: 20 mmHg -230mmHg (2.7 kPa -30.7kPa)
Rango MAP Pediátrico: 20 mmHg -165mmHg (2.7 kPa -22.0kPa)
Neonatal: 20mmHg -110mmHg (2.7kPa -14.7kPa)

Precisión NIBP ±0.80kPa(±6mmHg)

Rango de presión del Adulto/pediatrico: 0 mmHg - 300 mmHg (0 kPa - 40.0 kPa)
manguito Neonatal: 0 mmHg - 150 mmHg (0 kPa - 20.0 kPa)
Adulto: 160 mmHg (21.3kPa)
Presión de inflado inicial Pediátrico: 140 mmHg (18.6 kPa)
Neonatal: 100 mmHg (13.3 kPa)
Presión de deflación 30 mmHg sobre el último valor sistólico medido
Retardo de alarma <10s

B.6 Especificaciones del Dióxido de Carbono


La siguiente tabla describe las especificaciones de CO2.

Tabla B-6 Especificaciones CO2

Parámetro Especificación

Página 76
Modo de trabajo Trabajo, espera
Rango CO2 0 mmHg - 99 mmHg (0 kPa - 13.2 kPa)
Unidad mmHg or kPa
0 mmHg- 40 mmHg (0 kPa- 5.33 kPa): ±2 mmHg(±0.3 kPa)
Precisión de CO2 41 mmHg- 76 mmHg (5.47 kPa- 10.1 kPa): ±5 mmHg(±0.7 kPa)
77 mmHg- 99 mmHg (10.3 kPa- 13.2 kPa): ±10 mmHg(±1.3 kPa)
Maximo50 ml/m + 15 ml/m
Caudal de la muestra
Minimo: 50 ml/m - 7.5 ml/m
Velocidad de forma
6.25 mm/s, 12.5 mm/s
de onda
Retardo de alarma <10s

B.7 Especificaciones de la presion Arterial Invasiva


La siguiente tabla describe las especificaciones de IBP
Tabla B-7 Especificaciones IBP

Parámetro Especificación
ART 0 - 300 mmHg
PA -6 - 120 mmHg
CVP -10 - 40 mmHg
Rango IBP RAP -10 - 40 mmHg
LAP -10 - 40 mmHg
ICP -10 - 40 mmHg
Exactitud IBP 1 mmHg o 2%, el que sea mayor
Unidad mmHg or kPa
Tasa de Muestreo 62.5 veces por segundo
Velocidad de la forma de onda 6.25 mm/s, 12.5 mm/s, 25.0 mm/s
Sensibilidad del transductor
5 uV/V/mmHg
(Intellivue: Sensibilidad de entrada)
Resolucion 1 mmHg (0.13 kPa)
Tipo de transductor Desechable
Tiempo de Actualizacion Aproximadamente 1 segundo
Retardo de Alarma <10s

B.8 Especificaciones de Alimentacion


La siguiente tabla describe las especificaciones de Alimentacion
Tabla B-8 Especificaciones de Alimentacion

Parámetro de Alimentacion de CA Especificaciones


Entrada de alimentacion a la red 100V-240V~, 50 Hz/60 Hz,
Entrada de alimentacion 50VA

Página 77
Fusible F2AL 250V
Parámetro de potencia de la batería Especificación
Capacidad Iones de litio 7.4 V/2200 mAh

Tiempo de carga 4 horas (to 90% capacidad de la batería )


3.5 horas (con ECG, medición de SpO2 y
Tiempo de funcionamiento típico NIBP medido cada 15 minutos)
Automático (con función de protección
de carga) cuando el monitor está
Modo de carga
conectado a una fuente de alimentacion
de CA.
Cuando el monitor funciona con batería,
Protección de descarga el monitor se apaga si la carga de la batería
está casi agotada.

B.9 Especificaciones de la Pantalla


La siguiente tabla describe las especificaciones de la pantalla
Tabla B-9 Especificaciones de la pantalla

Parámetro Descripcion
Tipo Color TFT LCD

Tamaño de la pantalla 12.1 pulgadas

B.10 Especificaciones Físicas


La siguiente tabla describe las especificaciones Fisicas
Tabla B-10 Especificaciones Fisicas

Parametro Descripcion
Peso Neto 4.5 KGs
Peso Bruto 5.2 KGs
Tamaño 300x170x305mm

B.11 Especificaciones Ambientales


La siguiente tabla describe las especificaciones Ambientales

Tabla B-11 Especificaciones Ambientales

Parámetro Especificación
Operando:0℃ - 40 ℃
Temperatura Almacenamiento:-20 ℃+55 ℃para el dispositivo

Página 78
Operando: 15% - 80% (sin condensación)
Humedad relativa
Almacenamiento 10% - 93% (Sin condensación)
Operando 59 kPa ~ 107.4 kPa
Presión barométrica
Almacenamiento : 22 kPa ~ 107.4 kPa

B.12 Especificaciones de la Interfaz


La siguiente tabla describe las especificaciones de la Interfaz
Tabla B-10 Especificaciones de la Interfaz

Parámetro Especificación
Aislamiento 1.5 kV
Tiempo de retardo <0.5 s
Salida de datos A través del puerto Ethernet
Sincronización de Defib Pulso de 0 a 5V
Actualización de software Puerto de red

Página 79
C Alarma
C.1 La información de alarma fisiológica
Tabla C-1 Información de alarmas fisiológicas

Información de
Fuente Nivel Motivo y Solución
alarma
XX el valor ha excedido el límite de
XX demasiado alto ALTO o MEDIO alarma alta o debajo del límite de
XX alarma baja. Verifique el estado
XX demasiado bajo ALTO o MEDIO fisiológico del paciente, el tipo de
paciente y la
configuración del límite de alarma.
La señal de ECG es demasiado débil. El
sistema no puede analizar los datos.
ECG perdido MEDIO
Verifique el paciente, electrodos, cables
y cables.
Arritmia MEDIO Arritmia
Arritmia Otros
MEDIO Ritmo irregular
Abnormity
No se detectó señal de frecuencia
HR Sin detección ALTO cardíaca.
Asistolia ALTO o MEDIO Sin QRS en continuo 4 segundos.
Una onda fibrilatoria durante 4 segundos
consecutivos. PVC consecutivos mayor
VFIB/VTAC ALTO o MEDIO
que el límite de PVB. (≧ 5). El intervalo
R-R inferior a 600 ms.
HR <100, intervalo R-R menos de 1/3
del intervalo promedio. Hay una pausa
compensatoria; la longitud es 1.25 veces
R en T ALTO o MEDIO
el intervalo R-R promedio. (Solo para la
próxima onda R interrumpe la onda T
ECG del tiempo precedente)
El número de PVC es mayor que 3 pero
VT > 2 ALTO o MEDIO menor que 5.
PVC apareados detectados en latidos
Copla ALTO o MEDIO
cardíacos normales.
No pertenece al tipo de PVB mencionado
PVC ALTO o MEDIO
anteriormente.
Bigeminy ALTO o MEDIO Bigeminy
Trigeminy ALTO o MEDIO Trigeminy
Complejo QRS consecutivo de 5,
Tachy ALTO o MEDIO
intervalo R-R promedio inferior a 0.5 s.
Complejo QRS consecutivo de 5,
Brady ALTO o MEDIO
intervalo R-R promedio superior a 1.5 s.

No se detectó ningún Complejo QRS


Durante 1,75 veces milisegundos en el
PNC ALTO o MEDIO intervalo R-R promedio después de un
pulso de ritmo
(Solo para pacientes estimulados).

Página 80
Sin pulso de ritmo y QRS complejo
detectado intervalo de 1,75 veces
PNP ALTO o MEDIO
milisegundos en el promedio R-R (Para
pacientes estimulados solamente).
La señal RESP es muy débil. El sistema
RESP RESP Apnea ALTO no puede analizar los datos. Verifique el
paciente, electrodos, cables y cables.

Tabla C-1 Informacion de la alarma fisiologica (continua)


Información de
Fuente Nivel Motivo y Solucion
alarma
El RR del paciente no puede medir ya
RESP Respiración
ALTO que el latido interrumpe RESP. Controle
(continua) cardiaca
al paciente, electrodos, cables y cables.
La señal de PR es muy débil. El sistema
no puede analizar los datos. Verifique al
SpO2 no hay pulso ALTO
paciente, el sensor de SpO2 y mida el
sitio..

Nota - XX es representativo de ECG, RESP, SpO2, PR

C.2 La información de la alarma técnica

Tabla C-2 La informacion de la alarma tecnica

Fuente Información de alarma Nivel Motivo y Solucion


Leads desconectado BAJO
ECG V Lead desconectado BAJO Los electrodos están desconectados del paciente
ECG LL Lead desconectado BAJO o los cables principales y el cable principal están
desconectados, verifique la conexión de los
ECG LA LeadDesconectado BAJO
electrodos y cables.
ECG RA LeadDesconectado BAJO
ECG Error Init MEDIO Hay un error del módulo de ECG, o el módulo o
ECG Detener Comm MEDIO la comunicación entre el módulo y la placa
ECG Error comm MEDIO principal ha fallado, reinicie.
HR Error de límite de alarma BAJO
PVC BAJO El límite de alarma del parámetro ECG se
modifica accidentalmente, póngase en contacto
ECG ST Error de límite de alarma BAJO
con su representante de servicio.
RR Error de límite de alarma BAJO
Hay interferencia de señal, verifique los cables
ECG Ruido BAJO principales y los cables principales, verifique la
conexión de los electrodos y cables.
HR Exceder BAJO
PVCs Exceder BAJO
El valor del parámetro de ECG está por encima
ST Exceder BAJO del rango, póngase en contacto con su
ST1 Exceder BAJO representante de servicio.
ST2 Exceder BAJO

Página 81
Tabla C-2 La informacion de la alarma tecnica (Continua)

Fuente Información de alarma Nivel Motivo y Solucion


ST3 Exceder BAJO
ST4 Exceder BAJO
ST5 Exceder BAJO El valor del parámetro de ECG está por encima
ECG
Del rango; por favor contacte a su representante
(continue) ST6 Exceder BAJO de servicio..
ST7 Exceder BAJO
ST8 Exceder BAJO
SpO2 Sonda desactivada BAJO
El sensor de SpO2 desconectado del paciente o
SpO2 Sin sensor BAJO monitor o módulo. Verifique la conexión del
Mal funcionamiento del sensor..
BAJO
sensor
SpO2 Error de inicio MEDIO
SpO2 Parada de Hay un error del módulo de SpO2, o el módulo o
MEDIO la comunicación entre el módulo y la placa
comunicación
SpO2 Error de principal ha fallado, reinicie.
MEDIO
comunicación
SpO2
SpO2 Límite de alarma BAJO
SpO2 Exceder BAJO
PR Error de límite de
BAJO El valor del parámetro SpO2 está por encima del
alarma
rango. Póngase en contacto con su representante
PR Exceder BAJO de servicio.
PI Error de límite de
BAJO
alarma
PI Exceder BAJO
SYS Error de límite de
BAJO
alarma
El límite de alarma del parámetro NIBP se
MAP Error de límite de
BAJO modifica accidentalmente; por favor contacte a su
alarma
representante de servicio.
DIA Error de límite de
BAJO
alarma
SYS Exceder BAJO
El valor del parámetro NIBP está por encima del
MAP Exceder BAJO rango. Póngase en contacto con su representante
NIBP de servicio.
DIA Exceder BAJO
NIBP Parada de
MEDIO
comunicación
NIBP Error de
MEDIO Hay un error en el módulo NIBP, o el módulo o
inicialización
la comunicación entre el módulo y la placa
NIBP Error de auto prueba MEDIO principal ha fallado, reinicie.
NIBP Error de
MEDIO
comunicación
Puño flojo BAJO

Página 82
Fuga de aire BAJO El manguito de presión arterial no está conectado
o colocado correctamente o hay una fuga de aire.
La presión atmosférica ambiental es anormal,
confirme si el entorno es apto para la
Error de presión de aire BAJO
especificación del monitor, si tiene algún impacto
de causa especial

Tabla C-2 La informacion de la alarma tecnica (Continua)

Fuente Información de alarma Nivel Motivo y Solucion


La PR del paciente es demasiado débil o no
está bien abierta, controle al paciente y
Señal baja BAJO
reemplace el sitio del manguito. Si falla,
reemplace el brazalete.
Probablemente la presión arterial del paciente
Rango excedido BAJO está fuera del rango.
Verifique al paciente, detenga el movimiento
Movimiento excesivo BAJO
en el brazo del paciente.
Probablemente el circuito de aire esté
Presión demasiada BAJO
bloqueado, verifique si e intente de nuevo.
NIBP Excesiva amplitud de señal causada por
Señal de saturación BAJO
(continue) movimiento u otras razones.
NIBP Tiempo de espera BAJO Hay un error en la medición de PNI. El
sistema no puede analizar. Verifique al
Error de medición BAJO paciente, conecte o reemplace el manguito.
El manguito de presión arterial es diferente del
Error tipo de
BAJO tipo de paciente, verifique el tipo de paciente y
manguito
reemplaces.
Hay una falla de funcionamiento durante la
NIBP Restablecimiento
BAJO medición de PNI, verifique si el circuito de
Ilegal
aire está bloqueado y vuelva a medir.
T1 Sensor desactivado BAJO El sensor TEMP se desconecta del paciente o
T2 Sensor desactivado BAJO módulo, verifique la conexión del sensor
Falla del tablero de
MEDIO
temperatura
Error de inicialización de
MEDIO Hay un error del módulo TEMP, o el módulo
temperatura
o la comunicación entre el módulo y la placa
Error de comunicación de
MEDIO principal ha fallado, reinicie..
temperatura
Parada de comunicación de
MEDIO
temperatura
TEMP T1 Error de límite de
BAJO
alarma
El límite de alarma del parámetro TEMP se
T2 Error de límite de
alarma BAJO ha modificado accidentalmente. Póngase en
TD Error de límite de contacto con su representante de servicio
BAJO
alarma
T1 Exceder
BAJO El valor del parámetro TEMP está por encima
del rango, póngase en contacto con su
T2 Exceder BAJO representante de servicio
TD exceder BAJO

Página 83
IBP IBP1 Sensor Desactivado BAJO El sensor IBP está desconectado del paciente o

IBP2 Sensor Desactivado BAJO del módulo, verifique la conexión del sensor.

IBP Error de inicialización MEDIO


Hay un error en el módulo IBP, o la
IBPError de comunicación MEDIO comunicación entre el módulo y la placa
IBP Parada de principal ha fallado, reinicie.
MEDIO
comunicacion
IBP1 Error de límite de El límite de alarma del parámetro IBP es
BAJO
alarma modificado accidentalmente; por favor,
IBP2 Error de límite de póngase en contacto con su representante de
BAJO
alarma servicio.
El valor del parámetro IBP está por encima del
IBP1 SYS Exceder BAJO rango; por favor contacte a su representante de
servicio.

Tabla C-2 La informacion de la alarma tecnica (Continua)

Fuente Información de alarma Nivel Motivo y Solucion


IBP1 DIA Exceder BAJO
IBP1 MEAN Exceder BAJO El valor del parámetro IBP está por encima
IBP2 SYS Exceder BAJO del rango; por favor, póngase en contacto con
su representante de servicio.
IBP IBP2 DIA Exceder BAJO
(continue)
IBP2 MEAN Exceder BAJO
IBP1 Need Zero-Cal BAJO
El IBP1, IBP2 cero.
IBP2 Need Zero-Cal BAJO
El sensor de CO2 está desconectado del
CO2 Sensor desactivado BAJO paciente o módulo, verifique la conexión del
sensor.
CO2 Error de inicialización MEDIO
CO2 Error de Hay un error del módulo de CO2 o la
MEDIO comunicación entre el módulo y la placa
comunicacion
CO2 Parada de principal ha fallado, reinicie..
MEDIO
comunicacion
CO2 Error de Limite de
BAJO
alarma
InCO2 Error de Limite de El límite de alarma del parámetro CO2 se
BAJO modifica accidentalmente, póngase en
alarma
contacto con su representante de servicio
CO2 AwRR Error de Limite de
BAJO
alarma
CO2 Fuera de rango BAJO El valor del parámetro de CO2 está por
encima del rango, póngase en contacto con su
INCO2 Fuera de rango BAJO
representante de servicio.
AWRR Fuera de rango BAJO
Sensor de CO2
BAJO
sobrecalentado

Página 84
Sensor de CO2 defectuoso BAJO Verifique, deje de usar o reemplace el sensor.
Confirme que el circuito de aire se conecte
CO2 cero requerido BAJO correctamente y que la temperatura del sensor
sea estable, vuelva a cero.

El adaptador de la vía respiratoria y la línea de


CO2 Línea de muestreo de
BAJO muestreo no funcionan, verifique, limpie o
verificación
reemplace el adaptador.

Página 85
D Glosario
Este apéndice define algunas terminologías y abreviaturas.

D.1 Definiciones terminológicas


Tabla D Definiciones terminologicas

Termino Definición
a/AO2 Oxígeno alveolar-arterial
AaDO2 Diferencia de oxígeno alveolar-arterial
AG Gas anestésico
AO Presión aórtica
ARR Arritmia
ART Presión arterial
aVL El brazo izquierdo aumentó el plomo
aVR Aumento del brazo derecho
BSA Área superficial del cuerpo
BT Temperatura de la sangre
C.O. Salida cardíaca
C(a-v)O2 Contenido de oxígeno arteriovenoso
CaO2 Contenido de oxígeno arterial
CcO2 Contenido de oxígeno capilar
CI Índice cardíaco
CO2 Dióxido de carbono
CvO2 ca Diferencia en el contenido
de oxígeno arteriovenoso
CVP Presión venosa central
DES Desflurano
DIA Diastólica
DO2 Entrega de oxígeno
ECG Electrocardiografía
ENF Enflurano

EtCO2 Dióxido de carbono al final de la marea


EtN2O Óxido nitroso al final de la marea
EtO2 Oxígeno final

Página 86
Tabla D1 Definiciones terminológicas (continua)

Termino Definición
FA Presión de la arteria femoral
GP Parámetro de gas
HAL Halotano
HR Ritmo cardiaco
IBP Presión arterial invasiva
ICP Presión intracraneal
InCO2 Dióxido de carbono inspirado
In N2O Óxido nitroso inspirado
InO2 Oxígeno inspirado
IP Presión arterial invasiva
ISO isoflurano
LA Brazo izquierdo
LCW Trabajo cardíaco izquierdo
LCWI Índice de trabajo cardíaco izquierdo
LL Pierna izquierda
LVSW Trabajo de apoplejía ventricular
izquierda
LVSWI Índice de trabajo del ictus del ventrículo
izquierdo
MAP Presión arterial media
MV Volumen minuto
N2O Óxido nitroso
NIBP Presión arterial no invasiva
O2 Oxígeno
O2ER Relación de extracción de oxígeno
Pa/FiO2 Fracción de oxígeno inspirado
PAO2 Presión de oxígeno
PR La frecuencia del pulso
PVR Resistencia vascular pulmonar
PVR Resistencia vascular pulmonar
PVRI Índice de resistencia vascular pulmonar
Qs/Qt Fracción de derivación
RA Brazo derecho

RCW Trabajo cardíaco derecho

Página 87
Tabla D Definiciones terminológicas (continua)

Terminos Definicion
RCWI Índice de trabajo cardíaco derecho
RESP Respiracion
RL Pierna Derecha
RR Ritmo Respiratorio
RVSW Trabajo del trazo ventricular derecho
RVSWI Índice de trabajo de ACV ventricular
derecho
SEV Sevoflurano
SI Índice de apoplejía
SpO2 saturación de oxígeno arterial de la
oximetría de pulso
SV Volumen Sistolico
SVI Indice del Volumen de Carrera
SVR Resistencia vascular sistémica
SVRI Índice de resistencia vascular sistémica
SYS Presión sistólica

TEMP Temperatura
VA Volumen alveolar
Vd Espacio muerto

Vd/TV Cociente de espacio muerto / volumen


de título
VO2 Consumo de oxigeno

Página 88

También podría gustarte