Está en la página 1de 4

1.

¿Debe mantener Starwood una orientación cooperativa o competitiva con


sus proveedores para el tipo de artículos que aquí se describen?
Pensamos que Starwood debería optar una orientación cooperativa en
cuanto a los materiales que allí se mencionan, pero no dejando de lado la
orientación competitiva al buscar al proveedor que haya cumplido de la
mejor manera con los requerimientos planteados. Primeramente se debe
lograr un compromiso a un periodo más largo con los proveedores,
obteniendo de esta manera socios estratégicos y vivir en cooperación
mutua para el bien de la organización. Esto también permite reducir costos
de adquisición de los materiales.
Nos garantiza la ejecución de procesos para tener más operaciones
competitivas o más productos para los clientes.

2. ¿Qué tipos de información intercambia Starwood con su proveedor de ropa


de cama y toallas? ¿Qué riesgo corre Starwood si comparte demasiada
información?
Comparte información como: pronósticos y programas de abastecimiento,
especificaciones de diseño y calidad de productos, riesgos de compartir
demasiada información con los proveedores.
Si comparte demasiada información corre riesgos de infringir el contrato de
confidencialidad e integridad. La información confidencial que maneja una
empresa en su día a día es extensa y protegerla puede ser clave para la
viabilidad del negocio y su posicionamiento frente a la competencia. El
secreto de la empresa es salvaguardar el interés económico que encierra
para el negocio ya que, de ser descubierto, podría aumentar la capacidad
de competir de los rivales o disminuir la propia capacidad de la compañía.

3. ¿Cómo abordaría usted el abastecimiento de ropa de cama y toallas? Es


decir, ¿organizaría una subasta inversa o solicitaría propuestas a los
proveedores? ¿En qué circunstancias cambiaría usted de proveedor?
1. Forma de abastecimiento propuesta:
 Requerir a los nuevos proveedores que optimicen sus propuestas y
cotizaciones, con la finalidad de evaluar la oferta más conveniente en
cuanto a calidad, costo y servicio ofrecido para que permita conocer
su demanda.
 A través de una subasta inversa se puede obtener un recurso al
menor precio posible, con mayor transparencia del mercado y
mínimas tasas de error.
 Tomar como alternativa almacenar en .a base de datos las dos
propuestas que siguen a la mejor, para evitar contratiempos por falta
de desabastecimiento de su mejor proveedor.
 Desarrolla nuevos productos con el proveedor elegido (en cuanto a
diseño, calidad e innovación).
 Mantener la relación y comunicación constante ya que puede ser
muy productiva en un futuro. Para nuevas oportunidades si se facilita
la extensión del negocio.
2. Razones por la que se cambiaría de proveedor:
Problemas cuando el desempeño del proveedor descendiente (baja la
calidad de los productos o la calidad del servicio, entre ellos: retrasos
en
el tiempo de entrega, reiterados contratiempos, etc.)
La tendencia del consumidor a buscar variedad en la adquisición del
servicio
Si se infringe alguna cláusula del contrato
Realización de una baja en el precio de otro proveedores ya que
obviamente esta baja condicionará las partidas que subcontrará a sus
proveedores habituales
Recortes en el presupuesto anual para la ejecución de un servicio
habitual o una nueva inversión
Si se ha cambiado el interlocutor habitual que decide, o existe alguna
nueva circunstancia o enfoque nuevo dentro o fuera de la empresa de
su cliente, este puede decidir buscar un nuevo proveedor.
Realmente esta situación es bastante normal y habitual, los cambios son
el plan de cada día en el mundo empresarial, tanto en las personas
como en las organizaciones.

4. Además de realizar un análisis de valor de los servicios que los diferentes


hoteles ofrecen, Starwood evalúa el desempeño de sus proveedores y lo
compara con las medidas establecidas en el contrato respectivo. Usando el
proveedor de ropa de cama y toallas como ejemplo, explique algunas de las
medidas que Starwood debe usar.
1. Cumplimiento del contrato.
2. Tiempo en que tarde desde que se solicita hasta que se entrega los suministros.
3. Capacidad de respuesta en momento de alta demanda o desabastecimientos.
4. Calidad y precio de sus productos.
5. Capacidad y tiempo de respuesta a reclamos que se realizan.
6. Manera o nivel de relacionarse en el ámbito comercial.
7. Transparencia y valores en sus actividades empresariales.
8. Nivel de satisfacción de acuerdo a los productos que proveen.
9. Adaptabilidad a las necesidades que se presente como proveedor.
10. Gestión adecuada de procesos de abastecimiento, cantidad, calidad y estado
óptimo de los productos.

También podría gustarte