Semana 33 Experiencia 8 Actividad

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE # 08

“ASUMIMOS UNA POSTURA RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CUIDADO DE


LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LAS FESTIVIDADES”
ACTIVIDAD N° 03
Analicemos la influencia de las festividades culturales en la construcción
de nuestra identidad.
PROF. HÉCTOR MORÁN E.
Evidencia
COMPETENCIA: Construye su identidad.
Evidencia: Elaboran un Tríptico de las principales festividades que se realizan en tu localidad CAPACIDAD
Infografía
o región. - Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
PROPÓSITO
Los
¡Hola! En esta actividad vamos a conocer estudiantes
sobre revisarán climáticos
los fenómenos informaciónque
e afectan el normal desenvolvimiento
identificarán las diversas expresiones de la
que causas.
diversidad cultural de su comunidad o región.
SEMANA 33
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la institución Educativa TÚPAC AMARU, UGEL 03, nuestros estudiantes de quinto de secundaria que viven
en su mayoría en el distrito de La Victoria, en la región de Lima Metropolitana son testigos que todos los años
se realizan la celebración del Señor de los Milagros, festividad religiosa que implica una serie de actividades
que se realizan durante todo el mes de octubre y en donde participa una gran cantidad de población de Lima y
personas que vienen del extranjero. En ese sentido, ¿Qué influencia cultural tienen las festividades en la
construcción de nuestra identidad?

OBSERVAMOS EL VÍDEO

Observamos el siguiente vídeo y Respondemos: https://www.youtube.com/watch?v=noIDZmd16mY

¿De qué trata el video?, ¿Por qué crees que existe diversas celebraciones o festividades en el Perú?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ANTES DE COMENZAR EL ANÁLISIS

En primer lugar, es importante que definamos qué son las festividades culturales para así poder analizar la
influencia de las mismas en la construcción de la identidad personal y social. Para ello, leeremos el texto “Un
acercamiento al concepto de las festividades”, que lo encontrarás en la sección "Recursos para mi
1. Con base en el texto leído, respondemos a las siguientes preguntas:

- ¿Por qué se afirma que las fiestas y celebraciones son formas de catarsis social? - ¿Cuál es la relación
entre las festividades y los ciclos de vida y existencia?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____

2. Preguntamos a nuestros familiares cercanos sobre las características de una festividad tradicional de
nuestra localidad y comparamos con las características planteadas en la fuente A, luego anotamos en nuestro
cuaderno de trabajo. Luego responde:

¿Cuál es el significado de dicha festividad? ¿Consideras que dicha festividad debe seguir celebrándose?
¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____

AHORA ANALICEMOS

Con una noción más clara sobre el concepto de las festividades culturales, analicemos su influencia en la construcción
de nuestra identidad personal, social y cultural, mediante la lectura de los textos “De Ayacucho a Lima: la Danza de
las Tijeras” y “EE.UU.: Señor de los Milagros recorrió las calles de Washington” que los encontrarás en la sección
"Recursos para mi aprendizaje".

3. Con base en los textos leídos, respondemos las siguientes preguntas:


- ¿Cómo se ha mantenido la práctica de la Danza de las Tijeras entre un importante sector de migrantes
ayacuchanos en Lima?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

- ¿Por qué los peruanos residentes en Washington (y otras ciudades de EE.UU. y el mundo) realizan la procesión
del Señor de los Milagros?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

- ¿Qué características comunes encuentras en ambas festividades?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

La pandemia ha originado que las distintas festividades que se celebran en el país quedaran suspendidas
a fin de evitar más contagios de coronavirus. Para Javier Díaz-Albertini, sociólogo y docente de la
Universidad de Lima, el impacto social debido a la suspensión de las festividades es grande, ya que
las personas necesitan de ese calor humano para afianzar su identidad religiosa o sentido de
pertenencia.

4. Para finalizar, retoma tus apuntes sobre la festividad tradicional de tu localidad o la que prácticas y elabora un
tríptico que contenga los siguientes aspectos: origen, significado, cómo se desarrolla, y cómo ha influenciado en tu
identidad (es decir, cómo la práctica de alguna danza, tradición o costumbre de esa festividad ha contribuido a tu
personalidad en relación a la perseverancia, la

PLAN LECTOR DE ÁREA DPCC


A LECTURA Y RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Cuál es la Caracterización de las festividades andinas?


¿Cuáles son las principales fases del proceso de una fiesta tradicional?

nlace: resGet.php (flacsoandes.edu.ec)

REFLEXIONAMOS SOBRE LAS FESTIVIDADES EN NUESTRA COMUNIDAD

ES IMPORTANTE MANTENER NUESTRAS TRADICIONES, FESTIVIDADES ¿POR QUE?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

ACTIVIDAD FINAL

REALIZAMOS UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS FUENTES.

EVALUAMOS
NUESTROS AVANCES

APRENDIZAJES LO LOGRÉ ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO HACER


PROCESO DE PARA MEJORAR MI
LOGRARLO APRENDIZAJE
Reconocen las festividades que se
practican en su región
.

Explica de qué manera las


festividades tradicionales influyen
en la construcción de la identidad
de una persona

Asume una postura frente a


situaciones que ocurren en
festividades y que perjudican a las
personas.

Proponen acciones que contribuyan


a reducir la contaminación en la
celebración de festividades

También podría gustarte