Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE SALUD

PSICOLOGÍA

El rendimiento académico, la regulación emocional y las


habilidades sociales de los alumnos en el aula.

TRABAJO PRESENTADO:
Para el curso de psicología de Formación de Padres y Docentes En
Contextos Educativos

INTEGRANTES:
Melgarejo Janampa, Axell Jeffry
Chavez Lanazca, Jean Piero
Gonzales Orocaja Lorena Geraldin
Ramirez Ataque Kevin Angel

PROFESOR:
Mario Javier Wong Egusquiza
INTRODUCCIÓN:

La escuela de padres hoy en dia es de vital importancia, ya que, ayuda a mejorar


principalmente el rendimiento académico del menor hijo, como también aspectos
sobre el control emocional y aumentar las habilidades sociales de su hijo en la
escuela, como también, ayuda a que los padres de familia obtengan estos
conocimientos, competencias y destrezas sobre cómo orientar al niño de manera
adecuada a su futuro y educarlos con un acompañamiento afectivo, estas habilidades
o destrezas de los padres de familia obtenidas por un profesional preparado ayudarán
a enfrentar de manera correcta los problemas que se presenten dentro de su hogar o
como actuar frente a una determinada situación, según nos menciona Boutin y
Dumping (1997) la formación parental constituye una “acción educativa de
sensibilización, de aprendizaje, de adiestramiento o de clarificación de los valores, las
actitudes y las prácticas de los padres en la educación” (p.24), Del mismo modo,
identificamos su importancia como lo señala Toloza et al (2021) “Existen algunas
barreras para que los padres puedan participar en la educación de sus hijos;
necesitan elementos para brindar una buena educación y para ello existen las
escuelas de padres.”(p.154).

Trabajaremos las dimensiones:

El rendimiento académico: Según Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2021) “Hace
referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o
universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que obtiene
calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.”
(pg.1).

Regulación emocional como lo menciona Fernández y Cabello (2021) tiene su utilidad


“para regular el mundo emocional propio y ajeno es necesario estar abierto a los
sentimientos tanto agradables como desagradables, por lo tanto, dicha tolerancia
permitirá reflexionar acerca de los sentimientos, descartando o utilizando la
información que nos proporcionan en función de su utilidad” (p. 36). A si mismo,
Santander Trigo et al, (2020) explica que “La capacidad de regular los estados
emocionales ha sido considerada como un aspecto esencial de la educación integral
de las personas al posibilitar el bienestar personal, la socialización y el
logro laboral y académico, entre otros beneficios.”(p.225)
CUADRO MARCO PROGRAMÁTICO
COMPETENCIAS SESIONES

Competencia Competencias Dimensión Dimensión Dimensión Logro de sesiones de aprendizaje Contenido temático Nº de
Macro Específicas Cognitivo Afectivo Conductual sesión

Tener una Tener claro el Comprende Demuestra Acepta y Al finalizar la sesión, las y los Afectividad emocional. 1
estabilidad concepto de la básicamente aceptación de respeta las participantes son capaces de Habilidades sociales.
emocional definición de las para qué sirven sus propias emociones de reconocer y comprender las
adecuada que emociones y poder cada emoción y emociones y otras personas emociones en situaciones negativas
logre entender en qué en qué momento siente qué evitando para los niños.
proporcionarle momentos suelen deberíamos aspectos prejuicios que
una vida presentarse usarlo durante debería mejorar denigran la Al finalizar la sesión, las y los Buen trato. 2
saludable algunas nuestra vida, ya para tener una identidad de participantes comprenderán sobre la Modelos a seguir.
dentro de su alteraciones sea en la etapa estabilidad otras personas importancia del buen trato y Derechos de los niños.
hogar y afuera, emocionales que escolar como la apropiada. como también obtendrán conocimiento sobre
de manera que pueden hacerle familiar, además protegiendo su modelos a seguir y los derechos
el rendimiento pasar malos reconoce las propio fundamentales de los niños.
escolar del niño momentos si no lo diferencias bienestar.
pueda ser sabe sobrellevar. emocionales y
positivo y cómo
enriquecedor deberíamos
en todos los actuar.
sentidos.
Aclarar que el Asegura Sabe diferenciar Comprende Al finalizar la sesión, las y los Alimentación. 3
concepto de la concretamente los valores y que los padres participantes son capaces de Hábitos alimenticios.
formación y que los principios principios están reconocer las diferencias de
educación y valores brindados por la comprometidos alimentación como impulso en el
íntegramente en la fundamentales familia con la con la escuela rendimiento escolar.
familia tiene una se consolidan en formación para fortalecer
fuerte influencia al el núcleo institucional del su crecimiento. Al finalizar la sesión, las y los Educación. 4
igual que el familiar. colegio. estudiantes reconocen la Rendimiento académico.
desarrollo que se Por otro lado, la importancia de un buen desempeño
plasma en los formación académico para la formación del
centros académica se menor.
educativos. encarga
estrictamente por Al finalizar la sesión, las y los Familia 5
la escuela. participantes son capaces de
reconocer los diferentes tipos de
crianzas en las familias.
SECUENCIA METODOLÓGICA DE SESIONES EDUCATIVAS

SESIONES

Logro de sesiones de aprendizaje Contenido temático Nº de sesión

Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces de Afectividad emocional. 1


reconocer y comprender las emociones en situaciones Habilidades sociales.
negativas para los niños.

Al finalizar la sesión, las y los participantes comprenderán Buen trato. 2


sobre la importancia del buen trato y obtendrán Modelos a seguir.
conocimiento sobre modelos a seguir y los derechos Derechos de los niños.
fundamentales de los niños.

Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces Alimentación 3


de reconocer las diferencias de alimentación como impulso
en el rendimiento escolar.

Al finalizar la sesión, las y los estudiantes reconocen la Educación 4


importancia de un buen desempeño académico para la
formación del menor.

Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces de Familia 5


reconocer los diferentes tipos de crianzas en las familias. Tipo de crianza
SESIONES METODOLÓGICAS

Sesión Nº1: Comprendiendo mis emociones

Contenido Emociones y situaciones negativas.

Competencia específica Reconocer y comprender las emociones en situaciones negativas para los niños.

Logro de aprendizaje Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces de reconocer y comprender las emociones en situaciones negativas para los niños.

Etapa Actividad Objetivo Metodología/Técnica Materiales Tiempo

Introducción Registro de participantes Registrar nombres, apellidos y Dinámica de presentación Lista de asistencia 5 min
datos generales de las y los Lapicero
participantes. Marcadores

Aprendizaje por Motivar a las y los participantes e Participativa: “Historia de Papel A4 15 min
descubrimiento identificar el tema de la sesión. Rómulo el Romano” imagen

Presentación del tema y Conocer el logro de aprendizaje de Expositiva PPT con el nombre y logro de la 5 min
logros de aprendizajes la sesión. sesión

Exploración Identificación de Identificar las situaciones Participativa: “Conociendo lo App de Kahoot 10 min
conocimiento previo negativas para los niños. escondido” PPT con el QR del aplicativo y
respuestas del cuestionario

Experiencia Exposición de Entender el concepto de las Expositiva PPT con ideas principales 15 min
conocimiento emociones en situaciones
negativas para los niños.
Ejercicio transferencial Exponer y aclarar ideas sobre las Participativa: “Brainwriting” Papelote 20 min
emociones en situaciones Plumones
negativas para los niños.

Síntesis Ejercicio de Reforzar sobre una temática que Participativa: “Entendiendo la Cartulina 10 minutos
retroalimentación aún no han quedado clara cuestión” post it
mediante preguntas Lapiceros

Cierre Evaluación Evaluar aprendizaje del tema Ficha de evaluación Hoja de cuestionario 5 min
SESIONES METODOLÓGICAS

Sesión Nº2: Reconociendo el buen trato

Contenido Buen trato, modelos a seguir y derechos de los niños.

Competencia específica Reconoce las expresiones del buen trato y comprende los modelos conductuales y derechos en los niños.

Logro de aprendizaje Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces de reconocer y relacionar el buen trato en los hijos y sus derechos fundamentales.

Etapa Actividad Objetivo Metodología/Técnica Materiales Tiempo

Introducción Registro de participantes Registrar nombres, apellidos y Dinámica de presentación Lista de asistencia 5 min
datos generales de las y los Lapicero
participantes. Marcadores

Aprendizaje por Motivar a las y los participantes e Participativa: “La hoja de Papel A4 15 min
descubrimiento identificar el tema de la sesión. papel” Caja

Presentación del tema y Conocer el logro de aprendizaje de Expositiva PPT con el nombre y logro de la 5 min
logros de aprendizajes la sesión. sesión

Exploración Identificación de Identificar los tratos positivos que Participativa: “Escogiendo lo App de Kahoot 10 min
conocimiento previo debe tener un niño. valioso” PPT con el QR del aplicativo y
respuestas del cuestionario

Experiencia Exposición de Entender el concepto del buen Expositiva PPT con ideas principales 15 min
conocimiento trato y su importancia en la
formación del niño.
Ejercicio transferencial Exponer y aclarar ideas sobre el Participativa: “Lluvia de ideas” Papelote 20 min
buen trato, los modelos a seguir y Plumones
los derechos en el infante.

Síntesis Ejercicio de Reforzar sobre una temática que Participativa: “Resolviendo el Cartulina 12 min
retroalimentación aún no han quedado clara misterio” Tarjetas de preguntas
mediante preguntas Lapiceros
Plumones
Limpiatipo

Cierre Evaluación Evaluar aprendizaje del tema Ficha de evaluación Hoja de cuestionario 6 min
SESIONES METODOLÓGICAS

Sesión Nº3: Conociendo mi alimentación

Contenido Alimentación , hábitos, cultura, medios económicos

Competencia específica Reconoce las expresiones de la alimentación

Logro de aprendizaje Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces de reconocer las diferencias de alimentación.

Etapa Actividad Objetivo Metodología/Técnica Materiales Tiempo

Introducción Registro de participantes Registrar los nombres, apellidos y - Lista de asistencia Solapines 5 min
datos generales de las y los Lápices Plumones
participantes

Aprendizaje por Motivar a las y los participantes e Participativa: ‘’Lluvia de Hoja de recursos 1 Limpiatipo 15 min
descubrimiento identificar el tema de la sesión ideas’’

Presentación del tema y Conocer el logro de aprendizaje de Expositiva PPT o cartulina con el nombre y 5 min
logro de aprendizajes la sesión. logro de la sesión.

Exploración Identificación de Identificación de las partes de Participando jugando con Plastilina 20 min
conocimientos previos alimentación durante el día. plastilina

Experiencia Exposición de Entender el fundamento de la Participativa: banderines Banderines 30 min


conocimientos alimentación, organización y Sobre alimentación básica.
objetivos.

Ejercicio de Responder a las preguntas que Participativa: ‘’Aclarando Cartulina con preguntas guías 5 min
recapitulación y tipos de aún no hayan quedado claras. mis dudas’’ Papelote Plumones gruesos y
alimentación limpiatipo

Síntesis Ejercicio de Reforzar sobre una temática que Participativa: “Ajustando lo Cartulina 12 min
retroalimentación aún no han quedado clara afirmado” Tarjetas de preguntas
mediante preguntas Lapiceros
Plumones
Limpiatipo

Cierre Evaluación Evaluar aprendizaje del tema Ficha de evaluación Hoja de cuestionario 6 min
SESIONES METODOLÓGICAS

Sesión Nº4: Fortaleciendo una buena educación

Contenido Educación, buen desempeño.

Competencia específica Al finalizar la sesión, las y los participantes reconocen la importancia de un buen desempeño académico.

Logro de aprendizaje Al finalizar la sesión los participantes reconocen los comportamientos sociales adecuados.

Etapa Actividad Objetivo Metodología/Técnica Materiales Tiempo

Introducción Registro de participantes Registrar nombres, apellidos y Dinámica: “Digo mi nombre -Lista de asistencia 5 min
datos generales de las y los con la pelota” -Lapicero
participantes. -Pelota

Aprendizaje por Motivar a las y los participantes e Participativa: “La hoja de Papel A4 15 min
descubrimiento identificar el tema de la sesión. papel Caja

Presentación del tema y Conocer el logro de aprendizaje de Expositiva PPT con nombre y logro de la 5 min
logros del aprendizaje la sesión. sesión

Exploración Identificación de Identificar los puntos principales de Participativa: “Escogiendo lo -App de Kahoot 10 min
conocimiento previo la definición de la educación valioso” -PPT con el QR del aplicativo y
respuestas del cuestionario

Experiencia Exposición de Entender el concepto de la Expositiva PPT con ideas principales 15 min
conocimiento educación y su importancia en la
formación del niño.
Ejercicio transversal Exponer y aclarar ideas sobre la Participativa: “Lluvia de ideas -Papelotes 20 min
educación -Plumones

Síntesis Ejercicio de Reforzar sobre una temática que Participativa: “Solucionando Cartulina 12 min
retroalimentación aún no han quedado clara el enigma” Tarjetas de preguntas
mediante preguntas Lapiceros
Plumones
Limpiatipo

Cierre Evaluación Evaluar aprendizaje del tema Ficha de evaluación Hoja de cuestionario 6 min
SESIONES METODOLÓGICAS

Sesión Nº5:

Contenido Familia, tipos de crianza

Competencia específica Al finalizar la sesión, las y los participantes reconocen los tipos de crianzas.

Logro de aprendizaje Al finalizar la sesión, las y los participantes son capaces de reconocer los diferentes tipos de crianzas en las familias.

Etapa Actividad Objetivo Metodología/Técnica Materiales Tiempo

Introducción Registro de participantes Registrar nombres, apellidos y Dinámica: “Conoceme” -Lista de asistencia 5 min
datos generales de las y los -Lapicero
participantes. -post it

Aprendizaje por Motivar a las y los participantes e Participativa: “La hoja de Papel A4 15 min
descubrimiento identificar el tema de la sesión. papel Caja

Presentación del tema y Conocer el logro de aprendizaje de Expositiva PPT con nombre y logro de la 5 min
logros del aprendizaje la sesión. sesión

Exploración Identificación de Identificar los puntos principales de Participativa: “Que tanto -App de Kahoot 10 min
conocimiento previo la definición de la educación conozco de los tipos e -PPT con el QR del aplicativo y
crianza” respuestas del cuestionario

Experiencia Exposición de Entender el concepto de las Expositiva PPT con ideas principales 15 min
conocimiento emociones en situaciones
negativas para los niños.
Ejercicio transversal Exponer y aclarar ideas sobre la Participativa: “Lluvia de ideas -Papelotes 20 min
educación -Plumones

Síntesis Ejercicio de Reforzar sobre una temática que Participativa: “afianzando lo Cartulina 12 min
retroalimentación aún no han quedado clara entendido” Tarjetas de preguntas
mediante preguntas Lapiceros
Plumones
Limpiatipo

Cierre Evaluación Evaluar aprendizaje del tema Ficha de evaluación Hoja de cuestionario 6 min
REFERENCIAS:

● Fernández Berrocal, P., & Cabello, R. (2021). La inteligencia emocional como


fundamento de la educación emocional.
https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/6043/RiEEB_01_01_31.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y
● Perpiñà Martí, G., Sidera Caballero, F., & Serrat Sellabona, E. (2021).
Rendimiento académico en educación primaria: relaciones con la Inteligencia
Emocional y las Habilidades Sociales. Revista de educación.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/217183/Perpi
%C3%B1%C3%A0.pdf?sequence=1
● Ramírez-Corone, A. A., Suárez, P. C. M., Mejía, J. B. C., Andrade, P. A. B.,
Torracchi-Carrasco, E., & Carpio, M. G. C. (2020). Habilidades sociales y
agresividad en la infancia y adolescencia. Archivos venezolanos de
farmacología y terapéutica, 39(2), 209-218.
https://www.redalyc.org/journal/559/55969799012/55969799012.pdf
● Ruiz-Gálvez Relaño, C. (2023). Escuela de Padres.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/77576/TFM%2c
%20Ruiz-Galvez%20Relano%2c%20Cristina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Santander Trigo, S., Gaeta González, M. L., & Martínez-Otero Pérez, V.
(2020). Impacto de la Regulación Emocional en el Aula: Un Estudio con
Profesores Españoles. Revista Interuniversitaria De Formación Del
Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales,
34(2). https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/77695/61348
● Toloza, Y. R., Camelo, A. C., Esperanza, M., & Moyano, C. (2021)
Pertinencia de una escuela de padres a distancia, media-da por TIC, para
mejorar el desempeño académico de los estudiantes. GKA INNO 2021, 154.
https://www.researchgate.net/profile/Tany-Fernandez-
Guayana/publication/352330437_PROCEEDINGS_GKN_INNO_2021_CONG
RESO_INTERNACIONAL_DE_INNOVACION_Y_EDUCACION_PARA_EL_D
ESARROLLO_en_colaboracion_con_UNIMINUTO_MEMORIAS/links/60c3d1
484585157774cc767b/PROCEEDINGS-GKN-INNO-2021-CONGRESO-
INTERNACIONAL-DE-INNOVACION-Y-EDUCACION-PARA-EL-
DESARROLLO-en-colaboracion-con-UNIMINUTO-
MEMORIAS.pdf#page=154

También podría gustarte