Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

C ECEPUNT
PUNT b)
CICLO

SEMANA 01: LA ADOLESCENCIA La inseguridad de los tiempos actuales que confunden al


adolescente
1. Willy no era capaz de hablar en público; tampoco de c) La presión de amigos y su deseo de pertenecer a un
destacar en la academia; sin embargo, las ganas de grupo asumiendo actitudes indebidas
aprender no le faltaban, así que decidió tomar clases d) La rebeldía frente a un sistema que lo considera
particulares para superar y adaptarse a estas dificultades, lo explotador
antes mencionado se relaciona con la/el: e) Los sentimientos al sexo opuesto que lo confunden y lo
A. Autoconcepto conllevan a tomar malas decisiones
B. Autoestima
C. Resiliencia 5. Un adolescente de 16 años, está experimentando cambios
D. Empatía en su desarrollo cognitivo. De las siguientes afirmaciones,
E. Inteligencia la que mejor describe una característica típica de este
periodo es:
2. El tiempo ha pasado y ahora Roberto tiene conciencia de A) Mayor desarrollo de habilidades motoras finas.
su cambio de voz y aparición del vello púbico y axilar. B) Disminución en la capacidad de razonamiento
Comenta con sus amigos que se siente adulto, pero aún no abstracto.
lo es. De lo expuesto, se puede inferir: C) Aumento en la capacidad de pensar en términos de
a) Roberto está atravesando la primera infancia consecuencias a largo plazo.
b) Los cambios del ser humano están determinados por D) Menos influencia de los amigos en la toma de
lo psicológico decisiones.
c) Se experimenta la pubertad como parte de la E) Mayor resistencia a la autoridad de los padres.
maduración
d) El crecimiento determina la madurez 6. Juan es un estudiante de 13 años que, usualmente se
e) Roberto es un adolescente que vive la vida sin límites distancia con su equipo de trabajo cada vez que hacen una
actividad. ¿Qué comportamiento podría indicar que Juan
3. En clases, María se muestra participativa, debate sobre la está experimentando egocentrismo en la adolescencia?
libertad de su generación, plantea nuevas soluciones A) Ignora por completo las opiniones de los demás.
criticando los modelos sociales que considera le imponen y B) Siempre busca el consejo de sus amigos antes de tomar
no le dejan vivir de acuerdo a lo que ella cree conveniente. decisiones.
De lo anterior se infiere: C) Comparte sus juguetes con sus hermanos menores.
a) María ha desarrollado la capacidad del razonamiento D) Se muestra indiferente ante los problemas de los demás.
transductivo. E) Se enoja cuando alguien no está de acuerdo con él.
b) Una de las etapas que atraviesa se denomina
operaciones concretas según Piaget. 7. De los siguientes ejemplos, cuál es una manifestación del
c) La memoria ha sido desarrollada dentro del aula de egocentrismo adolescente, según la teoría de Elkind:
clases. A) Ignorar por completo las opiniones de sus padres.
d) Se refleja el desarrollo del pensamiento simbólico. B) Sentir que todos los demás están constantemente
e) Las capacidades de María se encuentran dentro de las observándolo y juzgándolo.
operaciones formales según Piaget C) Compartir sus juguetes y pertenencias sin ningún
problema.
4. En el año 2024 ya casi es normal observar a los D) Mostrar empatía hacia los problemas de sus amigos sin
adolescentes por la calle hasta altas horas de la madrugada, esperar nada a cambio.
bebiendo licor en un parque o en casos muy lamentables, E) Tomar decisiones basadas únicamente en lo que sus
fumando drogas ilegales, parece que se está normalizando padres creen que es mejor para ellos.
en una sociedad que acepta estos cambios como parte de
una crisis que se vive en el ámbito familiar. Una de las 8. Carlita da cuenta que su cuerpo está sufriendo cambios
causas para entender el texto sería: como, ensanchamiento de caderas, aumento de busto,
a) La alta sensibilidad que muestra el adolescente aparición del vello corporal, cambio de voz; características

Curso: Desarrollo Personal Semana: 01


Docente. Cesario Cabos Chavez Área: C-D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO

que se producen en la adolescencia temprana y b) Fabulación personal.


representan: c) Pensamiento concreto.
A. Transformaciones corporales. d) Audiencia imaginaria.
B. Caracteres sexuales primarios. e) Pensamiento transductivo.
C. Caracteres sexuales secundarios.
D. Caracteres generales. 13. Carlos es una adolescente de 16 años que ha comenzado a
E. Manifestaciones biológicas seniles. buscar independencia de sus padres y a cuestionar sus
normas y valores familiares. Esto es un ejemplo de:
9. Francisco es un adolescente que, cada vez que pasa por el A) Etapa de maduración sexual.
patio de su escuela, piensa que es el foco de atención de B) Pensamiento formal según Piaget.
sus compañeras. Según David Elkin presenta: C) Cambio de grupo de referencia.
A. Audiencia imaginaria D) Inseguridad emocional.
B. Fabula personal E) Cambios físicos en mujeres.
C. Artificialismo
D. Animismo 14. Ingrid tiene 12 años y está preocupada porque sus
E. Permanencia del objeto compañeras ya están experimentando ciertos cambios en
su cuerpo como el crecimiento de los senos y las caderas,
10. En la adolescencia se alcanza la capacidad reproductiva incluso ya están menstruando y ella no, su mamá le indica
que se evidencia en indicadores _______. Asimismo, a que no se preocupe, que cada organismo tiene su propio
nivel cognitivo se supera la lógica concreta y se logra un ritmo de desarrollo. Del caso anterior podemos deducir
pensamiento caracterizado por realizar razonamientos de que
tipo _______ A) Es un caso de retraso en el desarrollo que debe tratar
a) Del enamoramiento – representacional. con un especialista.
b) Sexuales secundarios – inductivos. B) Ingrid aún no experimenta los cambios físicos
c) Sexuales primarios – deductivo. secundarios propios de su etapa.
d) Físicos y fisiológicos – dialectico. C) Las compañeras de Ingrid ya han experimentado los
e) Cognitivo social – analógico. cambios físicos primarios.
D) Ingrid tiene problemas hormonales que le impiden
11. La adolescencia es una etapa caracterizada por la búsqueda desarrollarse.
de identidad y probablemente cambios en el razonamiento E) Ingrid aún no experimenta los cambios físicos
moral. En tal sentido, identifique el valor de verdad (V o primarios propios de su etapa.
F) de las siguientes proposiciones sobre la adolescencia.
I. Buscando un ejemplo rentable en sus vacaciones, 15. Señale los enunciados que reflejan el desarrollo cognitivo
hallará su identidad. del adolescente:
II. Podría alcanzar un nivel de desarrollo moral I. Carlos disfruta escuchando a los demás y transmitiendo
posconvencional. todo lo que sabe.
III. El egocentrismo racional le permite enfocarse en su II. José cuida mucho su apariencia, se mira
proyecto de vida. constantemente en el espejo antes de salir a la
a) FVV calle.
b) VFV III. Melissa se siente triste, y manifiesta que nadie la
c) FFV entiende ni le da la importancia que merece.
d) FVF IV. A Pedro le cuesta aprender nuevas herramientas, pero
e) FFF utiliza su experiencia para solucionar los problemas.
V. La mamá de Paco le advierte de los peligros de la calle,
12. Un adolescente que manifiesta “no me va a pasar nada, a ante lo cual él responde: “no pasa nada”.
mí nunca me van a robar”, evidencia que su pensamiento A) I y III
está influenciado por: B) Solo II
a) Egocentrismo adolescente. C) I, III y V

Curso: Desarrollo Personal Semana: 01


Docente. Cesario Cabos Chavez Área: C-D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO

D) II, III y V A. Sensorio motriz


E) I, II y III B. Operaciones concretas
C. Preoperatorio
16. Matías y Piero son dos hermanos que presentan las D. Operaciones formales
siguientes características. Matías cuenta mentalmente, E. Pos formal
mientras que Piero lo hace haciendo uso de sus dedos.
Con lo descrito podemos inferir que los estadios en lo que 20. En el centro poblado de Quirihuac – Laredo se puede
se encuentran los hermanos respectivamente son. observar que los padres de familia han normalizado el
A. Senso motor – preoperatorio consumo de bebidas alcohólicas, los señores que
B. Formal – Concreto. venden dichas bebidas lo hacen sin ninguna
C. Concreto – Formal restricción, lo pueden adquirir niños, jóvenes y
D. Preoperatorio – Formal. adultos, teniendo en cuenta lo antes mencionado
E. Formal – Preoperatorio. podemos decir que nos encontramos frente a:
17. Sofía le comenta a su madre que ha conocido a un A. Agentes socializadores
compañero llamado Javier con el cual se lleva muy bien e B. Riesgos en la adolescencia
incluso se comentan sus cosas personales. La relación de C. Factores que contribuyen en la formación de la
ellos es tan fluida que siente la necesidad de verlo todos identidad.
días. Teniendo en cuenta el caso anterior se puede deducir D. Medios de socialización
que lo más probable es que Sofía se encuentra en la etapa E. Prácticas sociales comunes
denominada: 21. Taña tiene 15 años de edad y se caracteriza
A. Adolescencia principalmente por presentar cambios bruscos en sus
B. Madurez estados de ánimo como pasar rápidamente de la
C. Juventud alegría a la tristeza y del optimismo al pesimismo, a
D. Niñez esto se le conoce como:
E. Adultez A. Egocentrismo.
18. Xiomara una estudiante de 14 años de edad tiene su mejor B. Generatividad.
amiga llamada Claudia a quien un día en una conversación C. Metacognición.
le comenta: Yo a diferencia de mis hermanos soy la única
D. Labilidad afectiva.
hija que nunca ha llevado deméritos en mi libreta de
E. El deseo de autonomía
control, además, en primaria siempre ocupaba los primeros
puestos por lo que yo me considero la mejor hija. 22. Mario últimamente está muy confundido con la
Teniendo en cuenta la teoría de Elquin, Xiomara presenta carrera profesional que quiere estudiar. Él está en
un pensamiento de: cuarto de secundaria y le molesta que su familia lo
A. Mantenimiento del mundo y condición de esté presionando constantemente con ello. Lo que le
seguridad pasa a Mario es típico de la:
B. Pertenencia a un grupo y búsqueda de identidad A) vejez.
C. Búsqueda ambivalente entre la independencia y
B) adultez.
dependencia
C) juventud.
D. Fábula personal
E. Construcción de autonomía y principios éticos D) adolescencia.
Madurez E) niñez.
19. Alexander tiene la capacidad para razonar, conjeturar 23. Elena tiene el mal habito patológico de ingerir
y criticar las políticas educativas durante el gobierno pastillas que generalmente le producen sensaciones
de Dina Boluarte e incluso hace hipótesis respecto a agradables o que en algunas ocasiones suprimen el
las consecuencias de dichas medidas adoptadas en tal dolor, aun cuando ella es consciente que le genera
gobierno. Teniendo como referencia el caso podemos dependencia perjudicando su salud. Elena padece de:
deducir que Alexander se encuentra según Piaget en el
periodo denominado: A. Toxicomanía

Curso: Desarrollo Personal Semana: 01


Docente. Cesario Cabos Chavez Área: C-D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

B.
C ECEPUNT
PUNT
CICLO

Preocupación estética. C. Familiar individual


C. El mito personal. D. Sociocultural
D. La crisis de identidad. E. Psicogenético
E. Las conductas de riesgo.
27. Mirko, estudiante del tercer grado de educación
24. En el siguiente dialogo: Pedro conversa con William
secundaria, presenta características cognitivas, tales
sobre los cambios en la adolescencia, William que hay
como plantear supuestos haciendo inducciones,
modificaciones biológicas propia de la pubertad que
deducciones sobre la problemática que atraviesa la
no se presenta en las chicas. Hace referencia a:
sociedad en nuestro país por lo que Mirko está
A) Desarrollo de los senos desarrollando su capacidad de abstracción, esto va a
B) Aparición del vello púbico permitir:
C) Ensanchamiento de las caderas
A. Interiorizar valores.
D) Inicio de la menstruación
B. Seleccionar colores.
E) Engrosamiento de las cuerdas vocales
C. Distinguir formas.
25. En un pueblo de Aricapampa se evidencia que muchos
D. Diferenciar tamaños.
estudiantes de una institución educativa se resisten a
E. Razonamiento concreto
cumplir las normas y las órdenes impartidas por sus
28. Carlos un joven postulante a la Universidad Nacional
padres, lo que hace suponer que existe un choque
de Trujillo, que posee necesidades diferenciadas, en su
generacional propio de la etapa denominada:
primer intento no logra ingresar, pero su deseo por
A. La juventud estudiar hace que este se siga preparando y postule por
B) La niñez segunda vez logrando en esta ocasión su ingreso. La
C) La adolescencia característica resaltante que posee Carlos es.
D) La pubertad
A. Autoconcepto
E) La segunda infancia
B. Autoestima
25. Wilder vive en un barrio sumamente peligroso, a pesar
C. Resiliencia
de no llevar mucho tiempo en el lugar ha hecho
D. Empatía
amigos en la cuadra donde vive, quienes presentan
E. Inteligencia
conductas que van al margen de la ley, su tío le ha
29. En un dialogo entre estudiantes respecto a los cambios
sugerido que se aleje de ellos, pero él no desea hacerlo
cualitativos y cuantitativos que se experimenta en la
porque siempre quiere quedar bien con ellos, con esto
adolescencia mencionan los siguientes excepto:
podemos afirmar que Wilder se encuentra ante:
A. Exigen un repertorio nuevo de comportamientos.
A. Amenaza
Conllevan una importante adaptación emocional.
B. Presión de grupo
B. Ejercen influencia en la construcción de su
C. Resiliencia
autoimagen.
D. Identidad
C. Reducen la producción de estrógenos y
E. Socialización
testosterona.
26. Diana y Claudia comentan sobre las causas principales
D. Provocan nuevas sensaciones, emociones y
del comportamiento rebelde de los adolescentes,
sentimientos.
Diana comenta que se han desarrollado estudios
E. Ovulación en la mujer.
comparativos entre adolescentes de distintas
30. Alina es una adolescente de 14 años cuyos padres se
sociedades, por ejemplo,
han separado. Esto le ha generado falta de seguridad y
las sociedades industriales la conducta del adolescente es trata de buscarla en otros lados. Empezó una relación
más complicada que en las preindustriales con esto llegan sentimental y su enamorado le exige que conviva con
a la conclusión de que este es un fenómeno de tiene él. Ella está dubitativa, podría quedar embarazada.
origen: Más allá de su visión personal, el embarazo debe
entenderse de forma integral y desde algunas
A. Biológico universal
dimensiones. ¿A cuál de estas debe recurrir Alina
B. Psicobiológico
Curso: Desarrollo Personal Semana: 01
Docente. Cesario Cabos Chavez Área: C-D
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
C ECEPUNT
PUNT
CICLO

para evitar un posible embarazo?

A) Psicológica

B) Ética

C) Legal

D) Moral

E) Política

Curso: Desarrollo Personal Semana: 01


Docente. Cesario Cabos Chavez Área: C-D

También podría gustarte