Está en la página 1de 82

I.

E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL


GRADO 3

GUÍA 1

A La sílaba
1. Lee y escribe en tu cuaderno:

B 1. Lee las siguientes palabras separándolas en sílabas, en forma oral y


escrita:

C 1. Separa estas palabras en sílabas:

D 1. Divide y clasifica estas palabras según el número de sílabas:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 2

A
ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

La r y la rr
1. Lee y escribe en tu cuaderno:

B 1. Escribe seis palabras en cada columna:

Sonido suave Sonido fuerte


r r rr
Loro Río Carrera

C 1. Completa con r o con rr:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

D 1. Recorta y pega un artículo de periódico o revista y encierra con rojo las


palabras con r y con azul las palabras con rr.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

A
GUÍA 3

Familia de palabras

1. Observa la familia león y resuelve las actividades:

 Las cuatro palabras comienzan por: ____________.

B
 Cuando león, leona y leoncito se reúnen, forman una: ________________.

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

La raíz de las palabras es la apte que se repite.

Ejemplos:

 Leon – a
 Leon – cito
 Conej – o.
 Conej – era.

Las palabras que tienen una misma raíz forman una familia de palabras.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


C
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

1. Completa la siguiente familia de palabras y subraya las partes que se repiten:

 Cabeza cabezón cabezota cabezal


 Ventana
 Pluma
 Fruta

D
 Libro

1. Escribe las palabras que se forman:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

A
GUÍA 4

El punto y la mayúscula

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

El punto se escribe al final de una narración.


 Se llama punto seguido cuando continuamos escribiendo en el mismo renglón.
 Se llama punto aparte cuando continuamos la escritura en otro párrafo.
En esos casos, después del punto escribimos con mayúscula.
 Se llama punto final cuando acabamos de escribir el texto.

B 1. Lee el siguiente texto y haz una pausa donde encuentres un punto, luego encierra con
color rojo cada punto.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Escribe oraciones con las palabras de los recuadro. Recuerda que cada oración
empieza con mayúscula y termina con un punto.

el jardinero compró las plantas


JUEGO DE la maestra podó un libro
PALABRAS el doctor hizo a mi hermana
mi abuelita curó un pastel

 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________

C
 ________________________________________________________________________

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Las mayúsculas se usan:


 En la primera letra del inicio de una oración.
 Después de un punto.
 Siempre que escribas nombres propios de personas, animales e instituciones.
 En los sobrenombres o apodos de las personas.
 En los títulos de obras literarias.

2. En tu cuaderno, escribe palabras en un cuadro como este:


Nombres Apellidos Países Ciudades

D 1. Ágata redactó el siguiente discurso de inauguración del Congreso Internacional de


Magia. Como verás, tiene problemas con las mayúsculas. Corrígelo.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 5

A La descripción
1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Describir es explicar, en forma oral o escrita, como es un animal, un objeto, una persona o un lugar.
Para describir un animal es conveniente decir qué tamaño tiene y cómo es su cuerpo.

2. Completa la descripción del perro, utilizando las notas que están junto a él:

Rambo
 Saúl tiene un perro que se llama ____________________________.
 ________________________ es blanco con ________________________.
 Sus orejas son __________________ y su cola es ____________________.
 Le gusta jugar __________________________.

3. Dibuja un animal que te guste y escribe su descripción.

B 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Para describir un objeto, se dice de qué tamaño es, si es duro, suave, rugoso o liso, de qué material
está hecho, cuál es su forma, de qué color es y para qué sirve.
No es necesario decir a qué huele o a qué sabe.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Observa las características de este reloj y descríbelo. Ten en cuenta las notas:

El reloj
El reloj es pequeño y __________________. Está hecho de _________________.
Su forma es ____________________. Tiene el fondo __________________ y las
manecillas ____________________. Sus números son ___________________. El
reloj sirve para _______________________.

3. Elije uno de estos objetos y escribe su descripción:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL

C
GRADO 3

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Para describir una persona, es necesarios decir cuáles son sus características físicas: qué estatura tiene,
cómo es su pelo, sus ojos, su nariz y su boca.
También en conveniente mencionar su manera de ser y de vestir.

2. Escribe la descripción del futbolista. Ten en cuenta las notas que están junto a él:

El futbolista es un hombre alto y ______________________. Tiene el pelo


___________________ y ___________________. Sus ojos son
_________________, ___________________ y ____________________. Su nariz
es ____________________ y tiene los labios __________________. Su uniforme
consta de pantaloneta _________________________________________________
_________________________________________________________________.

3. Observa un compañero y anota lo siguiente:

 ¿Cómo se llama? _________________________________________________________.


 ¿Es alto o bajito? _________________________________________________________.
 ¿Cómo son sus ojos? ______________________________________________________.
 ¿Cómo es su pelo?
________________________________________________________.
 ¿Cómo es su nariz? _______________________________________________________.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 ¿Cómo es su forma de ser?


__________________________________________________.

4. Redacta la descripción de tu compañero.

D 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Para describir un lugar, se menciona qué lugar es, cómo es y qué cosas hay en él.
La descripción de un lugar sigue un orden de derecha a izquierda, de arriba abajo y de atrás hacia
adelante.

2. Observa cómo es el lugar donde vive María y contesta:

 ¿Qué lugar es?


 ¿Qué se ve al fondo?
 ¿Qué hay junto a la casa de María?

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 ¿Qué hay enfrente de la casa de María?

3. Describe la casa donde vive María:

María vive en _____________________________. La casa de _____________________ está


junto _________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________.

E 1. Observa y describe tu casa detalladamente.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 6

A La oración y sus clases

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


En una oración, las palabras se relacionan para expresar una idea con sentido completo.
Ejemplo:
 Mi hermana vive en Medellín.
 Los pájaros vuelan alto en el cielo.
 Carlos rompió el vidrio de la ventana.

2. Lean y escriban las siguientes oraciones:

 Los griegos usaban caballos en sus carreras.


 Los deportistas toman agua.
 Juan Pablo Montoya le ganó a Jimmy Basser.

3. Responde:

a. ¿Quiénes usaban caballos?


b. ¿Quiénes tomaban agua?
c. ¿Quién le ganó a Basser?

4. Lee y escribe en tu cuaderno:

OBJETO AGENTE Y OBJETO PACIENTE DE LA ORACÍON

El objeto agente es la persona, animal o cosa que realiza la acción en la oración.

El objeto paciente es la persona, animal o cosa que recibe la acción del objeto agente.

Ejemplo:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

5. Escribe en tu cuaderno, los objetos pacientes para las siguientes frases:


 El futbolista patea _____________________.
 El basquetbolista lanza ___________________.
 El motocrosista cruza ___________________.
 Mi mamá lava ____________________.
 El gato bebe ________________.

B 1. Observa y lee:

2. Responde:

 ¿En qué oración se está preguntando?


 ¿En qué oración se está negando?
 ¿En qué oración se enuncia algo?

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 ¿En qué oración se exclama?

3. Lee y escribe en tu cuaderno:

CLASES DE ORACIONES
Según actitud y el tono de quien habla, las oraciones se pueden clasificar en:
a. Enunciativas: Expresan o afirman algún hecho.
Ejemplo: A mí me gusta jugar baloncesto.

b. Negativas: niegan algo.


Ejemplo: A mí no me gusta el baloncesto.

c. Interrogativas: Preguntan o interrogan. Las oraciones interrogativas se escriben entre signos de


interrogación (¿?).
Ejemplo: ¿Qué hora es?

d. Exclamativas: Expresan sentimientos de alegría, sorpresa, temor y admiración. Se escriben entre


signos de admiración (¡!).
Ejemplo: ¡Ay, qué susto tan terrible!

e. Imperativas: Ordenan algo.


Ejemplo: ¡Arregla tu cuarto!

4. Clasifica las siguientes oraciones según la actitud del hablante:

 ¿Te gusta el voleibol? _________________________


 ¡Ánimo, compañeros! _________________________
 Esta semana juagará Colombia. ________________________
 ¿Qué deporte te gusta practicar? ________________________
 Yo no perdí el partido. _________________________
 El deporte blanco es el tenis. _____________________
 ¡Juega ya! _____________________

C 1. Escribe oraciones interrogativas que empiecen con las siguientes palabras:

Cuándo Dónde Por qué Cómo

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
2. Clasifica estas oraciones en la columna que les corresponde:

D 1. Inventa tres oraciones de cada clase y preséntalas a tu profesor la próxima clase.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 7

A Sujeto y predicado de la oración

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


Las oraciones tienen sujeto y predicado.
El sujeto es quién realiza la acción indicada por el verbo. El predicado es lo que se dice del sujeto.
Ejemplo:

El sujeto puede aparecer al principio, en medio o al final de la oración, sin que por ello, cambie su
significado.

B 1. Subraya con rojo el sujeto y con azul el predicado de estas oraciones:

a. El lobo mostraba sus dientes.

b. Luís atrapó un cangrejo.

c. El amigo de Carlos fue a la fiesta.

d. Las luciérnagas alumbraban la noche.

e. La niebla cubrió todo el campo.

f. Mi hermana pequeña tiene una mascota.

C 1. Cambia de lugar el sujeto de las siguientes oraciones. Escríbelo en medio o al final:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

a. La zorra comió deliciosos majares.


_______________________________________________________________________.

b. La cocinera utilizó muchos ingredientes.


_______________________________________________________________________.

c. Las golondrinas hicieron su nido en el tejado.


_______________________________________________________________________.

d. Los niños jugaron toda la tarde.


_______________________________________________________________________.

D 1. Inventa cinco oraciones y señala en ellas el sujeto y el predicado.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 8

A El sustantivo y sus clases

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

EL SUSTANTIVO
Los sustantivos son las palabras con las que nombramos a las personas, los animales, las plantas,
lugares o cosas. Ejemplo: niño, perro y fuente.
 El sustantivo niño nombra personas.
 El sustantivo perro nombra un animal.
 El sustantivo fuente nombra un objeto.

2. Subraya con color rojo los sustantivos en las siguientes oraciones:

 La niña llevaba claveles para su maestra.


 Los mosquitos son insectos.
 Los muchachos pintaron la casa.
 El gato subió a la azotea.
 El jaguar vive en la selva.
 Fernando podó todos los árboles.

3. Escribe tres sustantivos que nombre personas, animales, plantas, lugares y cosas:
Personas Animales Plantas Lugares Cosas

B
ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES


a. Sustantivos propios:
Los sustantivos propios sirven para nombrar a una persona, a un animal, una cosa, un lugar,
distinguiéndolo de os demás de su misma clase. Ejemplos: Ana, Raúl y Sultán son sustantivos propios.
 La palabra Raúl sirve para nombrar un niño, distinguiéndolo de los otros niños.
 La palabra una nombra una niña, distinguiéndola de las otras niñas.
 La palabra sultán nombra a un perro, distinguiéndolo de los otros perros.

b. Sustantivos comunes:
Los sustantivos comunes sirven para nombrar cualquier persona, animal o cosa de una misma clase.
Ejemplo: niño, mesa, gato, árbol, etc.

2. Subraya los sustantivos propios:

 Rodrigo compró un libro para Diana.


 Mónica, Miguel y Luís fueron a Manizales.
 Silvestre y Piolín son personajes de caricaturas.
 Enrique vive en Villavicencio.
 La laguna de La Cocha está en Nariño.
 Jorge y Margarita tienen un perro llamado Otelo.

3. Encierra los sustantivos comunes:

 Alejandra tiene una bicicleta nueva.


 Alberto, Arturo y Luís llegaron a Buenaventura.
 Mis primos viajaron a Cartagena.
 El veterinario vende gatos, perros, canarios y peces.

4. Escribe cuatro sustantivos propios que nombren personas, animales y lugares:


Personas Animales Lugares

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

C 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

SUSTANTIVOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS


a. Individuales:
Los sustantivos comunes pueden ser individuales, cuando nombran a un solo individuo. Ejemplo:
árbol, perro, músico y piedra.
b. Colectivos:
Los sustantivos pueden ser colectivos cuando nombran, en singular, un conjunto de individuos.
Ejemplo: arboleda, jauría, orquesta y pedregal.

2. Une cada sustantivo individual con su correspondiente colectivo:

3. Lee y escribe en tu cuaderno:

SUSTANTIVOS CONCRETOS Y ABSTRACTOS


a. Concretos: nombran objetos o seres que podemos ver o tocar. Ejemplo: libro,
perro.

b. Abstractos: nombran objetos que no podemos ver ni tocar. Ejemplo: el amor, la


paz, la fantasía.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

4. Observa la imagen y clasifica los sustantivos en individuales, colectivos, concretos y


abstractos:

D 1. Consulta y completa:

 Una multitud está formada por muchas ____________________.


 Un hato está formado por varias ___________________.
 Un pinar está formado por varios: ___________________.

2. Escribe 10 sustantivos propios y 10 sustantivos comunes.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 9

A La comunicación y la lengua

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

La comunicación permite que dos o más personas se entiendan.


Cuando reímos, lloramos o encogemos los hombros, comunicamos sentimientos de alegría, tristeza o
indiferencia.
Si decimos “quiero un helado”, comunicamos un deseo.
Nos comunicamos cuando expresamos sentimientos, deseos o pensamientos para que otras personas
puedan comprendernos.

2. Observa las expresiones de estos niños y escribe lo que comunica cada uno de ellos:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

B 1. Escribe junto a cada oración alegría, dolor o deseo, según lo que expresen:

 Queremos salir de excursión. ________________________________________________


 ¡Gané el premio de la rifa! __________________________________________________
 ¡Me duele la garganta! _____________________________________________________

2. Escribe tres oraciones distintas que expresen alegría, dolor o deseo:

 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________

C 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

El sistema de comunicación más eficaz es la lengua; puede ser oral o escrita.


Las personas pueden comunicarse de manera rápida, sencilla y directa cuando hablan o cuando
escriben, es decir, si emplean la lengua.
ADAPTADO POR: JUAN
Si dos personas DE DIOS QUINTERO
se comunican, MENESES
una de ellas (NORMALISTA
habla mientras SUPERIOR)
la otra escucha. La persona que habla envía
un mensaje a la persona que escucha.
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Observa la imagen y contesta:

a. ¿Qué personajes aparecen?


__________________________________
__________________________________
_________________________________.

b. ¿Cómo se comunican?
__________________________________
__________________________________
_________________________________.

3. Escribe un mensaje utilizando las siguientes palabras:

NUEVE TENGO AÑOS YO

D
______________________________________________________________________________

1. Comunica en forma escrita y por medio de un dibujo lo que hiciste el domingo


pasado, Luego preséntalo a tu profesor.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 10

A La coma y los dos puntos

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

La coma
Usamos coma (,) para separar los nombres de personas, animales o cosas que escribimos seguidos. Por
ejemplo:
 Una serie de personas: Antonio, Rocío, Juan y Miguel.
 Una serie de animales: el gato, el perro y el canario.
 Una serie de cosas: una jarra, una botella, un plato y un vaso.

Cuando leemos, si aparece una coma, hacemos una pausa breve.


2. Coloca la coma donde corresponda:

 En mi cumpleaños me regalaron unos patines un bate una billetera y una caja de colores.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 Voy a practicar natación los días lunes miércoles viernes y sábados.


 En el zoológico habían monos jirafas elefantes y tigres.
 Mi mamá fue al supermercado y compró harina arroz huevos y pan.
 Ayer jugué en el parque con Pedro Jaime Jesús y Juan.

B 1. Escribe los nombres de los siguientes objetos y animales utilizando la coma:

2. Completa las oraciones. Utiliza la coma. No olvides poner punto al final de cada oración:

 En el frutero hay __________________________________________________________


 En el zoológico vimos _____________________________________________________
 En el parque había ________________________________________________________

C 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Los dos puntos


Escribimos dos puntos (:) en las notas y en las cartas, después del saludo. Ejemplo:
ADAPTADO POR:Alberto:
 Estimado JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)

Escribimos dos puntos (:) antes de una enumeración de nombres de personas, animales y cosas.
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Encierra con color rojo los dos puntos (:) que encuentres en la siguiente carta:

3. Lee y completa. Debes escribir los dos puntos, las comas y los puntos:

 Mi perro come de todo: carne, arroz, verduras y fruta.


 Tengo tres hermanos ______________________________________________________
 Me regalaron muchos juguetes ______________________________________________
 Ya guardé todo en mi mochila _______________________________________________

D 1. En casa, escribe 10 oraciones en las que utilices dos puntos, comas y puntos.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 11

A El género y número del


sustantivo…

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

El género del sustantivo

Todos los sustantivos tienen un género, son masculinos o femeninos.

 Algunos sustantivos tienen dos formas, una para el masculino y otra para el femenino. Ejemplo:
Niño --- masculino
Niña --- femenino
 Otros sustantivos sólo tienen una forma. Ejemplo:
Árbol --- masculino
Silla --- femenino

El femenino se forma de la siguiente manera:


ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
Masculino Femenino
Niño Niña
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Escribe antes de cada palabra “el” o “la” y complétala:

 ___ búfal__  ___ granj__  ___ durazn__


 ___ edifici__  ___ repoll__  ___ botell__
  

B
___ carteler__ ___ lechuz__ ___caball__

1. Clasifica los siguientes sustantivos de acuerdo con su género:

Pez Goma Actriz Pulsera Pueblo


Libro Tortuga Mandarina Lápiz Grillo
Sustantivos masculinos Sustantivos femeninos

_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
2. Escribe el masculino o el femenino de los siguientes sustantivos:

 Profesor: _______________  Abuela: _______________


 Gato: _______________  Señora: _______________
 Zorro: _______________  Bailarina: _______________
 

C
Emperador: _______________ Pintora: _______________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

El número del sustantivo


Todos los sustantivos tienen número, están en singular o están en plural.
 Singular: nombra a una sola persona, animal u objeto. Ejemplo:
-Gato.
-Perro.
-Casa.
Niño.
 Plural: Nombra varios personas, animales u objetos. El plural se forma así:

a. Se añade S a los sustantivos terminados en vocal. Ejemplo:


-Gato ----- gatos
-Perro ----- perros
-Casa ----- casas
-Niño ----- niños
b. Se añade ES a los sustantivos terminados en consonante. Ejemplo:
-Árbol ----- árboles
-Televisor ----- televisores
-Escalón ----- escalones
- Celular ----- celulares

2. Escribe antes de cada palabra “el”, “la”, “los” o “las”:

 ____ camellos
 ____ ejercicio
 ____ libreta
 ____ nubes
 ____ gorra
 ____ árboles
 ____ ventana
 ____ muñecos
 ____ triciclo
 ____ muñeca

3. Escribe cada sustantivo donde corresponda, según su número:

Monte Autobús Libros Papeles


Limones Árboles Estrella Elefante

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Sustantivos en singular Sustantivos en plural

_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

4. Forma el plural de los siguientes sustantivos:

 Planeta: ______________
 Pastor: ______________
 Balón: ______________
 Juguete: ______________

D 1. Escribe cinco sustantivos en singular y cinco sustantivos en plural:

GUÍA 12

A La fábula

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

La fábula es una narración breve en la cual los personajes son animales u objetos que se
comportan como seres humanos. Generalmente, las fábulas terminan con una enseñanza o
moraleja.
Para crear estas historias, se utiliza la personificación. Esta consiste en atribuir, a los objetos y a
los animales, características de los seres humanos.

2. Lee con atención la siguiente fábula:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

La corneja vanidosa
Mientras se paseaba por el jardín, una corneja (pájaro de la familia de los
cuervos, pero más pequeño y de plumaje brillante) vio a unos hermosos
pavorreales. Quedó sorprendida por la belleza de estas aves, jamás había
visto plumas tan bellas, tan grandes ni de tantos colores.
Y como era muy vanidosa, sus plumas cortas y negras la llenaron de tristeza. Una
tarde vio en el suelo algunas hermosas plumas que uno de aquéllos había perdido.
-Si las uno a las mías, mi cola se verá tan bella como la de los pavorreales, -se dijo.
Muy orgullosa de sí misma, se burlaba de las otras cornejas de plumas lustrosas, pero negras.
Decidió irse a vivir con los pavorreales, sus nuevos hermanos. Estos, aunque con lástima, la
aceptaron.
Y cuando quiso lanzar el grito propio del pavorreal, de su garganta salieron unos graznidos
desafinados.
Al darse cuenta del engaño, los pavorreales, sin piedad por embustera la echaron de allí a
picotazos.
Entonces, la pobre y maltratada corneja alzó el vuelo para reunirse con sus compañeras, a
quienes antes había despreciado. Pero también allí fue mal recibida, pues todas le gritaron con
burla y desprecio:
-¡Te lo mereces! Si te hubieras quedado contenta entre los tuyos, no te hubiera pasado eso.
Moraleja: Tal como eres te debes aceptar, de lo contrario decepciones te vas a llevar.

B 1. Marca la respuesta correcta:

 La corneja se puso las plumas del pavo real porque:


a. Quería parecerse al pavo real.
b. Le gustaba disfrazarse.
c. Estaba muy alegre.

 Esta fábula nos enseña que:


a. Es divertido disfrazarse.
b. Debemos mostrarnos como somos.
c. Debemos estar con nuestros amigos.

 La palabra que describe mejor a la corneja es:


a. Tonta.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

b. Presumida.
c. Sencilla.

2. Escribe lo que hicieron los personajes:

 La corneja vanidosa: ______________________________________________________


 Los pavos reales: _________________________________________________________
 Las demás cornejas: _______________________________________________________

C 1. Observa y lee la siguiente historieta:

2. Escribe la fábula representada en la historieta de arriba:

La zorra mentirosa
¿Qué pasó primero?
Un día, una zorra encontró un
______________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Qué pasó después?

La zorra quiso engañar al _________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

¿Qué sucedió al final?

Entonces, el gallo _______________________________________________________________


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

D 1. Consulta y escribe una fábula e indica que moraleja te enseña.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 13

A Conozcamos palabras con c


y palabras con q

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


El sonido k se puede representar con la letra c, qu o k.
 Se escribe c antes de a, o, u (ca, co, cu). Ejemplos:
-cara
-conejo
-cuchara
 Se escribe qu antes de e, i (que, qui). Ejemplos:
-queso
-quinto
ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
 Unas pocas palabras se escriben con K. Ejemplos:
-kilo
-koala
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

B 1. Subraya con rojo las palabras que llevan que o qui y con azul las que llevan ca, co o
cu:
Camilo un niño campesino, va por el camino hacia el pueblo
vendiendo quesos frescos que prepara su tía Carmenza. Con el dinero
de la venta quiere comparar un periquito que vio en la tienda de don
Roque.
2. Encierra las palabras que tienen el sonido K:

 Camioneta  Paquete  Cubeta


 Palacio  Cielo  Escudo
 Máquina  Chocolate  Mecedora
 Barco  Cine  Queso
 Raqueta  Quiero  Cerilla

C 1. Completa con c o con qu:

 Mi tío __arlos me regaló un peri__ito.


 Tenemos __e __uidar el agua.
 __iero ir de va__aciones a Barran__illa.
 Rafael __ompró una __aja de __olores.
 __uéntame el __uento del __osque en__antado.
 __arolina __umpló __ince años.

D 1. Forma palabras con qu:

a. Boca: boquita
b. Foca: __________
c. Petaca: __________
d. Banco: __________
e. Poco: __________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

f. Barco: __________
g. Saco: __________

GUÍA 14

A Las letras s, c y z

1. Lee y escribe en tu cuaderno:

En el español que hablamos en Colombia, las letras s, c y z tienen el mismo sonido. Algunas reglas
que nos permiten distinguir cuándo emplear esas letras son las siguientes:
 Se escriben con s los adjetivos terminados con oso o con osa.
 Se escriben con c los sustantivos que terminan en cia, cie y cio.
 Se escriben con c los derivados de las palabras que terminan con z.
 Se escriben con z los sustantivos que terminan en ez y eza.
ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

B 
1. Escribe el plural de las siguientes palabras:

Raíz: ______________
 Lápiz: ______________
 Cruz: ______________
 Paz: ______________
 Pez: ______________
 Voz: ______________
 Luz: ______________
 Veloz: ______________

C 1. Completa con c o con s:

 Cari__ia  Hermo__o  Ejerci__io  Gracio__o


 Mali__ia  Cuiro__o  Bulli__io  Sabro__o
 Nego__io  Virtuo__o  Deli__ia  Vanido__a
 Trape__io  Ansio__o  Justi__ia  Vigoro__a

2. Forma y escribe palabras:

 Redondo: redondez  Limpio: limpieza


 Delgado: _____________  Noble: _____________
 Brillante: _____________  Pobre: _____________

D 
1. Completa con s, c o z:

Ali__ia es uan niña que tiene die__ años.


 Los pe__es del estanque son muy hermo__os.
 A Mauri__io le duele la cabe__a.
 Perdí una pie__a del ajedre__.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 15

A El poema y la rima

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


Un poema es una composición escrita en la que se expresan emociones y sentimientos. Los
poemas se distinguen porque están formados por renglones cortos. Cada renglón es un verso.
Un grupo de versos forma una estrofa.
ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Numera los versos del siguiente poema escrito por Rafael Alberti:
Traje mío, traje mío

__ Traje mío, Traje mío


__ ¡Traje mío, traje mío,
__ nunca te podré vestir,
__ que al mar no me dejan ir!
__ ¡Nunca me verás, ciudad,
__ con mi traje marinero;
__ guardado está en el ropero,
__ ni me lo dejan probar!
__ ¡Mi madre me lo ha encerrado,
__ para que no vaya al mar!

Rafael Alberti

B 1. Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos versos tiene el poema?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿A quién le escribe el poeta?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. ¿Dónde está guardado el traje?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
d. ¿Quién lo guardó?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
e. ¿Para qué lo guardó?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué sentimiento se expresa en el poema?:

a. Alegría.
b. Enojo.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

c. Tristeza.
d. Miedo.

C 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

La Rima
La rima es la repetición de los sonidos en las terminaciones de dos o más versos.
Ejemplo:
Cuando está la luna
sobre el horizonte
muchos enanitos
juegan en el monte

2. Subraya la última palabra de cada verso de este poema:


Del trópico

Qué alegre y fresca la mañanita!


Me agarra el aire por la nariz:
los perros ladran, un chico grita
y una muchacha gorda y bonita,
junto a una piedra, muele maíz.

Un mozo trae por un sendero


sus herramientas y su morral:
otro con caites y sin sombrero
busca una vaca con su ternero
para ordeñarla junto al corral.

Rubén Darío

3. Escribe las palabras que riman en el poema de Rubén Darío:

 Mañanita grita ______________


 Sendero ________ ______________
 Nariz ________ ______________
 Morral ________ ______________

4. Elige una palabra que rime y completa los versos:


Mar coral sol luceros

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Doña Caracola Están fatigados


y don Caracol de tanto viajar
toman en la playa los trajo a la orilla
un baño de ______ la mano del ______

Su bella casita Conocen la historia


de nácar y sal de los marineros
parece un anturio hablan con los peces
de rosa y ______ y con los _________

D 1. Lee y escribe el poema del renacuajo paseador:

El Renacuajo Paseador
¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.

Se hicieron la venia, se dieron la mano,


Y dice Ratico, que es más veterano:
Mi amigo el de verde rabia de calor,
Démele cerveza, hágame el favor.

El hijo de rana, Rinrín renacuajo Y en tanto que el pillo consume la jarra


Salió esta mañana muy tieso y muy majo Mandó la señora traer la guitarra
Con pantalón corto, corbata a la moda Y a renacuajo le pide que cante
Sombrero encintado y chupa de boda. Versitos alegres, tonada elegante.

-¡Muchacho, no salgas!- le grita mamá -¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,


pero él hace un gesto y orondo se va. pero es imposible darle gusto ahora,
que tengo el gaznate más seco que estopa
Halló en el camino, a un ratón vecino y me aprieta mucho esta nueva ropa.
Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo,
Visitemos juntos a doña ratona -Lo siento infinito, responde tía rata,
Y habrá francachela y habrá comilona. aflójese un poco chaleco y corbata,
y yo mientras tanto les voy a cantar
A poco llegaron, y avanza ratón, una cancioncita muy particular.
Estírase el cuello, coge el aldabón,
Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? Mas estando en esta brillante función
-Yo doña ratona, beso a usted los pies De baile y cerveza, guitarra y canción,

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

La gata y sus gatos salvan el umbral,


Y vuélvese aquello el juicio final Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
Doña gata vieja trinchó por la oreja se coló en la boca de un pato tragón
Al niño Ratico maullándole: ¡Hola! y éste se lo embucha de un solo estirón
Y los niños gatos a la vieja rata
Uno por la pata y otro por la cola Y así concluyeron, uno, dos y tres
Ratón y Ratona, y el Rana después;
Don Renacuajito mirando este asalto Los gatos comieron y el pato cenó,
Tomó su sombrero, dio un tremendo salto ¡y mamá Ranita solita quedó!
Y abriendo la puerta con mano y narices,
Se fue dando a todos noches muy felices Rafael Pombo

2. Realiza las siguientes actividades:

a. ¿Cuántos personajes intervienen en la poesía?


b. ¿Cuál es el personaje principal?
c. ¿Cómo estaba vestido el renacuajo paseador?
d. ¿Qué instrumento musical se menciona en la poesía?
e. ¿Qué beben?
f. ¿A qué oficio se dedicaba doña Ratona?
g. ¿Qué animales arruinaron la fiesta?
h. ¿A dónde fue a parar el renacuajo paseador?

El hijo de rana, Rinrín renacuajo


Salió esta mañana muy tieso y muy majo
Con pantalón corto, corbata a la moda
Sombrero encintado y chupa de boda.

-¡Muchacho, no salgas!- le grita mamá


El Renacuajo Paseador pero él hace un gesto y orondo se va.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Halló en el camino, a un ratón vecino aflójese un poco chaleco y corbata,


Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo, y yo mientras tanto les voy a cantar
Visitemos juntos a doña ratona una cancioncita muy particular.
Y habrá francachela y habrá comilona.
Mas estando en esta brillante función
A poco llegaron, y avanza ratón, De baile y cerveza, guitarra y canción,
Estírase el cuello, coge el aldabón, La gata y sus gatos salvan el umbral,
Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? Y vuélvese aquello el juicio final
-Yo doña ratona, beso a usted los pies
Doña gata vieja trinchó por la oreja
¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy, Al niño Ratico maullándole: ¡Hola!
y celebro mucho ver a ustedes hoy; Y los niños gatos a la vieja rata
estaba en mi oficio, hilando algodón, Uno por la pata y otro por la cola
pero eso no importa; bienvenidos son.
Don Renacuajito mirando este asalto
Se hicieron la venia, se dieron la mano, Tomó su sombrero, dio un tremendo salto
Y dice Ratico, que es más veterano: Y abriendo la puerta con mano y narices,
Mi amigo el de verde rabia de calor, Se fue dando a todos noches muy felices
Démele cerveza, hágame el favor.
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Y en tanto que el pillo consume la jarra Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
Mandó la señora traer la guitarra se coló en la boca de un pato tragón
Y a renacuajo le pide que cante y éste se lo embucha de un solo estirón
Versitos alegres, tonada elegante.
Y así concluyeron, uno, dos y tres
-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora, Ratón y Ratona, y el Rana después;
pero es imposible darle gusto ahora, Los gatos comieron y el pato cenó,
que tengo el gaznate más seco que estopa ¡y mamá Ranita solita quedó!
y me aprieta mucho esta nueva ropa.
Rafael Pombo
-Lo siento infinito, responde tía rata,

GUÍA 16

A La m antes de b y p

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


Se escribe m:
 Antes de la letra b. Ejemplos: tambor, trombón y bombo…

 Antes de
ADAPTADO la JUAN
POR: letra p.
DEEjemplo: campana,
DIOS QUINTERO trompeta…
MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)
Cuando aparecen juntas las letras mb o mp en una palabra, estas no forman parte de la misma sílaba.
Ejemplo: som-bre-ro, lám-pa-ra.
I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Escribe el nombre de estos instrumentos:

__________________ ___________________ ___________________

B
a.
1. Completa con mb o mp:

Me gusta ca____iar esta____illas con mis co____añeros.


b. Hu____erto co____ró unos bo____ones.
c. El elefante alarga la tro____a porque tiene ha____re.
d. Ese ho____re vende productos del ca____o.
e. Yo no ca____io mi lá____ara por tu tro____o.
f. Llevamos una so___rilla a la playa para protegernos del sol.
g. El nadador se tiró a la piscina desde el tra___olín.
h. Nos ha regalado una alfo___a hecha en Turquía.
i. ¡Qué mal tie___o hace! No ha dejado de llover en todo el día

C 1. Encuentra y encierra palabras con mb y mp en la siguiente sopa de letras:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

D 1. Escribe veinte palabras con mb y veinte con mp. Consulta tu diccionario si es


necesario.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

A
GUÍA 17

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

El artículo
1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Las palabras el, la, los y las son artículos.


El artículo va delante de un sustantivo y determina su género y su número.
El género y el número de algunos sustantivos sólo se pueden conocer por el artículo. Ejemplo: el
juez, la juez, el lunes, los lunes.

2. Encierra los artículos que se encuentran en el siguiente texto:

“El pirata pensó que había llegado el momento


de capturar la Luna. Le disparó con el cañón,
pero la Luna seguía navegando tranquilamente

B
por el cielo”.

1. Escribe el artículo adecuado delante de cada sustantivo:

 ____ pulsera  ____ estrellas  ____ enjambre


 ____ tigres  ____ lago  ____ miel

2. Escribe sustantivos para los siguientes artículos:

 El ________________
 La ________________
 Los _______________

C
 Las _______________

1. Escribe el femenino de los siguientes sustantivos y sus artículos:

 El gato: ________________  Los leones: ________________


 El maestro: ________________  Los periodistas: ________________
 El joven: ________________  Los gallos: ________________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Escribe el plural de los siguientes sustantivos y sus artículos:


 La luna: ________________  El pino: ________________
 El cuadro: ________________  La sombra: ________________
 

D
La llave: ________________ El reloj: ________________

1. En casa, escribe el artículo correspondiente para cada sustantivo:

a. ____ mensaje l. ____ color


b. ____ despacho m. ____ árbol
c. ____ nariz n. ____ lumbre
d. ____ hoja o. ____ efe
e. ____ restaurante p. ____ águila
f. ____ hache q. ____ cine
g. ____ costumbre r. ____ leche
h. ____ agua s. ____ sal
i. ____ régimen t. ____ dolor
j. ____ puente u. ____ pasaje
k. ____ informe v. ____ examen

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 18

A La b y la v

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


La b y la v suenan igual.
Si una palabra se escribe con b, las palabras de su familia se escriben también con b.
Ejemplo: bailar, baile, bailable, bailarina.
Si una palabra se escribe con v, las palabras de su familia se escriben también con v.
Ejemplo: vivir, vivo, vivimos, viviendo.
2. Encierra con rojo la b y con azul la v:

En el carnaval de Barranquilla se vive


el bullicio y la diversión. La gente baila
y se divierte con diversas actividades.

B
1. Completa con b o con v:

 a_ecedario  afecti_o  cor_ata


 bar_a  ca_ar  _ino
 ad_ertencia  ar_usto  _ata
 _onita  _arriga  ama_le
 _isita  afirmati_o  cu_o
 _iajar  a_anzar  _anco
 terri_le  _estir  _erde
 _acuna  agrada_le  cur_a
 al_aricoque  a_estruz  _iejo

C
 _arco  _astón  be_é

1. Lee las oraciones y completa con b o v las palabras indicadas:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

a. Está prohi__ido __enir al colegio con minifalda.


b. No dejes que las __erduras hier__an mucho tiempo. Las acompañaremos con hue__os
re__ueltos.
c. El __ueno de Bernardo __ino a __uscar su li__reta para escri__ir un dictado.
d. Mi __ecina siempre lo dice: "Vi__e y deja __ivir".
e. Perci__o un cierto olor a quemado que pro__iene de aquella vi__ienda.
f. Blas su__ió las escaleras corriendo para __urlar a sus perseguidores.
g. No quiero que Belinda sepa que estu__imos de __acaciones en Turquía.
h. Este __erano __ucearemos y haremos pesca su__marina.
i. Mi madre siempre me da las __uenas noches cuando me acuesto y me tapa con la
sá__ana.

D
j. Tu__e que tomar diez __illetes de cinco euros porque no tenía ninguno más grande.

1. Escribe 20 palabras con b y 20 con v. Utiliza tu diccionario.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 19

A El adjetivo calificativo

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


Los adjetivos calificativos dicen cómo son o cómo están los seres u objetos a quienes se refieren.
Ejemplos:
 Niña pequeña.
La palabra niña es un sustantivo y la palabra pequeña dice cómo es la niña. La palabra pequeña es
un adjetivo calificativo.
 Hombre enojado.
La palabra hombre es un sustantivo y la apalabra enojado dice cómo está el hombre. La palabra
enojado es un adjetivo calificativo.
2. Colorea las palabras que sean adjetivos:

Gallo Cocinar Brillante Lindo Elegante

Salvaje Bailar Niña Generoso Feroz


B s

1. Subraya los adjetivos que hay en las siguientes oraciones:

El viejo lobo vivía en el oscuro bosque.


 Los altos pinos bordean la carretera.
 El astuto zorro huyó rápidamente.
 La pequeña ardilla almacenaba unas deliciosas avellanas.
 La niña pecosa vive en esa casa blanca.


C1. Escribe 3 adjetivos para cada uno de los siguientes sustantivos:

Álamo: __________, __________, __________.


 Pelo: __________, __________, __________.
 Libro: __________, __________, __________.
 Pueblo: __________, __________, __________.
 Cuento: __________, __________, __________.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 Conejo: __________, __________, __________.

2. Escribe un sustantivo para cada adjetivo:


 _________ limpia.  __________ alegre.  _________ oscuro.
 __________ suave.  ___________ triste.  ________ afilados.
 __________ dulce.  __________ negro.  _________ nuevas.
 ________ grandes.  ________ sencilla.  ___________ feliz

D
1. Identifica y encierra el adjetivo calificativo en las siguientes oraciones:

 La casa grande es de mi tía Eulalia.


 El duro mármol sirve para adornar fachadas.
 Marisa es algo imprudente.
 El lago azul es grande.
 La bicicleta amarilla corre más que la tuya.
 El niño tiene el pelo rubio.
 Estuvimos en un hotel pequeño.
 Mi padre es un gran lector de novelas policiacas.
 Su casa tiene un salón muy amplio.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 20

A Contar historias
1. Lee y escribe en tu cuaderno:

Para contar una historia, es conveniente seguir un orden y narrar lo que pasó primero, lo que pasó
después y lo que pasó al final. De esta manera se presentan las tres partes de la historia:
 Introducción: Aparecen los personajes.
 Nudo: Surge un problema.
 Desenlace: Se resuelve el problema.

B 1. Observa el dibujo y lee el principio de la historia:

Un nuevo amigo
Todas las tardes, Enrique y Óscar iban al parque que
está cerca de su casa. Allí se reunían con sus amigos
para jugar pelota, patinar o jugar con las niñas a las
escondidas.
Una tarde, se encontraron con un perro vagabundo que
tenía una pata lastimada…

2. Observa el dibujo y escribe lo que hicieron los niños con el perro:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. Ahora escribe el final de la historia:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

C
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

1. Recuerda el cuento de Caperucita Roja y escríbelo con tu palabras, teniendo en


cuenta la introducción, el nudo y el desenlace:

Caperucita Roja

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Introducción:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Nudo:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Desenlace:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. Lee con mucha atención el siguiente cuento y señala encerrando con un color la
introducción, el nudo y el desenlace:

Los tres cerditos


Junto a sus papás, tres cerditos habían crecido
alegremente, y cómo ya eran mayores, sus papás
decidieron que era hora de que hicieran, cada uno,
su propia casa.

Los tres cerditos se despidieron de sus papás, y


fueron a ver cómo era el mundo. El primer
cerdito, el perezoso de la familia, decidió hacer
una casa de paja y se echó a dormir.
El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer una
cabaña de madera y luego se echó a comer manzanas.

El tercer cerdito, muy trabajador, optó por construirse una casa de ladrillos. Tardaría más en
construirla pero se sentiría más protegido.
Después de un día de mucho trabajo, la casa quedó preciosa. Pero ya se empezaba a oír los
aullidos del lobo en el bosque. No tardó mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres
cerditos.
Hambriento, el lobo se dirigió a la primera casa y dijo:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Cómo el cerdito no la abrió, el lobo sopló con fuerza, y derrumbó la casa de paja. El cerdito,
temblando de miedo, salió corriendo y entró en la casa de madera de su hermano. El lobo le
siguió. Y delante de la segunda casa, llamó a la puerta, y dijo:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Pero el segundo cerdito no la abrió y el lobo sopló y sopló, y la cabaña se fue por los aires.
Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de su hermano. Pero,
como el lobo estaba decidido a comérselos, llamó a la puerta y gritó:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Y el cerdito trabajador le dijo:
- ¡Sopla lo que quieras, pero no la abriré! Entonces el lobo sopló y sopló. Sopló con todas sus
fuerzas, pero la casa no se movió.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedó casi sin aire. Pero aunque el lobo estaba
muy cansado, no desistía. Trajo una escalera, subió al tejado de la casa y se deslizó por el pasaje
de la chimenea.
Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como fuera. Pero lo que él no
sabía es que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un calderón con agua hirviendo.
Y el lobo, al caerse por la chimenea acabó quemándose con el agua caliente. Dio un enorme grito
y salió corriendo para nunca más volver.
Y así, los cerditos pudieron vivir tranquilamente.

3. Responde:
 ¿Por qué el cerdito mayor trabajaba más que sus otros hermanos?
 ¿Qué hubiese pasado si los cerditos hubieran trabajado más?
 ¿Crees que está bien que los cerditos no quisieran trabajar para irse a hacer otras cosas?
 ¿De qué habrías construido tu casa y por qué?

D
 ¿cómo hubieses huido del lobo?

1. Escribe una historia con tus personajes favoritos, no olvides que bebe llevar
introducción, nudo y desenlace.

Los tres cerditos


Junto a sus papás, tres cerditos habían crecido
alegremente, y cómo ya eran mayores, sus papás
decidieron que era hora de que hicieran, cada uno, su
propia casa.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Los tres cerditos se despidieron de sus papás, y fueron a ver cómo era el mundo. El primer cerdito, el
perezoso de la familia, decidió hacer una casa de paja y se echó a dormir.
El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer una cabaña de madera y luego se echó a comer manzanas.

El tercer cerdito, muy trabajador, optó por construirse una casa de ladrillos. Tardaría más en construirla
pero se sentiría más protegido.
Después de un día de mucho trabajo, la casa quedó preciosa. Pero ya se empezaba a oír los aullidos del
lobo en el bosque. No tardó mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres cerditos.
Hambriento, el lobo se dirigió a la primera casa y dijo:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Cómo el cerdito no la abrió, el lobo sopló con fuerza, y derrumbó la casa de paja. El cerdito, temblando
de miedo, salió corriendo y entró en la casa de madera de su hermano. El lobo le siguió. Y delante de la
segunda casa, llamó a la puerta, y dijo:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Pero el segundo cerdito no la abrió y el lobo sopló y sopló, y la cabaña se fue por los aires. Asustados, los
dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de su hermano. Pero, como el lobo estaba decidido
a comérselos, llamó a la puerta y gritó:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Y el cerdito trabajador le dijo:
- ¡Sopla lo que quieras, pero no la abriré! Entonces el lobo sopló y sopló. Sopló con todas sus fuerzas,
pero la casa no se movió.
La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedó casi sin aire. Pero aunque el lobo estaba muy
cansado, no desistía. Trajo una escalera, subió al tejado de la casa y se deslizó por el pasaje de
la chimenea.
Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como fuera. Pero lo que él no sabía es
que los cerditos pusieron al final de la chimenea, un calderón con agua hirviendo.
Y el lobo, al caerse por la chimenea acabó quemándose con el agua caliente. Dio un enorme grito y salió
corriendo para nunca más volver.
Y así, los cerditos pudieron vivir tranquilamente.

GUÍA 21

A 1. Lee y escribe en tu cuaderno:


La entrevista

Una entrevista es la conversación que mantiene una persona con otra para preguntarle acerca de sus
conocimientos, de su trabajo, de su vida, de sus opiniones o de algún tema en especial.
 El entrevistador: Es el que hace las preguntas a las personas elegidas para la entrevista.
 El entrevistado: Es la persona que responde a las preguntas durante la entrevista.
Antes de una entrevista el entrevistador debe hacer un cuestionario.

2. Lee y escribe la entrevista que realizó Daniel:


Fecha: 03 de junio de 2018
Lugar: Zoológico de Barranquilla.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Tema: El ocelote.
Entrevistador: Daniel González.
Entrevistado: Bióloga Natalia Medina.

Pregunta 1: ¿Qué es el ocelote?


Respuesta: Es un mamífero carnívoro de las familia de los felinos. También se le conoce con el nombre
de tigrillo.
Pregunta 2: ¿Cómo es el ocelote?
Respuesta: Tiene el tamaño de un perro mediano, su pelaje es muy bonito, de color café claro con
manchas oscuras. Pasa la mayor parte del día trepado en un árbol.
Pregunta 3: ¿De qué se alimenta?
Respuesta: Por las noches baja a cazar venados, faisanes y a veces aves de corral.
Pregunta 4: ¿Dónde vive el ocelote?
Respuesta: Vive en las partes más alejadas de la selvas y bosques. Es un animal que está en peligro de
desaparecer porque ha sido muy cazado para vender su piel.

B 1. Teniendo en cuenta la información suministrada por el entrevistado de la entrevista anterior,


escribe todo lo que sabes acerca del ocelote:

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

C 1. Imagina una entrevista. Completa los datos, escoge el


tema y escribe las preguntas y las respuestas:

Fecha: ____________________________
Lugar: ____________________________
Tema: _______________________________________________________________________________
Entrevistador: _________________________________________________________________________
Entrevistado:
__________________________________________________________________________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

Pregunta 1: ___________________________________________________________________________
Respuesta:
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Pregunta 2: ___________________________________________________________________________
Respuesta:
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Pregunta 3: ___________________________________________________________________________
Respuesta:
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Pregunta 4: ___________________________________________________________________________
Respuesta:
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. Escribe 1, 2, 3, 4 y 5 en el orden en que harías estas preguntas en una entrevista a un deportista:

 ___ ¿En qué eventos nacionales has participado?


 ___ ¿A qué edad comenzaste a jugar?
 ___ Buenas tardes, ¿cómo estás?
 ___ ¿Te gustaría que alguno de tus hijos practicara este deporte?
 ___ ¿Qué consejo le das a los niños que quieren practicar este deporte?

D 1. Sigue los pasos vistos en clase y realiza una entrevista a un miembro de la comunidad. Escoge
un tema que te parezca adecuado para tu entrevistado.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 22

A Género y número del adjetivo

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


El adjetivo calificativo tiene el mismo género que el sustantivo al que se refiere. Según el
género, los adjetivos calificativos pueden tener:
a. Dos formas: una para el masculino y otra para el femenino. Ejemplo:
-cuento bonito
-pintura bonita
-helado sabroso
-fruta sabrosa

b. Una forma: tanto para el masculino como para el femenino. Ejemplo:


-libro interesante
-película interesante
-mesa grande
-carro grande
El adjetivo calificativo también tiene el mismo número que el sustantivo al que se refiere.
Ejemplo:
-papel blanco
-papeles blancos

Para formar el plural de los adjetivos:

a. Se agrega s si termina en vocal. Ejemplo:


-fuerte: fuertes
-lindo: lindos
b. Se agrega es si termina en consonante. Ejemplo:
-fértil: fértiles
-ágil: ágiles.

B ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

1. Subraya con rojo los adjetivos en masculino y con azul los adjetivos en
femenino:

 Joven mujer
 Amigo bueno
 Fuente cantarina
 Día soleado
 Perra bonita
 Agua limpia
 Fuerte ruido
 Payaso gracioso.

C 1. Clasifica cada adjetivo del recuadro en la columna que le corresponde:

Alegre, bueno, ágil, inteligente, bello, enfermo

Adjetivos de una forma Adjetivos de dos formas

D 1. Escribe el plural de cada adjetivo:

 Pequeño: ______________
 Fácil: ______________
 Amable: ______________
 Curiosa: ______________
 Verde: ______________
 Limpia: ______________
 Gentil: ______________
 Gracioso: ______________

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

A
GUÍA 23

Palabras con mb, mp y nv

1. Lee y escribe en tu cuaderno:


Antes de b o p se escribe con m. Antes de v se escribe con n.
La unión de dos o más consonantes en una misma palabra constituye un grupo consonántico.
Con la letra m se forman los grupos consonánticos mb y mp.
Ejemplo:
 Cambio
 Colombia
 Trompo
 Trompeta
Con la letra v se forma el grupo consonántico nv.
Ejemplo:
 Invasión
 Convención
 Invisible

B
 Convento

1. Encierra las palabras que encuentres en la sopa de letras y luego escríbelas:


 ____________________ T A M B O R B
 ____________________ I N V E N T O
 ____________________ M L S D R Z M
 ____________________ B S D M O R B
 ____________________ R T R A M P A
 ____________________
E M P A Q U E

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

2. Completa estas oraciones con mp o mb:

 Llevamos una so___rilla a la playa para protegernos del sol.


 El nadador se tiró a la piscina desde el tra___olín.
 Nos han regalado una alfo___a hecha en Turquía.
 ¡Qué mal tie___o hace! No ha dejado de llover en todo el día.

3. Completa estas palabras con m o n:

 i___vierno
 tro___pa
 tra___vía
 bo___billa
 ha___bre
 si___pático
 i___vento
 co___vivencia
 co___pás
 i___visible

C
 li___piar

1. Lee con atención el siguiente texto, subraya las que tienen mb y


mp y luego escríbelas en una lista.
Alberto toca la trompeta en una banda. Antes tocaba el tambor, pero
un día se aburrió y cambió de instrumento. Su hermana Sandra,
en cambio, sigue tocando el tambor. El otro día casi
me rompe el tímpano mientras acompañaba una canción. Lo que más

D
le gusta a Sandra es la samba y por eso pasa la mayor parte
del tiempo practicando con su tambor.

1. Escribe 10 palabras con mb, 10 con mp y 10 con nv. Si es necesario, utiliza tu


diccionario.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

GUÍA 24

A Me divierto con los textos narrativos

1. Lee con atención:


Un rey adoraba tanto la música que busco por todo el mundo el mejor instrumento que
hubiera, hasta que un mago le entregó un arpa. La llevó a palacio, pero cuando tocó
el músico real, el arpa estaba desafinada, muchos otros músicos probaron y
coincidieron en que no servía para nada y había sido en engaño, así que se
deshicieron del arpa tirándola a la basura. Una niña muy pobre encontró el arpa, y
aunque no sabía tocar, decidió intentarlo. Tocaba y tocaba durante todo el día, durante
meses y años, siempre desafinando, pero haciéndolo mejor cada vez. Hasta que un
día, de repente, el arpa comenzó a entonar melodías más maravillosas, pues era un
arpa mágica que sólo estaba dispuesta a tocar para quien de verdad pusiera interés y
esfuerzo. El rey llegó a escuchar la música y mandó llamar a la niña; como su músico
particular, llenando de riquezas a ella y a su familia.
2. Escoge las respuesta correcta:

 Según el texto el rey adoraba la música y por eso dedicó sus esfuerzos en
buscar:

a. una niña que tocar el instrumento.


b. un instrumento que agradara su gusto.
c. un gran músico.
d. un arpa mágica.

 El músico real es un personaje que tiene como función:

a. tocar el arpa mágica.


b. interpretar música para el rey.
c. cantarle a toda la gente del reino.
d. cantarle canciones a la reina.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

 Para que el arpa mágica sonara sin desafinar debía cumplirse con la siguiente
condición:

a. Que tocar una niña pobre.


b. Que tocara un rey anciano.
c. Tener interés y esforzarse.
d. Practicar una vez al año.

B 1. Lee y escribe en tu cuaderno:

PALABRAS CON B

Se escribe b cuando este sonido va seguido de consonante o está al final de una palabra.
Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener.

También se escribe con b las palabras que comienzan por bu, bur y bus.
Ejemplos: butano, bueno, Burgos, burro, bueno, buque, bulla, burgalés y búsqueda.

Los verbos haber, beber, caber, deber y saber y todas sus formas verbales.
Ejemplos: había, bebíamos, deben, sabremos, cabrán

Las palabras que empiezan por -ab, -abs y -ob


Ejemplos: abnegación, obsoleto, abstención

PALABRAS CON V

Se escriben con v las palabras que empiezan por: ad, sub o in y llevan a continuación este sonido:
Ejemplos: adverbio, adversario, advenedizo; subvencionar, subversivo, invadir, involuntario.

También se escriben con v los adjetivos que terminan en: ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo.
Ejemplos: suave, nuevo, altivo, octava, grave, bravo, decisivo, longevo, activa.

El pasado de los verbos que terminan en: uve, uviste, uvo, uvimos, uvisteis, uvieron.
Ejemplos: estuve, anduvimos, tuvieron.

2. Completa el texto utilizando b o v.


LA ___RUJA SIN NOM___ RE
En el planeta Roxetiano dormía una ____ruja ____rillante que no tenía nom____re.
En sus sueños creaba una escoba en forma de luna que la lle____aba a la velocidad
de la luz. Ella deseaba encontrar la lla____e para a____rir la puerta de la llu____ia y
regar con trozos de estrellas su cultivo de ____revas.

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

En uno de los sueños en los que encontró la lla____e, la escoba – que poseía unos
enormes ____razos – cambio los trozos de estrella por una llo____isna de pimienta,
provocando un fuerte estornudo que la lanzo lejos del planeta y así puso fin a sus

C
sueños.

1. Lee con atención y escribe en tu cuaderno:

LA HISTORIETA

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una


sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito. También hay
historietas mudas, sin texto.
El autor de una historieta o cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en
una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve
para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del
narrador.

2. Observo la caricatura y analizo lo que sucede, comento con mis compañeros y


profesor:

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Me divierto interpretando la siguiente tira cómica y argumento mi opinión en mi
cuaderno de trabajo, proponiendo las actitudes positivas que cada persona debe
asumir en su trabajo:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

D 1. Escoge uno de los siguientes personajes y realiza tu propia historieta en seis


viñetas:

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)


I.E SAN JUANCITO TEORAMA - MODELO EDUCATIVO ESCUELA NUEVA – ADAPTACIONES ESPAÑOL
GRADO 3

ADAPTADO POR: JUAN DE DIOS QUINTERO MENESES (NORMALISTA SUPERIOR)

También podría gustarte