Está en la página 1de 8

CASO PRACTICO II

LEIDY XIMENA CONTRERAS MEDINA

HARVEY YESID MONTILLA BUITRAGO

JUEGO GERENCIAL

2024
ENUNCIADO

"TechDynamics" es una empresa ficticia que opera en el mercado de la tecnología, especializada en

el desarrollo y fabricación de dispositivos electrónicos avanzados. La empresa se encuentra en un

entorno altamente competitivo, donde la innovación y la eficiencia operativa son fundamentales

para el éxito. La dirección de "TechDynamics" ha decidido implementar un juego gerencial

simulado para mejorar su capacidad de tomar decisiones estratégicas en áreas clave como

marketing, producción, operaciones, análisis financiero, Rightsizing y selección de personal.

Los equipos gerenciales de "TechDynamics" participarán en un juego gerencial simulado donde

deberán tomar decisiones estratégicas en áreas específicas y comprender cómo estas decisiones

impactan en el desempeño general de la empresa. El juego se centrará en simular escenarios

competitivos del mercado de la tecnología, donde cada equipo deberá aplicar conceptos de la teoría

de juegos para modelar y simular estrategias competitivas.

En el primer escenario, "TechDynamics" se enfrenta a la decisión de lanzar un nuevo producto al

mercado. El equipo gerencial debe decidir cómo posicionar el producto en relación con la

competencia, considerando factores como precio, características técnicas, canal de distribución y

estrategias de marketing.

Datos:

• Costo de desarrollo del nuevo producto: $500,000.

• Precio de venta objetivo del nuevo producto: $1,000.

• Competidor directo en el mercado con un producto similar.

• Análisis de mercado indica una demanda potencial de 10,000 unidades al año.

• Costos variables estimados por unidad: $400.

• Costos fijos adicionales asociados al lanzamiento del producto: $100,000.


CUESTIONES

1. ¿Cómo pueden las decisiones de marketing estratégico, como el precio de venta objetivo y

la estrategia de posicionamiento de producto, influir en la demanda potencial del nuevo

producto de "TechDynamics", considerando que se espera una demanda de 10,000 unidades

al año y que el precio de venta es de $1,000 por unidad?

2. ¿Qué impacto tendrían las decisiones de producción y operaciones, como los costos

variables por unidad y los costos fijos asociados al lanzamiento del nuevo producto, en la

rentabilidad del proyecto de "TechDynamics", si se espera que el costo de desarrollo del

producto sea de $500,000?

3. ¿Cómo podrían las estrategias de marketing estratégico, como el análisis de la competencia

y la identificación de oportunidades de mercado, influir en las decisiones futuras de

producción y operaciones de "TechDynamics" para maximizar su rentabilidad,

considerando los datos proporcionados en el caso?

Nota: Apóyese en las lecturas de la unidad 2 y en los libros y materiales de consulta disponibles en

el aula.
SOLUCION AL CASO PRACTICO

• ¿Cómo pueden las decisiones de marketing estratégico, como el precio de venta

objetivo y la estrategia de posicionamiento de producto, influir en la demanda

potencial del nuevo producto de "TechDynamics", considerando que se espera una

demanda de 10,000 unidades al año y que el precio de venta es de $1,000 por unidad?

RESPUESTA:

El marketing estratégico se centra en el análisis del consumidor, la empresa, el costo y el entorno ya

que todas estas decisiones influyen en el mercado en el cual pretendemos ingresar, para crear una

propuesta de valor que diferencie a las marcas y sea una fuente de beneficios a medio y largo plazo.

Para el caso de TechDynamics crear una muy buena estrategia marcara un camino que pueda ser

seguido por toda la organización, habla del futuro al que quiere llegar, los obstáculos que se puedan

encontrarnos y también el cómo poderlas evitar.

Es importante poder definir una muy buena estrategia de marketing para así poder llevarla a cabo de

la mejor manera, nos podemos basar sobre los siguientes pilares básicos:

• Definir del público objetivo = Quién es mi cliente.

• Analizar la empresa = Quién soy yo.

• Investigar el mercado = Quién es mi competencia y qué está haciendo.

• Posicionamiento = Cómo me diferencio.

• Estrategia competitiva = Cómo compito.

El marketing estratégico busca como aprovechar las oportunidades del mercado, se anticipa para

detectar qué es importante para el público objetivo de la marca y ofrece soluciones adaptadas a sus

circunstancias, se puede decir que plantea un marco que va a permitir que TechDynamics pueda

captar, activar, convertir y fidelizar nuevos clientes.


• ¿Qué impacto tendrían las decisiones de producción y operaciones, como los costos

variables por unidad y los costos fijos asociados al lanzamiento del nuevo producto, en

la rentabilidad del proyecto de "TechDynamics", si se espera que el costo de

desarrollo del producto sea de $500,000?

RESPUESTA:

El entorno económico actual, obliga cada vez con mayor frecuencia, a que las empresas muestren

sus ventajas competitivas en aspectos relacionados con la calidad de sus productos y productividad.

Cobra gran importancia de la competitividad como el fundamento de la supervivencia y el

crecimiento a largo plazo.

Las decisiones estratégicas del área de operaciones se basan en costos, productos, procesos e

instalaciones, y tienen efectos sobre la rentabilidad que busca la empresa, es decir, una vez tomada

la decisión, su corrección es prácticamente imposible o muy costosa debido a la gran cantidad de

recursos invertidos.

Los factores más importantes a tener en cuenta en la toma de decisiones son:

• Estudio de la selección de los productos que la empresa desea ofrecer.

• El proceso de elaboración de estos productos será objeto de análisis, centrado en el estudio

del equilibrado de líneas de montaje.

• La decisión relativa a la capacidad de las unidades productivas estableciendo, este elemento

se debe tener en cuenta en las empresas productoras y en las de servicio.

• Determinación de la localización, atendiendo tanto a criterios de minimización de costes.

• Decisiones de calidad y la importancia del control de la calidad de los procesos productivos

de la empresa.
• ¿Cómo podrían las estrategias de marketing estratégico, como el análisis de la

competencia y la identificación de oportunidades de mercado, influir en las decisiones

futuras de producción y operaciones de "TechDynamics" para maximizar su

rentabilidad, considerando los datos proporcionados en el caso?

RESPUESTA:

El marketing estratégico es un concepto muy amplio, describe la verdadera esencia del área, pero

solo cuando definimos todas las fases del proceso podemos percibir su importancia.

Las decisiones tomadas dentro del marketing empresarial son la base de todas sus acciones durante

un largo período de tiempo, pero se debe tener en cuenta que esto no significa que tu estrategia no

se pueda corregir o actualizar cuando sea necesario. Estas decisiones deben tomarse en base al

propósito principal de la empresa y son fundamental que las acciones, los objetivos y plazos, se

basen en una buena investigación y tenga una previa consulta de expertos.

También es necesario definir el paso a paso de su ejecución, al igual que los respectivos resultados

esperados, determinar los recursos que se van a asignar a las actividades, los equipos responsables y

las diferentes alternativas en caso de tener que hacer frente a posibles fallos o recortes

presupuestarios.
APLICACIÓN PRACTICA DEL CONOCIMIENTO

Como futuro administrador es de gran importancia el conocimiento adquirido en esta unidad ya que

la dirección estratégica desarrolla en los niveles más altos de la organización y este cargo tiene un

carácter inminentemente para la empresa.

Las estrategias de marketing describen cómo se lograrán los objetivos generales que tiene una

empresa, es decir, el futuro de los productos de la empresa incluyendo los métodos de intervención

que ayudarán a la organización a cumplir su misión y a lograr los objetivos generales de manera

factible y eficaz.

En lo referente al marketing estratégico, Lambin afirma que es “el proceso de diseñar planes de

acción efectivos para alcanzar las metas”, es decir, estos planes establecen cómo competirá la

organización en los mercados seleccionados

Como administradores debemos tomar decisiones estratégicas que implican decisiones de

planes estratégicos que permitan alcanzar las metas de manera eficaz y eficiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Centro-virtual.com. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/juego_gerencial/unidad2_pdf1.pdf

Centro-virtual.com. Recuperado el 12 de marzo de 2024, de https://www.centro-

virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/juego_gerencial/unidad2_pdf2.pdf

de Borja Sole, L. (1997). Marketing estrategico. Hispanoeuropea.

Lambin, J. J. (1996). Marketing estrategico (3a ed.). Empresas McGraw-Hill.

Vargas Tames, H. D. (2012). Diseño de Un Plan Estratégico de Marketing. Eae Editorial Academia

Española.

Wilensky, A. L. (2006). Marketing Estratégico. Temas Grupo Editorial.

También podría gustarte