Está en la página 1de 15

PRÁCTICA No.

OPERACIONES FUNDAMENTALES DE LABORATORIO

1. OBJETIVOS

- Estudiar e identificar los diversos tipos de operaciones que se emplean en el laboratorio y que
forman parte de un proceso, para lograr aplicaciones importantes de los temas desarrollados.
- Utilizar adecuadamente los procedimientos y técnicas más usadas
Para manipularadecuadamente los materiales y reactivos en el reconocimiento de sustancias
desconocidas.
- Separar los componentes de mezclas homogéneas y heterogéneas.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO


MATERIA.

La Química es la ciencia que describe la materia, sus propiedades físicas y químicas, los cambios
que experimenta y las variaciones de energía que acompaña a dichos procesos. La materia es todo
aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, químicamente, puede clasificarse en dos
grandes grupos: sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS PURAS.
Una sustancia es cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composición idéntica, y en
condiciones iguales, propiedades idénticas. Una sustancia puede ser un compuesto o un elemento.

ELEMENTOS
Son sustancias que no se pueden separarse en sustancias más simples por medios químicos. Por
ejemplo: nitrógeno, plata, aluminio, cobre, azufre, etc. A la fecha se han identificado
definitivamente 109 elementos, de los cuales 83 se encuentran en forma natural en la tierra. Los
demás han sido producidos de modo artificial por científicos mediante reacciones nucleares.

COMPUESTOS
Son sustancias puras formadas por dos o más elementos diferentes combinados en una proporción
constante. Todos los compuestos se pueden descomponer en sustancias más simples, ya sean
elementos o compuestos más sencillos.
Por ejemplo, el compuesto agua (H2O) se puede descomponer por medio de la electricidad en sus
elementos constituyentes, hidrógeno y oxígeno; por medio de la experimentación se ha
determinado que el hidrógeno y oxígeno siempre están presentes en la misma proporción en masa,
11.1 % H y 88,9 % O. Por otra parte, las propiedades físicas y químicas de un compuesto son
diferentes de las propiedades de sus elementos constituyentes. Por ejemplo, el cloruro de sodio
(NaCl) en un sólido blanco que habitualmente se emplea como sal de mesa, este compuesto se
forma por la combinación de sodio (un metal blanco plateado y suave que reaccionaviolentamente
con el agua) y cloro (un gas verde pálido, corrosivo y tóxico).

MEZCLAS
Muestras de materia compuesta de dos o más sustancias, cada una de las cuales conserva su
identidad y propiedades (si es heterogénea). Las sustancias químicas se pueden clasificar a la vez
como sustancias elementales o compuestos y las mezclas en homogéneas y heterogéneas. La
separación de los componentes de mezclas es muy importante y las técnicas que se emplearán en
esta práctica son los métodos de uso más común para separar mezclas. Las mezclas se clasifican en
homogéneas y heterogéneas.
- MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Una mezcla homogénea, también llamada solución, tiene composición y propiedades constantes.
Algunos ejemplos son: el aire, el agua salada, algunas aleaciones (mezclas homogéneas de
metalesen estado sólido), etc.
- MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Una mezcla heterogénea no tiene composición ni propiedades constantes. Por ejemplo: el aire
conneblina, una mezcla de hierro con azufre, una sopa de verduras, etc.; en estas se puede
distinguir un componente del otro.

SEPARACIÓN DE MEZCLAS.
Las muestras de elementos y compuestos rara vez se encuentran en la naturaleza en forma pura,
por lo que es necesario separarlos de las mezclas en las que se encuentran. Por otra parte, cuando
se prepara un compuesto en el laboratorio, se requieren varios pasos para separarlo en forma pura
de la mezcla de reacción en donde se formó. De la misma forma, en la industria, para obtener un
producto puro se necesita separarlo de la mezcla donde se formó.
Las mezclas pueden separarse por métodos físicos ya que cada componente conserva sus
propiedades. A continuación, se describen algunos métodos (operaciones básicas) para separar las
sustancias puras de las mezclas. Estas operaciones se basan en distintos fundamentos, como son:
cambios de fase producto de solubilidad, coeficiente de reparto, coeficiente de partición, etc.
OPERACIÓN DE LABORATORIO
DEFINICIÓN.- Es un conjunto de medios que se pone en juego para conseguir un fin o resultado.
Durante la operación se dan transformaciones físicas o químicas que sufren los cuerpos, ya sea por
interacción de ellos mismos o por medio de la energía.

CLASES DE OPERACIONES
OPERACIONES DE DIVISIÓN.- Consisten en la partición o división de una sustancia problema a
investigar reduciendo su tamaño a partículas muy pequeñas para lograr una mejor superficie de
contacto. Tenemos:
- PULVERIZACIÓN.- Operación que consiste en disgregar la sustancia hasta reducirla a polvo, esto
se realiza en morteros, molinos chancadoras etc.
- TAMIZACIÓN.- Consiste en hacer pasar la sustancia pulverizada a través de un tamiz, el cual es un
recipiente de forma cilíndrica baja cuya base tiene una malla o hilos entrecruzados. Los tamices
tienen diferentes números que dependen del número de hilos incluidos por pulgada al cuadrado.

OPERACIONES DE DISOLUCIÓN.- Es una operación en donde un sólido, líquido o gas se mezcla con
un líquido en forma homogénea. La disolución está constituida por dos componentes:
- SOLUTO. Es la sustancia que se disuelve, generalmente en un sólido, puede ser un gas o líquido.
Se caracteriza por estar en menor proporción que el solvente.
- SOLVENTE. Es la sustancia en la cual se disuelve el soluto, por lo general es un líquido (agua), que
está en mayor proporción que el soluto. Hay factores que afectan la disolución tales como: mayor
división del soluto, la agitación, aumento de la temperatura, etc.

OPERACIONES DE SEPARACIÓN. Constan de una serie de operaciones que permiten separar


componentes de mezclas homogéneas y heterogéneas y se subdividen según sus características
propias de la siguiente manera:

A) SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS. Estas son:


- FILTRACIÓN Consiste en separar un sólido de un líquido en el que se encuentra en suspensión,
por medios porosos, estos permiten el paso del líquido, deteniendo la materia sólida. La filtración
se realiza haciendo uso de un embudo en el cual se inserta el papel filtro (medio poroso).
- DECANTACIÓN.- Es la separación del sólido del líquido en suspensión que se ha dejado
previamente sedimentar por acción de la gravedad, esta operación se realiza por trasvasado.
La decantación también permite separar dos líquidos inmiscibles (que no se disuelven uno en
otro), por ejemplo agua y aceite esta operación se puede realizar empleando un embudo de
separación.

- CENTRIFUGACIÓN. Separación del sólido de un líquido, cuyas partículas son muy finas que por
filtración no se puede separar, solo por medio de una centrifugación. La centrífuga se fundamenta
en el principio de la fuerza centrífuga que es mayor que la gravítica.
B) SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS.

- EVAPORACIÓN. Consiste en hacer pasar un líquido al estado de vapor a temperatura


ambiente o un poco más alta de la normal. Para ello se deben emplear recipientes conbastante
superficie. Esta operación se utiliza para concentrar soluciones y llevarlas a sequedad.

- DESTILACIÓN. Consiste en hacer pasar una sustancia líquida al estado de vapor y luego
condensado por enfriamiento, para obtener sustancias puras. Las destilaciones pueden ser:
destilación simple y destilación fraccionada.

C) SEPARACIÓN EN DISOLUCIONES.

- PRECIPITACIÓN.- Consiste en producir en el seno de un líquido y por acción de un reactivo


un compuesto insolubles llamado precipitado que puede presentar una forma coloidal o
cristalina. El precipitado se forma cuando reaccionan iones de tal forma que la concentración
sobrepasa el producto de solubilidad.

- CRISTALIZACIÓN.- Es la separación de un sólido de una disolución mediante concentración


de ésta hasta llegar al punto de saturación, adoptando entonces el sólido separado su
correspondiente forma cristalina.

D) SEPARACIONES EN SÓLIDOS.

- DESECACIÓN.- Consiste en liberar total o parcialmente el agua de una sustancia. La desecación


se realiza de dos formas:

Temperatura Ambiente, empleando los desecadores, los cuales tienen sustancias


higroscópicas tales como: CaCl2, CuS04, silicagel, ácido sulfúrico, anhidros (sin agua) etc. Estos
tienen la propiedad de retener la humedad (agua) en su estructura hidratándose hasta
saturarse.

Temperaturas Mayores al Ambiente, en este caso se emplean estufas que por calentamiento
evaporan la humedad.
- CALCINACIÓN.- Consiste en calentar fuertemente un sólido para descomponerlo desde un
compuesto inestable al calor hasta transformarlo en un compuesto estable. La calcinación se
realiza en crisoles, que se colocan dentro de las muflas que elevan la temperatura hasta lOOO °C.
Para la calcinación se requiere temperaturas entre 250 a 600 °C, En la calcinación como residuo
se obtiene generalmente óxidos metálicos.
2. MATERIAL Y REACTIVOS
MATERIAL REACTIVOS
- Mortero - Silicagel o arena
- Pipetas de 5 mL, 10 mL - Sol. de KI 0.1 M
- Probetas - Sol de Pb (NO3 )2 0.1M
- Bagueta - Agua destilada
- Embudo - NaCl
- Soporte de embudo - Naftalina
- Vasos de 150 ml - Sol de AgNO3 0.1M
- Papel filtro - Acido benzoico
- Crisol de porcelana
- Balanza
- Cocinilla eléctrica

3. PARTE EXPERIMENTAL

EXP. No.1 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA


- Pesar 0.5 g de silice o arena en una balanza y 0.5 gramos de sal( NaCl ), vaciar a un mortero y
triturar hasta convertirlo en polvo.
- Medir en un vaso de 250 mL 20 mL de agua destilada y vaciar la mezcla sólida al vaso y agitar con
una varilla de vidrio.

- Filtrar la mezcla en un embudo provisto de un papel filtro.


- El filtrado obtenido dividir en dos partes, un parte en un tubo de ensayo y otra en un vaso de 150
mL
- Al tubo de ensayo añadir gotas de solución de nitrato de plata y observar lo que sucede.
- La otra parte que está en el vaso colocar en una cocinilla eléctrica y evaporar hasta sequedad.
- Observar cómo es el residuo que queda.
EXP. No. 2 OPERACIÓN DE PRECIPITACION, CENTRIFUGACIÓN Y DECANTACIÓN

- Tomar un vaso de 150 mL limpio y seco y agregar 1 ml de Pb(NO3)2


- Luego combinar con 1 ml de solución de yoduro de potasio.
- Dejar reposar y observar las características del sólido formado.
- Agitar para lograr que la partícula aumente de tamaño y proceder a filtrar
- Que compuestos se han formado.
- Observar

EXP. No. 3 OPERACIÓN DE SUBLIMACIÓN

- Tomar 1g. aproximadamente de muestra problema (naftalina o ácido benzoico) y pasarlo a


una capsula de porcelana.
- Preparar un embudo con papel filtro humedecido con unas gotas de agua, e invertirlo sobre
lacapsula de porcelana, tratando de cubrir toda la muestra.
- Usando malla de asbesto, calentar suavemente en la cocinilla la capsula con su
contenidodurante tres minutos.
- Luego enfriar al medio ambiente, levantar el embudo y observar la formación de cristales en
elpapel filtro.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué propiedad deben tener las sustancias para que puedan ser separadas por decantación?

2. ¿Indique cuáles de las siguientes transformaciones son físicas y cuales químicas, ¿por qué?.

a) Azúcar + agua solución azucarada


b) Agua líquida vapor de agua
c) Oxido de mercurio mercurio + oxígeno
d) Carbonato de calcio dióxido de carbono + óxido de calcio
e) Salmuera agua + cloruro de sodio
f) Combustión del carbón
3. En qué consiste la operación de pulverización y para que se hace la reducción del tamaño de la partícula?
4. Cuando se obtienen agua destilada, que es lo que se elimina para su purificación y cuáles son los cambios de
estado que se observan. Explique
5. Qué operaciones químicas aplicaría para separar los componentes de la siguiente mezcla: indicar en orden:
¿Sílice o arena sal, azufre, yodo sólido, fierro metálicol y agua?
6. Que diferencia hay entre operación de decantación y centrifugación?
7. Para hacer una medición de líquidos, cual es la forma correcta para evitar errores.
8. Que son los errores de paralaje?
9. A que se debe que se forme jun menisco cóncavo y un convexo.
10. Que operación fundamental aplicaría para separar agua y aceite
PRÁCTICA N° 2

OPERACIONES FUNDAMENTALES

EXAMEN DE ENTRADA

PREGUNTA No 1

PREGUNTA No 2
REPORTE N° 2

OPERACIONES FUNDAMENTALES

APELLIDOS Y NOMBRES

CUI ESCUELA GRUPO LAB

EXP. No. 1 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

1. En la primera experiencia que operación se aplica cuando se lleva a pesar y como se realiza

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Que sucede cuando se agrega agua a la mezcla .Que tipo de mezcla se formará, explicar y que
operación se esta aplicando
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.Qué sustancia queda en el papel filtro y qué sustancia pasa en la solución?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Qué sucede cuando se agrega la solución de nitrato de plata a una parte del filtrado. Haga la
reacción.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ECUACIÓN:

5. Describa como es el residuo que quedó.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Enumere en orden las operaciones básicas o fundamentales aplicadas en la experiencia

EXP. No. 2 OPERACIÓN DE PRECIPITACION, CENTRIFUGACIÓN Y DECANTACIÓN


1. Formule la ecuación balanceada de la reacción:

2. De qué color es el precipitado formado y cuál es su fórmula


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FORMULA:

3. Que sucede cuando se agita el precipitado. Si no se agitaría que otra operación se aplicaría para
separar el precipitado y en que consiste esta operación.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Enumere en orden las operaciones aplicadas en la experiencia para la separación de una mezcla
a) ----------------------------------------------------------
b) ----------------------------------------------------------
c) ----------------------------------------------------------
d) ----------------------------------------------------------
e) ----------------------------------------------------------
f) ----------------------------------------------------------

Exp. No 3 . OPERACIÓN DE SUBLIMACIÓN

1. Escribir las observaciones de la experiencia


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Para que se utiliza esta operación básica. ¿Todas las sustancias tienen esta propiedad? . Averigue
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUESTIONARIO
1.- Diferencia entre operaciones físicas y operaciones químicas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- Menciones dos ejemplos en cada caso (pregunta No 1)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Diferencia entre:
Calcinación-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sublimación----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- Qué diferencia haya entre una operación química y un cambio químico?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5.-Qué cambios de estado se produce en la operación de destilación. Señale cada uno de ellos y
descríbalo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- Qué entiende por mezclas azeotrópicas?


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7.- Cómo separaría los componentes de la siguiente mezcla: aceite más agua y sal.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte