Está en la página 1de 8

1

U2-ACTIVIDAD 1. FASES DEL PROCESO CONTABLE – ACTIVOS


CORRIENTES.

PRESENTADO POR:

HADIER MAURICIO CHIQUILLO MORATTO


CRISTIAN EDUARDO REYES ALARCÓN
LICETH JULIANA RODRÍGUEZ MENDOZA
ANA LUCIA ROZO MOGOLLÓN
LAURA NATALI VARGAS NUÑEZ

PRESENTADO A:

DEDCY LATORRE JÁCOME

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MÓDULO INTEGRADOR LA FISCALIDAD Y LOS ACTIVOS
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA
MAYO 07 DE 2024
2

INTRODUCCIÓN
Los activos corrientes son los recursos que a futuro se desean convertir en
efectivo o equivalentes de efectivo en un tiempo que no debe exceder los 12
meses, fundamentan la operación comercial de una entidad, puesto que
permiten financiar la misma en su objeto social y generar liquidez, es preciso que
dichos activos sean registrados, valorados y presentados en la base financiera
de la empresa, para ello se deben seguir los siguientes pasos:
1.Identificación: algunos de los activos corrientes son el efectivo, cuentas por
cobrar, inventarios, activos por cobrar a corto plazo y otros activos que se espera
convertir en efectivo en un tiempo menor a un año.
2.Valoración: en esta fase se determina su valor en el momento del registro
contable de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados
(PCGA), considerando el costo de adquisición o el valor de mercado, según
corresponda.
3.Registro: los activos se incluyen en los asientos contables detallando su
adquisición, movimiento y disposición.
4.Actualización: se deben realizar ajustes por deterioros, desvalorizaciones o
estimaciones de dudoso cobro de manera tal que los activos reflejen su valor
real en cada periodo contable.
5.Revelación: en esta etapa se revelan todos los activos en el balance general
de la empresa, clasificados por orden de liquidez, de manera clara, precisa y
transparente, permitiendo a los miembros encargados de los estados financieros
comprender la capacidad de la empresa para generar liquidez a corto plazo.
La importancia de los activos corrientes radica en la presentación de información
precisa sobre la situación financiera de una entidad, permitiendo evaluar el
cumplimiento de sus objetivos, tomar decisiones financieras acertadas y evitar
sanciones por el incumplimiento de sus obligaciones fiscales y legales.
3

EJERCICIOS
1. Finalizado el arqueo de caja en la compañía, se presentó un faltante sin
justificar por $120.000
Asiento contable faltante dinero.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
CUENTAS POR COBRAR A
136530 TRABAJADORES $ 120.000
110505 CAJA GENERAL $ 120.000
SUMAS IGUALES $ 120.000 $ 120.000

2. Conforme a lineamientos institucionales se ordena constituir caja menor por


$350.000
Asiento contable caja menor.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
110510 Cajas menores $ 350.000
1110 Bancos $ 350.000
SUMAS IGUALES $ 350.000 $ 350.000

3. Se aprueba reembolso de caja menor por concepto papelería por $200.000 –


incluido IVA.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
5395 Gastos diversos $ 200.000
1105 Caja $ 200.000

SUMAS IGUALES $ 200.000 $ 200.000

4. En el proceso de conciliación bancaria se encuentra que el cheque No. 3025


fue cobrado por $350.000 y se había registrado en contabilidad erróneamente
por $35.000 (concepto: anticipo a proveedores).
Asiento contable conciliación.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1330 Anticipos y avances $ 315.000
1110 Bancos $ 315.000
SUMAS IGUALES $ 315.000 $ 315.000

5. La compañía toma sobrantes de tesorería y decide la apertura de un C.D.T


por $15.000.000 a tres meses. (Tasa 5.20% efectivo anual).
Tasa efectiva anual 5% Tasa efectiva mensual 0,42%
Ítem Periodo Valor inicial Intereses Saldo
1 Mes 1 $ 15.000.000,00 $ 63.500,42 $ 15.063.500,42
2 Mes 2 $ 15.063.500,42 $ 63.769,25 $ 15.127.269,67
3 Mes 3 $ 15.127.269,67 $ 64.039,20 $ 15.191.308,87
Valor total intereses: $ 191.308,87
4

Código Cuenta Debe Haber


1210 Inversión CDT $ 15.000.000,00
1110 Bancos $ 15.000.000,00

Mes 1
Código Cuenta Debe Haber
1210 Inversión CDT $ 63.500,42
4210 Intereses financieros por CDT $ 63.500,42

Mes 2
Código Cuenta Debe Haber
1210 Inversión CDT $ 63.769,25
4210 Intereses financieros por CDT $ 63.769,25

Mes 3
Código Cuenta Debe Haber
1210 Inversión CDT $ 64.039,20
4210 Intereses financieros por CDT $ 64.039,20

Valor inicial del CDT $ 15.000.000,00


Intereses y/o rendimientos $ 191.308,87
Valor total $ 15.191.308,87
Retención en la fuente $ 13.391,62
Valor total entregado al cliente $ 15.177.917,25

Código Cuenta Debe Haber


1110 Bancos cuenta corriente $ 15.177.917,25
1355 Retención en la fuente $ 13.391,62
1210 Inversión CDT $ 15.191.308,87

6. De acuerdo al estudio de cartera, la compañía decide trasladar a cobro jurídico


$48.000.000 y establecer provisión de cartera para el periodo por $ 5.360.000.
Asiento contable cobro jurídico.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1305 Clientes $ 48.000.000
5110 Honorarios $ 48.000.000
SUMAS IGUALES $ 48.000.000 $ 48.000.000

Asiento provisión de cartera.


CODIGO CUENTA DEBE HABER
5347 Deterioro por cuentas por cobrar $ 5.360.000
5110 Provisiones $ 5.360.000
SUMAS IGUALES $ 5.360.000 $ 5.360.000
5

7. Durante el periodo, un cliente ya provisionado anteriormente, aparece y


cancela la deuda por $850.000
Asiento provisión cliente.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1399 Provisiones $ 850.000
1110 Bancos $ 850.000
SUMAS IGUALES $ 850.000 $ 850.000

8. Conforme al inventario final físico realizado en la compañía, se procede a


registrar el faltante por $123.000 (el faltante es asumido por la administración).
Causación faltante inventario asumido por la administración.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
590505 GANANCIAS Y PERDIDAS $ 123.000,00
1435 MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA $ 123.000,00

SUMAS IGUALES $ 123.000 $ 123.000

9. Conforme a la aplicación de la norma, se establece un deterioro en inventarios


por $1.250.000.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
5199 Gastos provisiones $ 1.250.000
1435 M/cias no fabric. $ 1.250.000

SUMAS IGUALES $ 1.250.000 $ 1.250.000

10. La compañía (responsable) tiene política de ventas al por mayor con crédito
a ocho meses y realiza una venta de productos gravados a persona jurídica gran
contribuyente por $850.000.000.
Código Cuenta Debe Haber
4135 Comercio al por mayor y al por menor $ 688.500.000,00
2408 IVA $ 161.500.000,00
1355 Retencion a la fuente $ 127.500.000,00
1305 Clientes $ 828.750.000,00
Total $ 850.000.000,00 $ 850.000.000,00
Total de Impuestos $ 289.000.000,00
Valor de los productos sin tributar $ 561.000.000,00
6

11. Una organización empresarial (responsable) tiene como política de


mercadeo, conceder descuento comercial del 2% y descuento por pronto pago
del 3%. Realiza venta de productos gravados a persona jurídica responsable por
$80.000.000. (De acuerdo al historial, el cliente acostumbra a tomar todos los
descuentos).
Venta de mercancía 80.000.000
Descuento comercial 2% 1.600.000
Venta de mercancía 78.400.000
Asiento contable compra de mercancía.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1435 Mercancias no fabricadas por la empresa $ 78.400.000
2408 Impuestos por pagar IVA (19%) $ 14.896.000
2365 Retencion en la fuente (2,5%) $ 19.600.000
2205 Proveedeores nacionales $ 73.696.000
SUMAS IGUALES $ 93.296.000 $ 93.296.000

Asiento contable descuento por pronto pago 3%.

CODIGO CUENTA DEBE HABER


2205 Proveedores nacionales $ 91.336.000
4295 Diversos $ 23.520.000
1110 Bancos $ 67.816.000
SUMAS IGUALES $ 91.336.000 $ 91.336.000

12. La compañía (GC) adquiere de contado, mercancías gravadas a persona


natural, por $12.500.000.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
MERCANCIAS NO FABRICADAS
1435
PORLA EMPRESA $ 12.500.000,00
2365 RETENCION 3,5 % $ 437.500,00
1110 BANCOS $ 12.062.500
SUMAS IGUALES $ 12.500.000 $ 12.500.000

No se aplica IVA, rte IVA : persona natural no responsable de IVA-rete ica no se


aplica, desconoce actividad económica y las ciudades donde están ubicados.
7

CONCLUSIONES
En resumen, el proceso contable de los activos corrientes es primordial para la
gestión financiera de una empresa, ya que esta comprende de varias fases,
desde la identificación y reconocimiento de estos activos, pasando por su
valoración y clasificación adecuada en los estados financieros, hasta su
revelación y análisis para la toma de decisiones informadas. Este proceso logra
garantizar que los activos, como el efectivo, las cuentas por cobrar y los
inventarios, sean adecuadamente registrados y presentados en los libros
contables, lo que proporciona una imagen precisa de la liquidez y la capacidad
de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
8

Referencias bibliográficas:

Meigs, R. M., Mosisch, K. K., & Baker, J. R. (2020). Contabilidad: Principios y


Aplicaciones (12ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Kimmel, D. E., Kieso, D. R., & Weitzel, J. L. (2018). Contabilidad financiera (15ª
ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.

Van Horne, J. C. (2016). Administración financiera (12ª ed.). México D.F.:


Pearson Educación.
García, J. M., & Rodríguez, R. (2020). La gestión de activos corrientes en las
pymes españolas: Un análisis empírico. Revista de Contabilidad y
Auditoría, 64(301), 105-122.

López, M. A., & Pérez, J. A. (2018). El impacto de la gestión de activos corrientes


en la rentabilidad de las empresas del sector industrial. Contabilidad y
Control, 63(3), 23-40.

Sánchez, J. R., & Gómez, L. M. (2016). La influencia de la gestión de activos


corrientes en el valor para el accionista. Revista de Estudios
Empresariales, 35(107), 123-142.

También podría gustarte