Está en la página 1de 7

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de


la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ACTOS PROCESALES

 INTEGANTES


INDICE
INTRODUCCION
Actos Procesales

Concepto

Actor: En el procedimiento civil, dícese del sujeto que acciona la demanda. En


Derecho Procesal, quién asume la iniciativa personal, actuando como la parte
activa del proceso civil (PJ)
proceso: Es una serie de pasos preordenados encaminados a la consecución
de un fin que tanto el Juez y aquellos que intervienen en el caso deben
observar a través de una serie de actos formales que se denomina “excepción”
de uso común en todos los procesos.
Los Hechos procesales. Son sucesos que ocurren en el trayecto de la vida que
repercuten sus efectos sobre el proceso. Por ejemplo, son hechos procesales
la pérdida de la capacidad, amnesia de un testigo.
Los Actos procesales. Son los hechos aparecen dominados por una voluntad
jurídica idónea para crear, modificar o extinguir efectos procesales, se
denominan actos procesales. Ejemplo declaración de testigo, la contestación
de la demanda por parte del demandado y la suscripción de la sentencia por el
juez.
Doctrinariamente el acto procesal y el hecho procesal tal como se clasifico
anteriormente están conceptuados diferenciándose el uno del otro, en la
primera, es decisiva la nota de la voluntariedad humana y la segunda hace
referencia a los sucesos que provienen de la acción humana o hechos fortuitos
los mismos que sus resultados repercuten al interior del proceso así, en
general, puede afirmarse que acto procesal es toda actividad encaminada a
lograr la finalidad que se propone el proceso. Pero a efectos de delimitar que
concreto tipo de actividad merece aquella calificación, se hace necesario
precisar. Que, a sensu contrario, no son actos procesales, por ausencia de
voluntad humana, los hechos del mundo exterior que tienen repercusión en el
proceso, como se ha mencionado anteriormente, tales como: el transcurso del
tiempo (que, por ejemplo, puede determinar la caducidad de la acción, o la
firmeza de la resolución, la muerte de alguna de las partes o del Juez que
puede provocar la sucesión procesal o la sustitución del juez.
Son actos procesales “hechos humanos realizados dentro del proceso” con el
destino que se verá, son hechos procesales “acciones o inacciones humanas
sucedidas fuera del proceso que repercuten en su interior” comenzando por la
muerte del individuo, que determina, o bien el final automático del proceso
penal, si ese individuo era la parte acusada, o bien su sustitución si no se
trataba de materia penal y siguiendo por otras acciones o inacciones sucedidas
fuera del proceso, por voluntad de otras personas( Guerras, rebelión, fuerza
mayo encarecida) o bien con independencia de cualquier voluntad humana
( cataclismo natural, epidemias,etc). (Víctor Faire. P1)
Tipos de actos procesales.
Sin perjuicio de que cada acto procesal deba reunir unos requisitos específicos,
en general, han de ajustarse a unos requisitos comunes, cuya inobservancia
impide que desplieguen su normal eficacia. Al tratarse de actos jurídicos, han
de reunir los requisitos propios de éstos (aptitud, voluntad, posibilidad,
idoneidad y causa), cuyo estudio corresponde a la teoría general del acto
jurídico. Por otro lado, en atención a su integración dentro del proceso su
ordenación responde a determinados principios (concentración, preclusión,
impulsión, publicidad, inmediación), cuyo estudio se realiza al tratar del proceso
y los principios que lo informan.
Los actos Procesales se clasifican en dos tipos, Por la razón de su sujeto, el
acto procesal por razón de sujetos tuvo criticas debido a que hay actos
subjetivamente complejos, esto es en los que actúan varias personas entre
funcionarios y particulares, como también, depende mucho de cada
ordenamiento jurídico el atribuir a determinado sujeto del derecho,
determinados actos. Por la clasificación total de actos procesales de tipo
objetivo, aparte de tener inconvenientes en su relatividad histórica y geográfica
y social naturalmente la tienen por no dar un constante lo cual dialécticamente
es acertado sin hallar zonas en las que hay actos que no contrastan con otros,
en cuanto a su encuadramiento y no deja de ocurrir esa falta de contraste se
produzca por tratarse de actos complejos o de actos de doble función. (Víctor
faire, P5)
Estructura de los actos jurídicos procesales.

 Sujetos: Los tribunales de justicia, auxiliares de la administración de


justicia, las partes, terceros con o sin interés.

 Objetos: Tienen relación con la materia en la que recae el acto.

 Presupuestos: Son las circunstancias fácticas o jurídicas que son


independientes, externas y previas al acto, de modo que el acto sea
admisible y eficaz.

Características de los actos procesales.

o Solemnes: Demanda (Art. 254 CPC), contestación de la demanda (Art,


309 CPC) sentencia definitiva (Art. 170 CPC).
o Generalmente Unilaterales: Requiere de la voluntad de una de las
partes.

o Excepcionalmente hay voluntad concurrente: Conciliación, Avenimiento,


etc.

o Autónomos: Los actos procesales se bastan así mismos para existir. Sin
embargo, se conoce una vinculación entre ellos (procedimiento).

o Proceso: Es generado con el fin de alcanzar un objetivo en concreto,


mientras que los (procedimiento) son los pasos que se deben de llevar a
cabo para completar una tarea.

o Suponen el proceso: No pueden existir procesos sin actos procesales.


se desarrolla a medida que se efectúan.

Clasificación de los actos procesales:

 Actos de las partes.


 Actos de terceros.
 Actos del Juez.
Continuación precisaremos con un enfoque especifico respecto al concepto y
clarificaciones y características de los partes fundamentales anteriormente
mencionados.

Bibliografía

Fairén Guillén, Víctor (1992) TEORIA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL


https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/id/965
(PJ) (PJ)
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_home/
as_servicios/as_enlaces_de_interes/as_orientacion_juridica_usuario/
as_diccionario_juridico/a2
Alcalá-Zamora y Castillo Niceto (1992) HISTORIA DE TEORIA GENERAL E
HISTORIA DEL PROCESO
http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10011.
(CPC)https://lpderecho.pe/codigo-procesal-civil-actualizado/.
 Actos procesales del Juez

 Actos procesales de las partes

También podría gustarte