Está en la página 1de 15

CASOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II (Parte I)

Es necesario que estén todos los ejercicios resueltos para su respectiva presentación.

1. Establezca el nivel de eficiencia que tiene la empresa “A” para utilizar sus
activos en la generación de ventas, con la siguiente información: Efectivo y
equivalentes $ 6.762, inversiones financieras inmediatas $ 2.200, intereses pagados
$ 789, intereses ganados $ 750, costo de ventas $ 15.600, depreciación de activos $
3.312, utilidad bruta en ventas
$ 16.560, marcas y patentes $ 7.650. Indicador del 2020 es 25%.

A. 65,03% Desfavorable D. 23,19% Favorable


B. 109,58% Desfavorable E. 109,58% Favorable
C. 65,03% Favorable F. 193,59% Favorable

Para calcular el nivel de eficiencia de la empresa "A" en la utilización de sus activos


en la generación de ventas, podemos utilizar la fórmula del rendimiento sobre los
activos (ROA), que se calcula dividiendo la utilidad neta entre los activos totales
promedio.

ROA = Utilidad Neta / Activos Totales Promedio

Sin embargo, dado que no se proporciona la utilidad neta, podemos utilizar otra
métrica para evaluar la eficiencia, como el rendimiento sobre el capital empleado
(ROCE), que se calcula dividiendo la utilidad operativa antes de impuestos entre el
capital empleado.

ROCE = Utilidad Operativa Antes de Impuestos / Capital Empleado

Para calcular el capital empleado, podemos utilizar la siguiente fórmula:

Capital Empleado = Efectivo y equivalentes + Inversiones financieras inmediatas +


Intereses ganados - Intereses pagados + Costo de ventas + Depreciación de activos
+ Marcas y patentes

Dado que el indicador del 2020 es del 25%, asumimos que se refiere al ROA o
ROCE. Por lo tanto, calcularemos el ROCE y luego determinaremos si es favorable
o desfavorable en comparación con el indicador del 2020.

Vamos a calcularlo:

Capital Empleado = $6.762 + $2.200 + $750 - $789 + $15.600 + $3.312 + $7.650


Capital Empleado = $35.885

Utilidad Operativa Antes de Impuestos = Utilidad Bruta en Ventas - Costo de


Ventas - Depreciación de Activos
Utilidad Operativa Antes de Impuestos = $16.560 - $15.600 - $3.312
Utilidad Operativa Antes de Impuestos = $648

ROCE = Utilidad Operativa Antes de Impuestos / Capital Empleado


ROCE = $648 / $35.885
ROCE ≈ 0.018

Convertimos este valor a porcentaje y luego comparamos con el indicador del 2020:

ROCE = 0.018 * 100 ≈ 1.8%

Dado que el indicador del 2020 es del 25%, podemos ver que el ROCE calculado es
significativamente menor. Por lo tanto, la opción correcta sería:

D. 23,19% Favorable

2. Con la siguiente información determine si la empresa “América” presenta un


resultado favorable o desfavorable en la razón de la capacidad de pago de intereses
para el periodo 2021: Utilidad bruta en ventas $ 20.100, depreciación acumulada
de activos $ 5.650, utilidad antes de participación a trabajadores $ 5.800,
depreciaciones $ 1.450, intereses pagados $ 2.540, utilidad del ejercicio $ 5.650,
efectivo y equivalentes $ 5.200; el resultado del periodo anterior en éste mismo
indicador fue 8,27.
Para determinar si la empresa "América" presenta un resultado favorable o desfavorable en la
razón de la capacidad de pago de intereses para el periodo 2021, podemos calcular la razón de
cobertura de intereses (RCI) utilizando la siguiente fórmula:

RCI = (Utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) + Intereses Pagados) / Intereses Pagados

Primero, necesitamos calcular el EBIT (utilidad antes de intereses e impuestos). Podemos


hacerlo restando los gastos de depreciación y depreciación acumulada de activos de la utilidad
antes de la participación a trabajadores:

EBIT = Utilidad antes de participación a trabajadores - Depreciaciones - Depreciación


acumulada de activos
EBIT = $5.800 - $1.450 - $5.650
EBIT = $700

Ahora, podemos calcular la razón de cobertura de intereses (RCI):

RCI = ($700 + $2.540) / $2.540


RCI = $3.240 / $2.540
RCI ≈ 1.276

Para interpretar este resultado, lo comparamos con el resultado del periodo anterior, que fue de
8.27.

Si el valor actual es mayor que el valor anterior, el resultado es favorable, de lo contrario, es


desfavorable.

En este caso, el resultado actual es mucho menor que el resultado anterior (1.276 frente a
8.27), lo que indica que la capacidad de la empresa "América" para cubrir sus intereses ha
disminuido significativamente en el periodo 2021 en comparación con el periodo anterior. Por
lo tanto, el resultado es desfavorable.

3. La administración de la empresa "Los Fieles", ha detectado que las entradas del


efectivo han sido menores en los últimos meses, pero desconocen cuál es el
indicador que más afecta a la empresa en el asunto de la liquidez, por ello
conversan con un analista externo, para que examine la información contable, que
es la siguiente: Cuentas por cobrar del periodo 2021 $ 45.000, cuentas por cobrar
del periodo 2020 $ 21.000, inventario de mercadería del periodo 2021 $ 87.000,
inventario de mercadería del periodo 2020 $ 37.000, caja y bancos del 2021 $ 2.890,
caja y bancos del 2020 $ 19.000, ventas totales del 2021 $ 120.000, ventas totales del
2020 $ 197.000, el 18% de las ventas son al contado, el margen de ganancia bruta
es del 22%, pasivo corriente del 2021 $ 25.000, pasivo a largo plazo 2021 $ 13.000,
a) ¿Cuál es el número de veces que se recupera la
cartera en el 2021, conociendo que el indicador del periodo anterior fué de 6
veces? b)
¿A los cuántos días se recupera la cartera? c) ¿Cuál es el nivel de la rotación de
inventarios y la edad promedio del inventario, conociendo que los resultados del
periodo anterior son de 7 veces? d) ¿El ciclo operacional promedio es el adecuado
si se compara con la política de crédito que debe ser de 45 días? e) Elabore un
informe con cada una de las interpretaciones de los literales anteriores y establezca
cuál es la causa que afecta más a la liquidez de la empresa.

Para abordar este análisis, calcularemos una serie de indicadores financieros relevantes
para evaluar la liquidez, la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar e inventarios, y
el ciclo operativo de la empresa "Los Fieles". Luego, interpretaremos estos indicadores
y estableceremos la causa principal que afecta la liquidez de la empresa.

a) Número de veces que se recupera la cartera en el 2021:


Para calcular este indicador, utilizaremos la fórmula de la rotación de cuentas por
cobrar:

Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas Anuales / Promedio de Cuentas por Cobrar
Promedio de Cuentas por Cobrar = (Cuentas por Cobrar del 2021 + Cuentas por Cobrar
del 2020) / 2

Rotación de Cuentas por Cobrar = $120.000 / (($45.000 + $21.000) / 2)


Rotación de Cuentas por Cobrar = $120.000 / $33.000
Rotación de Cuentas por Cobrar ≈ 3.64 veces

b) A los cuántos días se recupera la cartera:


Para calcular este indicador, utilizaremos la fórmula de días de cuentas por cobrar:

Días de Cuentas por Cobrar = Días del Año / Rotación de Cuentas por Cobrar
Días del Año = 365 días

Días de Cuentas por Cobrar ≈ 365 / 3.64


Días de Cuentas por Cobrar ≈ 100.27 días
c) Nivel de la rotación de inventarios y la edad promedio del inventario:
Para calcular la rotación de inventarios, utilizaremos la fórmula:

Rotación de Inventarios = Costo de Mercancías Vendidas / Promedio de Inventario


Promedio de Inventario = (Inventario de Mercadería del 2021 + Inventario de
Mercadería del 2020) / 2

Rotación de Inventarios = (Ventas Anuales * (1 - Porcentaje de Ventas al Contado)) /


Promedio de Inventario

Utilizaremos el margen de ganancia bruta para calcular el Costo de Mercancías


Vendidas:

Costo de Mercancías Vendidas = Ventas Anuales * (1 - Margen de Ganancia Bruta)

Rotación de Inventarios = ($120.000 * (1 - 0.18)) / (($87.000 + $37.000) / 2)

d) Ciclo operacional promedio:


El ciclo operacional promedio incluye tanto el período de cobro de cuentas por cobrar
como el período de rotación de inventario. Se calcula sumando los días de cuentas por
cobrar y los días de inventario.

Ciclo Operacional Promedio = Días de Cuentas por Cobrar + Días de Inventario

e) Interpretación y análisis:
Una vez calculados todos estos indicadores, debemos interpretarlos en relación con la
política de crédito de la empresa y su efecto en la liquidez. Si los días de cuentas por
cobrar y el ciclo operacional promedio son mayores que los 45 días de la política de
crédito, esto indicaría que la empresa tarda demasiado en cobrar sus cuentas y rotar su
inventario, lo que afecta negativamente su liquidez. Esto podría deberse a problemas de
gestión de crédito y cobranza, así como a ineficiencias en la gestión de inventarios.

En resumen, la causa principal que afecta la liquidez de la empresa "Los Fieles" parece
ser la gestión ineficiente de cuentas por cobrar e inventarios, lo que resulta en una
recuperación lenta de efectivo y una menor capacidad para cumplir con sus obligaciones
de corto plazo. Se recomendaría a la empresa revisar y mejorar sus procesos de
cobranza y gestión de inventarios para mejorar su liquidez.
4. Establezca el nivel de eficiencia que tiene la empresa “ASIA” (año 2021), para
utilizar sus activos en la generación de ventas, con la siguiente información: Efectivo y
equivalentes $ 18.762, inversiones financieras inmediatas $ 29.400, intereses pagados $
389, intereses ganados $ 790, costo de ventas $ 18.600, depreciación de activos $ 2.312,
utilidad bruta en ventas $ 14.560, marcas y patentes $ 19.650. Indicador del 2019 es
28%.
Para calcular el nivel de eficiencia de la empresa "ASIA" en la utilización de sus activos en
la generación de ventas, podemos utilizar la fórmula del rendimiento sobre los activos
(ROA), que se calcula dividiendo la utilidad neta entre los activos totales promedio.

ROA = Utilidad Neta / Activos Totales Promedio

Dado que no se proporciona la utilidad neta directamente, podemos utilizar otra métrica
para evaluar la eficiencia, como el rendimiento sobre el capital empleado (ROCE), que se
calcula dividiendo la utilidad operativa antes de impuestos entre el capital empleado.

ROCE = Utilidad Operativa Antes de Impuestos / Capital Empleado

Para calcular el capital empleado, podemos utilizar la siguiente fórmula:

Capital Empleado = Efectivo y equivalentes + Inversiones financieras inmediatas +


Intereses ganados - Intereses pagados + Costo de ventas + Depreciación de activos +
Marcas y patentes

Dado que el indicador del 2019 es del 28%, asumimos que se refiere al ROA o ROCE. Por
lo tanto, calcularemos el ROCE y luego determinaremos si es favorable o desfavorable en
comparación con el indicador del 2019.

Vamos a calcularlo:

Capital Empleado = $18.762 + $29.400 + $790 - $389 + $18.600 + $2.312 + $19.650


Capital Empleado = $89.525

Utilidad Operativa Antes de Impuestos = Utilidad Bruta en Ventas - Costo de Ventas -


Depreciación de Activos
Utilidad Operativa Antes de Impuestos = $14.560 - $18.600 - $2.312
Utilidad Operativa Antes de Impuestos = -$6.352

ROCE = Utilidad Operativa Antes de Impuestos / Capital Empleado


ROCE = -$6.352 / $89.525
ROCE ≈ -0.071

Convertimos este valor a porcentaje y luego comparamos con el indicador del 2019:

ROCE = -0.071 * 100 ≈ -7.1%

Dado que el indicador del 2019 es del 28%, podemos ver que el ROCE calculado es
significativamente menor y negativo. Esto indica una situación desfavorable en
comparación con el indicador del 2019.

Entonces, la opción correcta sería:


A. -7,1% Desfavorable

5. Con la siguiente información determine si la empresa “TKA” presenta un resultado


favorable o desfavorable en la razón de la capacidad de pago de intereses para el
periodo 2020: Utilidad bruta en ventas $ 34.800, depreciación acumulada de activos $
3.450, utilidad antes de participación a trabajadores $ 21.800, intereses pagados $ 4.140,
utilidad del ejercicio $ 7.900, efectivo y equivalentes $ 3.200; el resultado del periodo
anterior en éste mismo indicador fue 14,27.

6. Establezca si el resultado del sistema Dupont es favorable o desfavorable (periodo


2021), conociendo que la utilidad antes de impuestos es $ 4.500,00, costo de ventas $
12.000, utilidad bruta en ventas $ 6.900, intereses ganados $ 2.300, inversiones
financieras $ 86.000, propiedad planta y equipo $ 98.000, depreciaciones $ 2.145.
Indicador del periodo anterior 34%.
7. Determine el número de días que se toma la empresa “Machala” para recuperar las
cuentas por cobrar, conociendo que: Costo de ventas es $ 27.180, los documentos por
pagar $ 7.768, inventarios $ 72.790, inversiones financieras $ 12.600, cuentas por
cobrar promedio $ 535.000, ventas del periodo 2021 es $ 879.000, gasto de ventas $
858, cuentas por pagar promedio $ 32.134, efectivo y equivalentes $ 5.893,
préstamos bancarios $
15.000. El 70% de las ventas es a crédito y el plazo a 30 días.

8. La empresa Sexto S.A., presenta información de los estados financieros: Efectivo y


equivalentes $ 41.900,00, instrumentos financieros $ 51.000,00, gastos financieros $
548,00, utilidad bruta en ventas $ 17.900,00, Ventas $ 15.190,00; propiedad, planta y
equipo $ 56.700,00. ¿Cuál es la rotación de activos totales?

A. 2,45 veces, desfavorable D. 19,33%, favorable


B. 5,65 veces, desfavorable E. 4,64 veces, desfavorable
C. 19,33 veces, favorable F. 5,65 veces, favorable
9. El periodo promedio de pago se calcula:

A) Multiplicando las cuentas por pagar con el promedio de compras por día.
B) Dividiendo las cuentas por pagar para el promedio de compras por día.
C) Dividiendo las cuentas por pagar para el promedio de ventas por día.
D) Sumando las cuentas por pagar con los intereses.
E) Dividiendo las cuentas por pagar para las ventas por día.

10. Determine el nivel de liquidez, mediante la prueba ácida, con la siguiente


información: Efectivo y equivalentes $ 1.456,00, intereses pagados $ 567,00,
inversiones financieras a 90 días $ 15.000, inventarios $ 12.000, cuentas por pagar $
980, beneficios sociales por pagar $ 1.700, propiedad planta y equipo $ 76.000.

A. 4,26, no adecuada D. 0.97, no adecuada


B. 6,14, no adecuada E. 6,14, si es adecuada
C. 4,26, si es adecuada F. 1,57, si es adecuada

11. Con la siguiente información determine si la empresa “Oro” presenta un resultado


favorable o desfavorable en la razón de la capacidad de pago de intereses para el
periodo 2021: Utilidad bruta en ventas $ 22.100, depreciación acumulada de activos $
5.650, utilidad antes de participación a trabajadores $ 19.230, depreciaciones $ 1.450,
intereses pagados $ 1.840, utilidad del ejercicio $ 5.650, efectivo y equivalentes $
5.200; el resultado del periodo anterior en éste mismo indicador fue 6,77

12. Cuentas por Cobrar. La compañía “CCS” informa los siguientes datos referentes a
cuentas por cobrar.

2021 2020

Promedio de Cuentas por Cobrar $400.000 $416.000


Ventas Netas a Crédito $2´600.000 $3´100.000

Los plazos de venta son netos a 30 días. (a) Calcule la rotación de cuentas por cobrar y
el período de cobro, y (b) evalué los resultados.

13. La empresa “Bbcyta”, presenta la siguiente información: Préstamos bancarios $


55.000, instrumentos financieros $ 23.000, cuentas por pagar $ 28.000, equipo de
cómputo $ 25.000, inventario de mercadería $ 45.000, capital social $ 89.000.
Determine el nivel de endeudamiento en relación al patrimonio
CASOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II (PARTE II)

Resuelva los siguientes casos, ejercicios con su respectivo proceso e interpretación


y responda las preguntas de manera correcta.

1. La gerencia de la empresa "TTC", presenta una solicitud para obtener un


financiamiento por $ 275.000 en el banco "BBQ". El analista de crédito requiere la
información financiera, porque necesita dar una respuesta si el banco debe aceptar la
solicitud de financiamiento, la cual es proporcionada por el gerente: Efectivo y
equivalentes $ 11.000, instrumentos financieros $ 12.760, inventario de mercadería $
47.000, propiedad planta y equipo $ 199.000, obligaciones de corto plazo $ 47.000,
obligaciones de largo plazo $ 97.000, utilidad del ejercicio $ 1.970, intereses pagados $
19.800, amortizaciones $ 7.000, depreciaciones $ 11.200, capital social $ 23.100,
utilidades acumuladas $ 9.120. Se solicita: a) Determine el indicador de la razón de
deuda,
b) ¿Cuál es el resultado de la razón de deuda patrimonio? C) ¿La empresa en análisis
tiene capacidad para cubrir sus intereses desde el punto de vista del EBITDA? d) ¿La
empresa tiene solvencia para contraer el monto solicitado? e) ¿Cuál es el monto máximo
de financiamiento, que el banco le puede otorgar si la política de crédito menciona que
una empresa no debe superar el 70% de su endeudamiento en relación a los activos y el
233,33% de pasivos frente al patrimonio? f) Elabore un informe en cual se mencione las
conclusiones y recomendaciones, producto de los análisis que mencionan los literales
anteriores.

2. Razones de valor en el Mercado. La Universitaria S.A. al 31 de diciembre del


2021, contiene los siguientes datos:

Utilidad Neta $ 99.000


Dividendos preferenciales $ 28.000
Acciones comunes del 2020 $ 800.000 a $ 2 cada acción
Acciones comunes del 2021 $ 840.000 a $ 2 cada acción
Precio de Acciones en el mercado $ 35

Se pide: (a) Calcular la Utilidad por acción, comparar y evaluar con el índice del año
2020 que fue de 3,98. (b) Calcular la razón precio/utilidad, comparar y evaluar con
el índice del año 2020 que fue de 8,33.

3. Determine la capacidad que tiene la empresa (periodo 2021), para generar utilidades
por periodo en relación a la inversión en Activos y Patrimonio; con la siguiente
información: Efectivo y Equivalentes $ 9.200, Inventarios $ 98.000, depreciación de
activos $ 2.897, Maquinarias y equipos $ 87.000, Préstamos bancarios $ 57.000,
Utilidad antes de impuestos $ 9.185, Capital social $ 7.700, Utilidades del ejercicio $
5.600. Indicador del periodo 2020 (ROA 27%), ROE del 2019 es 37%.
4. La empresa Sexto S.A., presenta información de los estados financieros: Efectivo y
equivalentes $ 10.900,00, instrumentos financieros $ 54.000,00, gastos financieros $
548,00, Ventas $ 17.900,00, Iva en ventas $ 1.190,00; propiedad, planta y equipo $
56.700,00, Costo de Ventas $ 45.000,00, Préstamo Bancario ¿Cuál es el resultado de la
razón rápida?

5. Determine el número de días que se toma la empresa “Machala” para recuperar las
cuentas por cobrar, conociendo que: El costo de ventas es $ 7.180, los documentos por
pagar $ 9.768, inventarios $ 72.790, inversiones financieras $ 12.600, cuentas por
cobrar promedio $ 314.000, ventas del periodo 2021 es $ 974.000, gasto de ventas $
858, cuentas por pagar promedio $ 32.134, efectivo y equivalentes $ 5.893,
préstamos bancarios $
15.000. El 90% de las ventas es a crédito y el plazo a 60 días.

A. 64,34 días, desfavorable D. 64,34 días, favorable


B. 126,30 días, desfavorable E. 126,30 días, favorable
C. 130,82 días, desfavorable F. 95 días, desfavorable

6. Razones financieras. A continuación aparece un estado de situación financiero y


otros datos financieros de la Compañía Alfa.

Compañía Alfa
Estado de Situación Financiera
Diciembre 31, 2021
ACTIVO
Activo Corriente $100.000
Activo Fijo 150.000
TOTAL ACTIVO $250.000

PASIVO Y PATRIMONIO
DE ACCIONISTAS
Pasivo Corriente $100.000
Pasivo No Corriente 75.000
TOTAL PASIVO $175.000
Patrimonio de accionistas 75.000
TOTAL DE PASIVO Y
PATRIMONIO DE ACCIONISTAS $250.000
Los datos del Estado de Resultados aparecen a continuación:

Ventas Netas $375.000


Gastos de intereses 4.000
Utilidad Neta 22.500

Los siguientes saldos de cuentas, al 31 de diciembre del 2020

Activo total $200.000


Patrimonio de accionistas $ 65.000

La tasa de impuestos es del 25%. Los índices promedios de toda la industria (compañías
competidoras) al 31 de diciembre del 2021, son:

Razón deuda/patrimonio 1,75


Margen de utilidad 0,12
Utilidades sobre activos totales 0,15
Utilidad sobre patrimonio común 0,30
Rotación de activos totales 1,71

Se pide: Calcule, compare y evalué las siguientes razones de la Cia. Alfa al 31 de


diciembre del 2021 con los índices promedios de toda la industria.

(a) Razón deuda/patrimonio, (b) Margen de utilidad, (c) Utilidad sobre


total activo, (d) utilidad sobre patrimonio común, y (e) Rotación de
activos totales.

7. La Tóxica S.A. tiene previsto solicitar un crédito a su entidad Bancaria “EuroBank”


por el monto de $75.000,00 para compra de Maquinaria para la elaboración de cartón
para banano, para ello presenta su información contable:

Caja $5000; Bancos $9.000; Maquinarias $75.000, Pasivos a corto Plazo $ 7.000,
Pasivos a Largo Plazo $50.000, intereses por pagar $ 3.200,00. Se pide determinar el
índice de endeudamiento, analizar e interpretar la capacidad para endeudarse y el monto
que le pueden otorgar a la compañía con sus respectivas recomendaciones.

8. El 1ro. de enero del 2021 el inventario inicial de la Compañía “El Grillo” S.A., fue de
$ 500.000. Durante el 2021, la compañía de Navegación compró $ 2´700.000 de
inventario adicional. El 31 de diciembre del 2021 el inventario final de la compañía era
de $ 700.000.
a) ¿Cuál es la rotación de inventario y edad del mismo en el 2021? (b) Si la rotación de
inventario en el 2020 fue 4,3 veces y la edad promedio del mismo fue 88,84 días, evalué
los resultados del 2021.

CASOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II (Parte III)

Resuelva los siguientes casos, ejercicios con su respectivo proceso e interpretación


y responda las preguntas de manera correcta.

1. Capital de trabajo neto, razón corriente y razón rápida. La Compañía Europa


presenta un balance al 31 de diciembre del 2021, que muestra los siguientes datos:

Activo Corriente
Efectivo $ 4.000
Títulos valores 8.000
Cuentas por Cobrar 100.000
Inventarios 120.000
Gastos prepagados 1.000
Total de Activo Corriente $ 233.000
Pasivo Corriente
Letras por Pagar 5.000
Cuentas por Pagar 150.000
Gastos acumulados 20.000
Impuestos por pagar 1.000
Total de Pasivo $176.000
Pasivo No Corriente $340.000

Determine lo siguiente: a) capital de trabajo neto,(b) razón corriente, y (c) razón rápida.

2. Posición de liquidez. Con base en la respuesta al ejercicio 1, ¿tiene la Compañía


Europa alta o baja liquidez si el promedio en la industria para la razón corriente es 1,29
y el de razón rápida es 1,07?

3. Determine el número de días que se toma la empresa “PKS” para recuperar las
cuentas por cobrar, conociendo que: El costo de ventas es $ 9.580, los documentos por
pagar $ 8.168, inventarios $ 92.790, inversiones financieras $ 15.600, cuentas por
cobrar
promedio $ 514.000, ventas del periodo 2021 es $ 2.374.000, gasto de ventas $ 558,
efectivo y equivalentes $ 7.893, préstamos bancarios $ 25.000. El 70% es a crédito y el
plazo a 80 días.

4. Determine la capacidad que tiene la empresa para generar utilidades por periodo en
relación a la inversión en Activos y Patrimonio; con la siguiente información: Efectivo
y Equivalentes $ 15.000, Inventarios $ 59.000, depreciación de activos $ 2.397,
Maquinarias y equipos $ 77.000, Préstamos bancarios $ 42.000, Utilidad antes de
impuestos $ 6.285, Capital social $ 6.800, Utilidades del ejercicio $ 8.800, Utilidades
retenidas $ 2.900. Indicador del periodo 2020 (ROA 23%), ROE del 2019 es 41%.

5. Los accionistas de la empresa "El Bebito" S.A., necesitan conocer la situación


financiera de la organización, para tomar decisiones en beneficio de la misma, para ello
contratan sus servicios profesionales y le proporcionan los estados financieros del
periodo 2021, en cuya información financiera se presenta los siguientes datos contables:
Caja $ 3.550, Bancos $ 29.560, Inventario de mercadería $ 455.000, inversiones
financieras a 120 días $ 15.000, cuentas por cobrar $ 65.000, maquinaria y equipos $
349.000, cuentas por pagar $ 23.800, préstamos bancarios de corto plazo $ 45.000,
préstamos bancarios a largo plazo $ 156.000, capital social $ 28.000, ventas a crédito $
654.000, costo de ventas
$ 325.000, gastos operacionales $ 93.000, utilidad del ejercicio $ 17.900. Inventario de
mercadería del periodo anterior $ 182.000, cuentas por cobrar del periodo anterior $
19.000. Se solicita: a) ¿Determine el nivel de liquidez rigurosa, e interprete el resultado
considerando que el indicador del periodo anterior es $1,67. b) ¿Es favorable el capital
de trabajo neto de la empresa frente al periodo anterior que es de $ 11.321. c) ¿La
rotación de inventarios es óptima en comparación al resultado de 9 veces del periodo
anterior?. d)
¿Es alta la capacidad de generar ventas en relación al total activo, conociendo que el
indicador anterior es del 85%? e) ¿El rendimiento sobre la inversión en activos es
superior al 45% del indicador de referencia?. f) ¿Realice la respectiva interpretación de
cada literal?. g) Elabore un informe para los accionistas en que incluya las conclusiones
y recomendaciones de la empresa en base a los literales anteriores.

6. Un inversionista necesita conocer, la ganancia por acción de la empresa “La Tímida”,


para ello le proporcionan la siguiente información: Utilidad bruta en ventas $ 99.000,
intereses pagados $ 8.400, rotación de inventarios $ 6 veces, 3.500 acciones ordinarias,
utilidad del ejercicio $ 23.800, precio de cada acción en el mercado $ 9,00, efectivo $
3.700. Resultado del periodo anterior $ 6,00

7. La empresa “Postiv@”, necesita conocer el promedio de días que se toma en


convertir en efectivo las cuentas por cobrar y el inventario en el periodo 2021. Para ello
se le presenta la siguiente información: Cuentas por cobrar $ 17.900 (año 2020),
documentos por cobrar $ 35.000 (año 2021), caja $ 2.500, terrrenos $ 500.000,
inventario de mercadería $ 89.000 (año 2020), inventario de mercadería $ 120.000 (año
2021), ventas
$ 167.000 (año 2020), ventas $ 179.000 (año 2021), se obtiene el 32% de ganancia
bruta. Resultado del periodo 2020 es de 60 días.

PREGUNTAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Complete:

1. Comparar una cuenta con la misma cuenta del año anterior se conoce
como .
2. En un estado de resultados de tamaño común, se les da un valor
a del 100%
3. es la capacidad de una compañía para pagar su pasivo
corriente con el activo corriente.
4. Razón corriente es igual a dividido para _
5. El se incluye al calcular la razón corriente pero
no la razón rápida.
6. Rotación de cuentas por cobrar es igual a dividido
para .
7. El número de días para convertir el inventario vendido a crédito en efectivo se
calcula
8. La razón de pasivo total dividido para se emplea para
determinar el grado de deuda en estructura de capital (patrimonio).
9. El número de veces que se gana el interés es igual a dividido
para .
10. Las utilidades sobre el capital del propietario (accionistas) se encuentra
dividiendo la para
11. La razón entre precio/utilidad es igual al por acción
dividido para por acción.

También podría gustarte