Está en la página 1de 20

Prof: Helena Estibaler y Laura Palomo.

TEMA 4 2023-2024

El mundo novelesco
de Pérez Galdós,
Clarín y Pardo Bazán
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

1
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

EL MUNDO NOVELESCO DE PÉREZ GALDÓS.

Benito Pérez Galdós alias “El Garbancero” nació en Gran Canaria en el seno de una
familia acomodada y conservadora, que lo mandó a Madrid para estudiar derecho. Allí
comienza a leer mucho y adentrarse en tertulias y colabora en periódicos como La Nación.
Una de las cosas más destacables de Galdós es su cercanía con el krausismo (doctrina
idealista que se funda en una conciliación entre el teísmo y el panteísmo) tras conocer a
Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, quien también
le alienta a escribir. En 1867, por ejemplo, comienza a escribir La Fontana de Oro, aunque
un año antes se hizo diputado liberal progresista del distrito puertorriqueño de Guayama.
Fue también elegido académico de la RAE, aunque por su ideología progresista, hubo un
sector de la real academia que era muy conservador y tradicional que no quería que
ingresara. Finalmente tomó posesión en 1897.
En 1901 se estrena su obra teatral Electra, que causa una conmoción en la opinión pública,
principalmente por ser anticlerical, tener tintes de incesto... La polémica es tan fuerte que
provoca la caída del gobierno. Muere en 1920.
Personalmente el autor era una persona muy celosa de su intimidad, muy tímido,
callado…sobre todo al final de su vida apenas se relacionaba, no salía, se fue retrayendo.
No llegó a casarse, pero si tuvo varias relaciones amorosas, la más conocida la de Emilia
Pardo Bazán
Se habla de Galdós como un precursor del 98 por su conocimiento de primera mano de
los problemas de España, el tema del viaje, la aprehensión del paisaje, de sus gentes, de
su intrahistoria. Posición crítica con la Iglesia, aunque respetuoso con aquellos que se
guían por valores éticos y sociales por su actitud tolerante y heterodoxa.

2
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

OBRA NOVELÍSTICA
Es un autor prolífico y de obra variada, con diversos géneros; escribió teatro, en
periódicos, numerosos ensayos críticos sobre literatura y, sobre todo, la novela, dividida
en cuatro etapas.
1. Novelas españolas contemporáneas. Entrarían todas las novelas que él escribió
en la década de 1870 con La Fontana de oro, novela histórica en la que estarían
incluidas en este grupo también El audaz (1871), La Sombra (1866 – 1867) y las
dos primeras series de Episodios Nacionales (1873 – 1875; 1875 – 1879).
2. Novelas de tesis. Alentadas por una ideología progresista y anticlerical. Son
ejemplos de ella: Doña Perfecta (1876), Gloria (1877) y La familia de León Roch
(1878). En 1878 también había publicado su novela favorita, Marianela, de tono
lírico y melancólico.
3. Etapa realista-naturalista. Se abre en 1881 don la publicación de La
desheredada, y ahí es donde incluye los rasgos naturalistas, los rasgos sórdidos de
la realidad y de la psicología, cierto determinismo hereditario y ambiental
abandonando los lugares imaginarios para adentrarse en casas particulares de un
Madrid contemporáneo. Elimina la tendenciosidad en las descripciones de
personajes, creando a su vez un diálogo más realista y simbólico con expresiones
populares.
Formarían parte de este grupo El amigo Manso (1882), El doctor Centeno (1883),
Tormento (1884), La de Bringas (1884), Lo prohibido (1884 – 1885) y Fortunata
y Jacinta (1886 – 1887).
4. Última etapa. Cobra mayor relevancia el elemento alegórico, simbólico,
espiritual. Pertenecerían a esta etapa Miau (1888), Ángel Guerra (1890 – 1891),
Torquemada en la hoguera (1889), Torquemada en la cruz (1893), Torquemada
en el purgatorio (1894), Torquemada y San Pedro (1895), Nazarín (1895),
Misericordia (1897), El abuelo (1897) y las tres últimas series de Episodios
Nacionales.
Los personajes de sus obras procedían de todos los contextos sociales, explorando todos
los resquicios del alma humana, contando con un retrato físico y psicológico, con una
evolución emocional. Estos personajes reaparecen en diferentes obras de su mundo
narrativo, además de introducir personajes reales, preferentemente por los seres
marginados.
TÉCNICAS NOVELÍSTICAS
En dichas obras predominaba el narrador omnisciente (excepto en novelas dialogadas;
autobiográficas o epistolares) con estilo indirecto libre (el narrador incorpora la voz y los
pensamientos de los personajes en su propio discurso) en un lenguaje conversacional
(coloquial, con naturalidad y expresividad, caracterizada con modismos, neologismos y
muletillas que servían para caracterizar el habla de ciertos personajes) a través de
diálogos e ironía benévola para poder mostrar una complicidad entre el narrador y el
lector. Utilizaba también los sueños para ayudar a profundizar en la caracterización
psicológica del personaje en monólogos interiores y descripciones detalladas, llenas de
morosidad y perspectivismo.

3
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

-Doña Perfecta
Publicada en Revista de España en 1876.
La acción se desarrolla en Orbajosa, un pueblo imaginario donde Pepe
Rey, un joven ingeniero madrileño, progresista, científico e idealista
llega al pueblo por motivos de trabajo. Pide a su tía, doña Perfecta,
despótica y manipuladora la mano de su prima Rosario, que le
corresponde en su amor. Tanto doña Perfecta como el sacerdote, don
Inocencio, manipulan al pueblo para desatar su animadversión hacia
el joven, y estalla la hostilidad. Finaliza trágicamente con la muerte de
Pepe Rey, asesinado por orden de doña Perfecta, y con el internamiento de Rosario en un
hospital psiquiátrico.
Un sector de la crítica la califica de “novela de tesis” porque denuncia del fanatismo, la
intolerancia y la injusticia social. No hay tanta evolución en los personajes como en otras
obras posteriores.
Es una lucha entre bloques antagónicos: vida rural/ciudad; fanatismo religioso/ciencia;
reaccionarismo/creencia en el progreso.
-Marianela
Novela sentimental publicada en 1878 por la que Galdós sentía
debilidad por esta novela y por su personaje principal, Marianela.
Marianela es una muchacha huérfana, pobre y poco agraciada que
hace de lazarillo al señorito Pablo, hijo de Francisco Penáguilas, un
hombre bueno y rico. Él está privado de la vista. Establecen una
relación sentimental hasta que llega el doctor Teodoro Golfín, que
opera a Pablo y le devuelve la vista. Francisco, entonces, se
enamora de otra. Ella intenta suicidarse y finalmente muere.
La acción se desarrolla en Socartes, topónimo ficticio, un pueblo minero del norte de
España.

4
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

-El doctor Centeno


Se publica en 1883 y sirve de antecedente a Tormento; ya se nos presenta al personaje de
Pedro Polo, un sacerdote sin vocación, que sucumbe a una pasión arrebatadora por
Amparo Sánchez Emperador.
Es una novela coral con tres líneas argumentales cuya temática es la educación:
o Historia de Felipe Centeno, criado de Alejandro Miquis, y sus
andanzas por Madrid.
o Historia de Alejandro Miquis, estudiante de Leyes, soñador y
derrochador, con ínfulas de dramaturgo romántico. Muere de
tuberculosis.
o Historia de Pedro Polo, sacerdote sin vocación regente de un
colegio, que tiene una relación con Amparo Sánchez Emperador.
Felipe Centeno comienza a servir en su casa, pero descubre lo que
ocurre y es expulsado.
-Tormento
Es la parte central de la trilogía que forma junto a El doctor Centeno (1883) y La de
Bringas (1884), formando parte de la tercera etapa dl autor: la realista-naturalista,
publicada en 1884.
Amparo, joven huérfana y de escasos recursos económicos, ayuda en casa de los Bringas,
matrimonio de clase media donde conoce a un familiar de estos, Agustín, rico indiano de
mediana edad que ha pasado la mayor parte de su vida amasando su fortuna apartado de
la sociedad, un familiar de Francisco Bringas que se ha instalado recientemente en Madrid
y que se convertirá en su prometido. Pero, cuando la boda está a punto de celebrarse, la
noticia del turbio pasado amoroso de Amparo junto al padre Polo, un sacerdote sin
vocación, de temperamento colérico que provoca que Agustín rompa el compromiso y
decida marcharse a Burdeos. Amparo trata de suicidarse. Poco antes de irse, Agustín
visita a Amparo, que comienza con su narración de los hechos. La proximidad del viaje
y las pocas ganas de separarse de los amantes les lleva a convenir en continuar la charla
durante el trayecto a Francia.
La temática de la obra se centra en el conflicto entre los sentimientos y los
convencionalismos sociales, la tensión entre lo salvaje y lo convencional, lo natural y lo
artificial, el equilibrio entre verdad e hipocresía, la elación entre individuo y la sociedad,
la condición de las mujeres a finales del siglo XIX y la hipocresía religiosa.
La obra se vio muy influenciada del género folletinesco: una joven huérfana inocente y
pobre engañada por un cura corrupto y manipulada por una mujer ambiciosa y sin
escrúpulos que al final es salvada por el amor de un hombre bueno y rico. Tiene una
elaboración realista-naturalista con personajes redondos, no tipos y un final realista: la
novela no acaba con la boda de los dos protagonistas sino con su “escapada”.

5
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

Aparecen reflejadas todas las capas sociales:


1) Alta burguesía, representada por Agustín Caballero.
2) Clase media del “quiero y no puedo”: la familia Bringas.
3) Clase baja: Amparo y Refugio, Felipe Centeno, etc.
La novela está organizada en 41 capítulos. Se pueden distinguir tres partes:
1. Del capítulo 1 al 20:
-Presentación de los personajes y de su vida cotidiana
-Noticia del pasado de Amparo.
- Agustín se declara y Amparo le acepta.
2. Del capítulo 20 al 33:
- Preparativos de la boda.
- Pedro Polo se marcha al campo y promete olvidar a
Amparo, pero cuando se entera de que se casa vuelve
encolerizado.
- Doña Marcelina encuentra a Amparo en casa de su
hermano porque la joven ha ido a rogarle que la deje en
paz, pero esta, creyendo que han vuelto a retomar su
historia, no tarda en trasmitirle a Rosalía sus recelos.
- La de Bringas aprovecha para desatar el escándalo
3. Del capítulo 33 al 41:
- Agustín rompe el compromiso y decide marcharse a Francia.
- Amparo intenta suicidarse.
- Agustín visita a Amparo para despedirse de ella. Esta se sincera.
- Emprenden el viaje a Burdeos juntos

-La de Bringas
Es la continuación de Tormento centrada en el personaje de Rosalía tratando los temas de
la ambición, deseo de riqueza, depravación. Fue publicada en 1884.

6
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

-Fortunata y Jacinta
Se publicó entre 1886 y 1887 y consta de cuatro partes. Tiene una conexión entre la vida
privada y la pública con diversos escenarios y personajes procedentes de diversas
extracciones sociales.
Jacinta pertenece a una familia venida a menos. Sus tíos,
comerciantes de paños, llevan una vida acomodada. Tienen un
hijo, Juan. Juan conoce a una joven de baja condición social,
Fortunata, con quien establece una relación. Sus padres deciden
casarlo con su prima Jacinta. Jacinta no es feliz, porque no
consigue realizar su deseo de ser madre y porque es consciente de
que su marido es infiel. Fortunata se casa con Maximiliano, a
quien, en realidad, no ama. Juan y ella reanudan sus relaciones
extramatrimoniales. Él la abandona. Ella se queda embarazada y
tiene que abandonar su hogar. Ya agonizante, encomienda el
cuidado de su hijo a Jacinta.
-El Abuelo
Publicada en 1897, es una novela dialogada donde Rodrigo de Arista-Potestad, conde de
Albrit, tiene dos nietas, una legítima y otra bastarda. Se encuentra en un momento de
decadencia física y su única obsesión es saber la identidad de cada una. Al final se da
cuenta de que el sistema de valores por el que se ha regido estaba equivocado. La nieta
ilegítima es más inteligente, noble y cariñosa.
-Los Episodios Nacionales
Novela histórica de tema contemporáneo que realiza un recorrido por los
momentos culminantes del siglo XIX. Son cinco series (cada una
contiene diez capítulos, a excepción de la última que está incompleta).
Cuenta con influencia del folletín y cierto costumbrismo en
determinados personajes. El primer episodio es una autobiografía, en las
otras, autobiografía mezclada con narrador en tercera persona y
narración epistolar con reaparición de los personajes y creación de un
mundo vivo.
Es una interpretación de la historia de España a través de la perspectiva del hombre de la
calle, que se convierte en testigo de los sucesos más representativos y presenta la Historia
oficial junto a lo que llamará Unamuno “intrahistoria” cuya finalidad es el conocimiento
de la esencia de España, crítica constructiva, progreso.

7
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

SERIES ARGUMENTO
PRIMERA SERIE Comienza con la derrota de Trafalgar
(1805). Abarca la Guerra de
Independencia. Finaliza con la expulsión
de las tropas napoleónicas (1814).
SEGUNDA SERIE Comienza cuando los franceses son
expulsados de España (1814). Desarrolla
el reinado de Fernando VII hasta su
muerte (1834).
TERCERA SERIE Narra el periodo que va desde 1834 a
1846: regencia de
María Cristina, guerra carlista, regencia de
Espartero, mayoría de edad de Isabel II y
boda de esta
CUARTA SERIE Narra los sucesos acaecidos durante el
reinado de Isabel II (1847) a la revolución
de 1868.
Análisis del reinado de Isabel II y de las
causas que provocan la Gloriosa.
QUINTA SERIE Los hechos narrados comienzan en 1868 y
se desarrollan
aproximadamente hasta 1874: expulsión
del trono de Isabel
II, Restauración borbónica, muerte de
Cánovas.

La labor de Benito Pérez Galdós fue la de transformar el panorama novelesco español de


aquella época. Dejó al lado el romanticismo y avivó el realismo español, dotando tanto
de una gran expresividad a la narrativa como de nuevas formas aptas para el
entendimiento del mundo y de la obra.

8
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

EL MUNDO NOVELESCO DE CLARÍN

Leopoldo García-Alas Ureña nació el 25 de abril de 1852 en Zamora. Aunque nació en


Zamora, donde su padre había sido nombrado gobernador civil, era de familia asturiana
y a partir de los siete años vivió en Oviedo, ciudad a la que le uniría una estrecha relación
y que se convertiría, de alguna manera, en la protagonista de su obra maestra, La Regenta.
Estudió en Oviedo, con brillantes calificaciones, tanto en el colegio como en la
universidad. Muy joven manifestó una exaltada afición por la literatura y una notable
aptitud para el teatro y el periodismo satírico.
Era un liberal republicano que acepta el positivismo y el naturalismo, pero nunca deja de
tener importancia para él el elemento espiritual o metafísico.
En cuanto a su vocación teatral, en 1885 estrenó Teresa, obra considerada actualmente
como uno de los intentos más notables de renovación del teatro español del siglo XIX.
En la narrativa se centra en tres novelas: La Regenta (1885), Cuesta abajo (1890-1891) y
Su único hijo (1891), además de cuentos variados.
Era un autor prolífico y de obra variada, con diversos géneros; dividiendo su formación
en cuatro etapas.
1. Etapa de formación (1872-1880): escritura de artículos, poemas, narraciones
cortas, entre las que destaca Pipá.
2. Etapa de consagración como crítico y novelista (1880-1890): publica crítica
literaria, novela y cuento. Destacan La Regenta, el cuento “Superchería” y sus
colecciones de artículos Solos de Clarín (1881) y Mezclilla (1889).
3. Última etapa (1890-1900): continúa su labor crítica (Palique, 1893), publica la
novela Su único hijo (1891) y sus principales relatos y novelas cortas, como Doña
Berta (1891). En esta época estrena su drama Teresa (1895).

9
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

Clarín está de acuerdo con el movimiento francés en que la novela debe reflejar la realidad
de la forma más precisa posible, pero intenta conciliar el Naturalismo con lo espiritual y
adaptar el naturalismo de Zola a la situación española y a su ideología. El Naturalismo
que Clarín defiende es un Naturalismo ecléctico. Piensa que la novela no debe teñirse de
una determinada ideología, apostando por un narrador neutro y defendiendo la novela
como construcción libre e integradora. Por lo tanto, hay una defensa del Naturalismo,
pero también manifestación de algunas discrepancias.
TÉCNICAS NOVELÍSTICAS.
En sus obras se destacan técnicas novelísticas como el detallismo fotográfico y la
reproducción lingüística (ironía, sátira, parodia y caricatura) en las minuciosas
descripciones de estilo indirecto libre. Usaba un narrador neutro dentro de su monólogo
interior, además de un estilo cuidado y preocupación por el aspecto formal, cierto tono
lírico y reproducción del habla coloquial a través del vocabulario muy rico y variado lleno
de erudición.
-La Regenta
Se publican los dos tomos en la editorial barcelonesa “Arte y
Letras” en 1885 y desde su aparición, produce un tremendo
impacto en el mundo literario.
La acción se desarrolla en Vetusta, lugar imaginario cuyo referente
real es Oviedo. En Vetusta, capital de provincia, Ana Ozores, se
casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Víctor
Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que
ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, Ana Ozores
empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesías.
Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas
(confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte
en inconfesable rival de Mesías. Ana acaba cediendo a los
continuos asedios del conquistador. Su criada, Petra, se lo cuenta al sacerdote que a su
vez se ocupa de que lo sepa Don Víctor. Se produce un duelo entre Don Álvaro y Don
Víctor, que acaba con la muerte de este último. El seductor huye a Madrid y Ana enferma.
La narración comienza in medias res con una estructura circular (la obra comienza y
finaliza en octubre, la primera y la última escena tienen lugar en la catedral y tanto el día
en el que comienza la narración como el día en que acaba sopla viento del sur “perezoso
y caliente”.) Se estructura en dos partes:
o Primera parte (del capítulo I al XV): planteamiento del conflicto y presentación
de Vetusta y de los personajes. Avanza lentamente. Transcurren solo tres días.
o Segunda parte (desde el capítulo XVI hasta el XXX): se acelera el ritmo
narrativo. Se abre con la asistencia de Ana Ozores a la representación del Don
Juan Tenorio y finaliza con el trágico desenlace. La acción abarca tres años.
Es su obra se realiza un análisis psicológico y social de los personajes: una evolución a
través de la inmersión en su intimidad, plagada de descripciones detalladas en un lenguaje
pulido y un vocabulario extenso en un tempo moroso.

10
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

La técnica narrativa que usa el autor es la utilización del sueño a través de un narrador
omnisciente y un estilo indirecto libre o un monólogo interior. Destaca también la
intertextualidad, el simbolismo y la analepsis o flashback.
En relación con la intertextualidad, el tema del adulterio también aparece muy tratado en
la novela que se publicaba entonces. Se ha señalado la relación de La Regenta con
Fortunata y Jacinta de Galdós; el tema del sacerdote enamorado también conoce
extraordinario desarrollo durante el Realismo-Naturalismo y el comienzo del siglo XX.
Aparece en Tormento de Benito Pérez Galdós, en Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo
Bazán, en Pepita Jiménez de Valera y, posteriormente, en las obras de Blasco Ibáñez o
Gabriel Miró.
La Regenta es una adaptación original del naturalismo zolesco:
o Determinismo (influencias psíquicas y morales): carácter de los personajes
(caracteres fuertes) e influencia del ambiente (murmuración, prejuicios, opinión y
modos de presión) que condiciona la actuación de los personajes: vence a Ana
Ozores. Tema y sentido de la obra: influencia del mundo moral.
o Adaptación personal de Clarín: salvaguarda de lo espiritual (análisis de los
estados de ánimo de la protagonista, evolución psicológica…)
o Comprensión del mundo social, y su influencia sobre el individuo. La Regenta
como tratado de sociología práctica, a la manera zolesca. Estudio del medio social
con exactitud casi científica: alta burguesía provinciana, diversos tipos clericales
y su influencia, los señoritos del Casino, las criadas, etc. La obra como mapa de
los estratos sociales, de tipos o caracteres humanos representativos de las diversas
tendencias ideológicas de época, todas ellas finamente ironizadas.
o Doble lectura de la obra: psicológica y sociológica, que coincide con la doble
disección de su análisis: sobre los personajes y su medio (escenario, Vetusta y la
catedral, mundo caracterizado por su inmovilismo, hipocresía social y religiosa).
o Intención de la obra: poner al descubierto todos los mecanismos de una
maquinaria social caduca y sus fuerzas determinantes, a través del doble conflicto
amoroso/religioso de sus protagonistas principales.
o Doble esfera de análisis: individuo y sociedad, análisis social y análisis detallado
de personajes.
o Doble esfera temática: religión (institucionalizada y fría) / amor (insatisfacción).
-Su único hijo
Se publica en 1891 y la acción se desarrolla en una capital provinciana donde Bonifacio
Reyes, un hombre bondadoso y sumiso, se casa con Emma Varcárcel, despótica. Llevan
una vida monótona. Su rutina la rompe la llegada de una compañía de ópera italiana.
Bonifacio se enamora de la soprano Serafina y establece una relación con ella. Se arruina.
Emma está enamorada del barítono Minghetti. Bonifacio se arrepiente.
Quiere tener un hijo con su mujer. Los italianos se marchan. Su mujer
queda embarazada. Po fin, nace el hijo. Serafina quiere reanudar sus
relaciones. Bonifacio se niega. Entonces, ella para vengarse le revela que
el padre de su hijo es Minghetti

11
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

La obra está escrita en un tono romántico con un narrador omnisciente, tratando un tema
amoroso difuminando el tiempo y el espacio con descripciones impresionistas,
ambigüedad y simbolismo. A través de una acción interiorizada y la ironía se realiza una
crítica social.

-Doña Berta
La publica en 1892. Es una novela corta, género típico de la Edad de Plata que evoca al
pasado con sentimentalismo, elegancia, emoción y melancolía.
La protagonista, Berta Rondaliego, pertenece a una familia hidalga de
Asturias. Se enamora de un capitán liberal y se entrega a él. Él muere
y no se pueden casar. Tuvieron un hijo, que los hermanos de doña Berta
hicieron desaparecer. Un pintor, Valencia, ha plasmado en un cuadro
los últimos momentos de capitán antes de morir. La protagonista cree
reconocer en el protagonista del cuadro a su hijo. Para comprar el
cuadro la anciana abandona Asturias para dirigirse a Madrid, pero
muere atropellada por un tranvía.

En definitiva, todos los escritos de Leopoldo Alas, aun los más culturales y los que rozan
los aspectos más universales se contextualizan en cierta realidad histórica. La Regenta,
por ejemplo, ahora reconocida como obra maestra de la literatura universal, es también la
representación metonímica de la España de la Restauración, con su estructura social
inveterada aunque en evolución, sus corrupciones políticas y levíticas, sus costumbres
farisaicas, su falsa religión, su miserable cultura.

12
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

EMILIA PARDO BAZÁN

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa nació en La Coruña en 1851 y fue una


novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora,
catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.
Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte
importante de su actuación pública a defenderlo, pues no se ajustaba a la imagen de mujer
aristócrata de la época. Por esta razón, sufrió el rechazo de muchos compañeros de letras,
aunque también se ganó la admiración de otros como Unamuno, Galdós…
Cuando vuelve a España después de su viaje por Francia e Inglaterra lee y estudia sin
escando, además de aproximarse al círculo de la filosofía krausista, contactando con
Giner de los Ríos.
En 1879 publica su primera novela: Pascual López. Autobiografía de un estudiante de
medicina, y a pesar de no ser considerada una de sus mejores novelas, le sirve para
aprender tácticas de escritura, colaborar en publicaciones periódicas…
Entre 1882 y 1883 ve la luz La cuestión palpitante, que supuso un escándalo que afectó
personalmente a la propia Pardo Bazán; que una mujer casada escribiera sobre “temas
sucios” propios del realismo-naturalismo, siendo además parte de la aristocracia.
Fue una escritora polifacética y prolífica que cultivó varios géneros:
o Poesía: impulsos juveniles. Admiración de Zorrilla, Musset, Víctor Hugo, duque
de Rivas, Heine…
o Ensayo: Estudio crítico de las obras del padre Feijoo (1876). Seguirá elaborando
trabajos críticos como las conferencias sobre la literatura rusa que imparte en el Ateneo.
Entre 1882 y 1883 publica La cuestión palpitante.
o Obra periodística: colabora con distintos medios como: La época, ABC, Blanco
y Negro, Revista de España, La España moderna, El Imparcial… Funda la revista Nuevo
teatro crítico (1891-1893).
o Teatro: últimos años. Escaso éxito.

13
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

Es sobre todo conocida por su obra narrativa. Publica, entre otras:


o Pascual López. Autobiografía de un estudiante de medicina (1879)
o Un viaje de novios (1881). Defiende una concepción de la novela que sea al mismo
tiempo estudio social, psicológico, sociológico, pero señala algunos de los
problemas de la novela que se está publicando dentro de la corriente naturalista
en Francia: aspectos desagradables, descripciones excesivamente detalladas,
pesimismo.
o La Tribuna (1883). Explica su deseo de crear una novela realista, objetiva e
imparcial.
o El cisne de Vilamorta (1885)
o Los pazos de Ulloa (1885) y La madre naturaleza (1887)
o Insolación (1889)
o La Quimera (1903)
También escribe cuentos, que los agrupa en colecciones como Cuentos de amor, Cuentos
antiguos…
TÉCNICAS NOVELÍSTICAS
En sus obras usaba descripciones detalladas, proporcionando una profunda información
de aspectos biológicos y psicológicos. Como la mayoría de autores quieren crear una
especie de “microcosmos”, muchos de sus personajes reaparecen en otras obras. Hay
digresiones informativas, apartándose del argumento para meter reflexiones de otras
cosas, apartándose del contexto histórico.
Ella toma muchos elementos de su biografía y los introduce en sus novelas: muchas de
sus protagonistas son mujeres, introduce muchos episodios vividos por ella misma en
paisajes gallegos ya que ella es gallega, por lo que tiene un narrador omnisciente y detalles
costumbristas.
ESTILO Y LENGUA
Utiliza su sentido del humor de forma recurrente en la caricatura, llegando hasta a la
animalización de sus personajes.
Intenta adaptarse a cómo hablarían los personajes dependiendo de su estamento social,
usando un lenguaje cotidiano. Éste lenguaje no tiene por qué ser vulgar, tiene diferentes
registros y riqueza léxica en ellos.
Utiliza símiles y metáforas, símbolos (como el de la mariposa) en construcciones
paralelísticas.

14
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

Era una autora prolífica y de obra variada, con diversos géneros; dividiendo su formación
en tres etapas.
1. Etapa realista: previa al interés por el Naturalismo. Influencia de la literatura
clásica española (La Celestina, la picaresca, Cervantes). Rasgos románticos. En
esta etapa publica Pascual López (1879) y Un viaje de novios (1881).
2. Etapa naturalista: formarían parte de esta etapa La Tribuna (1882), Los pazos
de Ulloa (1886), La madre naturaleza (1887) e Insolación (1889).
Cronológicamente, también se debería tener en cuenta El cisne de Vilamorta
(1885), en que el elemento naturalista es menos fuerte que el romántico.
3. Etapa idealista: adquiere mayor relevancia el aspecto religioso, espiritual.
Esteticismo. Es representativa La quimera (1903).
-La cuestión palpitante.
Es una reflexión sobre el naturalismo, centrado sobre todo en Francia. Inglaterra y
España.
Analiza el Naturalismo, lo defiende de algunas acusaciones y lo apoya, pero con reservas
o Rechaza la identificación entre arte y ciencia
o Entiende el determinismo, y el pesimismo asociado a este, como un límite del
Naturalismo
o Cuestiona el utilitarismo del arte
o Critica el exclusivismo y el materialismo del Naturalismo tal y como lo entiende
Zola, que desdeña el valor de lo íntimo, de lo psicológico, de aquello que no se
percibe a través de los sentidos
o Le quita peso a la mala opinión que tiene en determinados
sectores el Naturalismo
o Da a entender que toda corriente novedosa se encuentra al
principio con cierto rechazo que se convierte con el tiempo
en asimilación natural
o Defiende el Realismo como una corriente estética más ancha,
flexible y abarcadora.
o Alaba a Fernán Caballero, a Pereda, a Alarcón, a Galdós y a
Valera, como autores representativos dentro de las letras
españolas contemporáneas a ella

15
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

-La Tribuna
Se inscribe dentro de la corriente del Naturalismo tras su publicación en 1882 y tiene
lugar en la localidad inventada de Marineda.
La Tribuna, es el sobrenombre de Amparo, operaria de la fábrica de
cigarros ubicada en la ficticia Marineda, lugar norteño, costero y
provinciano que reconocemos como La Coruña, que servirá de
decorado para describir la paupérrima vida de las clases humildes, en
oposición a una clase social burguesa, ociosa y replegada en sí misma.
Amparo, «La Tribuna «, será la cabeza visible del proletariado, de
todas las cigarreras, y Baltasar Sobrado, joven militar, representará a
una clase burguesa que pretende medrar en la sociedad sin esfuerzo y
vivir de las rentas, menospreciando a los que están por debajo
socialmente y cosificándolos, como objetos de usar y tirar…
Baltasar y Amparo mantendrán una relación amorosa que pondrá de manifiesto la
estanqueidad de los estratos sociales.
La condición social de los protagonistas nos da una idea del tema principal de la obra,
que no es otro que la diferencia de clases y la imposibilidad de traspasar las barreras que
las separan. En esta tesis, parece acercarse a los patrones deterministas defendidos por el
naturalismo, según los cuales, la naturaleza selecciona a los individuos y los determina.
Para desarrollar este tema se sirve de Amparo, una mujer humilde que quiere salir del
lugar oscuro, triste y sórdido que la vida le ha adjudicado (determinismo naturalista),
sirviéndose del trabajo en la fábrica, de la política y del amor. De esta forma, los temas
recurrentes en la novela son los políticos, sociales, económicos y amorosos. Los temas
que trata con el amor, con una visión bastante critica (él no la ama, pero ella a él sí), el
tema político también, el tema social (algunos piensan que la defiende a las obreras, otros
piensan que es Emilia se ríe de Amparo por ser tan ingenia), tema económico (los
personajes tienen menos recursos económicos).
La tribuna se considera la primera novela proletaria española, y la primera novela
colectiva, porque, aunque amparo es la protagonista, sus compañeras son muy
importantes.
-Los pazos de Ulloa
La obra se publicó en noviembre de 1886, y la segunda parte La
madre naturaleza a comienzos de 1887 y es considerada una de
las obras más representativas de la autora y del naturalismo
porque introduce muchas técnicas de la metodología de creación
de la época; introduce mucha terminología médica.
Algunos autores consideran esta novela como unan novela de
aprendizaje; el personaje es alguien que está creciendo, se está
desarrollando. A lo largo de la novela se nos muestra su
crecimiento.
Su publicación desató la polémica, criticándola algunos autores como Menéndez Pelayo
por la inclusión de “apuntes autobiográficos”, aunque otros fueron muy elogiosos como

16
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

Clarín que entendí a la obra como una obra de fuerza, belleza y originalidad, o Galdós,
que la entendía como la obra maestra de la autora.
Emilia Pardo Bazán introdujo en algunas de las ediciones apuntes autobiográficos donde
el autor reflexionaba sobre su propia obra: que cambios había querido introducir respecto
a sus otras obras, que le llevó a escribir esta novela, explica un poco su vida personal, la
acumulación de material que le llevó a escribir dos novelas, las obras que ha tenido como
referencia, las circunstancias en las que fue creada su obra novelística, las reflexiones
sobre el desarrollo del realismo y naturalismo…
Ella empieza a escribir en el verano de 1885 y sigue trabajando durante el invierno
siguiente, comenzando en el Pazo de Meirás. Trabajó a la vez en la primera parte y en la
segunda, dando a conocer que la primera le costó más escribirla que la segunda.
En la obra, Julián Álvarez es un sacerdote joven e idealista a la vez que ingenuo y tierno,
se le propone ser capellán en la casa Ulloa. Cuando llega allí se entera que Don Pedro, el
marqués, representante de la decadente aristocracia rural gallega, quien ha tenido un hijo
con la criada, Sabel. Julián recomienda a don Pedro que se traslade a la ciudad. Una vez
allí se siente atraído por Rita, pero Julián le recomienda que se case con Marcelina Pardo
(Nucha), una muchacha buena y dulce, lo que provoca una situación desagradable entre
las hermanas.
Julián regresa a lo Pazos donde prepara la casa para la llegada de los recién casados e
informa a Sabel, Perucho y Primitivo (padre de Saber, identificado con la tierra, bárbaro,
violento) de los hechos recientes.
Meses más tarde el marqués y Nucha regresan a los Pazos, y éste se interesa por cómo
están Sabel y Perucho, a lo que Julián contesta que desde su llegada están raros y que le
habían mentido diciéndole que Sabel se iba a casar.
Al tiempo de haber regresado, Nucha se quedó embarazada, pero a pesar de su estancia
allí de unos cuantos de meses, todavía no sabía de la existencia de Perucho, ya que Julián
había intentado ocultárselo, pero finalmente ella lo conoce, creyendo que es ahijado del
marqués. ´
A Julián lo acusaron y le echaron de lo Pazos, y se fue a Santiago y desde allí a una
parroquia en Galicia. Pasado un tiempo recibe la noticia de la muerte de Nucha. Tras 10
años lo vuelven a trasladar a Ulloa, y al visitar la tumba de Nucha ve a Perucho muy bien
vestido y a la hija de Nucha, todo lo contrario que Perucho. Sabel convenció a don Pedro
para hacer a su hijo el hijo legítimo.
Emilia Pardo Bazán estructura esto en cuatro partes:
o Primera parte (capítulos I al VII): descripción de los pazos, de los personajes.
Llegada de Julián
o Segunda parte (capítulos VIII al XIII): transcurre en Santiago. Bode de don
Pedro y Marcelina y la vuelta al os pazos.
o Tercera parte (capítulos XIV al XXVIII): enfrentamiento entre Marcelina y su
hija con Sabel y su hijo.
o Cuarta parte (capítulos XXIX y XXX): funciona como epílogo. Destierro de
Julián

17
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

Pardo Bazán aborda diferentes temas en la novela frente a la visión que tienen otros
autores de la época (Galdós por ejemplo tiene una visión mucho más positiva e idealista
en tonto al hombre y la naturaleza). Ella piensa que el campo es más bárbaro, más brutal.
Muestra así el enfrentamiento entre la naturaleza y la civilización, lo espiritual y lo
instintivo. Aparece también la tensión entre la vida rural que simboliza don Pedro, y la
vida urbana, que representan Nucha y Julián, siendo a su v ex un conflicto entre el sistema
de valores cristiano y el primitivo. Dicha dicotomía se resuelve en el amor que sienten
los niños entre ellos.
A lo largo de la novela se muestra un cambio político y social a través de la decadencia
de la aristocracia y del feudalismo que seguía imperando en el ámbito rural gallego y el
caciquismo.
Para lograr esto, la autora utiliza unos recursos técnicos como los datos fisiológicos y el
análisis psicológico en descripciones minuciosas con un lenguaje coloquial, mezclado
también con el vocabulario gallego. El tipo de narrador es un narrador omnisciente que
nos introduce dentro de las casas, de la psicología de las personas, los cuales están
levemente idealizados (Julián y Nucha mayormente) y algunos otros recursos de la novela
de terror para provocar miedo en los lectores, llenas de expresionismo.
Las animalizaciones son muy recurrentes y aparecen en numerosas ocasiones, al igual
que el perspectivismo que nos permite entender cómo vive cada uno de los diferentes
personajes una situación. Otros recursos utilizados son los sueños premonitorios, el
simbolismo, el sentido del humor y las escenas costumbristas.
-La madre naturaleza.
Se publica en 1887 y es la prolongación de Los pazos de Ulloa.
Es una brillante continuación del libro anterior; Emilia Pardo Bazán usa en esta obra
una prosa más poética y descriptiva, y en sus páginas se siente el amor que profesa a su
tierra recreando los ambientes campestres. Vemos desarrollados los personajes de
Perucho y Manolita, y conocemos a otro no menos interesante: Gabriel.
La tesis de esta novela es una invocación a la cultura, concretamente a
la religión, al naturalismo cristiano, frente al imperio de la naturaleza
desordenada y sin control. Es el relato de una atracción incestuosa, un
proceso natural condenado por la sociedad: el enfrentamiento entre
naturaleza y cultura, expresado como la fuerza irresistible del amor que
sienten dos seres (Perucho y Manuela, su hermana por parte de padre)
que acaban sucumbiendo a los impulsos naturales.

Así, Emilia Pardo Bazán a diferencia de la mayoría de las escritoras del siglo XIX no se
contentó solo con dar a conocer sus obras literarias, sino que aspiró a participar
activamente en la vida pública, consiguiendo, a pesar de las frecuentes censuras de
algunos de sus contemporáneos, tanto el reconocimiento de escritora profesional como
de sujeto dinamizador de la sociedad de su tiempo. La tenacidad, con que Emilia Pardo
Bazán luchó contra los convencionalismos sociales de su época, contribuyó a abrir a otras

18
Literatura Española del Realismo y Naturalismo

mujeres las puertas para aquellos espacios vedados hasta ese momento. Doña Emilia no
quiso ser una mujer a la que se tolerase que escribiera. Ella aspiró a algo más, a desarrollar
la misma actividad intelectual que cualquier miembro de la generación de escritores a la
que perteneció, de ahí que compaginase durante estos años la creación literaria con la
publicación de artículos de actualidad y ensayos feministas

19

También podría gustarte