Está en la página 1de 5

introducción:

En la siguiente presentación, vamos a hablar sobre las alteraciones cognitivas


que se producen en la enfermedad Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA), y su agente causal, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esto lo
podemos ver, ya que los avances científicos sobre esta enfermedad y virus, han
aumentado, lo que permite conocer cómo actúa el virus y cómo mejorar la calidad
de vida de las personas infectadas.No obsante, este virus muestra resistencia a
las terapias antirretrovirales, por lo tanto el VIH/SIDA es una enfermedad
incurable.

Por otro lado, lo que lamentablemente también ha aumentado, es la cifra de


infectados en el mundo, y la infección crece y se expande incluso a poblaciones
poco habituales, como la femenina y la infantil, por tanto, en términos científicos,
todo lo que se relacione con este virus y esta enfermedad, es relevante.

El VIH, es un virus neurotrópico. esto implica que además de ataca al sistema


inmunológico, afecta al sistema nervioso central, incluso desde los primeros
estadios de la enfermedad. Por esto , es común que los pacientes infectados,
puedan presentar de forma secundaria a la inmunodepresión, presentan síntomas
de naturaleza neurológica y neuropsicológica.

Fue en el año 1995, que se demostró que existía daño cognitivo en la enfermedad.
Con ello se precisó que el deterioro cognitivo asociado la infección del VIH puede
ocurrir en cualquier momento a lo largo de la evolución de la enfermedad, al igual
que las manifestaciones médicas de la infección, los cambios cognitivo presentan
un espectro que va desde sutiles manifestaciones de deterioro hasta la demencia.

Déficits cognitivo en el VIH

Aunque la incidencia y prevalencia de los déficits cognitivos en las personas


infectadas con VIH es poco clara, por que hay una inespecífidad de los déficits,
pues las formas de alteraciones cognitivas que aparecen en el vih son comunes
en muchas enfermedades médico-quirúrgicas y psiquiátricas

Se cree que el daño producido por el vih en el sistema nervioso central es


fundamentalmente subcortical, ya que los síntomas suelen estar relacionados con
funciones cognitivas en las que se supone que intervienen el tálamo, los ganglios
basales y el circuito frontoestriatal. se han reportado efectos tales como olvido,
pérdida de concentración, enlentecimiento del pensamiento, concretismo, fallas en
memoria de trabajo y atención, disfunción ejecutiva y alteración en las habilidades
motoras, conservándose relativamente intacto el lenguaje, capacidad
visuoespacial y las habilidades perceptivo-sensoriales.

El estudio de las consecuencias neuropsicológicas de la infección por vih durante


los estadios automáticos han estado caracterizado por la variedad y discrepancia
de resultados. no obstante, nadie duda de la existencia de deterioro
neuropsicológico en la enfermedad, lo cual supone una posible clasificación de las
alteraciones encontradas.

En primer lugar se habla de deterioro neurocognitivo asintomático. en este caso el


deterioro se detecta en las pruebas neurocognitivas, pero con escaso nivel de
profundidad, por lo que no tienen un impacto significativo en la vida cotidiana,
cuando se detectan trastornos cognoscitivo leve, que ya empieza a impactar en la
vida cotidiana de la persona, hace más complicada del deterioro cognitivo es
cuando aparecen los síntomas de demencia, que como es normal en cualquier
cuadro demencial supone importantes dificultades para la realización de
actividades de la vida cotidiana.

¿Qué da lugar al deterioro cognitivo en el vih? Factores de riesgo.

El aumento de las interacciones farmacológicas y los efectos cruzados de la


medicación implica que aparezcan factores de riesgo del deterioro cognitivo en
presencia del vih, pues cuestiones como la edad, la fase de la enfermedad, el
nivel educativo, el sexo, aumento del tiempo conviviendo con el virus, abuso de
drogas, patología cardiovascular, y una cifra baja de linfocitos parecen ser de
riesgo para la presentación del deterioro cognoscitivo.

En cuanto al sexo varios estudios sugieren mayor vulnerabilidad en mujeres


seropositivas, ya que demuestran un menor desempeño en tareas
procedimentales y de aprendizaje. En cuanto a la edad, los trastornos
neurocognitivos son más frecuentes en los pacientes de vih de más edad. Algunas
observaciones dicen que quizá exista una conexión entre la demencia de tipo
alzheimer y la asociada con el sida.

El no tener empleo se ha propuesto como otro factor pronóstico para la aparición


de alteraciones cognitivas en vih, un análisis teórico de esta hipótesis lleva a
asumir que todo tiene lógica pues la práctica laboral estimula procesos
neuroplásticos que ejercitan el cerebro y dilatan la degeneración nerviosa. Estar
empleado, el uso de conjuntos de habilidades, y la interacción social conduce a
mecanismos de neuroplasticidad positiva que optimiza el funcionamiento cerebral.

¿Cómo inciden los tratamientos antirretrovirales en la cognición del


paciente?

Los estudios han encontrado que el tratamiento antirretroviral reduce los niveles
virales en el plasma y líquido cefalorraquídeo de las personas infectadas y mejora
la función cognitiva, mejora la concentración, velocidad del procesamiento mental,
flexibilidad mental función motora fina, habilidades visuoespaciales y memoria. No
obstante aun cuando se ha iniciado el tratamiento, hasta una cuarta parte de los
pacientes con infección por el VIH desarrolla algún trastorno cognitivo.

Si bien el fármaco trabaja en la inhibición de la replicación del virus en la sangre,


esto no es equivalente a que haya la misma pérdida de replicación en el tejido
cerebral por lo que los pacientes todavía están en riesgo de desarrollar trastornos
neurocognitivos así indica que el tratamiento antirretroviral no previene el daño
neurológico. No obstante el antirretroviral si puede cambiar el tipo de daño y
retrasar la aparición de la demencia, aunque tiene poco efecto si se inicia una vez
que ya han aparecido las alteraciones neurológicas, o si la adhesión del
tratamiento es deficiente.

Rehabilitación cognitiva del paciente con VIH

Con frecuencia la rehabilitación cognitiva se utiliza en pacientes con daño cerebral


y se basa en el concepto de neuroplasticidad (hace referencia al modo en el que
nuestro sistema nervioso cambia a partir de su interacción con el entorno),
consiste en la estimulación y el entrenamiento a los pacientes y familiares para
manejar o reducir los déficits cognitivos que se ocasionan por un daño cerebral
determinado.

Actualmente hay técnicas y tareas para las funciones cognitivas, lo que permite
que los tratamientos sean más específicos y se pueda adaptar a las necesidades
de cada paciente.

Resultados: dependen de la forma del inicio del déficit, la gravedad y la


localización de las lesiones, edad, sexo etc.

Mejoras: a nivel pre frontal del cerebro, donde se ubican las funciones ejecutivas.
La reorganización de las funciones es esencial para que el paciente se reincorpore
al ámbito productivo y pueda ser funcional e independiente y en general para que
pueda tener una reintegración a su ambiente y vida.

Sin embargo la práctica clínica en el marco de las enfermedades infecciosas es


limitada, debido al poco tiempo dado para la aplicación de las pruebas
neuropsicológicas y la falta de profesionales por los costos económicos además
de varios otros factores tanto sociales, familiares, personales y de políticas
públicas.

¿Qué pasa en Colombia con los pacientes con VIH y manejo de su deterioro
cognitivo?

Para hablar de este tema en Colombia es importante contextualizar el acceso a


salud en el país para personas VIH positivas.

El primer caso de VIH en Colombia fue reportado en 1983 y desde entonces,


hasta julio de 2011 se han reportado cerca de 100000 casos .

Para 2010 la cobertura de terapia antirretroviral del Régimen Contributivo fue 87,6
%, 62,2 % en el Subsidiado y 69,6 % en población no asegurada. Es necesario
tener en cuenta que esta cobertura se basa en las personas diagnosticadas y
reportadas que se encuentran vivas con criterios de inicio de tratamiento.

En el país no existe un suficiente número de profesionales capacitados en esta


área. Los profesionales de psicología clínica que hacen acompañamiento por lo
general no están capacitados para atender pacientes con VIH/SIDA. Así mismo la
neuropsicología no es un área priorizada cuando se lleva a cabo en un hospital, el
acompañamiento neuropsicológico es fundamentalmente de corte diagnóstico, y
muy poco se hace de rehabilitación cognitiva.
Conclusión:

Como consecuencia de lo expuesto, el virus de inmunodeficiencia humana o


mundialmente conocido como “VIH” ha cumplido un papel muy significativo en
materia de salud a nivel mundial, desde su descubrimiento en los años 80 ha sido
un secreto a voces que se pensaba que solo un grupo de la población lo contraía,
es por esto que bordeando los años 90 donde se inició su apogeo y llamado de
atención a las autoridades sanitarias se vio provocada la pandemia del virus.

Hasta entonces no se sabía mucho de su procedencia, ni cuáles eran sus efectos


en la vida de las personas que lo contraían, logrando por fin gracias al avance de
las tecnologías en la medicina que se emprendieron investigaciones en esta
materia se logró el descubrimiento de sus síntomas, la forma de adquirirlo y como
llevar a cabo un tratamiento para mejorar o mantener la calidad de vida de los
afectados. Gracias a la relevancia que acapararon los avances tecnológicos y
científicos en esta índole se lograron deducir también que provocaba ciertos
déficits cognitivos que son muy comunes en otras enfermedades.

Los síntomas tienen relación con las funciones cognitivas tales como la
concentración, atención y fallas en la memoria a largo plazo, pero teniendo en
cuenta que estos serían causados si la enfermedad no es tratada de la manera
correcta. Las posibilidades recaen de igual manera en los fármacos que se
suministran en el proceso de control del virus, ya que pueden coexistir efectos
cruzados en su medicación esto para lograr impulsar la no evolución del agente
patógeno. Contrario a esto planteado es lo que demostró la investigación
desarrollada el año 2012, donde se dedujo que los tratamientos antirretrovirales
ayudaban a mantener las funciones cognitivas en su estado normal y no inducir su
deterioro.

El procedimiento llevado a cabo para la rehabilitación cognitiva del paciente hasta


la actualidad aún no toma mucha significación, lo cual es un contrafuerte muy
beneficioso que se debe tomar en cuenta al momento de iniciar la enmienda. Tras
todo lo revelado anteriormente debemos sintetizar que es de suma importancia
que las políticas públicas que se pongan en marcha desde hoy en adelante deban
estar dirigidas y creadas en base al contexto que el mundo está viviendo en boga,
logrando así mejorar la calidad de vida de las personas y la prevención del
contagio de este virus con medidas que causen un real impacto en las sociedades.

También podría gustarte