Está en la página 1de 11

TÉCNICAS DE RECORTE SIN TIJERA

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA TÉCNICAS DE RECORTE Y COMPOSICIÓN SIN TIJERA

La utilización del papel como materia base en la iniciación


de la educación plástica es muy recomendable, ya que las
técnicas que aprenden las y los niños trabajando con
dicho material son posteriormente aplicables a otros
materiales de manipulación más compleja. Con estas
actividades se adquieren hábitos y destrezas manuales,
motoras y psicomotoras y a expresar las emociones y
sentimientos a través de las composiciones.

Es una de las primeras técnicas que se puede trabajar con los niños y
las niñas. Se considera esencial para la estimulación sensorial, a través
de la cual puede percibir el sonido (ruido que hace el papel al ser
arrugado), y palpar texturas (tocar la pelota del papel arrugado), más
tarde se darán cuenta de que pueden cambiar de forma y tamaño.

A partir del año el niño o la niña ya podrán desarrugar la pelota que le


han pasado y a los dos años ya será capaz de hacerla el mismo y tirarla
al aire.

Esta técnica consiste en arrugar el papel de diferentes colores


utilizando los dedos índices y pulgares.

MATERIALES: Papel diario, papel de revista. Hojas tamaño carta o block


de dibujo, pegamento en barra, lápiz grafito, goma de borrar.

PROCEDIMIENTO: Antes de arrugarse el papel deben realizarse ejercicios de expresión corporal en


mímica para mostrar cómo se realiza la técnica. Luego se realiza el trabajo con una mano y luego
con las dos manos, por último con el pulgar y el índice, haciendo la pinza digital, esto es cuando se
trabaja con papeles pequeños.

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA CON TÉCNICA DE RASGADO (sin tijera)
El rasgado de papel además de producir destrezas permite que las y los niños obtengan sentido de
las formas y conocimientos del material, lo cual les permitirá más tarde trabajar con otros
materiales.

Es a partir de los 18 meses aproximadamente (1 año y medio) cuando los niños y las niñas pueden
empezar con el rasgado. Al principio es normal que al estirarlo, el papel se resista, por lo que la
ayuda del educador o educadora para rasgarlo al principio es bienvenida. Rasgar es cortar con los
dedos tiras largas del papel.

MATERIALES:
Papel diario, papel de revista. Para pegar lo rasgado se necesitan hojas tamaño carta o block de
dibujo, pegamento en barra. Para pegar sobre figuras se necesita lápiz grafito, goma de borrar.

PROCEDIMIENTO:
Para practicar esta técnica se utilizan papeles que no opongan demasiada resistencia como el
papel de periódico, de revistas o el de seda, e ir añadiendo dificultad con papeles más duros como
la cartulina.
Antes de comenzar a rasgar, deben realizarse ejercicios de expresión corporal en mímica para
mostrar cómo se realiza la técnica.
Debe iniciarse en forma libre ya que después identificarán otras formas sugerentes. A medida que
dominen el rasgado podrán manifestarse creando formas figurativas.

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA DE ACTIVIDADES CON RASGADO

RASGADO LIBRE
Rasgar libremente y pegar lo
rasgado en una hoja

Ejemplos

RASGADO POR
CONTORNOS
Rasgar el contorno de una figura
y pegarlo en una hoja.

Ejemplos

COMPOSICIÓN LIBRE
CON RASGADO
Crear una historia o composición
rasgando papeles.

Ejemplos

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA DE TÉCNICA DE TROZADO O PICADO (sin tijera)

Trozar consiste en cortar papeles de tamaño pequeño utilizando los dedos índice y pulgar
principalmente para decorar figuras.

MATERIALES:
Papel diario, papel de revista. Hojas tamaño carta o block de dibujo, pegamento en barra, lápiz
grafito, goma de borrar.

PROCEDIMIENTO:
Para practicar esta técnica se utilizan papeles que no opongan demasiada resistencia como el
papel de periódico o revistas, añadiendo dificultad con papeles más duros.
Antes de comenzar a trozar, deben realizarse ejercicios de expresión corporal en mímica para
mostrar cómo se realiza la técnica.

ACTIVIDADES CON TROZADO

TROZADO LIBRE Ejemplo


Trozar o picar papeles libremente
y pegarlos en una hoja.

TROZADO SOBRE
DIBUJO
Trozar o picar papeles
y pegarlos dentro de un dibujo.

Ejemplos

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


TÉCNICAS DE RECORTE CON TIJERA

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA DE TÉCNICAS DE RECORTE CON TIJERA

Fuente: littledues.com
Las y los niños necesitan tiempo para aprender a usar las tijeras. Aprender a usar las
tijeras es una tarea que requiere tiempo y paciencia pero, para que la tarea resulte más
fácil, existen varias actividades que pueden realizar para desarrollar los músculos de las
manos.

Necesitarán:

Tijeras con punta redonda

Cartulina

Hojas de revistas

Plasticina

Consejo
 Hay que tener en cuenta que las tijeras son un instrumento peligroso pues tiene
partes afiladas. La precaución debe ser máxima para evitar accidentes, es por ello
que las y los niños DEBEN ESTAR VIGILADOS TODO EL TIEMPO.

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


CÓMO ENSEÑAR A USAR LAS TIJERAS
DE MANERA DIVERTIDA

Instrucciones:

Para empezar la labor, se les reparten hojas de


revistas antiguas. Las y los niños pueden
comenzar a recortar aproximadamente a
los dos años de edad, que es cuando
empiezan a adquirir habilidades manuales con
mejor precisión o cuando sientan la tentación
de recortar.
Unas tijeras con punta redonda son las más
adecuadas para que se inicien en esta
actividad.
Se debe tener en cuenta que el aprendizaje es
un proceso que no va de la noche a la
mañana. El entrenamiento puede comenzar
rasgando con los dedos trozos de papel
grandes hasta que los haga más pequeños, así
ejercitarán la motricidad y precisión de sus
dedos.

Para iniciar con la tijera, se puede utilizar plasticina haciendo cortes de manera libre.
Luego de que aprendan a cortar la plasticina, se les pasa papel de cualquier tipo que les
seguirá brindando las habilidades para que lleguen a ser precisos en el corte.
Un buen ejercicio para perfeccionar el uso de las tijeras puede ser crear collages con
formas recortadas de manera libre. También recortar láminas de goma eva o colorear
dibujos y luego recortarlos.
Cuando manejen estos cortes básicos, se pueden hacer dibujos en cartulinas en forma de
triángulos, círculos o muñecos, para que puedan seguir las líneas y afinar la precisión,
sosteniendo la tijera sin salirse de las líneas dibujadas.
Comenzar con dibujos de líneas rectas, luego figuras geométricas, líneas curvas, hasta
que ya puedan recortar figuras de cualquier forma.

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA DE ACTIVIDADES DE RECORTE CON TIJERA

RECORTE DE LÍNEAS RECTAS


Pegarlo sobre una hoja
blanca.

RECORTE CON TIJERAS DE


LÍNEAS CURVAS
Pegarlas sobre una hoja
blanca.

RECORTE DE FIGURAS
GEOMÉTRICAS
Pegar sobre una hoja blanca
lo recortado y de donde se
recortó.

RECORTE POR CONTORNOS


Pegar sobre una hoja
blanca.

COLLAGE con recortes


varios. Pegar sobre una hoja
blanca.

RECORTE AVANZADO.
Recortar platos o vasos de
cartón o plásticos para
armar figuras como en los
ejemplos. Pegar sobre una
hoja blanca.

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


TÉCNICA FILIGRANA

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA


PAUTA DE FILIGRANA O ENROLLADO DE PAPEL
Es una técnica que consiste en crear formas y diseños con tiras de papeles de
colores enrollándolos.

El enrollado se puede realizar de diferentes maneras, en formas de círculos,


rizos abiertos o cerrados, y con ellos se pueden crear diversos elementos
como collares estrellas, flores, animales, y se pueden usar también para
rellenar algunos dibujos.

MATERIALES
 Hojas de revistas recicladas brillantes y de colores vivos
 Tijera
 Palillo muy fino de madera o palillo para tejer
 Pegamento en barra
 Barniz escolar (opcional)

PROCEDIMIENTO
Se recortan papeles en tiras o en triángulos largos. Se
enrolla el papel en un palillo fino de madera o de tejido; al
enrollar se debe tener cuidado que no quede muy flojo. Se
le va agregando cola fría a medida que se va armando el rizo
Se dejan secar los rizos en el palillo y se sacan con cuidado.
Al final, para que queden más duros, se les puede echar cola
fría o barniz.

ACTIVIDAD:
CONFECCIONAR UN
COLLAR

Corchetear el collar en una hoja y


presentarlo dentro de una funda
plástica.

DISEÑO DE PDF: DOCENTE MAITE GAÍNZA

También podría gustarte