Está en la página 1de 3

LIVANNY CACHAY GUELAC

1. Definición de Conciliación familiar.

La conciliación se define como aquel procedimiento en el cual las parejas


tienen la posibilidad de crear un acuerdo, con el fin de poder satisfacer
necesidades, asimismo mediante una conciliación se ayuda a las partes a
buscar las soluciones de los conflictos, la Conciliación Familiar es una
actividad práctica, del mismo modo esta es un sistema de facilitación de
conflictos entre los miembros de una familia.

2. Objetivos de la Conciliación familiar.


Los objetivos son los siguientes:
 Reorganizar a la familia hacia el futuro: Conciliación Familiar se trabaja
desde ese instante hacia el futuro, dejando atrás el pasado.
 Lograr un cambio de actitud en los miembros de la familia: Las partes por
lo general, llegan en una actitud ganador - perdedor, el conciliador ayuda a
las partes a cambiar la actitud de confrontación por una actitud de
cooperación de ganar –ganar.
 Lograr la colaboración a través del acuerdo: cuando el conflicto se ha
redefinido entonces las partes pueden negociar sus intereses para llegar a
acuerdos que sean adaptados a su realidad cultural, social y económica.

3. Ventajas de la Conciliación familiar.

En la conciliación se tiene distintas ventajas tales como llegar a un acuerdo,


evitando perjudicar a los implicados, del mismo modo se ayuda a las
persona a tomar sus propias decisiones, proporcionándoles la confianza. Así
mismo en una conciliación se busca soluciones con mayor control sobre el
proceso de esta manera llegando a tener resultados concretos.
4. Funciones de la Conciliación familiar.
 Una dimensión creadora, renovadora. Tiene en este sentido una doble
función
 Una dimensión preventiva, reparadora, función preventiva porque se
anticipa al conflicto en gestación, una función reparadora porque
responde al conflicto ya existente.

5. Aportes de otras disciplinas a la Conciliación familiar.


Trabajo Social la Sociología la Psicología
El Trabajo Social Se orienta hacia la Pone énfasis en las
encuentra su campo de estimulación de la potencialidades y
acción como disciplina autodeterminación, la competencias
orientada a la comunicación y la psicológicas del
articulación y responsabilidad individuo orientadas a
fortalecimiento de la personal, comprende y la explotación de sus
capacidad de aceptar las diferencias, propias capacidades en
comunicación, respetando los la búsqueda de
entendimiento, espacios de autonomía soluciones.
negociación y acuerdo y libertad que los
entre partes. miembros de una
familia.
6. Diferencias entre el conciliador familiar y especialistas de otras
disciplinas.

Conciliador de Conciliador de familia Conciliador y el


familia y el y el terapeuta trabajador social
abogado familiar

El abogado: tiene La terapia familiar: El trabajador social: su


por misión abogar y tiene como propósito función es la de
defender los ayudar a los miembros orientación, información
derechos que su de la familia a y asesoramiento en
representado le reestructurar el materia de acción social
confía. sistema familiar. a personas.

El conciliador: se El conciliador: El conciliador: explora a


propone, dentro de desarrollan habilidades través de preguntas para
un clima de escucha activa, comprender el conflicto
cooperativo, facilitar parafraseo, técnicas de familiar, facilitando la
y apoyar a las partes re encuadre y comunicación y el
en la búsqueda de normalización entendimiento mutuo
un acuerdo que para ayudar a las partes
satisfaga sus a construir sus propios
necesidades. acuerdos.

También podría gustarte