Está en la página 1de 91

PROYECTO DE TITULO

Universidad de Chile

Circuito Cañete: Espacios con Historia


Sistema de Hitos Patrimoniales Conmemorativos para Cañete de la Frontera

Norma Padilla Villagrán


Profesor guía: Héctor Ochoa

Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Escuela de Diseño - Diseño gráfico - 15 de Julio de 2005
Circuito Cañete: Espacios con Historia
Sistema de Hitos Patrimoniales Conmemorativos para Cañete de la Frontera

Norma Padilla Villagrán


Universidad de Chile Profesor guía: Héctor Ochoa

Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Escuela de Diseño -Diseño gráfico - 15 de Julio de 2005
A mi padre...
PRESENTACION

La presencia del término identidad en estos días se hace cada vez mayor. En todos los ámbitos
del quehacer humano se escucha este término, que al parecer está preocupando a la mayoría de
los intelectuales, artistas, profesionales y políticos de nuestra época. Me pregunto a qué responde
esta inquietud y sólo puedo mencionar cuáles fueron mis propias motivaciones para llevar a cabo
este Proyecto de Título que ocupa este concepto como eje y sustento.

En primer lugar, como partícipe de una sociedad cada vez más globalizada, es decir, donde la
comunicación hace que tengamos a la vista y al alcance hasta lo más impensado y donde también
los modelos económicos, políticos y culturales muchas veces se nos pretenden imponer de una
manera arrasadora, el rescate de nuestras propias identidades, es decir, de lo que nos diferencia
de los otros y nos hace auténticos y valiosos como grupo, comunidad o personas, se presenta como
una tarea urgente y hasta desesperada ante una amenaza latente y potente de uniformidad y
desarraigo, que estanca la creación cultural de los pueblos, es decir, las manifestaciones más puras
y sinceras de lo que realmente somos y sentimos.

Por consiguiente, en mi rol de Diseñadora Gráfica o experta en Comunicación Visual, es mi tarea


el traducir las expresiones simbólicas de la sociedad y expresar sus mensajes de forma correcta
y efectiva, siendo estos nuevos productos a la vez nuevos elementos culturales, y aportando de
esta forma al desarrollo económico, social y cultural de una comunidad, en este caso, la ciudad
de Cañete de la Frontera y del país en general, al intentar un rescate de nuestro patrimonio
histórico, nuestras raíces y por lo tanto, de nuestra propia identidad.
Norma Padilla V.

1
INDICE

PRESENTACIÓN 1 3.- ELEMENTOS URBANOS O MONUMENTOS 36


ÍNDICE 2 3.1.-Los Hitos y su espacio 36
I.-INTRODUCCIÓN 3 3.2.-Conclusiones 41
II.- FUNDAMENTACIÓN
II.-FUNDAMENTACIÓN 4 CITAS 41
1.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 4 V.- EL PROYECTO
V.-EL XX
2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO 4 Etapas y Actividades a desarrollar XX
2.1.-Objetivos Generales 4 Resumen del Programa XX
2.2.-Objetivos Específicos 4 Fundamentación del Programa XX
III.- METODOLOGÍA
III.-METODOLOGÍA 5 Objetivos del Programa XX
1.- DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN 5 Objetivo general XX
2.- JUSTIFICACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 6 Objetivos específicos XX
IV.- MARCO TEÓRICO
IV.-MARCO 7 Escenario con y sin programa XX
1.- IDENTIDAD 8 FODA del Programa XX
1.1.- Concepto de identidad 8 Cronograma XX
1.1.1.- Desde las Ciencias 8 Presupuesto del Programa XX
1.1.2.-Desde la Comunicación Visual 9
1.2.- Identidad Cultural 9 CONCLUSIONES GENERALES DEL PROYECTO XX
1.2.2.-Patrimonio Cultural y Turismo 12
1.3.- Comunicación Visual y Cultura 13
1.3.1.-Desarrollo de Programas de Identidad 13
1.3.2.-Desarrollo de Sistemas de
Comunicación y Difusión 17
1.4.- Conclusiones Identidad 22
2.- CAÑETE DE LA FRONTERA Y LA HISTORIA 24
2.1.-Antecedentes 24
2.1.1.-Históricos 24
2.1.2.-Sociales 28
2.1.3.-Culturales 29
2.1.4.-Valor Patrimonial 31
2.2.- Conclusiones Cañete de la Frontera 33

2
I.-INTRODUCCION

El Proyecto que propongo se denomina “Circuito belleza del paisaje, artesanía, mitos y leyendas,
Cañete: espacios con historia. Sistema de etc.
hitos patrimoniales conmemorativos para Cañete
de la Frontera. El informe que a continuación les presento se
divide básicamente en tres partes:
El contexto en el que se enmarca el proyecto En la primera, el Anteproyecto, realizo la
pertenece al área del Diseño y la Cultura y presentación, el planteamiento del problema, la
encuentra aquí su motivación y alcance, relevancia y alcances, los objetivos pretendidos
considerando que en el actual mundo y el diseño metodológico correspondiente.
hipercomunicado el Diseño Gráfico o de
Comunicación Visual es una herramienta La segunda parte consiste en el Marco Teórico,
fundamental en la transmisión de información, fundamento conceptual del proyecto en sí. Éste
valores, costumbres, etc., es decir, actúa se divide en tres capítulos, uno que da cuenta
como un elemento socializador que conlleva de todos los antecedentes relevantes de la
una gran responsabilidad, pero que además ciudad de Cañete de la Frontera, otro referente
contiene un gran potencial de cambio y al desarrollo de Programas de identidad y la
mejoramiento de las realidades sociales en terminología correspondiente, y un tercero que
donde actúa. nos habla de Monumentalidad e Intervenciones
Urbanas y su relación con el diseño
Es en este sentido donde se encuentra con la
posibilidad de contribuir al progreso económico Y la tercera parte describe a cabalidad la
y social de Cañete, ciudad de la Región del Propuesta de diseño, sus etapas, las actividades,
Bio-Bío, a través de este proyecto, que pretende los costos de éstos y las conclusiones
dar a conocer y resaltar un importante patrimonio respectivas.
histórico y cultural; en el que podemos encontrar
costumbres y ritos indígenas, el Museo
Mapuche, el Fuerte Tucapel (Monumento
Nacional), la plaza Caupolicán, grandes
acontecimientos de nuestra historia como el
lugar de captura y muerte de don Pedro de
Valdivia, por ejemplo, además de una gran

3
II. - FUNDAMENTACION

1.- DEFINICIÓN DEL entendiendo por ésta, desde una perspectiva · Favorecer el impulso ya iniciado de
sociológica, a la conciencia de pertenencia mejoramiento de la zona a través del
PROBLEMA que deben poseer los miembros de una rescate de su riqueza patrimonial.
comunidad con esta misma para ser parte de
ella. · Fomentar, a través de las piezas de
La necesidad de realizar este proyecto surge Diseño, el respeto y valorización de la
al momento de conocer un proyecto para esta Son estos últimos elementos los que el diseñador Historia y la Cultura en los habitantes
ciudad, el Plan Cañete de la Frontera, del debe saber visualizar, traducir y expresar y de Cañete, del país y visitantes en
arquitecto, artista y académico don Felipe los que además representan la riqueza general.
Banda, que a partir de la reconstrucción del patrimonial del lugar, fundamento de un futuro
Fuerte Tucapel y otras ideas de orden progreso local y valiosa herencia cultural · Crear un sistema de diseño atrayente,
paisajístico y artístico, pretende dar un gran para nuestro país. original, didáctico y permanente, donde
impulso turístico al lugar. Sin embargo, dentro el espectador pueda experimentar en
de su propuesta faltaba una instancia vivo la historia y los mensajes que
comunicacional que informara, educara e
involucrara efectiva y permanentemente a los 2.- OBJETIVOS DEL ahí se le quieren transmitir.
ciudadanos y visitantes del rico valor patrimonial PROYECTO
que posee el lugar.

Es fundamental en este tipo de proyectos, que 2.1.-Objetivos Generales


tienen al hombre y su cultura como
protagonistas, la intervención del diseñador Contribuir a la difusión, identificación y
gráfico como experto en comunicación visual, valorización por parte del público local y
actuando como un traductor de dichos lenguajes extranjero de la gran riqueza patrimonial histórica
expresados por la sociedad, convirtiéndolos a que posee la zona.
su vez en nuevas expresiones culturales que
por su parte ayudan a comprender y comunicar 2.2.-Objetivos Específicos
mejor dichos procesos sociales en constante
transformación. Identificar las variables visuales, sociales e
históricas características y significativas de la
El eje sobre el cual gira la presente propuesta ciudad y sus proximidades.
de Proyecto de Título es la Identidad,

4
III. - METODOLOGIA

1.- DEFINICIÓN DEL Considerando estos aspectos tenemos que se


trata además de una investigación de tipo
TIPO DE INVESTIGACIÓN descriptiva ya que estudiará las características
de las variables a estudiar (visuales, sociales,
históricas, etc.) intentando una traducción
El proyecto implica la utilización de las fidedigna a través del Diseño Gráfico de los
ciencias de la Comunicación Social y Visual elementos constitutivos parciales e integrados
como el Diseño Gráfico, en directo contacto de la orgánica cultural que opera en la ciudad.
con disciplinas como la Historia, las Artes, la
Arqueología, la Arquitectura, el Paisajismo, el Las Fuentes, Técnicas e Instrumentos de
Diseño Industrial y el Turismo, principalmente. recopilación de datos serán los siguientes:
El marco de conocimientos se estructura en
base a la investigación ya realizada para la La observación en terreno de todas las variables
creación del Plan por historiadores, arquitectos, que permitan obtener una visión acabada y
artistas, profesores y otros, además de la profunda del contexto en el cual se desarrollará
observación en terreno de las variables visuales el Proyecto de Título, es decir, La ciudad de
y sociales del lugar. Cañete de La Frontera y sus alrededores y
todos sus componentes Geográficos,
La investigación que sustenta la presente Paisajísticos, Urbanísticos, Arquitectónicos,
propuesta consiste en una del tipo Aplicada Sociales, Culturales, etc.
debido a que su finalidad radica en mejorar la
sociedad y resolver sus problemas y sus Para ello se recopilarán imágenes, ya sean
propósitos fundamentales son el de predecir ilustraciones, o fotografías de Archivo y originales,
los fenómenos y actuar sobre ellos. se visitarán los lugares de interés, se entrevistará
a lugareños, a Investigadores del tema y a los
El sujeto de la investigación a realizar es la gestores del Plan Cañete de la Frontera.
ciudad de Cañete de la Frontera y su valor
patrimonial y se aborda desde dos frentes: la
recopilación bibliográfica, material periodístico,
fotográfico, etc. y desde el contacto “vivo” a
través de la observación en terreno, entrevistas,
conversaciones con lugareños, etc.

5
III. - METODOLOGIA

2.- JUSTIFICACIÓN DEL Por otra parte, era necesaria una investigación
profunda en torno a la ciudad de Cañete y la
MARCO TEÓRICO Historia, que involucrara el máximo de elementos
útiles para el análisis especializado de nuestra
disciplina y que nos permitiera proyectar de
Con la intención de sustentar de una manera una manera óptima la Identidad Cultural de
sólida el proyecto de Título que se propone, la esta ciudad. Estos antecedentes de los que
base teórica contendrá la conceptualización les hablo, forman parte del contenido del
requerida en cuanto a los conocimientos de Marco Teórico que a continuación les presento.
Comunicación Visual, complementados con otras
doctrinas como el Arte, la Arquitectura y el
Diseño Industrial, que se deben manejar para
cumplir con los objetivos propuestos, además
de la determinación de los conceptos alusivos
a las temáticas que aborda el proyecto como
la cultura, la identidad, el patrimonio, etc., y
por último, el marco referencial del lugar en
el que se basa la investigación, que es la
ciudad de Cañete y su Cultura.

Los objetivos planteados requieren de la


realización de complejos objetos de diseño,
los que plantean la necesidad de una base
conceptual firme tanto en los temas relacionados
directamente con el Diseño Gráfico y la
Comunicación Visual, como en contenidos
que necesitamos investigar para desarrollar y
respaldar la propuesta, como son la Arquitectura,
el Diseño Industrial y el Arte principalmente,
así como en los aspectos que se refieren a la
ciudad, es decir, la historia, la cultura, el
turismo, la identidad, el patrimonio, etc.

6
I V .-M ARCO TEORICO
IV. - MARCO TEORICO

1.- IDENTIDAD En la búsqueda de una definición, Paz esta misma, para ser parte de ella. Éstos
Gajardo(1) define la identidad como “el participan como unidad social de algún rasgo,
conjunto de rasgos que dan a un individuo o interés, elemento o fusión común que aporta a
1.1 Concepto de identidad un grupo una personalidad característica”; además esta conciencia de pertenencia. Situados en
Gajardo señala que cada individuo es portador una determinada área geográfica en la cual la
1.1.1 Desde las Ciencias de diversas identidades, Yo soy yo, soy un pluralidad de personas interacciona más
Etimológicamente identidad viene del latín identitas, grupo, soy una clase social, un pueblo, una intensamente entre sí que en otro contexto”
atis, de idem, lo mismo. Decir pues que cultura, una comunidad étnica o religiosa, una
“cada cosa es lo que es”, pone de manifiesto nación, una civilización. Para Jacques Levy(2), estudioso de la
la condición intrínseca de la identidad: lo Arquitectura, es destacable el hecho de que el
único e idéntico, la unicidad y la mismidad de La identidad, por otra parte, para Gajardo, individuo sea reconocido como portador de
cada cosa, como un círculo cerrado. puede ser entendida como una conciencia una Identidad Espacial. Adicionalmente dicho
colectiva o social que puede ser analizada concepto posee diferentes planos donde se
Filosóficamente el concepto de identidad se como producto de una experiencia común con puede visualizar el espacio de un individuo,
puede expresar por una secuencia muy simple: otros individuos, que forman parte de una que van desde acciones cotidianas hasta tareas
1) Es el ser o el ente, es decir lo que es o cultura, grupo, clase o pueblo. La psicología que exige la geografía donde se encuentra
que existe, o lo que puede existir ve este problema mediante la identidad colectiva inmerso. Además el habitante adquiere
2) Todo ente está dotado de una dimensión y su relación con el individuo, permitiéndole representaciones cognoscitivas que lo vinculan
existencial significativa que le es propia: es obtener una cierta realización mediante esta de manera efectiva con el mundo objetivo, y
su entidad como una medida universal, la cual sintonía con el medio. en un sentido afectivo que las ubica en un
constituye su misma esencia y materialidad sistema de valores.
3) Toda entidad posee, pues, una forma Las Ciencias Sociales en general, abordan la
perceptible y memorizable: su identidad que es idea de identidad desde varias perspectivas, En “La Imaginabilidad del Objeto” (3) de
característica del ente en su individualidad las más usuales nacen del concepto del Yo, Kevin Lynch, este autor se refiere a la ciudad
específica y lo diferencia de los demás entes” en el sentido de rescatar la esencia personal experimentada, que es donde cada uno de sus
Por consiguiente, identidad equivale a autenticidad o grupal y el Objeto, en el sentido de habitantes ha tenido relación con alguna de
y verdad. Idéntico significa idéntico así mismo. identificar un objeto en su relación con otros éstas partes, llenando sus imágenes con
Es pues la cosa y su forma. símiles. memorias y significados. Donde cada uno de
Desde la Sociología, Ezequiel Ander, en el estos habitantes es tan importante como cada
La identidad es una idea que ha sido desarrollada Desarrollo de la Comunidad, apunta: Identidad uno de los elementos que lo constituyen.
por diversas disciplinas del saber humano, es la Conciencia de pertenencia que deben
pasando por las ciencias sociales hasta las poseer los miembros de una comunidad con
ciencias exactas.
8
IV. - MARCO TEORICO

Éstas son algunas de las caracterizaciones las cosas y los seres de la naturaleza se 1.2.-Identidad Cultural
que nos parecieron apropiadas de mencionar presentan a sí mismas, en su propia
para adentrarnos en un conocimiento más materialidad, total y directamente con su sola 1.2.1-Identidad, Cultura y Desarrollo
integral del tema de la identidad, uno de los presencia. Identificamos así visualmente, cada
fundamentos del Proyecto de Título a realizar. elemento del entorno a partir de su forma, En el capítulo anterior desarrollamos el concepto
Se puede destacar que todos los enfoques tamaño, color, posición, movimiento, brillantez, de Identidad en un sentido más o menos
coinciden en el tema de la particularidad, o textura, etc., conforme a la teoría estructural amplio, pero ahora debemos relacionarlo con
conjunto de características o elementos que de la configuración o Gestalt. el tema de la Cultura, específicamente, definir
hacen algo o a alguien único y auténtico y lo que llamamos Identidad Cultural y esto
que lo definen como tal. Si entendemos estos “indicios”, en tanto que último, a la vez, dimensionarlo desde el punto
“señales”-en el sentido clásico de Morris-, de vista del Desarrollo de una región, ciudad,
1.1.2.-Desde la Comunicación Visual la naturaleza, el entorno o el medio en que país, etc., intentando descubrir sus vinculaciones
vivimos constituyen un universo de señales. y dependencias.
Como ya sabemos, la cuestión de la Identidad En él, las cosas, los fenómenos físicos y los
ha sido estudiada desde las ciencias humanas organismos, emiten constantemente sus señas Una definición acertada de cultura para nuestra
por filósofos, antropólogos, biólogos, de identidad. investigación sería la que dice que ésta está
psicoanalistas y recientemente, por matemáticos, constituída por “el conjunto de los rasgos
semiólogos y lingüistas, pero era necesario La identidad de las cosas y los seres se hace distintivos, espirituales y materiales, intelectuales
establecer una aproximación a este tema desde evidente a los sentidos por la diferencia, y afectivos, que caracterizan a una sociedad
el ángulo de la comunicación visual, y para puesto que la identidad comporta en sí misma o a un grupo social. Engloba a las artes y las
ello, Joan Costa nos ofrece un adecuado una dialéctica que la diferencia. letras, pero también a los modos de vida, los
marco de conocimientos que expondremos a derechos fundamentales del ser humano, los
continuación. La identidad es también la de las organizaciones sistemas de valores, las tradiciones y creencias”
Este autor, en su “Imagen Global”, nos señala sociales, un grupo étnico, nacional ideológico, (Declaración de México sobre políticas
la siguiente definición: “En el plano primario, cultural o mercantil, etc., cada uno de ellos culturales, preámbulo).
la identidad es la manifestación de unas será reconocible por un conjunto de signos
determinadas señales; por medio de ellas, las que le son propios y característicos: sus De acuerdo con esta definición, la dimensión
cosas, los seres, los fenómenos se nos hacen signos de identidad. En nuestro caso nos cultural subyace en todos los actos de los
presentes a la percepción y a la memoria” interesa descubrir y reconocer los signos de individuos, en su organización social, política
identidad propios de una ciudad, Cañete de la y económica y por lo tanto,”el debate “cultura
Es por el hecho de constituir una unidad Frontera. y desarrollo”afecta a la esencia misma del
integrada entre sustancia, función y forma, que futuro de las sociedades” (Xavier Dupuis,

9
IV. - MARCO TEORICO

investigador del CNRS Universidad de l Panteón Lo que resultaría interesante averiguar ahora las actividades económicas individuales
Sorbone) es cuál es la influencia real de las artes y de (comerciales, no comerciales y domésticas)”
la cultura sobre el entorno social y económico, Lo más cercano que tienen los economistas al
Según una acepción sectorial de la cultura, sin embargo es casi imposible de cuantificar, querer estudiar el movimiento económico que
ésta se entiende como un conjunto de lo que sí podemos intuir es que, “si la cultura generan las actividades culturales se denomina
actividades, calificadas consensualmente como contribuye a la constitución de un vínculo estudio de impacto, cuyo objetivo se limita a
“culturales”, dentro de las cuales las artes social, las artes pueden contribuir a dar a una la evaluación del impacto de una o varias
constituyen el núcleo principal, sin embargo, ciudad una imagen de marca que podrá, para actividades culturales existentes en un área
para nuestro estudio utilizaremos la acepción una empresa, jugar un gran papel en su geográfica determinada, generalmente en un
más globalizadora del término. decisión de implantación” (4), por ejemplo. período de un año, estableciéndose datos
Esto es lo que se pretende con este proyecto como los siguientes:
El acercamiento de las artes, de la cultura y que se propone para Cañete de la Frontera.
de la economía es un fenómeno reciente, que - El impacto directo. Se trata del conjunto
sólo ha alcanzado cierta amplitud en el transcurso Y lo otro que se puede afirmar es que las de los flujos inyectados en la economía
de los años 80. Hasta los años 60 lo que capacidades de los individuos (su inventiva, local por medio de la actividad cultural
caracteriza las relaciones entre los economistas sus calificaciones, sus facultades de adaptación) considerada (salarios, gastos en bienes y
y las artes es un auténtico rechazo, afectan directamente a la productividad. servicios, fiscalidad).
considerándolas “improductivas” y un “estado Numerosos estudios han demostrado que en el
de lujo”, sólo subvencionable en estados de crecimiento de la producción nacional conviene - El impacto indirecto. Representa los efectos
fuerte crecimiento económico. considerar otro elemento de producción, con creados por dicha actividad cultural. Así el
toda seguridad estrechamente ligado a la público de una institución cultural dedica
Pero este pensamiento ha ido cambiando y se educación, entendida en un sentido amplio. sus gastos conexos a la compra de otros
está empezando a admitir que la dimensión (transporte, estacionamiento, restauración,
cultural es inseparable del desarrollo económico Todas las acciones de enriquecimiento de los hotelería) que benefician a sectores de
y que los gastos en favor de la cultura (al recursos humanos son generadoras de efectos actividad no cultural.
igual que los de la investigación y los de la externos positivos, por lo tanto, “invertir en
educación) son productivos y contribuyen al educación, en cultura, en investigación, significa - El impacto inducido. Las empresas, los
crecimiento de la economía, apoyándose en la invertir en economía, significa invertir en futuro”... hogares e incluso los poderes públicos,
idea de que todo el mundo sale ganando “la cultura y la enseñanza son factores de que perciben ingresos relacionados con el
viviendo en una sociedad más instruída y producción muy fuertes en la medida en que impacto directo e indirecto de una actividad
gozando de mayor salud,entonces, ¿porqué no afectan y condicionan el rendimiento de todas cultural, los reinyectan en la economía,
más culta? generando así un incremento de actividad y

10
IV. - MARCO TEORICO

un impacto fiscal (retenciones sobre las tipos, líderes sociales, intelectuales, artitas y nacional. La globalización económica y
remuneraciones, impuestos sobre los académicos y que las maneras más prominentes tecnológica disminuyen la importancia de lo
beneficios industriales y comerciales, impuesto en las cuales éstos promueven sus territorial devaluando los referentes tradicionales
al valor agregado, etc.) representaciones son: políticas y programas de la identidad. Pero, contradictoria y
educativos y culturales; símbolos, ceremonias complementariamente las culturas locales y
Una vez analizados los conceptos de Identidad y discursos; presentaciones, exposiciones y regionales se revalorizan exigiendo cada día
y Cultura, no será difícil descubrir la significación festivales, promoción de “patrimonios culturales”, una mayor autodeterminación, que es el derecho
del término Identidad Cultural. investigación y publicaciones en las humanidades a contar en las decisiones económicas y
y ciencias sociales; literatura y otras políticas y crear sus propias imágenes.
Según el autor Daniel Mato, en su Teoría de publicaciones...”.
la construcción de Identidades y diferencias en Es importante aquí hacer mención de la
América Latina y el Caribe diversos factores En estos momentos estamos en condiciones importancia que representa el trabajo del
regionales y extrarregionales –entre ellos la de expresar que todos estos elementos diseñador en relación al tema de las llamadas
creciente Globalización- han constituido un “culturales” recientemente mencionados, pasarían Industrias Culturales.
nuevo ambiente, dentro del cual son predicadas a constituir, en su conjunto, la Identidad Esto en el sentido de que este profesional, al
“nuevas” y “renovadas” identidades étnicas, Cultural de un grupo, ciudad, región o cualquier momento de rescatar estas expresiones simbólicas
locales, regionales (al interior de los Estados- otro tipo de comunidad de personas, que de la sociedad y traducirlas en objetos de
nación) habitan en un determinado territorio, y que diseño, éstas se convierten en “productos”
nuestra tarea como diseñador es la de poder culturales, los cuales perfectamente pueden
Además, Mato nos señala que la construcción visualizar todos estos componentes y traducirlos pasar a constituir empresas dedicadas a la
de culturas, identidades y diferencias son a un lenguaje simbólico-visual, que represente creación y confección de dichos productos,
representaciones simbólicas socialmente e identifique fielmente a la comunidad en impulsando y activando la economía de un
construídas – y no legados pasivamente cuestión. pueblo, ciudad, país, etc., al crear trabajo y
heredados(5) -. Y continúa diciendo que el oportunidades para muchos sectores de esta
trabajo de crear una cultura es una actividad Según Jesús Martín Barbero, en Transformaciones comunidad o grupo social.
permanente y relativamente inconsciente de en el mapa: identidades e industrias culturales: Un pensamiento muy clarificador y acorde a
toda sociedad, la cual resulta conflictiva debido la reflexión actual sobre Identidades culturales nuestro interés es el de Alain Touraine, que
a que diversos actores compiten por imponer plantea la identidad como una construcción dice lo siguiente: “Al movimiento de las
sus propias representaciones simbólicas. Se que se relata. De lo que se está hablando nacionalidades y de la liberación de los pueblos
podría decir que los actores más relevantes aquí es de la crisis de las monoidentidades y colonizados se añadió el de las mujeres y
serían: gobierno, medios de difusión masiva, la emergencia de multiculturalidades que desbordan las minorías sexuales, también el de las
movimientos políticos y sociales de diversos por arriba y por abajo tanto lo étnico como lo etnias, pues la creciente globalización económica

11
IV. - MARCO TEORICO

despertó fuerzas y formas de identidad cada geográfico o histórico para los habitantes de sólo restos de su antiguo esplendor. Fue en
vez más profundas, menos sociales y más esta misma. Por lo tanto, la identificación de ese momento cuando J. Rockefeller Jr., de
culturales, que atañen a la lengua, a las estos lugares geográficos, de los monumentos paso por el lugar, concibe la idea de restaurarla
relaciones con el cuerpo, a la memoria. Hay y construcciones, de las obras humanas para transformarla en museo viviente,
un cambio total de perspectiva: se consideraba representativas de sus costumbres, de su estableciendo para ello una Fundación que
que el mundo moderno estaba unificado mientras singularidad, permitiría a la comunidad tomar administra hasta hoy toda el área histórica.
que la sociedad tradicional estaba fragmentada; conciencia de lo que son y como consecuencia,
hoy por el contrario, la modernización parece guiaría la preocupación por su valorización, Para comprender el verdadero sentido de esta
llevarnos de lo homogéneo a lo heterogéneo cuidado, conservación y por la difusión de sus intervención hay que tener presentes cuáles
en el pensamiento y en el culto, en la vida méritos e importancia. han sido los principales objetivos perseguidos,
familiar y sexual, en la alimentación o el T.G. McCaskey los resume en 5 grandes
vestido” En un artículo de la Revista Auca denominado puntos, se trata de un lugar que debe:
“Imagen Urbana y Turismo Cultural”, María
1.2.2.-Patrimonio Cultural y Turismo Bertrand Master, académica de la Facultad de a) Ser testimonio y elemento de enseñanza
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de histórica
En este capítulo haremos referencia a lo que Chile y Doctor en Urbanismo (París), señala: b) Mostrar directamente el modo de vida del
se entiende por Patrimonio Cultural y la directa La imagen formal dominante afecta, en este siglo XVIII
relación que progresivamente ha ido teniendo sentido, la imaginación y la memoria colectiva, c) Ofrecer la belleza del espacio urbano de
este concepto con cierta clase de Turismo, al permitir el reconocimiento del pasado, e, entonces
cada vez más importante, denominado Turismo inversamente, asumir el presente en medio del d) Promover el respeto por el medio ambiente
Cultural, Didáctico, Educacional, Social, etc. pasado formal. natural de la ciudad y finalmente,
Esto con la intención de ubicarnos e) Servir de Ejemplo y referencia moral
adecuadamente en el tema principal de nuestro Un caso similar a nuestra experiencia de Se trata entonces de un centro urbano cuyo
proyecto y poder así, trazar las bases recreación y administración de un espacio único fin es el turismo didáctico y en el que
comunicacionales apropiadas a los objetivos urbano histórico con fines únicamente turísticos todos sus elementos, actores y actividades,
planteados. y a las pretensiones de nuestro proyecto lo reviven única y exclusivamente lo que fue la
encontramos en el caso de Williamsburg. Esta ciudad en el siglo XVIII. El espacio y las
Para don Clímaco Hermosilla, gran Profesor, ciudad fue capital de la colonia británica en el actividades actuales, incluyendo la hotelería se
investigador y escritor Cañetino, hablar del Nuevo Mundo hasta 1780, cuando la sede de sitúan en la periferia.
Patrimonio Histórico Cultural de su ciudad es gobierno es transferida a Richmond. A principios
hablar de todos aquellos elementos que tienen de este siglo, Willimsburg, era una pequeña y Lograr este espacio-museo significó un largo
un valor afectivo, sociológico, artístico, científico, deslavada ciudad del Estado de Virginia con período previo de investigación histórica y

12
IV. - MARCO TEORICO

arquitectónica, seguido de la detallada Como decíamos en el capítulo anterior, hoy en 1.3.- Comunicación Visual y Cultura
restauración de los 88 edificios originales día la cultura vive un movimiento que se ha
existentes, más la construcción de más de un denominado de antropologización, mediante el 1.3.1.-Desarrollo de Programas de
centenar de edificios y jardines desaparecidos. cual la vida social toda deviene, se convierte Identidad
en cultura. Es decir, hoy son sujeto/objeto de
Según la señora Norma Jiménez, Directora de cultura tanto el arte como la salud, el trabajo Ahora nos corresponde exponer algunos
la oficina de Turismo Cultural de Santiago, como la violencia, y también hay cultura conceptos y principios básicos indispensables
este tipo de turismo debe adecuarse a las política, y del narcotráfico, cultura organizacional para la construcción de Programas de Identidad,
distintas necesidades según las edades, y cultura urbana, juvenil, de género, profesional, que están referidos principalmente al tema de
formación e intereses de una amplia gama de audiovisual, científica, tecnológica, etc. las Identidades Corporativas, pero que pueden
usuarios... Estos circuitos y actividades turísticas ser perfectamente aplicables a la elaboración
de tipo cultural tienen como principal objetivo Según Jesús Martín Barbero, “En este movimiento de todo tipo de Programas de Identidad (Cultural,
el “crear conciencia del valor de nuestro se inscriben hoy unas industrias culturales y por ejemplo), desde la perspectiva de la
patrimonio” (...) y “estimular el deseo natural comunicacionales convertidas en el más eficaz Comunicación Visual.
del hombre por conocer el entorno de la motor del desenganche e inserción de las Los contenidos están basados en los estudios
ciudad en que vive”(6), los que inciden culturas étnicas, nacionales o locales, en el del tema realizados por Joan Costa, por lo
directamente en el descubrimiento y la espacio/tiempo del mercado-mundo y las cual, las citas existentes pertenecen a este
valorización de la forma urbana. tecnologías globales... o más bien, en autor, en su libro, “Imagen global: evolución
dispositivos claves en la construcción de las del diseño de Identidad”
Pero como la sola imagen visual -por muy identidades colectivas, esto es, de los procesos
prestigiosa que sea- no basta para comprender de diferenciación y reconocimiento de los “Las cosas físicas de la realidad son
como vivos el patrimonio construido, se plantean sujetos que conforman las diversas agrupaciones representadas por imágenes. Las instituciones
simultáneamente un conjunto de objetivos sociales” sociales, las ideas y los valores no son
recreacionales y sociales, llamado representables sino por símbolos”(7)
significativamente “turismo social”: “Se trata Esto reafirma la teoría de E. Morín, (El
de un programa nuevo y prioritario basado en espíritu de los tiempos), de que ni la industria La palabra imagen es tan polisémica como la
la idea que el descanso recreativo-cultural no es contraria al arte, como ha demostrado imagen misma. Hay imágenes visuales, sonoras,
es sinónimo del tradicional “veraneo”, sino fehacientemente la existencia misma del cine, poéticas, literarias, fijas y animadas; materiales
que es una actividad diferente favorable a la ni la estandarización implica la total anulación y mentales y también tantas clases de imágenes
integración social y al mejoramiento del nivel de la innovación, de la tensión creadora. como medios para obtenerlas.
cultural”. La palabra ‘imagen’ está fuertemente ligado a
lo visible.

13
IV. - MARCO TEORICO

Etimológicamente proviene del vocablo imagen: La noción de programa: Crear programas de trabajo es el modelo logístico que contiene el
del latín imago (de la misma raíz im: imitare). identidad es mucho más que diseñar simples conjunto del proceso en sus más mínimos
Imagen es la representación figurada, es decir, signos. Es diseñar los sistemas de relaciones detalles y supone pues, la búsqueda de la
en forma de una figura, ya sea visible o entre ellos conforme con las necesidades mejor estrategia operativa y su coordinación
audible de algo que la preexiste. prácticas de sus aplicaciones a mensajes y meticulosa.
soportes muy diversos y a lo largo del tiempo.
“Pero en lo que va de un organismo biológico El programa implica diseñar la forma y diseñar Conforme a la definición de Markoff, el plan se
a una organización social, existe una diferencia la fórmula. disuelve con el mismo trabajo del diseñador,
esencial evidente. Esta última es múltiple por a la terminación del programa, por lo tanto,
naturaleza y está compuesta por una estructura Plan: Conjunto de reglas prácticas que definen tiene una efectividad efímera.
compleja de personas físicas y elementos un procedimiento de razonamiento destinado a Programar, implica por lo tanto, establecer
técnicos, lo que la convierte en una “entidad obtener un resultado a partir de ciertos datos todo un método y una normativa cuya aplicación
fragmentada”, un compuesto múltiple y disperso iniciales” (Markoff). En nuestro caso, los posterior es la que determina la pertinencia
en el espacio, imposible de ser percibido datos iniciales los facilita el modelo lógico de misma del programa y en consecuencia su
totalmente” (8) enfoque del trabajo, cuyas partes principales efectividad, su rentabilidad en términos de
exigen: comunicación.
Sin embargo, la forma de la identidad de la
organización se podrá adaptar al esquema -la investigación llevada a cabo en distintas Principios para el diseño de programas de
triangular (sustancia, forma, función), por facetas identidad
mediación de unos signos precisos: sus signos -el trabajo de diseño gráfico
que la identifican. Ellos sintetizan su complejidad -la determinación de la normativa de aplicación Según Joan Costa: “La identidad programada
y traducen su anonimato esencial a través de de la identidad en la práctica es un sistema paradigmático de signos. Signos
una “presencia indirecta” que constituye un lingüísticos, icónicos y cromáticos. Como tal
sistema de signos memorizables. Planificar es en síntesis, la tarea de elaborar, sistema, estos signos constituyen una estructura
ordenar, describir detalladamente todo el proceso cuyo funcionamiento es especialmente sinérgico.
La Idea totalizada de la Identidad es la siguiente: de trabajo del diseñador etapa por etapa, Hay reciprocidad comunicacional entre estos
-Forma: elemento material perceptible coordinar las distintas partes de este proceso, signos y sus relaciones con los mensajes que
-Función: factor utilitario o rol poner a punto el plan, estimar los tiempos, las ellos identifican”
-Sustancia: cualidad natural y moral de lo informaciones y los materiales que va a necesitar Existe una conceptualización precisa de los
percibido o identificado así como valorar previamente sus costos. términos del trabajo del diseñador de programas
Para el diseñador de programas de identidad, de identidad, ya que el arte gráfico es, sin
el resultado de la planificación previa a su duda, un hecho cultural antes que un hecho
técnico.
14
IV. - MARCO TEORICO

Estos principios son interdependientes y están Esta estrategia de visualidad supone en primer conjunto de la identidad visual como una
sujetos a una serie de requisitos: lugar la exigencia de simplicidad: formas buenas organización estable – una estructura
(teoría de la configuración), reducción de la memorizable – aún cuando cada elemento del
1.El Principio Simbólico complejidad, supresión de lo superfluo, de lo sistema o cada mensaje sea percibido por
redundante y de la retórica visual. La aptitud separado.
Por definición el símbolo es un elemento de una forma para destacar de su contexto y
material que está en el lugar de otra cosa para ser fácilmente percibida y memorizada, Un programa de identidad deberá ser a la vez
ausente con la que no existe relación causal está en relación directa con su simplicidad flexible, pero sin que lo que en él es variable
(similitud) y a la cual representa por formal, con el menor número de grafemas de enmascare o deforme lo que es estable ni a
convención(9). Generalmente estas cosas que consta. la inversa. Es la dialéctica entre la norma y
son complejas y abstractas, como son los la creatividad, según Joan Costa.
conceptos, las ideas, o instituciones: la paz, La cualidad formal supone en segundo lugar la
la libertad, el amor, la muerte, la ley. Estos idea de pregnancia: formas breves y compactas Entonces se tratará de diseñar ‘estructuras
sujetos no pueden ser fotografiados, sino que es en cierto modo la definición de signo visuales’; arquitecturas que han de subtender
simbolizados. gráfico. Recuérdese que la pregnancia de una la información, la presentación visual de los
forma es la medida de la fuerza con que mensajes diversos y constantes que la empresa
Es importante mencionar que “tanto en su aquella se impone, impregnando el espíritu del emite. Es de hecho, un concepto global de
acepción icónica como en su acepción lingüística receptor. Hay aquí una correspondencia implícita visualidad que será desarrollado y adaptado a
(logotipo), los símbolos visuales poseen un entre simplicidad formal, plenitud y pregnancia. una serie de variaciones necesarias que se
potencial expresivo concentrado, o sea, que presentarán en la práctica.
representan “el todo por la parte”, operan un Una forma simple y pregnante permanecerá
procedimiento de la retórica” (10). siempre inteligible, reconocible en fracciones 3.El principio Sinérgico
de segundo y sin que exija del receptor un
Desde el punto de vista formal,” los signos de mínimo esfuerzo de atención. “La estructura de la identidad corporativa
identidad tienen una capacidad inmediata tiene dos grandes niveles:
distintiva, que se resume en una función de 2.El Principio Gestáltico o Estructural
pregnancia y una función memorística. El que el nivel de la organización de los signos
éstas se realicen de manera óptima depende El principio estructural se fundamenta en el simples de identidad (logotipo, símbolo, gama
en principio de la cualidad formal, que no es hecho de que el sistema de la identidad visual cromática) constituyendo un todo indisociable
un concepto meramente estético, sino sobre se sostiene sobre una serie de elementos y significativo. En este primer nivel, el logotipo
todo lo que podemos llamar una estrategia de esencialmente invariantes. Son aquellos factores es función del código lingüístico; el símbolo
visualización” del diseño que están en relación intrínseca de del código icónico, el color del código cromático.
interdependencia y que por ello mantienen el Juntos se constituyen en un super código de
15
IV. - MARCO TEORICO

la identidad, el cual opera en distintos registros 1º El requisito del diseño, en el sentido de Daremos al término símbolo el sentido de
de la percepción y la memoria. planificar y organizar. ‘convención icónica’, es decir, el sentido de
signo convencional puramente gráfico (no
El nivel de los elementos complementarios de 2º El requisito modular o sistemático, implícito caligráfico, no tipográfico, no fotográfico, etc.)
la identidad (concepto gráfico, formato, en la idea combinatoria y estructuralista de que puede poseer distintos grados de iconicidad
tipografías, ilustraciones). En este nivel, el la acción de “programar”. en relación a un modelo real o imaginario.
concepto gráfico, los formatos, tipografías e
ilustraciones son los soportes estables 3º El requisito interpretar la identidad que En esta trilogía ‘sígnico-simbólica’ de la identidad,
(normalizables) de la visualización de significa algo tan específico, sutil y profundo el color juega un papel notablemente señalético
mensajes. Este segundo nivel constituye lo como es descubrir y visualizar y emocional. Por ejemplo, el color simbólico
que podríamos llamar el código corporativo simbólicamente la personalidad de una entidad. de Coca-cola es el color de la vitalidad, el
color simbólico de Kodak es el color de la
Ambos se extienden al conjunto de los mensajes Para sintetizar, lo que caracteriza el diseño de luz, el color simbólico de Ciba Geigy el color
emitidos y contribuyen a definir el estilo visual programas de identidad, es el hecho de que de la pureza. He aquí el elemento simbólico
de la institución. se trata de diseñar la identidad a través de los del color como un factor de identidad. Pero si
signos que la designan y de los símbolos que se observan estos colores a la luz de la
Cada uno de estos niveles comporta en sí la representan, y de diseñar un programa visibilidad se pone en evidencia su capacidad
mismo (y genera también en su conjunto) donde se desarrollan los ejemplos para la señalética por su alta velocidad perceptiva y
una acción sinérgica que es siempre efecto de aplicación del sistema y se explicitan las su pregnancia.
la planificación establecida por el diseñador reglas para ello.
del programa. El concepto gráfico tiene asimismo un componente
Características de los elementos de identidad simbólico, en la medida que es coherente con
Este efecto sinérgico que se produce por la los signos simples de identidad y un componente
eficacia de la organización de los signos, es El logotipo es la transcripción escrita del gestáltico por cuanto define una visualización
la base por la cual un buen programa de nombre (de la empresa o marca) por medio o una composición, un sistema modular que
identidad alcanza una capacidad acumulativa de una grafía particularmente caracterizada y soporta los mensajes de la institución. Por
particular que hace que el mismo se revalorice exclusiva. El vocablo logotipo está impregnado ejemplo, tenemos la libertad explosiva del
día a día. del lenguaje de la tipografía y su etimología estilo Fiorucci.
procede del griego “logos” (palabra, discurso)
Existen tres grandes requisitos para diseñar y de “tupos” (golpe formando una impronta) La tipografía será concebida como un sistema
programas de identidad: que recoge y combina determinados tipos de
letras que por su legibilidad y sus connotaciones

16
IV. - MARCO TEORICO

formales armonizan con los signos de identidad - la difusión quema y la obsolescencia está - preveer la mayor resistencia y adaptabilidad
y sirven al concepto gráfico. El sistema en relación directa con aquella a los cambios estéticos
tipográfico poseerá la variedad que cada caso - la ubicuidad que equivale a saturación, - no proyectar nunca para hoy (porque sería
requiera dada la personalidad de la Institución. virtualmente cansa trabajo para el pasado) sino para el
futuro.
También el estilo de las ilustraciones que He aquí tres factores de saturación - Un programa está hecho para expandirse
intervienen en los mensajes constituye un (obsolecencia). Sin embargo, el diseñador
lenguaje específico que contribuye a la deberá basarse en los aspectos positivos de Aunque se circunscriba a un ámbito regional
construcción del estilo visual. Se trata de esto: solamente, como por ejemplo, las artesanías
establecer las reglas de lo que sería en - el tiempo revaloriza los programas de de los pueblos demuestran su universalidad a
conjunto con la gramática corporativa una identidad corporativa bien diseñados e pesar de nacer en modestos grupos locales
sintaxis, una forma propia de expresión visual. implantados porque comportan elementos culturales que
- la difusión reimpregna el recuerdo son autóctonos, es decir, símbolos o signos
4.Principio de Universalidad - la diversificación que comportará la ubicuidad de identidad o sea de autenticidad.
renueva la fuerza de la identidad.
Presenta tres vertientes: Este conjunto de tensiones entre el desgaste y La identidad tendrá que franquear las fronteras
Universalidad temporal: un programa de identidad la renovación acumulativa requiere del diseñador económicas, culturales, nacionales, idiomáticas,
corporativa está hecho para durar y por tanto establecer un mecanismo fundamental de etc. y expresarse por medio de un lenguaje
no debe estar sujeto a modas pasajeras. equilibrio y éste se encuentra latente en los universal, omnicomprensible.
principios simbólico, sinérgico, estructural, y
Universalidad espacial: está hecho para de la universalidad.
expandirse y para estar en muchos soportes o 1.3.2.-Desarrollo de Sistemas de
medios simultáneamente (ubicuidad) He aquí algunos requisitos de un programa de Comunicación y Difusión
identidad:
Universalidad psicológica: está hecho para ser - Un programa está hecho para durar, es por Este capítulo estará compuesto por una serie
asimilado por un número indefinido pero siempre eso que: de definiciones y datos indispensables para
importante de individuos, a veces correspondientes - conviene profundizar en la propia personalidad entender el proceso de la comunicación y por
a distintos países y culturas (psicología). de la institución lo mismo, necesarios a la hora de crear
- huir de lo banal y superfluo sistemas de comunicación efectivos, es decir,
Pero este campo de libertad también tiene sus - no caer en la trampa de las modas pasajeras con la solidez suficiente para cumplir con los
contrapartidas: - no imitar soluciones que otros han adoptado objetivos planteados en el Proyecto.
- el tiempo desgasta el mensaje repetido

17
IV. - MARCO TEORICO

Un primer concepto útil a nuestro propósito brindan coherencia y efectividad al Sistema existen cuatro criterios para definir el Propósito
sería el que dice relación con los “sistemas”. Comunicacional. de la comunicación. Dice que éste debe ser:
- No contradictorio lógicamente ni lógicamente
La primera teoría de sistemas generales, iniciada Luego de esta aproximación al concepto de inconsistente consigo mismo.
por Von Bertalanffy y continuada por Boulding, Sistema, creemos necesario ahondar más - Centrado en la conducta, es decir, expresado
intenta llegar a una integración de las ciencias. profundamente en el tema de la Comunicación, en términos de la conducta humana.
El segundo movimiento, es mucho más práctico, nuestro objeto principal de estudio. - Lo suficientemente específico como para
y se conoce con el nombre de “ingeniería de permitirnos relacionarlo con el comportamiento
sistemas” o “ciencia de sistemas” y fue Aristóteles definió el tema de la (Comunicación) comunicativo real.
iniciada por la investigación científica Retórica como la búsqueda de todos los - Compatible con las formas en que se
(Management Sciences y posteriormente por medios de persuasión que tenemos a nuestro comunica la gente.
el “Análisis de sistemas”. alcance
El mismo autor nos plantea al respecto que el
Pero en general, ante la palabra “sistema”, Kelman(12), estudioso de la Comunicación, Propósito y el Público o Auditorio no son
todos están de acuerdo en que es un conjunto propone en 1661 un modelo que sugiere que separables, es decir, que toda Conducta de
de partes coordinadas y en interacción para la Persuasión depende de la capacidad que comunicación tiene por objeto producir una
alcanzar un conjunto de objetivos. tenga el persuasor para: determinada respuesta por parte de una
En nuestro caso, este conjunto de partes sería determinada persona o grupo.
la serie de hitos conmemorativos y el conjunto 1) crear las condiciones que pongan en
de objetivos correspondería a los objetivos cuestión las percepciones que tenga el Berlo define Mensajes como eventos de conducta
comunicacionales planteados para dicho sistema. persuadido acerca de lo que es socialmente que se hallan relacionados con los estados
gratificante, lo que constituye una definición de internos de las personas (garabatos en el
Otra definición que agrega características sería rol satisfactoria para la relación entre medios papel, sonidos en el aire, marcas en la
la que considera un sistema como un grupo y fines deseados del consumidor, o los medios piedra, movimientos en el cuerpo, etc.). Son
de partes u objetos que interactúan y que por los cuales adhiere a un valor determinado, los productos del hombre o el resultado de
forman un todo o que se encuentran bajo la y sus esfuerzos para encodificar sus ideas.
influencia de fuerzas en alguna relación definida. 2) crear métodos aceptables para solucionar
Estas fuerzas que se encuentran en relación este problema. Por lo tanto, para producir o recibir mensajes
serían los Mensajes que se quieren transmitir necesitamos utilizar un Código. Al generar un
y que están organizados bajo ciertas Según el estudioso de la Comunicación David mensaje lo encodificamos (elegimos símbolos
características y reglas que más adelante K. Berlo, en “El proceso de Comunicación”, y los disponemos de una manera sistémica)
pasaremos a explicar, y que son las que le y al recibir el mensaje lo decodificamos

18
IV. - MARCO TEORICO

(tratamos de traducir este código de nuestro -Para dar un significado o modificar sus Según Alvarez y Caballero,(13)”ya sean
propio sistema nervioso, de forma que tenga significados para un estímulo, la persona políticos (ha de vender confianza y capacidad
un significado) debe relacionar el estímulo con otros para de gestión), fabricantes de automóviles
los cuales ya tiene significados. (vehículos), o adivinos (vender ilusiones
El Significado de los estímulos externos se -Al aprender significados, la gente opera según personales de futuro), el éxito está en vender,
encuentra, según Berlo, no en el mensaje los principios de: a) el menor esfuerzo, para lo cual hay que poseer un producto, un
mismo sino en las personas que lo reciben; b) la no interferencia y c) la capacidad servicio, una idea con características propias,
además, dice, éstos se aprenden. discriminatoria. (identidad) o inventárselas con objeto de
Explicando la idea: nuestros significados para acaparar un segmento del mercado”.
las cosas consisten en los modos en que Con una idea más o menos clara de lo que
respondemos a ellas (internamente), y en es un sistema, y los elementos básicos presentes El cambio social, en general, y los avances
las predisposiciones que tenemos para responder en los procesos de la comunicación (emisor, técnicos, en concreto, han sido factores básicos
a ellas (externamente). mensaje, código, etc.), hablaremos de ciertos que han marcado la evolución de las pautas
elementos que el diseñador debe considerar a comunicativas.
El autor señala varias implicaciones de esta la hora de crear sistemas de comunicación.
definición de significado: Se podría decir que hoy en día son tres los
Como dijimos en otro capítulo, el éxito de una rubros básicos en los que hay que actuar para
- Los significados están en las personas, persona o de una organización depende de comunicar: la difusión de información a través
son las respuestas internas que ellas dan que sepa emitir, transmitir, comunicar de los medios de comunicación, la acción
a los estímulos. adecuadamente un mensaje – producto. Deben publicitaria y las relaciones públicas. Todos
- Los significados son el resultado de factores informar a la sociedad de sus actividades y ellos están interconectados y una dirección
en el individuo, tal como se relacionan con razón de ser para poder estar presentes. global de comunicación debe abordar
factores en el mundo físico que lo rodea. coordinadamente todos los ámbitos, aquí entra
- La gente puede tener significados similares Y como todo comunica (desde el silencio en juego el concepto de sistema.
solamente en la medida en que haya tenido hasta la apariencia externa) quienes pretenden
experiencias similares. alcanzar un protagonismo en la sociedad, una Cualquier organización tiene que plantearse, a
- Los significados nunca son fijos. A medida cuota en el mercado, un apoyo ciudadano, la hora de emitir información, la definición de
que la experiencia cambia, cambia aquellos. etc., deben situar su mensaje de forma un mensaje, un estilo de comunicar, junto con
- No hay dos personas que puedan tener estratégica en el orbe comunicativo y para ello unos criterios de actuación y coordinación en
exactamente el mismo significado para algo. deben acudir a los especialistas en la difusión”
- La persona reaccionará siempre a la luz comunicación, diseñadores o comunicadores
de sus propias experiencias. visuales, publicistas, etc.

19
IV. - MARCO TEORICO

Hay que fijar un mensaje básico; un estilo rápidamente si lo que se transmite en un personalidad ante la invasión de mensajes.
común, unos criterios de actuación en la lenguaje audiovisual, con ritmo y una imagen Clark comenta que tan solo una tercera parte
difusión del mensaje, una coordinación en esta dramatizada o espectacularizada. Toda aquella de los anuncios a los que se expone una
tarea, una dosificación de la misma y, finalmente información que no es susceptible de traducirse persona llegan a causar una impresión en la
un control del éxito o fracaso fácilmente a ese esquema audiovisual queda memoria, de ellos sólo la mitad son comprendidos
relegada automáticamente a una categoría y apenas un 5% se recuerdan un día después
Hoy en día, “en nuestra civilización secundaria”. de vistos. Incluso, los mensajes pueden ser
tecnológicamente puntera, cuando entran en la percibidos pero desprovistos de su poder de
vista del ciudadano normal las autopistas de la Para examinar qué atrae la atención de un persuasión. Esto no hace sino estimular el uso
información (Infopistas: Información, individuo, los expertos han diseñado sistemas de técnicas y profundizar en la investigación,
telecomunicaciones e informática), coexisten sofisticados. Eric Clark cuenta cómo se encuesta para que los mensajes logren convencer. La
sistemas de comunicación refinada, que hurgan a un individuo para averiguar lo que le interesa sociedad ha ido acopiando escepticismo y
en lo más hondo de la psique, con los otros de alguna publicación. defensas ante la agresión comunicativa.
de marcado carácter tradicional (como por El lector está sentado, con la barbilla
ejemplo, una señal de humo blanco en el descansando en un soporte, a la altura de sus Según Antonio Camuñas, INTERNET, la mayor
Vaticano, anunciando la elección de un nuevo manos tiene un botón con el que puede pasar red de información interactiva, en 1995 contaba
Pontífice) las páginas de la revista. con 30 millones de usuarios. Cada hora se
Éstas se proyectan, ante él, en una pequeña incorporan a ella 1500 más y no pasa un día
Siempre ha habido sistemas para dar a conocer pantalla. Lo que ignora el encuestado es que sin que se incorpore como proveedor de
al público mensajes de todo tipo (Por ejemplo, un rayo invisible de luz infrarroja, enfocado información una nueva entidad. Esta es la
el cuerpo de un bandolero ahorcado en un hacia sus ojos, controla cada centavo de llamada “democratización de la información”.
cruce de caminos, era en el medievo un segundo la posición de sus pupilas. Al terminar
mensaje de advertencia y orden a los de revisar la publicación, los investigadores El impacto de las nuevas técnicas supone un
ciudadanos). habrán tenido, por un proceso de ordenador, el reajuste del universo de los medios. La emisión
control absoluto de lo que le ha interesado. de la información a través de la televisión, los
En estos momentos, en la denominada “sociedad satélites y las infopistas nos sitúa en un
de la comunicación, con una explosión de lo Los conocimientos de psiquiatría y antropología nuevo umbral del mundo de la comunicación.
audiovisual, la telemática y la informática, la se conjugan con los avances tecnológicos Nosotros, los emisores de información e imagen
internalización de los mercados, los intercambios para conocer y predecir el comportamiento debemos adecuarnos a una realidad
de información cada vez más complejos y humano. El hombre se ha vuelto más extremadamente flexible y cambiante.
rápidos abren una modificación estructural en individualista y sus defensores han creado una
nuestras sociedades... la información es asimilada coraza en torno a él para defender su

20
IV. - MARCO TEORICO

Raymond Colle nos entrega una definición ícono como una matriz, conformada de un 1) Elección del “elemento motor”
actual de lo que en el lenguaje de la imagen objeto (con o sin soporte) y de variantes.
significa Retórica: Estos elementos complementarios introducen La construcción de un icono motivador responde
connotaciones – o sea posibles interpretaciones a una preocupación de eficacia en la transmisión
“Las relaciones naturales entre los iconemas anexas – que al entrecruzarse, tienden por de un mensaje sencillo destinado a aumentar
(cada unidad menor de un icono que apunta una parte a aumentar el contenido significativo los motivos favorables a la adhesión o a
a un referente específico) pueden ser alteradas – latente del mensaje y, por otra parte, a disminuir los contrarios a ésta. Para ello, se
con un propósito estético o informativo. La reducir la libertad de interpretación del significado procede primero a identificar el elemento motor
retórica es el conjunto de las reglas que guían de cada elemento por separado.” que corresponda al mensaje que se desea
tales transformaciones y su propósito básico emitir: se trata del estímulo que hará que el
consiste en traducir en un “lenguaje figurado” El “meollo” de la motivación visual consiste destinatario llegue a decidirse y a actuar
un enunciado simple del lenguaje directo. ¿Por en desarrollar una estrategia tendiente a provocar efectivamente. Es por lo tanto, un estímulo que
qué hacer este esfuerzo de transformación si en el receptor no sólo una acción – por debe proporcionar energía suficiente para actuar.
un enunciado simple expresaría lo mismo? ejemplo comprar una vez un producto – sino Podrá tener una fuente tanto racional
Esencialmente para aumentar la atención o un cambio de conducta, es decir, lograr esta (argumento) como irracional (emoción) es
motivación del espectador, o bien a fin de acción inicial y asegurar que se transforme en decir, puede ser la necesidad de: supervivencia
transgredir indirectamente normas morales, un hábito. Para cumplir este objetivo siempre (alimentarse), seguridad (protección),
sociales o gramaticales establecidas (hay se debe empezar por atraer la atención del pertenencia (sentirse miembro de un grupo/
cosas “que no se pueden mostrar”) o público De ahí la gran preocupación por el vida en sociedad), autoestima (destacarse,
simplemente para lograr un efecto más estético”Y diseño gráfico, que ha de considerar la realidad ganar algo), de conocimiento y
luego desarrolla la siguiente teoría: de la imagen, la eventual “transformación autorrealización (saber, crecer como persona).
retórica” – que permitiría presentar el objeto o
Mensaje Motivador la situación en forma inhabitual y llamativa – Ya que un mensaje icónico complejo puede
y la puesta en evidencia del nombre del resultar de difícil interpretación, se busca que
“La producción de mensajes motivadores recurre producto o del concepto central de la idea. el contenido motivador tenga a la vez la mayor
ampliamente a los artificios de la retórica... Pero para llegar al icono que el receptor sencillez y el mayor poder de convicción.
Un ícono motivador contiene habitualmente tendrá ante los ojos, es necesario – muchas Para ello se trata de descubrir cual es la real
múltiples objetos distintos del que realmente veces – pasar por un largo proceso creativo satisfacción que ha de sentirse al obtener el
se pretende promover. O si lo que se quiere cuyas tres etapas recordaremos aquí: objeto o al adherir a la idea promovida. Esta
promover es un servicio o una idea, no habrá satisfacción constituye el elemento motor como
otra forma de representación que no sea con tal. Este, por lo tanto, es algo que debe
una “escenificación”. Esto implica tratar al entenderse como una fuente de energía que

21
IV. - MARCO TEORICO

actúa en la mente del destinatario, no como el 3) Construcción del “esquema de construcción” adscripción. Esta es la etapa en que interviene
enunciado de un objetivo ni como una la creatividad de los profesionales gráficos que
representación visual. Lo definido hasta ahora tiene una expresión han de atenerse a las indicaciones dadas por
aún conceptual y debe ser transformado en un los analistas (en caso de haberlos) que han
2) Determinación del “Concepto de evocación” mensaje concreto, con palabras e imágenes seleccionado previamente el elemento motor y
adecuadas, recurriendo eventualmente al el concepto de evocación.
A partir del elemento motor se deduce el mecanismo de la adscripción. Aquí son posibles
“concepto de evocación”, que es una idea múltiples proyectos y se busca siempre el que 1.4.- Conclusiones Identidad
que deberá evocar en la mente del receptor la exprese el concepto de evocación en forma
satisfacción obtendrá al actuar siguiendo el más sintética y efectiva (que sea percibido en En cada capítulo anterior hemos ido relacionando
impulso del elemento motor. El concepto de el menor tiempo posible y con las mayores los contenidos tratados con la temática alusiva
evocación no nombra la satisfacción sino que posibilidades de retención en la memoria) al proyecto de Título propuesto.
la describe del modo más concreto posible, La formulación icónica se genera en torno a
con el fin de que el destinatario se imagine de un objeto, un personaje, o un gesto o una Sin embargo, es necesario hacer una pequeña
antemano las sensaciones que tendrá. impresión general proyectada por todo el icono. síntesis que recoja los datos más importantess
Se estimula la percepción usando alguno de del capítulo y la relevancia que éstos representan
La evocación puede ser directa (generalmente los siguientes mecanismos: para los fines planteados en nuestra investigación.
mediante una descripción verbal) o indirecta
(recursos icónicos o discurso verbal indirecto). -Sacar a escena un personaje (ojalá conocido) En primer lugar, debemos mencionar los
La forma indirecta busca lograr que el destinatario que exprese el mensaje; conceptos que más nos interesan y son útiles
saque por sí mismo una conclusión que ha de -Demostrar el beneficio de forma visible; a nuestros propósitos.
ser la evocación de la satisfacción. Muchas -Simbolizar la idea central por medio de
veces se combina ambos procedimientos, elementos visuales fácticos (realidad primaria Entendemos que en todas las visiones
atrayendo primero la atención hacia la adecuada reproducida en forma documental), correspondientes al término Identidad, desde
construcción icónica (evocación indirecta) y o bien inverosímiles, artificiales o transformados las más variadas disciplinas, coinciden en el
precisando luego el sentido de ésta por el retóricamente. tema de la singularidad o particularidad, es
texto. Las diferencias finales en el uso de decir, en el conjunto de características o
estos procedimientos es el producto de la Se utilizan además todos los recursos que elementos, esenciales o formales que poseen
elaboración del “esquema de transmisión. permite la “escenificación” (selección de las cosas, que las constituyen como algo
variantes de acuerdo al ambiente que se único y auténtico y las diferencian de las
desea evocar) y las eventuales ambigüedades demás.
de las connotaciones producidas por la

22
IV. - MARCO TEORICO

Desde el punto de vista de la Comunicación Esta idea es fundamental a la hora que el Es por lo mismo que se ha reconocido por
Visual, destacamos el enfoque que plantea que diseñador pretende emitir los mensajes, ya diversos sectores sociales que la inversión
la Identidad es la manifestación de unas que hay que considerar en un primer lugar al tanto en Cultura, como en Investigación y
determinadas señales por medio de las cuales público o la audiencia receptora de éstos, Educación es un factor muy productivo y
las cosas, los seres y los fenómenos se conociendo profundamente su marco referencial contribuye al crecimiento de la economía.
hacen presentes a la percepción y a la (valores, costumbres, necesidades, etc.), si
memoria humana. se pretende alcanzar el éxito comunicativo. Nuestro proyecto de Título se enmarca dentro
del ámbito cultural y se justifica en la afirmación
Estas señales o indicios son todos los elementos En relación al tema de la Cultura, podemos anteriormente expuesta.
presentes en el entorno y que constituyen en definir a ésta como el conjunto de los rasgos
sí mismas una unidad entre sustancia, función distintivos, espirituales, materiales, intelectuales En relación a ésto no podemos dejar de
y forma. y afectivos que caracterizan a una sociedad o mencionar que cada vez ha ido tomando
a un grupo social. mayor importancia una clase de turismo
Sin embargo, estas señales “naturales” de denominado Turismo Cultural, llamado en ciertas
identidad son pasivas, no hay en ellas mensaje, A este respecto no podemos dejar de mencionar ocasiones Turismo Didáctico y que tiene como
emisión o intencionalidad comunicativa, pero sí la relación inseparable que se ha ido reconociendo principal objetivo el crear conciencia del valor
posen potencial significativo.Es el ser humano, entre la dimensión cultural y el desarrollo patrimonial que posee el lugar y el estimular
en su integración al medio, quien necesita económico de las naciones. el deseo natural del hombre por conocer el
otorgar a todo cuanto le rodea un significado, entorno de la ciudad en que vive.
así, organiza el mundo de acuerdo a sus Esto se fundamenta básicamente en dos razones:
propios valores y necesidades.Lo anterior por una parte, resulta lógico pensar que las En directa relación con esto, también se han
confirma la idea de que la significación de los capacidades de los individuos (inventiva, planteado hoy en día un conjunto de objetivos
estímulos externos no se encuentra en el calificaciones, facultades de adaptación) recreacionales y sociales, denominado Turismo
mensaje mismo sino en las personas que lo dependen de la cultura y la enseñanza que Social, y que se basa en la idea de que el
reciben y estos significados se”aprenden”. éstos han recibido, y es un hecho comprobado descanso recreativo-cultural no debe ser sinónimo
Por lo tanto, nuestros significados para las que estos factores afectan y condicionan del tradicional “veraneo”, sino que debe ser
cosas consisten, desde la perspectiva interna, directamente el rendimiento de éstos mismos una actividad diferente favorable a la integración
en los modos en que respondemos a ellas y individuos en todas las actividades de su social y al mejoramiento del nivel cultural.
desde la perspectiva externa, en las quehacer social, ya sean éstas comerciales,
predisposiciones que tenemos para responder no comerciales o domésticas. Estos objetivos han sido considerados en la
a estas mismas. creación del Proyecto y en el planteamiento de
los fines entorno al mismo.

23
IV. - MARCO TEORICO

Dentro del proceso de planificación de este 2.- CAÑETE DE LA en esa zona las ciudades de La Imperial,
Proyecto de Diseño se consideró necesario de Valdivia y Villarrica.
investigar por ejemplo, temas como la
FRONTERA Y LA
Programación Comunicacional, que incluye la HISTORIA Con ese primer viaje de Valdivia se establece
Planificación, la Teoría de Sistemas, la “la Ruta del Conquistador”, que atraviesa el
Teoría de la Comunicación y sus elementos, territorio costino de la Araucanía: el Lafkenmapu,
entre otros, con el objetivo de manejar 2.1.-Antecedentes y que será el camino utilizado preferentemente
adecuadamente los conceptos y principios por los Conquistadores durante el período tri-
relativos y llevar a cabo de la mejor forma la 2.1.1.-Históricos secular de la Conquista y Guerra de Arauco.
tarea propuesta. A continuación les presentaré un extracto del
Proyecto Museo de la Baja Frontera, donde su En 1553, el Gobernador Valdivia funda “en
En un segundo capítulo se analizaron los autor, don Clímaco Hermosilla, expone de una los Estados de Arauco y Tucapel”, “el Flandes
antecedentes más relevantes de la ciudad excelente manera los antecedentes históricos Indiano”, los Fuertes de Arauco, Tucapel y de
objeto de nuestro estudio, Cañete de la Frontera, que hacen a su ciudad, Cañete de la Frontera, Purén, situados a distancias equidistantes unos
sus características Patrimoniales (culturales, poseer la importancia que merecidamente se de otros, sobre la “Ruta del Conquistador”.
sociales, geográficas, etc.), con el fin de le está otorgando en estos momentos.
contextualizar y traducir los elementos Finalmente, desde Tucapel, don Pedro ordena
significativos útiles a nuestra posterior propuesta El año de 1540, don Pedro de Valdivia inicia la fundación de la ciudad de “Los Confines”
de Diseño. la definitiva conquista de Chile. (Angol), en la falda oriental de la cordillera
Lo exiguo de sus fuerzas militares y los de Nahuelbuta, límite natural del Lafkenmapu.
múltiples y graves contratiempos que debe
enfrentar, lo detienen por diez años en los Es en estos territorios costinos lafkenches
territorios aledaños a Santiago. donde se desarrollará toda la Epopeya de
Arauco que deslumbrará al poeta don Alonso
En 1550, ya don Pedro y sus soldados de Ercilla y Zúñiga, quien plasmará sus hechos
alcanzan el Bío-Bío y fundan un poco más al heroicos en las páginas del poema épico “La
norte del gran río, el Butaleufú de los araucanos, Araucana”, maravilloso registro poético que
la ciudad de la Concepción. inscribirá el nombre de su autor y de los
Desde esta ciudad, al año siguiente, el participantes en la gesta heroica en los anales
Gobernador penetra en los territoros costeros de la Historia y la Literatura universal.
de Arauco y alcanza hasta “el Cautén”, fundando

24
IV. - MARCO TEORICO

El mismo año de 1553, don Pedro de Valdivia penetrando en el pueblo araucano del Lafkenmapu, Lafkenches hacen de su territorio costino para
y los soldados que lo acompañan encontrarán modificando sus características raciales y su refugiarse en los llanos del valle central,
la muerte-¡y la gloria!- en Tucapel, al visión del mundo. hacen que los primitivos trescientos mil habitantes
enfrentarse a los guerreros araucanos conducidos del Lafkenmapu en 1550 se reduzcan a veintidós
por el genial Lautaro. Los senderos del Conquistador que llegan a la mil trescientos cincuenta y cuatro en 1789
Casa Fuerte de Arauco desde Colcura o desde (según el censo del historiador Carvallo y
Cuatro años más tarde, don García Hurtado de Santa Juana, se bifurcan en ese punto y Goyeneche, jefe del fuerte de Arauco en ese
Mendoza reedificará la destruída Casa Fuerte penetran al sur: por la costa (desembocadura entonces) y a unos cinco mil quinientos en
Tucapel y fundará en sus inmediaciones, en del río Leufu (Lebu), Tucapel, Paicaví, Quidico, 1862 (según censo realizado por la Comisión
Enero de 1558, la ciudad de Cañete de la Tirúa, La Imperial) o por “Los Ríos” (ruta Hidrográfica de la Marina entre los ríos Laraquete
Frontera, bastión militar destinado a establecer apegada a las faldas occidentale de Nahuelbuta y Toltén y que consta en la Memoria de
el dominio español en el corazón geográfico que pasa por Quiapo, Cupaño, Pilpilco, Tucapel, Marina de ese año)
de Lafkenmapu. (Angol), Purén, La Imperial), favoreciendo
el contacto guerrero o pacífico con los araucanos Ya en 1868, don Benjamín Vicuña Mackena
Pero la nueva ciudad no podrá resistir la fiera Lafkenches y apurando el encuentro y la nos dice que “Caupolicán y Tucapel no
agresión de los guerreros mapuches y deberá fusión de las dos razas en conflicto. reconocerían en los humildes pescadores y
ser despoblada en Enero de 1563. labriegos de Lebu y Colcura a los guerreros
Una primera refundación de Cañete, ordenada Favorece también esta asimilación del Lafkenche que inmolaron a Pedro de Valdivia y que se
por don Rodrigo de Quiroga en la al modo de vida del Conquistador la esforzada hicieron famosos por sus victorias...”
desembocadura del río Lebu en 1566, no labor de evangelización y de educación que
durará más de tres años. realizan entre los indígenas los Misioneros Se ha producido así entonces en los territorios
jesuitas y franciscanos, desde el siglo XVI de la Araucanía una lenta y profunda diferenciación
El sistema de Guerra Defensiva, decretado en hasta aproximadamente 1935, fecha en la que entre el pueblo Lafkenche y los Lelfunches
1611, retrotraerá la línea de la frontera española desaparece el Convento y Colegio Franciscano (habitantes mapuches del valle central, en las
a los márgenes del Bío-Bío. de Cañete, herederos de la Misión franciscana zonas de Los Ángeles y Angol).
de Santa Rosa de Tucapel que había sido
La Corona Española mantiene sí, por largos trasladada a la ciudad el año 1901. Es esta la realidad que encuentran las tropas
doscientos cincuenta años, la permanencia de de don Cornelio Saavedra cuando comienzan
sus tropas en el Fuerte de Arauco y, desde El largo contacto entre araucanos y españoles su penetración hacia el sur y la Ocupación y
ese punto, silenciosa pero eficazmente, la que se produce desde el Fuerte de Arauco, la Pacificación de los territorios de La Araucanía.
civilización occidental, la sangre y la lengua guerra que se prolonga indefinidamente, las
española, junto a sus usos y costumbres, van pestes y las epidemias y el abandono que los

25
IV. - MARCO TEORICO

El año 1862 se funda Lebu. En 1865 se las fortificaciones coloniales y republicanas de


ocupa la costa sur del Lafkenmapu y se su entorno”: La fecha de fundación de “Cañete de la
fundan los fuertes de Quidico, Queule y Toltén. Frontera” es, aparentemente, el día 19 de
En 1868 se refunda Cañete y se ordena la En primer lugar, hay que comentar que Cañete Enero de 1558.
construcción de los fuertes de Contulmo, Relún, es una de las ciudades más antiguas de
Purén y Cayucupil. Chile, fundada con ese nombre por, como Don Alonso de Reinoso, Teniente del fuerte
La ocupación total y definitiva del Lafkenmapu habíamos mencionado, el gobernador de Chile Tucapel, de acuerdo a los planos de la ciudad
se produce prácticamente sin derramamiento don García Hurtado de Mendoza- en memoria que había delineado don García, comienza la
de sangre. Sólo en 1881, desde los territorios del título nobiliario de su padre, el Marqués de construcción de Cañete, levantando “pircas de
de Toltén, un grupo de unos cuatrocientos Cañete, en Cuenca, España y, a la sazón, piedra y palizadas de varas gruesas para
mapuches intenta un avance hacia el norte, el Virrey del Perú, don Andrés Hurtado de Mendoza. precaverse de una sorpresa”
que es detenido en Relún y Loncotripay por Estuvo primitivamente emplazada algunos
las Brigadas Cívicas de Cañete al mando del kilómetros más al oriente de su actual ubicación, En el mes de Febrero de 1558, es ajusticiado
Comandante den Félix Antonio Aguayo. en lo que es actualmente el sector de “Reposo”, en la plaza de la naciente ciudad el Toqui
sector que en tiempos de la Conquista era Caupolicán, cacique de Pilmaiquén, quien había
Es el último combate de Arauco y tiene lugar conocido como Catiquichay, a la entrada del sido capturado por Pedro de Avedaño y Velasco,
más allá del límite sur de la actual provincia valle de Cayucupil. lugarteniente de Reinoso.
de este nombre. En Septiembre de 1558, de regreso desde el
El primer Cañete fue una ciudad pensada en sur, don García ordenó abandonar el fuerte de
La baja densidad poblacional de los territorios su origen como una plaza fuerte y, reducto Tucapel y trasladarlo a Cañete, “poniendo
costinos, que son llamados “La Baja Frontera”, militar que asegurara el dominio español en el término a la peligrosa división de fuerzas entre
para diferenciarlos de los territorios araucanos corazón del “Estado de Arauco”. aquel fuerte y la naciente ciudad”. En quince
de los Ángeles y Angol, que se conocen como días se terminaron los muros y las torres y se
“La Alta Frontera”, permite que su ocupación Con este fin y, al revés de las otras ciudades emplazaron en ellas las cuatro piezas de
y el desarrollo de sus ciudades sean rápidos fundadas en el país hasta la fecha, que no artillería que estaban en Tucapel.
y efectivos.” eran más que miserables conjuntos de chozas Es esta unificación de la ciudad de Cañete y
de barro con techos de totoras, defendidos por del vecino fuerte de Tucapel lo que da origen
Existen, en la historia de Cañete muchos débiles empalizadas de madera, don García a algunas equivocaciones de investigadores
datos y acontecimientos que consideramos ordenó que “su” ciudad fuera defendida por posteriores pues, a partir de 1558, y por
dignos de comentar y que aparecen mencionados gruesas murallas de piedra y que, en los varios años, los cronistas se refieren
en una partes del libro de don Clímaco edificios principales de la misma, fuera empleado indistintamente a la ciudad como Cañete o
Hermosilla titulado “Cañete de la Frontera y también ese material. Tucapel.

26
IV. - MARCO TEORICO

Desde Cañete, emprendió don García el ataque En uno de estos ataques es muerto incluso el Casi 300 años más tarde, el ilustre sabio
al fuerte de Quiapo, poderosa fortaleza construída nuevo corregidor de la ciudad, Pedro de polaco don Ignacio Domeyko visita las ruinas
por los araucanos “de acuerdo a las mejores Lazarte, el que había reemplazado a Ruiz de de Cañete, las que aún eran perfectamente
técnicas militares europeas”. El capitán español Gamboa, gravemente herido en una escaramuza. visibles sobre los potreros de Catiquichay, al
Marín de Guzmán dice que “el fuerte era de Los araucanos construyen el fuerte de Lincoya, sur de los cuales corría el río Togol-Togol,
calidad tal que en Italia no se podía hacer en los cerros de Catiray. Pedro de Villagra lo actual río Cayucupil o Leiva.
mejor”. ataca y lo destruye...en cuatro oportunidades, Domeyko deja el relato de estos hechos en el
En esta batalla los araucanos emplean por pero los araucanos vuelven a reconstruirlo no libro Araucanía y sus habitantes, escrito en
primera vez la artillería que le habían arrebatado bien los españoles vencedores se alejan. 1840 y editado en 1845.
a Francisco de Villagra en Marigûeño el 26 de Desde el “Pucará” de Lincoya, los araucanos
Febrero de 1554. van avanzando, con pequeños fuertes, hacia En 1859, el capitán del ejército de Chile don
Cañete, la que queda finalmente completamente Bernabé Chacón, que visita también la región,
A pesar de todo, don García, en Noviembre sitiada. nos dice: Las ruinas de Cañete ocupan una
de 1558, inflinge aquí en Quiapo una gran extensión de tres cuadras cuadradas. Se conocen
derrota a los araucanos. Pedro de Villagra intenta un nuevo ataque al distintamente las murallas que la circundaban.
reducto indígena, pero es derrotado y muerto En una de las esquinas de la plaza estaba la
El fundador de Cañete debe abandonar el país por los araucanos. Villagra cae con su caballo iglesia...cerca de ella tiene su casa habitación
en Febrero de 1561 ya que el rey había a uno de los fosos disimulados que los indios el cacique Mariñanco. Ésta es la única vivienda
nombrado Gobernador de Chile a Don Francisco habían construido alrededor de su fortaleza y que hay entre las ruinas. Es una especie de
de Villagra. Éste nombra Corregidor de Cañete éstos lo matan “de un lanzazo en la boca”. santuario hasta el cual no es permitido llegar
a Lope Ruiz de Gamboa y Capitán de las sino con especial permiso del cacique y por
fuerzas de la ciudad a su propio hijo, Pedro Después del desastre del fuerte araucano de contados momentos.
de Villagra, conocido como “el Mozo”, para Lincoya, el 16 de Mayo de 1563, el Gobernador
distinguirlo de un tío de su mismo nombre Villagra despacha a Arnao Segarra, con diez Finalmente, el 12 de Noviembre de 1868, más
que sucederá a Francisco como Gobernador hombres, con la orden de ¡despoblar Cañete!. de 300 años después de abandonada, el
del reino. coronel don Cornelio Saavedra, oficial del
En Diciembre de 1566 o Enero de 1567, don Ejército de la Pacificación de la Araucanía,
Los belicosos araucanos de la zona no daban Rodrigo de Quiroga, nuevo Gobernador, refunda refunda la ciudad en el emplazamiento que
un momento de respiro a los habitantes de la Cañete en el valle del río Lebu, pero esta ésta ocupa actualmente y que corresponde al
ciudadela, los que no podían salir de ésta sin segunda ciudad debe ser también despoblada sitio donde estuvo el antiguo e histórico fuerte
ser atacados. en 1569. de Tucapel.

27
IV. - MARCO TEORICO

Los más de 300 años de abandono transcurridos En el informe del Coronel Saavedra citado guerreros que se distinguieron en ella, como
desde que don García fundara la primitiva más arriba leemos también: “Comercio. Es por los Caciques que sobresalieron por su
ciudad de Cañete hasta la refundación de Don notable el número de comerciantes que, con fuerza, valor y bizarría; y la segunda por su
Cornelio no bastaron para borrar los vestigios no pequeños capitales, han ido a establecerse industria, por su culta sociedad ádemás dotes
de la ciudad original. Hemos visto cómo los a la plaza de Cañete, sacando todos regular que se hallan sintetizados en ella”.
cronistas nos hablan todavía en esta última producto; pues a ella concurren para sus La rápida fundación de escuelas públicas urbanas
fecha de sus murallas de piedra y de sus compras no sólo los cinco o seis mil habitantes y rurales, termina por incorporar definitivamente
casas e iglesia. que hai a sus inmediaciones, sino también los a los mapuches de la zona a los usos y
muchos negociantes que hacen el comercio costumbres del resto del territorio nacional.
Esta ciudad fue la que don Clímaco Hermosilla, con todas la s tribus indígenas, que habitan al Desde las ciudades de Talcahuano, Concepción,
con apasionado tesón, se propuso descubrir norte del Imperial i aún al sur de este río...” Penco, Tomé, Lota y Coronel; desde la provincia
y que logró constituirse, en opinión de los de Ñuble o desde el fuerte de Arauco, comienza
especialistas, como uno de los El religioso franciscano, Padre Luis Mansilla, a descender hacia el sur una gran cantidad de
descubrimientos”más importantes de la que misionó en Santa Rosa de Tucapel desde colonos agrícolas, de artesanos y de
Arqueología Histórica” en nuestro país en este 1891 hasta 1901, nos dice que “cuenta Cañete comerciantes que se establecen en Lebu y
siglo. con 3000 habitantes en su población urbana, Cañete, acelerando aún más el progreso de
los que, con rara excepción, aunque es un estas localidades.
2.1.2.-Sociales pueblo cosmopolita, son de carácter tranquilo,
afable y hospitalario”. “También está dotada Las labores industriales, artesanales y del
Según el mismo Clímaco Hermosilla, la ciudad Cañete de dos grandes molinos de cilindro y comercio, recibe en estos años el aporte
de Cañete, seis meses después de su de una destilación de primer orden...”. “No valioso de extranjeros que se asientan en
refundación, ya tiene más de mil habitantes me detendré en hacer mención de los demás ellas.
(sin contar con los trescientos soldados de s establecimientos, maquinarias para trillar y
guarnición) y en sus alrededores viven cerca elaborar maderas que existen en varios puntos Los alemanes e ingleses acaparan el ejercicio
de seis mil personas (informe de l Coronel del Departamento...” de las actividades industriales en los yacimientos
Saavedra al Ministro de Guerra, en Junio de mineros del carbón, en el manejo de las
1869) Y agrega: “Mientras recordábamos algunos maquinarias agrícolas y de elaboración de
hechos históricos, aparecía a nuestra vista la maderas. Los franceses y vascos franceses,
La ciudad ya se ha transformado en un muy antigua y la nueva Cañete, teniendo la primera en su mayoría ex dependientes de la Casa
activo centro de comercio y de actividades al oriente y la otra al norte. La una digna de Duhart, poderosa firma comercial establecida
agrícolas y forestales. ser recordada por los hechos históricos que en Valparaíso y Lota, casi monopolizan el
tuvieron lugar en los siglos pasados, por los ejercicio del comercio, cooperando grandemente

28
IV. - MARCO TEORICO

al mejoramiento de las condiciones de vida en proporcionado por el trabajo esforzado y creativo sus organizaciones sociales y comunitarias,
las tierras araucanas. de sus habitantes. de ejercer el comercio, de asumir la religiosidad,
de celebrar las festividades populares y las
También la firma Duhart acapara el trabajo Pero este impulso inicial se va diluyendo al efemérides nacionales o, aún de mantener por
industrial de los molinos de trigo, estableciendo paso de los años. La creación de nuevas mucho tiempo formas idiomáticas que se pierden
grandes industrias molineras en Arauco, Lebu, ciudades en los territorios del valle central, rápidamente en el resto del territorio nacional.
Cañete, Mulchén., Nueva Imperial, Carahue y como Traiguén, Victoria o Temuco, poblados
Puerto Saavedra. establecidos en terrenos de mayor fertilidad y El tipo humano cañetino que resulta de este
extensión que los de la Baja Frontera, canaliza vivir por más de un siglo en una comunidad
Algunos años después de la guerra con España hacia esos territorios la corriente canalizadora aislada del resto el país, por falta de caminos
se renueva también la llegada al país y a la y, por ende, la inversión de nuevos capitales que atraviesen el macizo de Nahuelbuta durante
zona de numerosos contingentes de inmigrantes productivos. La demora en el trazado y puesta el largo período invernal, que se extiende
españoles, los que llegan desde la Madre en marcha del ferrocarril que una Lebu con entre los meses de Abril y Octubre, tienen
Patria a colaborar al progreso de estas regiones. Purén y Los Sauces, atenta también en contra características físicas homogéneas y es
del progreso de los territorios Lafkenches o acogedor y hospitalario. Su nivel de educación
La rápida colonización de la Baja Frontera por costinos. A pesar de autorizarse la construcción alcanza generalmente a seis años de escolaridad
los colonos europeos y chilenos llegados a de esta línea de ferrocarril en 1908, no es “elemental” o “primaria”, y es amante de sus
ella, le dan a la región características muy sino en 1938 que se logra la unión del ramal tradiciones campesinas y urbanas, las que se
especiales que la hacen adquirir una fisonomía de Arauco con la línea central. han plasmado en un tipo de vida peculiar que
propia que la distingue hasta nuestros días del La Baja Frontera comienza un largo período de se refleja en el uso de objetos que le son
resto de las regiones del país. somnolencia que se extiende aproximadamente propios.
En efecto, los colonos establecidos en esta entre los años 1930 y 1960, fecha esta última
región de Arauco, nuestra Baja Frontera, le en la que comienzan a construirse los caminos 2.1.3.-Culturales
dan un gran impulso de progreso a la zona, que la unirán en forma permanente al resto del
cuyas ciudades, ya en 1880, cuentan con territorio nacional. “Cuentan los historiadores de nuestra región
servicios de Correos y Telégrafo, Municipalidades Las características de “insularidad” que mantuvo que en el desarrollo de su labor, los
eficientes que las han dotado de servicios de la provincia de Arauco, desde su creación en evangelizadores, durante la Conquista y la
Alumbrado Público, de Policía, de Plazas Y 1855, hasta 1960, determinó que naciera en Colonia, usaron el arte de transmitir su mensaje,
Paseos Públicos y de todos los servicios su territorio, y muy especialmente en la zona de forma tal de evangelizar más por seducción
necesarios para hacer de la vida en ellas una de Cañete, un modo de vida especial que se que por convencimientos racional o por
experiencia agradable, lo que se une al bienestar tradujo en formas características de enfrentar imposición generando una metáfora estética tan
la urbanización de las ciudades, de conformar efectiva que muchos elementos actuales de la

29
IV. - MARCO TEORICO

cultura mapuche y de religiosidad responden a La Región del Bío-Bío, donde se encuentra niños; es la Serpiente enrollada la que enfermó
esa matriz, fijada por el encuentro dialógico y Cañete de la Frontera, se caracteriza por su al intruso; todo tiene sus significado, los
lleno de asombro entre la España Católica y presencia en los mercados mundiales a pájaros que cantan a la orilla del camino, las
la Cultura Mapuche.” través de los productos de la madera, la señales del viajero, el vuelo de una mosca
pesca, la agricultura y los servicios, pero azul, el augurio del enfermo, la tierra late, el
En el libro Araucanía Mitológica, del artista también por su rica e intensa Prehistoria universo entero canta, sólo hay que leer sus
visual Eugenio Salas, nos encontramos con Nacional, como bien ya lo sabemos. signos la sabiduría de los antepasados mapuches
“la visión cosmológica del pueblo mapuche, Según Mario Bustamante Conejeros (SEREMI creó los epeu, los nütram, los textiles, las
universalizando de este modo el legado de de Educación, octava región del Bío-Bío) “la cerámicas, sus mitos y ceremonias; por ello
una etnia que lucha por conservar su identidad identidad y las raíces constituyen el alma de un corpus de relatos es una manera de
y sabiduría ancestral en medio de un mundo la nacionalidad, el sentido y fundamento de los acceder a este conocimiento cifrado, que sigue
que se caracteriza al término de este milenio, proyectos como pueblo....Por lo mismo, tenemos como las blancas aguas de la montaña, buscando
por la velocidad de los cambios, por el que considerar a nuestros pueblos originarios su cauce para continuar su transparente canto.”
surgimiento de un paradigma holístico y por la no como parte del pasado, sino como presente (Eugenio Salas)
creciente globalización mundial.” (René Saffino y futuro, como parte insustituible de nuestra
Espinoza, Alcalde de Temuco). condición de nación”. A diferencia de la cultura cristiana occidental
creyente en una trinidad, la cultura mapuche
Tradición Oral “El ser Mapuche se origina luego del gran manifiesta que la divinidad está compuesta
diluvio, con el enfrentamiento entre las fuerzas por cuatro elementos, que dice relación con su
Según Eugenio Salas, todo pueblo tiene su representadas por la culebra Tren Tren, del visión de lo bueno y lo malo expresada en
cultura y un modo particular de transmitir sus bien, y Cai Cai, culebra del mal”... pares e impares. Es quien gobierna la vida de
tradiciones. La presencia del mito indica los los seres de la cultura mapuche que resistió
niveles de complejidad, la vida espiritual y la ...”El mito mapuche, en su forma más conocida el gran diluvio, es la divinidad que gobierna la
cosmovisión de una cultura. (epeu o nutram) ha sido mantenida por humanidad. Este ser supremo está compuesto
tradición oral de generación en generación, por cuatro elementos: el padre anciano (Fucha
Como todos sabemos, la sociedad chilena es desde los ancianos a los hijos mayores. Son Chau), la madre anciana (kuze Ñuke), el
plural y por lo tanto, la existencia de culturas los inviernos, las largas noches de lluvia, de hombre joven (Weche Wentru) y la mujer
es un hecho, y por supuesto, lo es en esta luz rojiza del fogón, las instancias naturales joven (Ulcha Domo), quienes además tienen
Provincia de la Araucanía, en la localidad de para transmitir bajo la forma de un relato, las la capacidad de tener conductas humanas,
Cañete, ciudad base de nuestra investigación. enseñanzas antiguas, el respeto al agua, el como contraer matrimonio, procrear, etc.
río, los árboles, son los guardianes del bosque,
los espíritus del agua los que asustan a los

30
IV. - MARCO TEORICO

De acuerdo a la creencia mapuche, los ancianos Estas mismas condiciones están reflejadas en elementos patrimoniales que nos legaron
son quienes poseen la experiencia -conocedores el Kultrun, donde se representa el universo y conquistadores y misioneros, guerreros araucanos
del pasado-, que debe ser transmitida a los los cuatro vitales elementos. Este tambor y esforzados pescadores y mariscadores
jóvenes, los que gozan del vigor para aplicar confeccionado preferentemente de tronco de lafkenches, junto a emprendedores inmigrantes
las enseñanzas del anciano y la anciana, a fin canelo ahuecado y cubierto de cuero de chivo, europeos venidos principalmente de España,
de hacer permanecer la cultura. representa en su cubierta el territorio mapuche Alemania y muy especialmente, del país vasco
denominado Meli Wixan Mapu que consta de francés.
“Nguenechen desde el espacio superior (Wenu cuatro partes (tierra ubicada al Este, al Sur,
Mapu) exige a sus hijos que mantengan su al Norte y al Oeste). También se representa Según Juan Eduardo Vargas Cariola, jefe del
cultura. Que sigan invocando a los espíritus el sol (Antu) y la luna (Kuyen), sagrados programa de Doctorado de Historia de la
en que creyeron sus antepasados lonkos y por su condición de generadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y
machis. Que se mantenga el idioma. Que se biodiversidad. El kultrun asume un rol de miembro de Número de la Academia Chilena
conserve el respeto hacia la naturaleza, donde primer orden en las ceremonias; contiene un de la Historia, declara sobre Clímaco Hermosilla:
el ser humano es sólo una parte, un hermano simbolismo complejo de múltiples funciones ...”El amor a su tierra, en realidad, fue su
-al igual que los árboles, los animales y los mágicas, curativas y religiosas. Este elemento gran acicate así como también, su deseo de
ríos-, jamás superior”. tiene un valor sagrado; en la antigûedad era despertar -como el mismo lo dice- “el interés
utilizado solamente por la machi o el lonko, es por nuestro pasado y por nuestras raíces”
Asimismo, “Nguenechen está presente en todo decir, se necesitaban condiciones y habilidades entre los jóvenes. Por lo que éstos últimos,
lo que existe a su alrededor. “El significado especiales. Por lo tanto, no es un instrumento agrega el Profesor Hermosilla Silva, al vivir en
es tan amplio que implica la biodiversidad” musical como lo mencionan en la mayoría de un mundo que tiende a borrar lo que distingue
(Bill Mongen) las publicaciones existentes. a cada cual, son los que más necesitan saber
Para esta religiosidad, el orden de las cosas acerca de su identidad.”
debe ir en pares o múltiplos de par. “Lo impar 2.1.4.-Valor Patrimonial
está dado por el mal, es la fuerza negativa”. ...”Felizmente en la mente de los técnicos, la
Las respuestas a tal creencia están dadas en Son todos estos elementos anteriormente cultura está dejando de ser un asunto etéreo
el mismo orden natural, como las cuatro mencionados, los que constituyen, según don y remoto para convertirse en un insumo básico
etapas por las que pasa la vida humana Clímaco Hermosilla, un rico patrimonio histórico para definir e implementar estrategias de
(niño, joven, adulto, anciano), los cuatro cultural que debe rescatarse para ofrecerlo a desarrollo, si hoy se habla de que la crisis de
tiempos del año, los cuatro momentos por los las nuevas generaciones de araucanos y chilenos, desarrollo es ante todo una crisis de la no
que atraviesa el día, etcétera. que podrán de esta manera oponer al desarraigo consideración de nuestra identidad cultural,
que la globalización conlleva, un sentimiento entonces la tarea como Universidad, en el
de identidad que afirmará sus raíces en estos plano del estímulo de la creación estética se

31
IV. - MARCO TEORICO

convierte en un instrumento para el desarrollo, Los resultados obtenidos fueron los siguientes: “Otros sitios geográficos con alta nominación
ya que la identidad no es un edificio cerrado, son: El Salto de la Virgen (12), el Salto de
sino que por el contrario, es una estructura en “En el aspecto Patrimonio histórico llama la Huillincó (11), las Pequeñas Lagunas de la
movimiento sujeta a una dinámica en la cual atención, de inmediato, el alto número de Zona (8), Sector Huechicura (8) Lago
la transformación es el origen y sentido de nominaciones obtenido por el Fuerte Tucapel Lleu-Lleu (5), cerro de Peleco y leyenda de
todo escenario socio-cultural...” (23), el sitio de Cañete de la Frontera, en Tren-Tren (5) y Sector de Cayucupil (5)”
el sector “Reposo” (16) y la antigua Misión
Preocupado por lo que ha considerado como Franciscana de Tucapel (13). En el área Patrimonio Cultural, las preocupaciones
una imperdonable falta de atención de los Menor atención reciben los Fosos de don de los habitantes de nuestra ciudad se centran
habitantes de la ciudad por su patrimonio Cornelio Saavedra (4), la “Ciudad Perdida en el Museo Mapuche Juan Antonio Ríos
histórico cultural, en el mes de noviembre de de Paicaví” (3) y los antiguos Fuertes de la Morales (21), el conjunto de costumbres
1998 don Clímaco Hermosilla redactó y distribuyó zona (2)” campesinas y locales como las riñas de
entre personas e instituciones que le parecieron gallos, carreras a la chilena, ceremonias y
elementos representativos de las distintas “En lo que se refiere al Patrimonio Geográfico, fiestas indígenas y Religiosas (9), la
actividades que en se desarrollan en la ciudad, la atención de los encuestados se centra, Producción de Artistas y Artesanos Locales
una encuesta cuyos resultados permitieran fundamentalmente, en La Piedra del Águila (pintores, escritores, escultores y talladores,
identificar a todos aquellos elementos que (21), el Lago Lanalhue, paisajes y lugares artesanos, etc) (8). A este último ítem
tienen un valor afectivo, sociológico, artístico, de camping (16 nominaciones). Casi igual podríamos añadir las nominaciones para el
científico, geográfico o histórico para los cañetinos número de nominaciones tiene el Río Tucapel Centro Artesanal de Huentelolén (8) y para
y que, por este motivo, conformarían lo que y sus centros de interés: paisaje, lugares de los artesanos del Sector Huape (39, ¡lo que
podríamos denominar su Patrimonio Histórico recreación y de natación, bocatoma y antigua haría también un total de 28 nominaciones
Cultural. central hidroeléctrica (15)” para este ítem!
El Orfeón de Cañete obtiene 5 nominaciones.
De las 50 encuestas entregadas, a pesar de “Es interesante hacer notar que, si las
la majadera insistencia (según sus mismas nominaciones del Río Tucapel le añadimos Finalmente, dentro de lo que podríamos catalogar
palabras) con que don Clímaco solicitó la aquellas que se refieren a la antigua Estación como Patrimonio Arquitectónico y Comunitario,
participación de los elegidos, sólo pudo conseguir de ferrocarriles y sus Puentes –con y sin las nominaciones se distribuyen de la siguiente
la entrega de 25 de ellas, total o parcialmente barandas- que obtienen 13 nominaciones, manera: Plaza Caupolicán (12), Club Social
contestadas y continúa: “¡Es doloroso tener obtendremos la más alta cantidad de referencias (12), Recinto Molino Larroulet (12), Edificio
que dejar constancia de que ninguna de las a un sitio especial: ¡28 nominaciones!” de la Ex Gobernación (10), Antigua Casa de
autoridades seleccionadas contestó la encuesta!” la Familia Morales (10), Plaza de Armas
(9), Cementerio Local (8), Antiguas casas

32
IV. - MARCO TEORICO

de los fundos (8). A esta última referencia Destacamos en este sentido, la gran fuerza, a algunas equivocaciones de investigadores
debemos agregar las nominaciones por el valor, bizarría y capacidad logística de Mapuches posteriores pues, a partir de 1558, y por
Antiguo local de la Escuela Granja (6), lo y españoles en las batallas, la captura y varios años, los cronistas se refieren
que hace un total de 14 nominaciones por este muerte de Pedro de Valdivia y Pedro de indistintamente a la ciudad como Cañete o
ítem. Villagra, del Toqui Caupolicán en la plaza de Tucapel.
Cañete, entre otros, y la reconstrucción en
También obtienen nominaciones la Casa de la numerosas oportunidades de las ciudades y Por otra parte, esta característica de gran
Familia Maldonado, actual Colegio Gabriela fuertes de la zona debido a los continuos e belicosidad de los araucanos de la zona va
Mistral (6), la Iglesia Nuestra Señora del ingeniosos ataques araucanos. lentamente desapareciendo debido a las siguientes
Carmen (59, el Mercado Municipal, el Antiguo razones:
Molino de Quelén Quelén (4), la Casa de la También podemos mencionar que Cañete de la
Familia Chaparro, en Leiva (3) y el Hotel Frontera es una de las ciudades más antiguas El sistema de Guerra Defensiva decretado en
Gajardo (3) de nuestro país, fundada en 1558 por el 1611 por la Corona Española retrotrae la línea
gobernador de Chile, don García Hurtado de de la frontera a los márgenes del Bío-Bío, y
Mendoza, en honor a su padre, el Marqués de desde el Fuerte de Arauco, por largos doscientos
2.2.- Conclusiones Cañete de la Cañete, en Cuenca, España y además Virrey cincuenta años, la civilización occidental, la
Frontera del Perú, don Andrés Hurtado de Mendoza. La sangre, la lengua, los usos y costumbres
ciudad era un bastión militar destinado a españoles penetran lenta pero eficazmente en
Después de revisar los principales antecedentes establecer el dominio español en el corazón el pueblo araucano del Lafkenmapu, modificando
de la ciudad podemos destacar ciertos datos, geográfico del Lafkenmapu. sus características raciales y su cosmovisión.
elementos o características del lugar que nos Favorece a esto también la esforzada labor de
parecen pertinentes y útiles al futuro desarrollo En Septiembre de 1558, don García ordenó evangelización que realizan los Misioneros
de nuestro Proyecto de Título. abandonar el fuerte de Tucapel y trasladarlo a jesuitas y franciscanos, desde el siglo XVI
Cañete, “poniendo término a la peligrosa división hasta aproximadamente 1935, cuando desaparece
Los datos históricos más relevantes nos hablan de fuerzas entre aquel fuerte y la naciente el Convento y Colegio Franciscano de Cañete,
mayoritariamente de numerosos acontecimientos ciudad”. En quince días se terminaron los fundado en 1901.
bélicos ocurridos entre Españoles y Mapuches muros y las torres y se emplazaron en ellas
en la región y cuyas singulares características las cuatro piezas de artillería que estaban en Por otro lado, la interminable guerra, las
inspiraron al poeta don Alonso de Ercilla a Tucapel. pestes, las epidemias y el abandono que los
crear el bello y universalmente famoso poema Lafkenches hacen de su territorio costino para
épico La Araucana. Es esta unificación de la ciudad de Cañete y refugiarse en el fértil valle central hacen que
del vecino fuerte de Tucapel lo que da origen los primitivos trescientos mil habitantes del

33
IV. - MARCO TEORICO

Lafkenmapu en 1550 se reduzcan a unos Desde ciudades del norte comienzan a descender En efecto, los colonos establecidos en esta
cinco mil quinientos en 1862. una gran cantidad de colonos agrícolas, de región de Arauco, la Baja Frontera, le dan un
artesanos y de comerciantes que se establecen gran impulso de progreso a la zona, cuyas
Es esta la realidad que encuentran las tropas en Lebu y Cañete, acelerando aún más el ciudades, ya en 1880, cuentan con servicios
de don Cornelio Saavedra cuando comienzan progreso de estas localidades. de Correos y Telégrafo, Municipalidades eficientes
su penetración hacia el sur y la Ocupación y que las han dotado de servicios de Alumbrado
Pacificación de los territorios de La Araucanía. Las labores industriales, artesanales y del Público, de Policía, de Plazas Y Paseos
comercio, recibe en estos años el aporte Públicos y de todos los servicios necesarios
Desde la perspectiva social, los cronistas de valioso de extranjeros que se asientan en para hacer de la vida en ellas una experiencia
la época describen a la ciudad como un activo ellas. agradable, lo que se une al bienestar
centro de comercio y actividades agrícolas y proporcionado por el trabajo esforzado y creativo
forestales, donde asombrosamente un gran Los alemanes e ingleses acaparan el ejercicio de sus habitantes.
número de comerciantes, con no pequeños de las actividades industriales en los yacimientos
capitales, se establecen en la Plaza de Cañete mineros del carbón, en el manejo de las Dentro de las características culturales más
sacando todos ellos regular ganancia, ya que maquinarias agrícolas y de elaboración de importantes se encuentra la presencia en la
concurrían a hacer sus compras no sólo los maderas. Los franceses y vascos franceses zona de rasgos de nuestros pueblos originarios,
cinco o seis mil habitantes de las inmediaciones, casi monopolizan el ejercicio del comercio, principalmente mapuches, de los cuales
sino los muchos negociantes que comerciaban cooperando grandemente al mejoramiento de resaltamos los siguientes:
con todas las tribus indígenas del norte y sur las condiciones de vida en las tierras araucanas.
del río Imperial. El mito mapuche (epeu), ha sido mantenido
Algunos años después de la guerra con España por tradición oral de generación en generación,
Entre 1891 y 1901, el Padre Luis Mansilla se renueva también la llegada al país y a la desde los ancianos a los hijos mayores durante
relata que Cañete cuenta con 3000 habitantes zona de numerosos contingentes de inmigrantes los inviernos, las largas noches de lluvia, de
en su población urbana, que es cosmopolita, españoles, los que llegan desde la Madre luz rojiza del fogón, etc. Éstas son las
y que poseen un carácter tranquilo, afable y Patria a colaborar al progreso de estas regiones. instancias naturales para transmitir bajo la
hospitalario, además de ser una sociedad muy forma de un relato, las enseñanzas antiguas,
culta. La rápida colonización de la Baja Frontera por el respeto al agua, el río, los árboles, son los
los colonos europeos y chilenos llegados a guardianes del bosque, los espíritus del agua
Además, la rápida fundación de escuelas públicas ella, le dan a la región características muy los que asustan a los niños; es la Serpiente
y rurales, termina por incorporar definitivamente especiales que la hacen adquirir una fisonomía enrollada la que enfermó al intruso; todo tiene
a los mapuches de la zona a los usos y propia que la distingue hasta nuestros días del su significado, los pájaros que cantan a la
costumbres del resto del territorio nacional. resto de las regiones del país. orilla del camino, las señales del viajero, el

34
IV. - MARCO TEORICO

vuelo de una mosca azul, el augurio del cultura. Que sigan invocando a los espíritus mágicas, curativas y religiosas. Este elemento
enfermo, la tierra late, el universo entero en que creyeron sus antepasados lonkos y tiene un valor sagrado; en la antigûedad era
canta, sólo hay que leer sus signos, la machis. Que se mantenga el idioma. Que se utilizado solamente por la machi o el lonko, es
sabiduría de los antepasados mapuches creó conserve el respeto hacia la naturaleza, donde decir, se necesitaban condiciones y habilidades
los epeu, los nütram, los textiles, las cerámicas, el ser humano es sólo una parte, un hermano especiales.
sus mitos y ceremonias. -al igual que los árboles, los animales y los
ríos-, jamás superior. En relación al Valor Patrimonial de la ciudad,
A diferencia de la cultura cristiana occidental aparte de todas las características históricas,
creyente en una trinidad, la cultura mapuche Para esta religiosidad, el orden de las cosas sociales y culturales anteriormente mencionadas,
manifiesta que la divinidad está compuesta debe ir en pares o múltiplos de par. Lo impar es necesario destacar la gran belleza geográfica
por cuatro elementos, que dice relación con su está dado por el mal, es la fuerza negativa. que posee la zona, que gracias a la
visión de lo bueno y lo malo expresada en Las respuestas a tal creencia están dadas en característica de insularidad que le otorga la
pares e impares. Es quien gobierna la vida de el mismo orden natural, como las cuatro Cordillera de Nahuelbuta, se conserva
los seres de la cultura mapuche que resistió etapas por las que pasa la vida humana prácticamente intacta hasta nuestros días.
el gran diluvio, es la divinidad que gobierna la (niño, joven, adulto, anciano), los cuatro
humanidad. Este ser supremo está compuesto tiempos del año, los cuatro momentos por los En una encuesta realizada a los habitantes de
por cuatro elementos: el padre anciano (Fucha que atraviesa el día, etcétera. Cañete en relación al tema del Patrimonio
Chau), la madre anciana (kuze Ñuke), el Cultural que poseen se obtuvieron los siguientes
hombre joven (Weche Wentru) y la mujer Estas mismas condiciones están reflejadas en resultados:
joven (Ulcha Domo), quienes además tienen el Kultrun, donde se representa el universo y
la capacidad de tener conductas humanas, los cuatro vitales elementos. Este tambor En el Sector Patrimonio Arquitectónico y
como contraer matrimonio, procrear, etc. confeccionado preferentemente de tronco de Comunitario, con 123 nominaciones: en primer
canelo ahuecado y cubierto de cuero de chivo, lugar se encuentra la Plaza Caupolicán, luego
De acuerdo a la creencia mapuche, los ancianos representa en su cubierta el territorio mapuche el Club Social, el Recinto Molino Larroulet , el
son quienes poseen la experiencia -conocedores denominado Meli Wixan Mapu que consta de Edificio de la Ex Gobernación, la Antigua Casa
del pasado-, que debe ser transmitida a los cuatro partes (tierra ubicada al Este, al Sur, de la Familia Morales (10), Plaza de Armas,
jóvenes, los que gozan del vigor para aplicar al Norte y al Oeste). También se representa Cementerio Local (8) y Antiguas casas de
las enseñanzas del anciano y la anciana, a fin el sol (Antu) y la luna (Kuyen), sagrados los fundos.
de hacer permanecer la cultura. por su condición de generadores de la
biodiversidad. El kultrun asume un rol de En el Sector Patrimonio Geográfico, con 115
Nguenechen desde el espacio superior (Wenu primer orden en las ceremonias; contiene un nominaciones: La Piedra del Águila, el Lago
Mapu) exige a sus hijos que mantengan su simbolismo complejo de múltiples funciones Lanalhue, paisajes y lugares de camping (16

35
IV. - MARCO TEORICO

nominaciones). Casi igual número de 3.- ELEMENTOS


nominaciones tiene el Río Tucapel (con la También hay que tener un conocimiento profundo
estación de Ferrocarriles y sus Puentes) y
URBANOS O de las relaciones existentes entre los distintos
sus centros de interés: paisaje, lugares de MONUMENTOS materiales y del efecto que produce su
recreación y de natación, bocatoma y antigua percepción a distancia (pág 14)
central hidroeléctrica.
3.1.-Los Hitos y su espacio La positividad espacial indica la existencia de
En el aspecto Patrimonio histórico, que obtuvo una intencionalidad humana o de una planificación
61 nominaciones, el mayor número lo obtuvo En “El diseño de espacios interiores”, el con relación al espacio. Desde la perspectiva
el Fuerte Tucapel, seguido por el sitio de arquitecto Yoshinobu Ashihara expresa que de una teoría espacial, la planificación significa
Cañete de la Frontera, en el sector “Reposo” básicamente, el espacio se forma por medio que primero se determinan los límites y después
y la antigua Misión Franciscana de Tucapel . del conjunto de relaciones que vinculan un se construye el orden interior hacia el centro.
objeto con el ser humano que lo percibe. Esta Contrariamente, la negatividad espacial implica
Finalmente, en el área Patrimonio Cultural, que correspondencia se establece, en primer lugar, que el espacio es espontáneo y falto de
obtuvo 54: lidera el Museo Mapuche Juan por medio de la vista, pero si nos movemos planificación. (pág 21)
Antonio Ríos Morales, seguido por el conjunto en un espacio arquitectónico participan también
de costumbres campesinas y locales como las el olfato, el oído y el tacto. A menudo también Una obra arquitectónica si queda aislada,
riñas de gallos, carreras a la chilena, ceremonias sucede que el mismo espacio proporciona tiende a ser escultórica o monumental. La
y fiestas indígenas y Religiosas y por, último, sensaciones distintas según el modo cómo le existencia de dos obras próximas supone la
la Producción de Artistasy Artesanos Locales afecten la lluvia, el viento y el sol.(pág 10) aparición de una fuerza que actúa entre las
(pintores, escritores, escultores y talladores, En términos generales puede decirse que el mismas (pag 31).
artesanos, etc espacio interior en arquitectura se delimita por
tres planos-un suelo, una pared y un techo- La monumentalidad se presenta de dos formas.
…pero en ciertas construcciones las dos En primer lugar, cuando los monumentos se
últimas a veces tienden a acoplarse o encuentran claramente aislados de cualquier
confundirse (estructuras redondas, por ejemplo) otro cuerpo, así pues, la monumentalidad se
(pág.11) produce por medio de elementos verticales,
como el obelisco o una torre, y yn espacio
Tanto en el espacio exterior como en el (N) que los envuelva. La ausencia de
interior la textura, el modelo, la forma, el interpenetración espacial entre monumentos y
color, la dimensión, el cambio de nivel de los espacios (N), que no son más que espacios
suelos, etc., son elementos claves del diseño. inversos, y la consecución armoniosa de un
(pág11)
36
IV. - MARCO TEORICO

equilibrio mutuo promueven una monumentalidad o el momento vivido del o lo homenajeado. o emblemáticas intrínsecamente nacen cargadas
única y potencian sus cualidades. Sin embargo, Esto último es para comunicar un mensaje que de temporalidad, de nuevos materiales o de
cuando existen otros cuerpos en torno a los se traduce en el valor que se quiere recordar una estética vanguardista, y esto unido a su
elementos monumentales capaces de perturbar como sociedad y para la futura sociedad. Un carácter publicitario –ya sea para proclamar la
el espacio interno, el equilibrio se altera y se sino trascendente para el hombre”.()Todorov, grandeza de un emperador o la calidad de una
reduce drásticamente la monumentalidad. En Tzevan, Simbolismo e Interpretación, Monte empresa-han favorecido su utilización para
segundo lugar, la monumentalidad se alcanza Avila Editores, Venezuela, 1992. desarrollar las últimas tendencias anticipando
por medio de una agrupación de diseños los estilos futuros, y proporcionando un repertorio
arquitectónicos, entre los que se crean espacios El diccionario español describe al Monumento formal que adopta su instalación permanente.
mixtos fruto de la combinación de los primeros como “obra material y patente, estatua, inscripción Estas son obras emblemáticas que mejoran
espacios.(pag. 37) o sepultura puesta en memoria de una acción las ciudades y las proyectan hacia una realidad
heroica u otra cosa en particular. Construcción con mejor calidad de vida. Es también un
Según el autor, la primera monumentalidad o escultura que se hace para conmemorar objeto simbólico que marca un hito en la
lleva consigo atributos de simplicidad, claridad, algo o para servir de adorno y decoración. memoria colectiva del ciudadano y que reafirma,
impenetrabilidad e impersonalidad, mientras que Construcciones artísticas de valor histórico. En da importancia y da cuenta de un momento
la segunda se distingue por su complejidad, sentido general, se aplica a todo aquello que vivido para las futuras generaciones.
luminosidad y penumbra, penetrabilidad y es grande y espectacular”
humanidad. La primera podemos denominarla Es un lugar destacado, una marca relevante,
“monumentalidad fundamental” y la segunda, En términos arqueológicos o históricos un un sitio donde el ciudadano reconoce aquello
“monumentalidad compleja” monumento literalmente expresa cuanto sirve que es su diario vivir le señala un tiempo, una
para mantener viva la memoria de una persona, medida, un momento, y que en épocas de
Adentrándonos en el tema de la Monumentalidad, un acontecimiento, una época. Por tanto, la ausencia del ciudadano, su imagen lo llena de
podemos recurrir al estudio realizado en la palabra se aplica a una estatua o construcción añoranzas.
memoria de título del diseñador industrial Pablo erigida para dicho objeto, y también a los
Gutiérrez, en el 2004. En una de sus citas diversos objetos conmemorativos que el hombre, Son elementos explícitamente diseñados para
expresa:”Los monumentos intencionados nacen a través de los tiempos, ha levantado sobre expresar públicamente un contenido concreto a
con el principal objetivo de conmemorar a las tumbas, a los montículos de la prehistoria, través de su propia e intrínseca conformación,
personajes, héroes o acontecimientos de etc. que la sociedad adopta como un emblema o
relevancia histórica o social , a través de un destaca como un símbolo, se constituyen en
mensaje simbólico o representativo que pretende Según Enric Franch (Revista Experimenta, nº síntesis históricas que muestran los cambios
relatar o perpetuar por medio de una exaltación 17), como consecuencia de la necesidad en los grupos humanos destacando los de
alarde o relato; las características, cualidades expresiva del hombre, las obras conmemorativas mayor esplendor.

37
IV. - MARCO TEORICO

El valor rememorativo intencionado tiene El origen latino de la palabra es “stare”, estar


Por lo tanto, el sentido de Monumento es muy desde el principio el firme propósito de impedir en; además Enrique Solanish, profesor de
amplio, sin embargo cuando hoy se habla de que ese momento se convierta en pasado, es Artes de la Universidad de Chile, la define
conservación moderna se piensa en “Monumentos decir, pretende que se mantenga siempre presente como un volumen que se instala para
históricos y artísticos”. y vivo en la conciencia de la posteridad. Su permanecer, como la más pública de las Artes
Genéricamente una obra de arte es toda postulado fundamental, es entonces, la que porta una tradición de siglos, y que
obra humana apreciable por el tacto, la vista mantención
mantención. representa con materiales duros como piedra
o el oído que muestra un valor artístico; y madera y metal, la figura humana y la de los
monumento histórico es toda y cada una de La monumentalidad surge de la eterna necesidad animales.
estas obras que posee un valor histórico, es del hombre de crear símbolos para sus
decir, todo lo que ha existido alguna vez y ya actividades, su suerte o destino, creaciones Por su parte, el monumento es un volumen
no existe. Así, según las concepciones modernas, religiosas y para sus sociedades. conmemorativo. Las condiciones que generan
toda actividad humana de la que haya testimonio un monumento exigen que conmemore un
o noticia, reclama para sí un valor histórico. Todotov señala que el simbolismo no siempre personaje o acontecimiento, pero que el volumen
Este es lingüístico, pero considera el lenguaje como de cuenta de su imagen real no figurativa. Por
testimonio puede ser un monumento escrito, el soporte del fenómeno simbólico. Establece esto, un monumento representa y homenajea
por medio del cual se despiertan ideas al discurso como una manifestación concreta al personaje o acontecimiento en líneas
contenidas en nuestra conciencia, o puede ser de la lengua y que inserto en un contexto conceptuales. Esta representación o
un monumento artístico, cuyo contenido se arroja los enunciados. Por tanto, presente en estructura conceptual es un proceso
capta inmediatamente a través de los sentidos. todos los discursos y mediante el contexto se intelectual que es propio del hombre descompone
L o s puede identificar un sentido discursivo indirecto, en en dos aspectos fundamentales: la
Monumentos históricos son, por oposición al que se puede llegar a través de un proceso abstracción y la conceptualización.
a los intencionados o artísticos, no intencionados psíquico mediante una asociación, y de esta
ya que sus autores generalmente sólo pretendían manera, se deja de lado el conocimiento La abstracción es un ejercicio intelectual
satisfacer ciertas necesidades prácticas o ideales exacto de la significación lingüística y damos mediante el cual se separa una imagen o idea
propias, de sus contemporáneos o cuanto paso al símbolo que posee un carácter inagotable. entre una serie más global y compleja, y se
mucho, de sus sucesores más inmediatos. La separa lo que es general , universal, necesario
denominación de “Monumentos” se la da la Los monumentos intencionados conmemorativos y esencial de aquello que es individual, causal
subjetividad del espectador. Sin embargo, en posen una tipología en relación a su diseño o contingente.
ambos se trata de un valor rememorativo y primordial, y es de carácter escultórico.
por esto hablamos de Monumentos. La abstracción es un proceso previo a la
conceptualización. El fin último de esta

38
IV. - MARCO TEORICO

conceptualización es la identificación del ambiente Los monumentos realzan las calles, plazas y un campo de visión en torno a los 60º, ángulo
donde los conceptos son la comprensión y la espacios públicos de la ciudad. Su particularidad que se reduce a 1º cuando se mira fijamente
aprehensión propia de secciones de la realidad. hace que se constituyan en hitos del lugar un objeto. Según H. Maryens, arquitecto alemán,
donde se emplazan o en símbolos de una el ojo humano, cuando mira directamente al
Un concepto es la selección de información ciudad que son reconocidos y valorados por frente, tiene 2/3 de su campo de visión
y es la que definitivamente se archiva o los ciudadanos y los visitantes. situados por encima del plano que pasa por
guarda en la mente. Es una idea que concibe aquél, y aproximadamente 40º del ángulo de
o forma el entendimiento. Esta condición establece que generalmente se visión están sobre el mencionado plano. Si
ubiquen en un punto importante del lugar pretendemos que un fragmento de la superficie
Hoy en día el concepto de escultura tiene un donde se constituyen, ya sea en el centro de del cielo entre en el campo de visión de un
sentido más renovador, los creadores actuales una plaza, la intersección de calles o un eje observador, éste pòdrá ver la totalidad de un
se interesan igualmente en la tradición como destacado, todos lugares abiertos y públicos edificio según un ángulo de 27º cuando D/
los estatuarios, pero se diferencian de ellos donde el habitante urbano se desplaza para H=2 (siendo D la distancia que separa el
porque no renuncian a su capacidad imaginativa recorrerlo y observarlo desde todos sus ángulos. edificio del observador y H la altura del
y pueden mirar con nuevos ojos el pasado edificio.
histórico. Según Ernesto López, Magíster en Urbanismo
de la Universidad de Chile, para que un Según Werner Hegemann y Elbert Peets un
Por último, cada uno de estos conceptos no cuerpo construido pueda distinguirse como observador debe alejarse del edificio una
excluye al otro, ya que una escultura puede monumento debe, como condición básica, distancia igual al doble de la altura de éste,
ser una estatua y un monumento a su vez arraigarse a un punto de distintivo de lo que significa que lo verá según un ángulo
puede ser estatuario, escultórico o volumen implantación; debe entenderse como un hecho de 27º…pero si un observador pretende percibir
conmemorativo. singular y único dentro de un espacio, el el mismo edificio no como una construcción
monumento debe crear un lugar y no insertarse aislada, sino como parte integrante de un
en él. Y para ello, como requerimiento conjunto, deberá examinarlo desde un ángulo
A lo largo de la historia los monumentos fundamental, nacen con dimensiones de 18º, es decir, desde un punto situado a
conmemorativos han tendido una constitución “monumentales”, es decir, a una escala superior una distancia tres veces la altura del edificio.
con tendencia a la verticalidad y a la escala al hombre, de modo que el paseante pueda
monumental. sobrecogerse y que el monumento no pase Un edificio aislado tiende a adquirir una naturaleza
desapercibido. escultórica y monumental que extiende el espacio
La verticalidad fija un punto sobre el plano del negativo circundante. La incorporación de un
terreno haciéndolo perceptible en el espacio. En estudios realizados por el mismo Ashihara nuevo edificio al entorno supone la activación
Esta estructura obedece a marcar un Hito, se considera que el ojo humano tiene normalmente de unas fuerzas que actúan conjuntamente y
una marca en el espacio.

39
IV. - MARCO TEORICO

que se contraponen. El punto crítico en que se m.; si esta distancia aumenta a 650 m., la continuidad visual del suelo, la sensación
modifican radicalmente el carácter de un espacio también es posible recorrerla a pie, pero el de cerramiento que se obtiene es completa.
exterior se halla en D/H=1. Es decir, si D/ peatón preferiría, probablemente hacerlo en Como se decía, una pared más alta que un
H es menor que 1, se refuerza la interacción algún vehículo de transporte, si el tiempo es hombre tiene una fuerza envolvente y las
que opera entre éstos. Estas relaciones son desapacible. Se considera también que una aberturas verticales pasan a tener un papel
también aplicables a interacciones humanas. persona siente como territorio propio aquel que relevante. Cuando D/H es menor que 1 (H
(pag. 44) queda dentro de una circunferencia de 450 m. altura pared y D anchura abertura vertical), la
de diámetro. En cualquier caso, la distancia abertura tiene el carácter de entrada o salida.
En el diseño de un espacio exterior la máxima a la que un humano puede percibir a Cuando D/H es igual a 1, se mantiene un
identificación de los usos a que se destina es otro se sitúa alrededor de los 1300 m.. equilibrio. Es natural que cuando D/H se hace
un factor fundamental para determinar sus Cualquier espacio exterior que sobrepase una mayor que 1, la abertura vertical sea más
dimensiones, la textura del pavimento, la forma longitud de 1500m puede juzgarse demasiado ancha y pierda el carácter de tal, al mismo
de los muros y las alturas de los grande para ser un paisaje urbano, salvo si tiempo que disminuye la fuerza envolvente de
suelos.(pág.65) está dotado de vehículos de transporte. (pág. las paredes.
78)
En el espacio exterior juega un papel esencial Resulta viable crear un espacio exterior rico
el sentido de la dirección, de aquí la conveniencia La altura de la pared está vinculada íntimamente en variedad mediante una colocación imaginativa
de colocar un elemento singular en el extremo a la altura del ojo humano. Una pared de 30 de paredes altas, bajas, rectas, en ángulo,
del eje central. cm. de altura apenas tiene fuerza envolvente, curvas, etc., siempre que se tengan en cuenta
aunque sí puede ser un elemento divisorio las cuestiones antes mencionadas. (pág. 82)
Pero si en aquel punto se sitúa un cuerpo, entre zonas…cuando la pared alcanza 1,20 m.
éste atraerá la atención de las personas y el de altura oculpa buena parte del cuerpo humano De la misma forma que tenemos dos maneras
espacio intermedio ganará en expresividad. La y produce una sensación de seguridad; aunque de esculpir,- una añadiendo algo a la materia
presencia de un elemento singular en el extremo toma un carácter de separador espacial, existente y otra eliminándolo trozos de piedra
de un espacio exterior hace que el espacio conserva también la sensación de continuidad o madera por ejemplo-también existen dos
intermedio existente entre aquél y el individuo visual…La pared que excede una altura de formas de crear un espacio; construyendo
tenga más forma, y tal vivificación incrementa 1,80 m. puede esconder el cuerpo humano (arquitectura) centrífugamente, de dentro a
la expresividad y la sugestión del elemento. casi por completo y, por consiguiente, adquiere fuera, o centrípedamente, de fuera a dentro.
(pág. 66) una fuerza envolvente muy intensa en la En la primera, se fija inicialmente el interior y
mayoría de los casos. Así, cuando una pared seguidamente se procede desde éste hacia el
Se estima que un peatón puede recorrer con sobrepasa la altura de un hombre e interrumpe exterior, las partes se combinan, multiplican
facilidad y cómodamente una distancia de 300 y prolongan dentro de un conjunto orgánico,

40
IV. - MARCO TEORICO

paso a paso, después de estudiar con CITAS


detenimiento las funciones y espacio interno, 1
Costa, Joan, La imagen global: evolución del
aún cuando el resultado menoscabe el exterior. diseño de Identidad, Barcelona Ediciones, 1994
En la segunda, es el exterior lo que se 2
Beros, Christián”Tango doce”, Seminario
determina al principio y el proceso creador va Arquitectura, 2000, Fac. Arquitectura y Urbanismo,
del exterior al interior; la construcción total se Universidad de Chile
analiza, fragmenta y se levanta hacia adentro, 3
Idem
con arreglo a algún método, tras un estudio 4
Dupuis, Xavier,”Cultura y ciencia económica:
profundo de la escala del conjunto. (pág. una pareja que invita a la imaginación y a la
124). modestia”, Universidad de París I Panteón
La arquitectura que genera un orden de fuera Sorbonne, 1995, Ministerio de Educación y
a dentro propende a ser categórica por sí Cultura, España.
misma, escultural y monumental. (pág. 129). 5
Bertrand, María, Imagen Urbana y Turismo
Cultural, Artículo Revista Auca, n° 46, 1998.
6
Costa, Joan, La imagen global: evolución del
3.2.-Conclusiones diseño de Identidad, Barcelona Ediciones, 1994
7
Idem, pág.90
A pesar de que nuestro proyecto no tiene bajo 8
Idem, pág.90
ninguna circunstancia la intención de realizar 9
op cit, pág. 93
una propuesta que pretenda ser relacionada y 10
Costa, Joan, La imagen global: evolución del
menos señalada con el tilde de Arte, Arquitectura diseño de Identidad, Barcelona Ediciones, 1994,
o Diseño Industrial, sí es nuestro deber el pág. 102
investigar, considerar y aprehender elementos 11
W. Rhys Roberts, “Rethorica” en The Works
y estudios de estas disciplinas para construir of Aristotle (W.D.Ross, ed.), Oxford University
de forma eficiente lo que es nuestro soporte Press, 1948, vol. XI, pág.6
tridimensional en la vía pública. 12
Kelman, (1961:67) Copyright 1961 por The
Trustees of Columbia University
Todas estas materias señaladas anteriormente 13
Alvarez, Tomás y Caballero, Mercedes,
se constituyen en elementos significativos y Vendedores de imagen: Los retos de los nuevos
fundamentales que debemos considerar a la gabinetes de comunicación, Editorial Paidós Ibérica
hora de diseñar un buen sistema informativo S:A:, Barcelona, 1997.
tridimensional, objetivo primordial de nuestro
proyecto.
41
V. - E L PROYECTO
V.-EL PROYECTO

El proyecto que se presenta a continuación se


definió como un sistema de intervenciones urbanas
o hitos conmemorativos tridimencionales que tienen
la finalidad de informar y difundir en los habitantes
de Cañete de la Frontera y al público visitante
en general de las riquezas petrimoniales que
posee dicha ciudad, y de lo cual que aprecia
una clara desinformación y desinterés por parte
de los ciudadanos.

La elección del soporte comunicacional se debió


a la necesidad de llegar a un número importante
de personas, sin costo alguno para ellas, y con
una permanencia en el tiempo para que el
mensaje se mantenga en la memoria y pueda
ser conocido por todos los habitantes de la ciudad
y las personas que anden de paso por el lugar.

No existen referentes o tipología directa de este


tipo de intervenciones, por lo que nos basamos
en el estudio de intervenciones públicas comunes
como los monumentos artísticos, cierto tipo de
soportes de gráfica publicitariacomo podrían ser
los stands y hasta la señalética informativa y
orientadora típica, sin ser nuestro proyecto
clasificable fielmente en ninguno de éstas áreas
mencionadas.

Es por lo tanto, un gran desafío el plantear este


tipo de proyectos, que requieren de un alto grado
de innovación y sustentación metodológica para
alcanzar los objetivos para los que fue concebido
y diseñado.

42
V.-EL PROYECTO

5.2.- LOS CONTENIDOS del hito. Éste alude al nombre del personaje, el Esta forma de disponer la información parcelada
hecho o del tema específico que se va a tratar. y secuenciada tiene la finalidad de crear un
El guión narrativo del proyecto está compuesto Éste se dispone siempre en el frontis del Hito, ambiente de espectación, interés gradual, entretención,
por una serie de textos de contenido histórico, en un lugar destacado y en el comienzo del asombro y compromiso final con la información
los cuales fueron redactados luego de una amplia recorrido del soporte informativo. Sus dimensines total que se le va a entregar al usuario.
investigación y recopilación bibliográfica, señalando y jerarquía con respecto al resto de la información
datos reales, como nombres, fechas y lugares, expuesta es de primer orden, es decir, por su Importante es destacar que esta información está
que han llegado hasta nosotros a través de la tamaño, disposición espacial y morfología, debe dispuesta conjugando los contenidos en tres idio-
tradición escrita, como la historia y la literatura, destacar en primer lugar por sobre los otros mas, el castellano, idioma oficial de nuestro país
pero también la oral, por medio de los relatos elementos gráficos constitutivos. y utilizado por razones obvias en nuestro territorio,
que conserva, por ejemplo, el pueblo mapuche el inglés, por ser el idioma universal y por lo
sobre los personajes que protagonizan su historia Las tipografías, el manejo tipográfico, la gama tanto, manejado por la mayoría de los turistas
y que por lo tanto forman parte de su identidad cromática, texturas, disposición espacial, etc. que pisan nuestro territorio y según datos de
cultural. utilizados en cada hito, están trabajadas y Sernatur del 2003, idioma mayoritario de los
directamente relacionadas con los conceptos turistas que alojan en la ciudad de Cañete y
El objetivo es que los contenidos históricos, que predeterminados y alusivos al personaje o al tema de la VIII Región de nuestro país.
a veces pudieran resultar añejos y aburridos para que se trata en dicha ocasión.
algunos, se renueven y pasen a convertirse para Y por último, el mapudungún, idioma originario
el lector en un relato ameno, interesante y Posterior al título o nombre del hito, encontramos de los primeros habitantes de la zona,
cautivador. en orden de jerarquía visual una frase de anclaje, de los personajes mapuches aludidos en las
que llama e incentiva al visitante a la continuación intervenciones y también, lenguaje utilizado aún
La idea general del proyecto y sus elementos del recorrido y de la lectura de la información por un número pequeño pero importante de
es exaltar y homenajear a personajes y situaciones escrita. habitantes de la ciudad y los alrededores, que
importantes que son dignas de conmemorar y deben ser respetados e integrados a este proyecto,
conservar en la memoria colectiva y para las Este texto se compone principalmente por una que toma sus valuartes y cultura como protagonistas
futuras generaciones, como sustento de una frase célebre conocida del personaje que se trata de la obra.
identidad cultural y nacional que vale la pena o un poema que alude a los atributos intelectuales,
construir y consolidar. morales u de otra índole por los cuales el Para esto último, se solicitó a un habitante de
personaje o el hecho es conocido o digno de origen mapuche de la misma ciudad que tradujera
Para lo anterior se utilizó un estilo narrativo que destacar. Se utiliza generalmente letra cursiva, los contenidos lo más literalmente posible,
pasa por un relato histórico tradicional, pero con con la pretensión de darle un toque más humano atendiendo al grado de complejidad gramatical
pinceladas líricas que apelan a una respuesta y caligráfico al trazo y se utilizan comillas enel que esto implica, además de la gran extensión
de compromiso de tipo emocional con el lector, caso que corresponde. del total de los textos de los hitos en cuestión.
es decir, que lo cautive y conmueva con respecto También era importante que lo hiciera un oriundo
Posteriormente, en la medida que se va recorriendo de la misma zona por las importantes diferencias
la información y valores que explícita e implícitamente el hito, podemos encontrar más frases o poemas
van contenidos en los mensajes. idiomáticas que presenta esta lengua de acuerdo
alusivos, que van aportando información y preparando a la zona geográfica a la que corresponde.
al lector para la información final y completa del
Como primer elemento constitutivo de la organización episodio o personaje al que nos referimos.
de la información, tenemos al título o nombre
43
V.-EL PROYECTO
HITO 1: La guerra Intentan los españoles la llamada Guerra defensiva, Sigh Arauco!
you remember that one day you spilt
deteniendo incursiones y esclavitud, y tratando Your beautiful blood in this dear land,
Ay Arauco! de convertir por la fe a los araucanos. Esto Denying thousand times to you to submitting,
Recuerda que un día derramaste más un creciente intercambio comercial entre Fighting against insistence
tu bella sangre en esta tierra querida, ambos bandos disminuyen, por tiempos, el there in the saw.
negándote mil veces a entregarte, enfrentamiento por las armas. Antonio Painepal
luchando con porfía allá en la sierra. Sólo al siglo XIX se anexa definitivamente la
Antonio Painepal Araucanía al territorio chileno, su último paso Arauco's war
es la fundación de Villarrica. Sin embargo, el
Arauco's war Extended for three centuries, the
pueblo mapuche, de una forma u otra, hasta first one of intense belligerent shock, from 1550
Guerra de Arauco hoy, aún lucha por su reconocimiento como tal to 1656, one second and third centuries in
Extendida por tres siglos, el primero de intenso y por lo tanto, por su derecho a independencia which it diminishes the clash, and the borders
choque beligerante, desde 1550 a 1656, un segundo cultural y autodeterminación.
y tercer siglos en que disminuye el enfrentamiento, are marked between both worlds, by the contribution
y las fronteras se marcan entre los dos mundos, of the achievement of the Parliaments, which
por el aporte del logro de los Parlamentos, que are meetings between maximum chiefs and
son reuniones entre máximos jefes y autoridades authorities of both decrees, where it was treating
de ambos bandos, donde se trataba el cómo hacer Tres siglos estuvo luchando la raza guerrera itself how to do trade and the power to cross
comercio y el poder atravesar pacíficamente territorio del roble,
enemigo. pacifically enemy territory.
trescientos años centella de Arauco pobló de
la
La hueste española insistía su avance al sur cenizas las cavidades imperiales. The Spanish host was insisting his advance on
fundando ciudades y fortalezas, su paso acababa
sembrados mapuches y hacía prisioneros de guerra Pablo Neruda
the south founding cities and fortresses, his step
como esclavos, por esto, como respuesta, serían was finishing sowed Mapuche and was doing
siempre atacada y sitiadas sus ciudades por las prisoners of war as slaves, for this, as response,
hordas mapuches. they would be attacked always and surrounded
Lautaro, Caupolicán, Galvarino, Pelantaro, Tucapel, its cities by the hordes Mapuche.
surgen desde Arauco como simbolos guerreros y
caudillos del pueblo mapuche, luchan sin tregua Lautaro, Caupolicán, Galvarino, Pelantaro, Tucapel,
y sucumben también, padeciendo altivamente arise from Arauco as warlike symbols and
atroces vejámenes para escarmiento de su pueblo.
commanders of the village Mapuche, fight without
Por España, conquistadores que gobiernan, como truce and succumb also, enduring arrogant
Pedro de Valdivia, Villagra, Hurtado de Mendoza atrocious taunts for lesson of its village.
y otros, lucharon por dominar y pacificar estos
e así llego esta colonia americana tan duramente For Spain, conquerors who govern, as Pedro
fundada a ser la que más sangre costaría a la de Valdivia, Villagra, Hurtado de Mendoza and
Corona Española. others, fought to dominate and to appease these
Guerra de enfrentamientos bravíos, crucial es territories, many people fall down in his attempt.
la Batalla de Curalaba, en 1598, allí el Gobernador This way I manage this American colony so
Martín García Oñez de Loyola tras ser derrotado, hardly founded to be the one that more blood
es decapitado, replegándose así los españoles would cost to the Spanish Wreath.
al norte del Bío-Bío y abandonando sus ciudades
fundadas al sur.
44
V.-EL PROYECTO

War of clashes fircenesses, crucial it is Curalaba's Rauko am Wchake kewan alun mallvüñ utrüwlu rupay baupule
battle, in 1598, there the Governor Martin García rumi yeupule chi kewan Curalaba, chi tripanlu
Oñez de Loyola after being defeated, is decapitated, Kiñe antu pensaimi tami ütul alun monclvüñ tuva kiñe barranka kechu pataka aylla purra kuyen,
being folded this way the Spanish to the north chi mapumew. vey chi lonko winka martiu Garcia Oñez Loyola,
of the Bío-Bío and leaving his cities founded to Veipinukiñe barranka dungún clugcayan kewatuan wewñi kewanmu vey cevingün amütuyngun kañpule
the south. ñi Pullümeu. chi legvu Bio-Bio pikumple, clingün chi karra
dew mayel willipule.
The Spanish try the so called Guerra Defensiva, Antonio Paimepal
stopping incursions and slavery, and trying to turn
for the faith the Araucanian ones. This more an Ucha Kewatun Raukomeu.
increasing commercial interchange between both Kula pataka tripantu muli tuva chi kewan, chi Chi puwinka vey pingün ka kewatumiauñ, tuingun
decrees they diminish, per times, the clash for wema kewan kume tripay ayügun, chi tripantu kiñeke tain Cheñen, veyta kume düngünmu
the weapon. kiñe varranka kechu pataka kechu marri, kachi kumeleaiñ pu mapucheengu. Veimu mutramkanmu
kiñe varranka kayu pataka kechu marri Kayu. tralkintuingün kiñeke kudaw vey doy kewatulaingüin
Only to the century XIX the Araucanía is annexed Tripantu, chi epu kay kula varranka tripantu, mute rupay ventren kuyen mulewelay keüan tralkatun.
definitively to the Chilean territory, its last step mulewelay kewan, vey chi mapumew mulekawpay Vey ka chi tripantu siglu XIX epu marri ailla chi
is Villarrica's foundation. Nevertheless, the people pu winka, inchiñ taiñ pucheyengu, chew muli pu mapuche, veimu kume nutrammu winka
Mapuche, of a form or other one, up to today, uchake trawn, chi pu longo kay chi pu ulmen chillkatunmeu rupay che veimu deumañi chi karra
still fights for its recognition as such and therefore, engu kañpüle tuglu, vey chi nütram nial kumeke Villarrica. Welu pu mapuche vey chi düngumew
for its right to cultural independence and self- dungun trabkintual kiñeke ñi yaguel ñi plata mulcnual petu duwamtuy ñi kidu kimun ñi kidu adumugual.
determination. doy kewan chi pu winka engun.

Welu pu winka doy konkulingun willipule dewmayal Küla pataka tripantu kewatumekingun ucha kayammu
Three centuries there was fighting the warlike karra piasuimañi ñi tukukan pu mapuche. Ka presu (el roble) küla tripantu kuyulñi ka trubkenñi
race of the oak, tuñingün chi kewanmu miyaülingun kudaulal chi rawko chemu
three hundred years Arauco's spark populated of pu winka, veymu illkunmu puche pütreaiñ bill chi
ashes the imperial cavities. karra dewmakelu pu winka pingun pu mapuche. Pablo Neruda

Pablo Neruda
Levtraru, keüpolikan, gelrarinu, palantaru, Tucapel,
tripay rawkomew chi doy kume kewatuve welheke
mapuche, cayayaiñ kew atunmew pingün, katruñingun
vey ñi llükayal puche.

Chi puwinka akulu kañpüle tuglu, wcha Pedro


Valdivia, Villagra kay Hurtadu Mendoza kay doy
puwinka, kuwatüingun taiñ wewal pingun, welu
kidu engun kabey caingüse, tuba chi dungumew
uya rupayngun kabay pu winka chi korrana española.

45
V.-EL PROYECTO

HITO 2: Las mujeres Se une a Lautaro para adherirse a la sublevación de Inés, Guacolda, Fresia and Janequeo: the
su pueblo. Dando éste por terminado su aprendizaje women of the Epic
y huye, Guacolda se le une, y ya no se separan
“Toma, toma a tu hijo, que era el nudo más. Lo acompaña en la toma de Concepción, en
con que el lícito amor me había ligado; la batalla en las márgenes del Mataquito y en el
asalto a Santiago. "Capture, she takes your son, who was the nude
que el sensible dolor y golpe agudo With that the lawful love had united;
estos fértiles pechos han secado: También mueren juntos y Ercilla imagina en versos That the sensitive pain and blow heavy
críale tú, que ese membrudo cuerpo lo ocurrido en esa última noche de amor, en la que These fertile breasts have dried:
en sexo de hembra se ha trocado; ella habría intuido el trágico final. To her breed you, that this browny body into female's
que yo no quiero título de madre sex has changed;
del hijo infame del infame padre”. Janequeo corta uno de sus pechos par combatir That I do not want mother's title of the infamous son
mejor. Célebre también es ésta guerrera, que tras
la muerte de su cacique Huetopaen, decide vengarlo of the infamous father ".
Alonso de Ercilla y poniéndose al mando de las huestes mapuches,
como un fantasma que aparece y desaparece en Alonso de Ercilla
Inés de Suárez Nahuelbuta, derrota una y otra vez a las tropas de
don Alonso de Sotomayor. Siempre a la vanguardia
de su grupo y no dejándose sorprender jamás por Inés de Suárez
Es la primera mujer española en tierras chilenas.
Vive junto a Pedro de Valdivia, y participa mano las tropas españolas, sentencia: “Siempre he ido yo
a mano junto a él en la batalla, convirtiéndose primera” y corta uno de sus pechos para sujetar mejor Being the first Spanish woman in Chilean lands, she
a poco y para siempre en su más firme apoyo su arco lives together with Pedro de Valdivia, and hand takes
y colaboración durante la Conquista de Chile. part to hand together with him in the battle, turning
Fresia to little and forever into his firmer support and
Interviene intrépidamente en el ataque a Santiago.
Atacada e incendiada esta ciudad en Septiembre collaboration during the Conquest of Chile.
de 1541 por las tropas del cacique Michimalonco, Furiosa, enloquece al ver a Caupolicán derrotado.
ella corta con sus propias manos las cabezas Cuentan los versos de Ercilla que en el momento de Being attacked and inflamed Santiago in September,
de siete caciques araucanos prisioneros, y salva la captura del guerrero, Fresia, su mujer, arroja al 1541 by the troops of the chief Michimalonco, she
así la ciudad al provocar el terror y la huída hijo de ambos a sus pies muriendo éste, indignada
por la rendición de su guerrero. Terrible episodio que intervenes heroically, cutting with her own hands the
del enemigo.
viene a confirmar el fiero e impetuoso espíritu de la heads of seven Araucanian chiefs prisoners, and
Comprometida con la empresa de la Conquista. mujer mapuche. saving this way the city on having provoked the terror
Pero también es una compasiva mujer, trabajadora, and the escape of the enemy.
leal y es, según Vicuña Mackenna, la fundadora
del primer hospital. Es considerada también Guacolda-mujer : There are statements that also describe her(it) as
por Valdivia como “uno más” en el reparto de
tierras y encomiendas llegando a convertirse en a compassionate woman, worker, loyalist and compromised
uno de los personajes más influyentes de la En sus brazos la montaña cobija guerril eras naturales with the company of the Conquest, being, according
naciente sociedad colonial. brotes de lunas justicieras de su pueblo. to Vicuña Mackenna, the founder of the first hospital.
Erguidas sobre brioso caballo She is considered also by Valdivia since "one more"
Guacolda y Janequeo Guacolda embiste contra el ejército invasor… in the allotment of lands and commissions managing
Guacolda se habría criado en la casa de Pedro to turn into one of the most influential prominent
Rayen Kvyeh figures of the nascent colonial society.
de Villagra y relacionado con Lautaro desde que
era caballerizo de Valdivia.

46
V.-EL PROYECTO

Guacolda y Janequeo Woman-Guacolda: kume kelluve ñi pücheñealu kabey pi Vicuña


amuy concepción, chi kewan matakitumu koy
One tells the history that Guacolda would have grown In her arms the mountain shelters natural amuy Santiago.
up in Pedro de Villagra's house and related to Lautaro wars Kay caglaigü, kay veypi Ercilla ñi wlkatunma.
since he was sirvient of Valdivia. Outbreaks of moons just of his village.
Stable on dashing horse Kabey janekew ñi kewan, caluñi kacike huetapacn,
When Lautaro gives his learning finished, and he Guacolda attack against the invading army... inche cangummaviñ tain puche angun kiñe ucha
flees to stick fast to the revolt of his people, Guacolda dcguiñ bemñelu tripa tripañi chi hewelvuta mawidamu,
joins him, and already they do not separate any Rayen Kvyeh wewbi ucha Alonso Sotomayor. Ventren kewanmu
more. It she accompanies in Concepción's capture, pu winkaengu katruy kiñe ñi nuke dey kume tual
in the battle in margins of the Mataquito and in the ñi arrku.
assault on Santiago. Also they die united and Ercilla Ines, wakolda kay Fresia : chi pu malen
imagines in verses the happened in this last night Frecia:
of love, in which she would have felt the tragic final. mulenmu chi kewanma
Ka veipiki Ercilla, tuñelu keüpolikan, Frecia ñi
Famous also she is the warrior Janequeo, who after Tei tami votum, ñi bentren ayuvel kurre ucha allkuli utrubtubi ñi koñi engu calu ñi
the death of his chief Huetopaen, decides to avenge Vey tami ayugumnu aluben welu vewla namunmu inche duamtulau tuva pi chi lamñen
it and putting supervised by the hosts Mapuche, as Tuva chi kutranmu kay kewanmu vey ñi ruke kay mapuche.
a ghost that appears and disappears in Nahuelbuta, lichi enkay
she defeats again and again to the troops of don Nieviñe eymi tavi chi pichiche malen vemñelu Guacolda mujer.
Alonso de Sotomayor. Always to the forefront of her inche kupa nielan kiñe kañi wyañma ¿Ñi kiñe
group and not stopping to never surprise for the chau uyañmamu? Hi epu cipangmu chi mawida chef utrintuken vill
Spanish troops, pronounces: " Always first I have Wicha Alonso Ercilla
ñi pulli rayen küyen ütrintunieimi tami mapa illkun
gone " and she cuts one of her breasts to hold purray kiñe ayun kawellu guakolda kontumi chi
better her arch Inés de Suarez ejercitu winka.

Fresia Tuva chi kuye malen Chiñirra inchiñ tainmapumu, Rayen kuyen.
muli wcha Pedro Valdivia engu tugkuli kugumeu
They count Ercilla's verses that in the moment of engu kewatal, rupañmuli kellunmewmunlle kanmu
Caupolicán apprehension , Fresia, his wife, furious mapa inchiñmu.
on having seen it defeated, would have thrown and
dead man to the son of both to her feet due to Vey Santiagu puntremeñelu chi setimbremu chi
the terrible indignation that was provoking the surrender tripantu kiñe Barranka kechu pataka (1541) meli
of its warrior. Terrible episode that would come to marri kiñe, kiñe bentren puche, engu Chi Kacike
describe and to reaffirm the spirit firceness and Michimalonco küye Ines Katruy relge conko kacique
impetuously of the woman Mapuche. tañelu presu engun, chi kakelu levingun.

Kakiñe dungu ñi ñolenmu kobey kume piwke,

47
V.-EL PROYECTO

HITO 3: Lautaro increíbles pérdidas y terror en los colonos Es “Brothers, know that to what we go it is to
cutting of root where these Christians are
así como en el quizá más difícil momento para
“Hermanos, sabed que a lo que vamos es a el pueblo mapuche, logra aunarlo y encausarlo born, in order that they are not born any
cortar de raíz donde nacen estos cristianos, para derrotar al enemigo en Marigueñu (1554) more"
para que no nazcan más” y Tucapel (1553), donde ocurre la inusitada
y célebre derrota y muerte del Conquistador. Aborigen for infancy, blood and tradition and
Antonio Painepal Spanish for his learning with the Conquerors,
Es atacado en Mataquito. Cuando en 1557 and born apparently in Carampagne's jungles and
Lautaro emprende su campaña hacia el Valle the Tirúa in 1534, is the biggest warrior, strategist
Indígena por infancia, sangre y tradición y español Central, es víctima de una oscura traición y and military genius Mapuche who knows our
por su aprendizaje con los Conquistadores, y en un inusual descuido, es sorprendido y history.
nacido al parecer en las selvas de Carampagne ultimado, y con él, el más grande genio guerrero
y el Tirúa en 1534, es el más grande guerrero, de Arauco. Intelligent, observant, bold and loquacious there
estratega y genio militar mapuche que conoce is gained first the confidence of the Conqueror,
nuestra historia. to whom it was serving from very young as
El ESPIRITU DE LAUTARO servant, and later to his escape, also the
La confianza del Conquistador se gana. Inteligente, unconditional respect of the Chiefs and of his
observador, audaz y locuaz, desde muy joven Anda cerca de la vertiente people.
le servía como caballerizo, y posteriormente a bebiendo el agua fresca
su huída, también alcanza el meritorio e incondicional y grita en las montañas
llamando a sus guerreros. He eliminates of theirs the superstition of which
respeto de los Caciques y de su pueblo. the horse was a monster and an alone being
El espíritu de Lautaro
camina cerca de mi corazón was forming with his rider, they demonstrating
Enseña a su pueblo disciplina. Elimina de los that they were mortal. It taught to them also
suyos la superstición de que el caballo era un mirando escuchando
llamándome todas las mañanas. discipline, defensive elements before the Spanish
monstruo y formaba un solo ser con su jinete, weapon and cavalry and he creates besides an
demostrándoles que eran mortales. Les enseñó Lautaro viene a buscarme,
a buscar a su gente ingenious offensive, since it would be the bow
también elementos defensivos ante las armas y para luchar con el espíritu and the throwing cudgel, directed principally to
caballería españolas y crea además una ingeniosa y el canto. the horses.
ofensiva, como sería el lazo y el garrote arrojadizo, Tu espíritu Lautaro
dirigidos principalmente a los caballos. anda de pie Great strategist, manages tactically neutralizing
sobre esta tierra. to the Spanish forces by means of subtleties
Ataca por oleadas consecutivas hasta agotar a and espionage and is a great utilizer of the area
su oponente. Con esta técnica de autoría y Lionel Lienlaf and of the surprising element. He created shrewdly
siendo un gran estratega, logra tácticamente the warlike technology of appearing for consecutive
neutralizar a las fuerzas españolas mediante, big waves up to exhausting the opponent.
argucias y espionaje. Es además un gran
aprovechador del terreno y del elemento sorpresivo. He is capable of putting in check the Spanish
Conquest, of putting incredible losses and terror
Pone en jaque la Conquista Española, provocando in the colonists Es as well as in probably more

48
V.-EL PROYECTO

difficult moment for the people Mapuche, manages Lautraru marri kula). Chew lay wcho Pedro de Valdivia.
to unite it and to prosecute it to defeat to the
enemy in Marigueñu (1554) and Tucapel (1553), Inche leftraru, apambiñ ta pu winka Chitripantu kiñe barranka kechu pataka kechu
where there happens the unusual and famous Yo soy Lautaro que acabé con los españoles marri velge.
defeat and death of the Conqueror. Leftraru amuy Pikunpule, veimu mary cangumñi
Pu peñi cangunmayñ vill tuva doy mulenual tuva Matakitumu veimu cai chi doy kume weche
When in 1557 Lautaro tackles his campaign chi che vey doy mulenoal. kewatuve Raukoche.
towards the Central Valley when, he is a victim Mapuche ñi bolulmu, mollvuñu, kay winka ñi
of a dark perfidy and of an unusual carelessness, dungünmew chi pu kañpüle akulu adumbiñ chi
he is attacked in Mataquito, dead man and with dungu, inche ñi bolil ta (Carampangue y tirúa) LAUTRARO NI PÜLLI
him, the biggest warlike genius of Arauco. karampque kay trurgura chi tripantu (1534) kiñve Miawy kachill trayen
barranka kechu pataka kula marri meli tripantu. pütokopelu lifko,
Chi doy echa kimche weche kewatuve kume wirarümekey mawidapüle
He walks near the slope wentru mapuche chi kimlu chi kuyvi rupalu. mutrümpelu ñi pu kona.
Drinking the fresh water Lautraro ñi pülli
And he shouts in the mountains Wechewentru, kimche, cluwi, ñi presuñeal winkamu, miawy ñi piukepüle
Calling his warriors. kume weche ayeyu ta wcha Pedro Valdivia, elñi adkintuyawi,
Lautaro's spirit ta nial chi pu kawellu, kimlu dewma bill cevtuy allkütuyawi,
his walks near my kiñe pun anutuy tañi pu kacikemu. mütrümkenew kom liwen.
heart Vey veypimetuy nga ñi puche chi kawellu niey Lautraro kintupaenew
Looking meli namien wchañma miyaulke ta che, kabay kintupay che,
Listening cakingun kiñe kume cluvilieñ kiñe mamullmeu kewatuam piukeyengu
Call me every morning. caki kabey chi kawellu veimu ta inchiñ cachutuaiñ ka ülkantunmew.
Lautaro comes to look for me, pu wika kawelluyaulu, kabey mamullmu tralabtuaviñ Mi pülli
To looking for his people chi kawellu. Lautraro
To fight against the spirit witrayawi
And the singing. Tuva chi wechewentru kiñe echa kimche, kimkelay wente mapu.
Your spirit Lautaro pu winka chumuchi ñi kewatubel, weche nielvi
He walks of foot ventren purana utrintunielu pu winka chumken Lionel Lienlaf
On this land. kimni chew ñi kewayal pu winka engun chew
atrual kawellu vatramew. Cemuntumew. Kimnolu
Leonel Lienlaf, winka wcha blükaleingn ka.
of his book, there has woken up the bird of my
heart, 1990
Ka apeke amutuain pikebüngun puwinka llikalelu
leftranumu veykay pu mapuche doy traükuceaiñ
pingün cangumal puwinka Mariureñu chi tripantu
(kiñe barranka kechu pataka kechu marri meli)
kay Tucapel (kiñe, barranka kechu pataka kechu

49
V.-EL PROYECTO

HITO 4: Los Catorce de la Fama En la angostura perece Alonso Cortés, mientras The Fourteen of the Reputation
logran salvarla Juan Gómez de Almagro y Gregorio
"—Señores, si aquí aguardáis para favorecerme, de Castañeda. En el valle cae muerto el caballo " - gentlemen, if here you wait to favor
seréis todos muertos. Idos, que yo estoy mal de Juan Gómez de Almagro, ante lo cual dice myself, you will be all dead men. Gone, that
herido. Más vale que yo sólo muera y no a sus compañeros: "—Señores, si aquí aguardáis I am bad wounded. More it costs that I only
todos” para favorecerme, seréis todos muertos. Idos, que die and not all "
yo estoy mal herido. Más vale que yo solo
Gómez de Almagro decide salir desde Purén a muera y no todos". Y acto seguido se interna While Tucapel's battle was realized, in the night
reunirse con Valdivia. En la noche del 25,mientras en un bosque. of 25 Gómez of I Colour with red ocre one
se realizaba la batalla de Tucapel, parte llevando decides to go out from Purén to assemble with
consigo trece de los mejores soldados y algunos “Un español herido se encontraba en las cercanías”. Valdivia in Tucapel taking with it thirteen of the
indios auxiliares. Un yanacona les informa a los soldados que, best soldiers and some auxiliary Indians.
cubiertos de heridas y polvo habían logrado llegar
Escucha a grupos indígenas celebrando su victoria a Purén. Salen en su busca Alonso de Coronas, Intrepid and rejealous it stays when to the dawn
sobre Valdivia y todos sus soldados. Inquieto Pedro de Avendaño, Martín de Ariza, Antonio of 26 he was entering to Elicura's valley, and
y receloso queda cuando al amanecer del 26 Gutiérrez de San Juan y Alonso Ribera. Tardan scout to indigenous groups celebrating his victory
entraba al valle de Elicura,.pero poco a poco en encontrarlo, pero al fin dan con él, era Juan on Valdivia and all his soldiers. Little by little
el suspenso se hace terrible: comienzan a Gómez de Almagro que iba a pie, desnudo, the suspense is become terrible: there begin to
presentarse algunos guerreros que llevan encima descalzo, malherido, desfigurado, con las manos present some warriors who take above the weapon
las armas de los conquistadores. Gómez de y los pies muy hinchados, casi sin sentido, pero of the conquerors. Gómez of I Colour with red
Almagro, horrorizado, logra llegar hasta el fuerte empuñado firmemente su espada. ocre, terrified, it manages to come up to Tucapel's
de Tucapel, y puede constatar por sí mismo la fort, and can state for yes same the terrible
terrible derrota. Este grupo de los catorce hombres que salieron defeat.
de Purén para ir a juntarse con Valdivia en
De pronto se ve rodeado por una multitud de Tucapel, es el que por su gran valentía y coraje, Suddenly one sees surrounded by a multitude
mapuches, en la misma forma que lo habían la historia conoce como: "Los Catorce de la of Mapuche, in the same form that it they had
hecho con Valdivia. Los auxiliares se defienden Fama". done with Valdivia. The auxiliary ones defend
valerosamente, mientras los catorce jinetes arremeten themselves courageously, while all fourteen riders
sobre sus enemigos. rush forth on his enemies.

El encuentro es recio, se iniciaba a media tarde The meeting is stout, it was beginning in the
y cuando las sombras de la noche ya caían, middle of the evening and when the shades of
tras una desesperada carga, los españoles se the night already were falling down, after a
abren paso para huir, pero uno tras otro van desperate load, the Spanish are made way to
cayendo Leonardo Manrique; Sancho de Escalona, flee, but one after other one they are falling
Pedro Niño, Gabriel Maldonado, Diego García down Leonardo Manrique; Sancho de Escalona,
y Andrés Neira. Quedan aún ocho, que alcanzan Pedro Niño, Gabriel Maldonado, Diego García
a huir dividiéndose en dos grupos. and Andrés Neira. They remain still eight, who
manage to flee being divided in two groups.

50
V.-EL PROYECTO

The Fourteen of the Reputation


" - gentlemen, if here you wait to favor myself,
you will be all dead men. Gone, that I am
bad wounded. More it costs that I only die
and not all "
While Tucapel's battle was realized, in the night
of 25 Gómez of I Colour with red ocre one
decides to go out from Purén to assemble with
Valdivia in Tucapel taking with it thirteen of the
best soldiers and some auxiliary Indians.
Intrepid and rejealous it stays when to the dawn
of 26 he was entering to Elicura's valley, and
scout to indigenous groups celebrating his victory
on Valdivia and all his soldiers. Little by little
the suspense is become terrible: there begin to
present some warriors who take above the weapon
of the conquerors. Gómez of I Colour with red
ocre, terrified, it manages to come up to Tucapel's
fort, and can state for yes same the terrible
defeat.
Suddenly one sees surrounded by a multitude
of Mapuche, in the same form that it they had
done with Valdivia. The auxiliary ones defend
themselves courageously, while all fourteen riders
rush forth on his enemies.
The meeting is stout, it was beginning in the
middle of the evening and when the shades of
the night already were falling down, after a
desperate load, the Spanish are made way to
flee, but one after other one they are falling
down Leonardo Manrique; Sancho de Escalona,
Pedro Niño, Gabriel Maldonado, Diego García
and Andrés Neira. They remain still eight, who
manage to flee being divided in two groups.

51
V.-EL PROYECTO

HITO 5: El Conquistador y su Ruta las ciudades de La Imperial, Valdivia y Villarrica. The Conqueror and his Route
Atraviesa los territorios costeros de la Araucanía: " The death - and the glory! - in these lands "
T“La muerte-¡ y la gloria!- en estas tierras” el Lafkenmapu, y constituye el que será el camino
Nuestra tierra, ancha tierra, soledades, utilizado preferentemente por los Conquistadores Our land, broad land, lonelinesses, filled with
durante el largo período tri-secular de la Conquista rumors, arms, mouths.
Se pobló de rumores, brazos, bocas. y la Guerra de Arauco.
Una callada sílaba iba ardiendo, A quiet syllable was burning, Congregating the
Congregando la rosa clandestina, clandestine rose,
Funda, en 1553, el “Flandes Indiano”: los fuertes Until the meadows trepidaron Metal cover and
Hasta que las praderas trepidaron de Arauco, de Tucapel y de Purén, sobre la
Cubiertas de metales y galopes. gallops
mencionada Ruta. Finalmente, y ya algo confiado,
desde Tucapel, don Pedro ordena la fundación Pablo Neruda
Pablo Neruda de la ciudad de “Los Confines” (Angol).
Se embarca a los 35 años hacia América. Pedro de Valdivia, the great Conqueror of Chile,
Pero no esperaba la entrada en escena del is born in 1500 in The Serena de Extremadura,
Pedro de Valdivia, el gran Conquistador de Chile, fabuloso Lautaro; y el mismo año don Pedro de
nace en 1500 en La Serena de Extremadura, Spain. Of noble family and important military
Valdivia y los soldados que lo acompañan, career, and with great visionary and enterprising
España. De noble familia e importante carrera encontrarán la muerte - ¡y la gloria! - en
militar, y con gran espíritu visionario y emprendedor, spirit, embarks 35 years towards America to
Tucapel, al enfrentarse a los aguerridos Mapuches. collaborate in the conquest of the province of
parte para colaborar en la conquista da la
provincia de Paria en Venezuela. Paria in Venezuela.
“Es en estos territorios costinos donde se desarrollará
toda la Epopeya de Arauco que deslumbrará al It was his impetuous zeal to increase the
Inicia la definitiva Colonización y Conquista de poeta don Alonso de Ercilla y Zúñiga, quien
Chile. Fue su impetuoso afán de incrementar las possessions of the Spanish Wreath and to
plasmará sus hechos heroicos en las páginas de increase this way, reputation and glory, which
posesiones de la Corona Española y conseguir “La Araucana”, maravilloso registro poético que
así, fama y gloria, el que lo mueve desde Cuzco moves it from Cuzco to initiate the definitive
inscribirá el nombre de su autor y de los Settling and Conquest of Chile.
hacia nuestros territorios. participantes el la gesta heroica en los anales
de la Historia y la Literatura universal” The exiguous of his military forces and the
Establece la llamada Ruta del Conquistador. Lo
exiguo de sus fuerzas militares y los múltiples Felipe Banda multiple misadventures that it must face, as the
contratiempos que debe enfrentar, como el endless and painful step along the desert, they
interminable y penoso paso por el desierto, lo stop it for lengths ten years in the bordering
detienen por largos diez años en los territorios territories to Santiago, founding this important
aledaños a Santiago, fundando esta importante city in 1541 and establishing this way the so
ciudad en 1541 e instaurando su Ruta. called Route of the Conqueror.

Logra avanzar, hacia 1550, hasta el Bío-Bío It advances about 1550, Don Pedro, up to
fundando un poco más al norte la ciudad de the Bío-Bío founding a bit more to the north
La Concepción. Al año siguiente, logra penetrar the city of La Concepción. On the following
en los territorios costeros de Arauco, fundando
52
V.-EL PROYECTO

year, he manages to penetrate in the Arauco's “chi lanmu i kay chi chaw ñi manmu, tuva chi piñi winkamu, kine, raw komu, chi kañelu Tucapel
coastal territories, founding the cities of La mapumew” kal purren, kavey dewmañi “ los canfines” ( Algol).
Imperial, Valdivia and Villarrica.
taiñ mapa, wcha mapa, celvunem, wcha guonmu Welu chi mismu tripantu chi wechewentru leftraru,
Pedro de Valdivia like that continues his Route, miyawi, cipang, guon. wcha pegro Valdivia pepay ñi cangumñeal vill ñi
crossing the territory coastal of the Araucanía: the Kiñe dungunonmu tripali vitral kupalengu chi rayen kompañengun ante ñi anual Tucapel ayugun dunque
Lafkenmapu, and that will be the way used preferably kañpule tuglu, kay chi mapügun arrovuy billpule niey pu mapuche.
by the Conquerors during the long secular tri-period niey chakirra kay kalopiameki.
of the Conquest and Arauco's war. wicha Paulu Neruda
Tuva chi mapumew Cavkenpule chef muli Hill kewatun
The Governor manages in 1553, to found the "Indian Wcha Pedro Valdivia, echa ulmen winka, nace Rawko duamdunguy ta wcha Alonso Ercilla kazuñiga,
Flanders": the forts of Arauco, of Tucapel and of chi tripantu kiñe barranka kechu pataka, ca Serena chi beipilu Hil chirupalu chil katuli. “ chi araukanancu”ayun
Purén, on the mentioned Route. Finally, and already de Extremadura, España, kamapu winka militar, dungu wenkamu chi dew malu ñi güi tuva nutramtuve
slightly trusting, from Tucapel, don Pedro arranges ñi ventren duam, nielu kila marri kechu tripantu, kay chi kavey miyawbulu tuva werrakan kewanmu
the foundation of the city of "Los Confines" (Angol). kupay baupule amerikamu wema Venezuela. chillkatelelu chi nutramnu vey cibumu villpule mulelu”
Ñi duambel tual kake püllü kañpule mulelu, nial Felipe Banda
But the same year, and without waiting for the entry chi korona Española piñelu winkamu, akuy nga
in scene of the fabulous Lautaro, don Pedro de kuzku demayal karra ka anual inchiñ taiñ mapumeu
Valdivia and the soldiers who accompany it, they Chile.
will find the death - and the glory! - in Tucapel,
on having faced the seasoned Mapuche. Kiñe pitin winka engun mkuten rupaingun chi
wcha winkulmeu chef ñelay ko melay kachu welu
rupaingun, kiñe mulekunuingun apeakun Santiago
veymu dewmangun chi wcha karra, marri tripantu
muleingun tuvi karra deumavingun chi tripantu kiñe
barranka kechuc pataka meli marri kiñe vey ruta
del conquistador pivingun.
Chi tripantu kiñe Barranka kecgu pataka kechu
marri, wcha pegro kupay Bio Biopule, baimu
tripay Concepción. Chi kabipantumu kupay inaltu
larken akuy raudo, vey deumay chi karra imperial,
valdivia, Villarrica.
Vey amuli rupay chi lavkenmapu, veymu rupalingure
kula pataka tripantu chef mulu wchake kewan
Raudo mapumew.
Vey chi tripantu kiñe barranka kechu pataka kechu
marri kula, chi Gobernador dewmay ohe uchake fuerte

53
V.-EL PROYECTO

HITO 6: Caupolicán Rechaza todas las propuestas de paz. Resultando Caupolicán, the formidable commander of
su lucha en Millarapue un gran desastre, Arauco "
rehúsa, estoico, las ofertas que le hacía don “Still with three men I have to continue the
El formidable caudillo de Arauco García Hurtado de Mendoza contestando: “aún
con tres hombres he de continuar la lucha”.
struggle!"
“¡aún con tres hombres he de continuar la
lucha!” " Without neither lip nor eyebrow moves ",
Es víctima de una sucia traición y cruel tortura. and for lesson of the rebellious Indians,
Corría 1558 cuando, al intentar nuevamente it was an object of a cruel torture, impaling to
"Noble mozo de alto hecho, tomar el fuerte de Cañete, es capturado por las
varón de autoridad, grave y severo, a sharpened stake that him crossed the entrails
fuerzas de Alonso de Reinoso y trasladado luego while auxiliary Indians him were throwing arrows
amigo de guardar todo derecho, a esta ciudad, sufriendo una atroz y vejatoria
áspero y riguroso, justiciero; in the whole body"
tortura. Pese a esto, se mantiene siempre digno
de cuerpo grande y relevado pecho, y sereno esperando su muerte, convirtiéndose así
hábil, diestro, fortísimo y ligero, Alonso de Ercilla
y para siempre, en el heroico defensor de la
sabio, astuto, sagaz, determinado, libertad de su pueblo
y en casos de repente reportado". The Conqueror was organizing the Cologne, when
for another decree, old man and wise chief Colo-
“Sin que labio ni ceja se retorciera”, Colo it was calling for the election of a toqui
Alonso de Ercilla y para escarmiento de los indios rebeldes, to direct the war against the invaders. As all
fue objeto de un cruel suplicio, the control was disputed, he makes Colo-Colo
empalándosele a una estaca aguzada bring a heavy trunk of tree after which he
Aparece un descomunal indígena. Organizaba el que le atravesó las entrañas
Conquistador la Colonia, cuando por el otro observes impressive samples of vigor of several
mientras indios auxiliares warriors, until suddenly there appears an extraodinary
bando, el viejo y sabio cacique Colo-Colo le lanzaban flechas en todo el cuerpo”
convocaba a la elección de un toqui para dirigir aborigen of more than two meters of height,
la guerra contra los invasores. Como todos se Caupolicán, who is awarded victor's title loading
Alonso de Ercilla
disputaban el mando, hace Colo-Colo traer un it, says the history, for three long days on his
pesado tronco de árbol tras lo cual observa shoulders.
impresionantes muestras de vigor de varios
guerreros, hasta que de pronto aparece Caupolicán, Scarcely named toqui (chief in time of war)
con más de dos metros de altura, quien se skilfully he attacks and produces the Arauco's
adjudica el título de vencedor cargándolo por tres very guarded square(seat). To little one sees
largos días sobre sus hombros. him attacking hand hand with Lautaro in the
capture of the fort Tucapel and later is triumphant
A poco se le ve combatir mano a mano con in diverse clashes against the skilful Pedro de
Lautaro en la toma del fuerte Tucapel y Villagra.
posteriormente es triunfador en diversos enfrentamientos
contra el hábil Pedro de Villagra. Apenas Turning out to be his struggle in Millarapue a
nombrado toqui (jefe en tiempo de guerra) ya great disaster, stoic pushes back nevertheless all
había atacado y rendido la muy custodiada plaza the offers of peace that was doing don García
de Arauco.
54
V.-EL PROYECTO

Hurtado de Mendoza to him answering: “still Keupalikan kabey kiñe wcha kimche Rauko. kidu utrintuli ñi congumñeal welu llikalay kiñe
with three men I have to continue the struggle". kume wentru bel ñi pu peñiñealu.

Victim of a dirty perfidy, when in 1558 he was “ Ka kula kumeke kimche tuay tuva chi kewan
dungu” “ni guan ñi rediñ ñe llikalay nume”
trying to take again Cañete's fort, is taken prisoner vey kay ni llikayal pu mapuche
by the forces of Alonso de Reinoso and moved Kume wentru kume ruku anumeñi kiñe pikama mamullmeu
to this city, is a victim of an atrocious and Kimche wentru wchañma negüeñi muli doy che niclu presu pu winka
annoying torture. In spite of this, he is kept Kume wentru vill dungun very engun flechamu kume congünbingun. »
always worthy and serene waiting for his death, Niey werrakave dungun
turning this way and forever, in the heroic defender Wchanma ñi radi burri kay ñi nuku Alonso de Ercilla
of the freedom of his people. Matukal che newenñi ka matukalñi
Kimche aykatu kume koma
According to the author of The Araucanian one, Kay kiñe repente wchalef tripalu.
he was:
Wicha Alonso Ercilla
"Noble young boy of made high place,
Male of authority, serious and severe,
Friend of guarding any right, roughly and rigorously, Chi what conquistador traukebuy nga ñi puche,
justly; vey kañpüle, chi wcha wentru kacike Colo- Colo
Of big body and relieved breast, niey nga kiñe wcha trawn nial kiñe we toki, kume
Skilful, skillful, the strongest and light, wentru kim kewatulu, bey kiñerrepente akury kiñe
Wise person, crafty, shrewd, certain, kume preñi, Keüpolikan. Tuy chi dungu wcha
And in cases suddenly reported ". newen wentru kula antu miyagüli kiñe wcha torso
ñi burrimu.
Wcha wetoke ( newenñi piñi kewatual) kume
wentru contuy nga chi plaza Rauko, kiñe purr
antumew mutcn tuwkulli lef fraru engu tuingu chi
Fruente Tukapel, vill chi keuranmu kume tripalingun
wewnieñgün wcha Pedro Villagra,
Welu millarapüemu kiñe wcha wegun tripay doy
kume nutram nielayan winkacngu pi ventepuay
taiñ kume nutrana Garcia Hurtado Mendoza pivi
...” welu küla wentru engu mulitañi kewatual”…
Amuy chi tripantu ( 1558) kiñe barranka kechu
pataka kechu marri purra, vey mulu kiñe way
dungu, veyka chi kentupayal chi Fuentes Cañete,
chiwcha winka Alonso Reinoso presuvi ta keüpolikan,

55
V.-EL PROYECTO

HITO 7: Tucapel
Tucapel, la Batalla donde muere Valdivia y su clérigo, con los mejores caballos de la Tucapel, the Battle where Valdivia dies
tropa, intentan huir, pero los animales se
“¿Caballeros, qué haremos?-clamó Valdivia-. A empantanan en una ciénaga cercana, siendo en "Gentlemen, we will do what? - cried Valdivia.
lo que el capitán Altamirano contesta: “¡Qué el acto capturados por el cacique. To what the captain Altamirano answers: "what
quiere vuestra señoría que hagamos sino que wants yours lordship that we do but combat and
peleemos y muramos!”. Se dice que el Conquistador es posteriormente we die!".
torturado y finalmente ultimado de un mazazo
Corría 1553 cuando es atacado el fuerte Tucapel en la cabeza, la que se clava finalmente como Lautaro falls down on the Spanish flank, being
por los mapuches liderados por Lautaro. Ideando trofeo en la punta de una pica. able to get away not even a Spanish of the
éste un plan que consiste en engañar al capitán Araucanian fury. Valdivia and his clergyman, with
español que se encontraba en Purén para que Con la muerte de Valdivia desaparecía el primer the best horses of the troop, they try to flee,
permaneciera allí y no lograse reunirse con Gobernador de Chile, convirtiéndose también en but the animals get swamped in a nearby marsh,
Valdivia, permite, por otro lado, que llegue al el primero en ser vencido y muerto por los being captured forthwith(outright) by the chief.
Conquistador el mensaje acerca de la victoria indígenas americanos, provocando el pánico entre
sobre los mapuches en las cercanías de Purén, los españoles y colonos y quedando por varios It is said that the Conqueror is tortured later
dándole confianza para avanzar al sur hacia el años en jaque la conquista del territorio. and finally murdered of a stroke in the head,
destruido Fuerte Tucapel, donde lo esperaría y which it fixes to him selffinally as trophy in the
sorprendería Lautaro con sus huestes. top of a pike.
¡Roídos yelmos, herradura muertas!
Valdivia se ve rodeado por miles de indígenas. Pero a través del fuego y la herradura With Valdivia's death the first Governor of Chile
Llegando el día de Navidad, el Conquistador se como de un Manantial iluminado por la sangre was disappearing, turning also into the first one
encuentra a punto de alcanzar su destino, cuando sombría, in being conquered and died by the American
en una loma cercana al Fuerte, es sorprendido con el metal hundido en el tormento se derramó aborigens, provoking the panic between the
por el enemigo y tras un feroz combate, donde una luz sobre la tierra: número, nombre, línea Spanish and colonists and staying several years
horda tras horda y otras astucias ideadas por y estructura. in check the conquest of the territory.
Lautaro, logran agotar a las huestes españolas,
que van cayendo por montones. Al ver este Pablo Neruda
horrendo desastre, que se prolonga por horas, Roids helmets, horse-shoe died! But across
Valdivia hace que las trompetas toquen la retirada the fire and the horse-shoe since of a Spring
y dirigiéndose a sus soldados señala: “¿Caballeros, illuminated by the shaded blood, With the metal
qué haremos?. A lo que el capitán Altamirano sunk in the torment a light was spilt on the
contesta: “¡Qué quiere vuesa señoría que hagamos land: number, name, line and structure
sino que peleemos y muramos!”.
Pablo Neruda
Pero antes de que pudieran hacer algo, el mismo
Lautaro cae sobre el flanco español,. Valdivia

56
V.-EL PROYECTO

Tucapel, piñi chef cay Pedro Valdivia


“ ¿ Puchaw chemayiñ chip- vcipi valdivia- vey
chi toki altamiranu, dungulvi : “! Chem duamtuimun
pucheyem taiñ kewatul kay caya! “.

Chi tripantu kiñe Barranka kechu pataka kechu


mari kula, very contuñi chi Fuerte Tucapel chi
pu mapuchemu chew miyawi leftraru.

Tuva niey kiñe ngünen veipial chi español vey


mulen purren pivi amual to veimu, ñi amunual
chew kupay7 wcha Pedro de Valdivia, kay veypivi
kiñe mensaje chi canquistador vaw wewnier kiñe
kewan purren mapuche, relunievi ayugun vey
wcha Pedro Kupali wtrintupayal chi fuerte Tucapel
chew putrebuy deusma pu mapuche, veimu muli
leftraru ventren puchengun cangümal vill pu winka
küpalu wcha Pregro cngun.

Ape akulu we tripantu winka, Pedro de Valdivia


dewma niewelay ape ñi kume dungu, ape akulu
fuertemu cheu muley Batra Rülli, veimu tripatuyu
leftraru doy kiñe Barranka cheegu vieita vill
langümñingun rewcha pegro pribuyngun ¿ chumabuiñ
chi? Vey chi Capitan Altamirano pika kewatuaiñ
kay cayaiñ.

Welu petu chemrumelay leftraru vew mulen inche


bill cangumabiñ kiñe winka rume moñelelayay,
valdivia kapa cegvuy ñi kumeka kewellumu welu
pantanay botiamu chi pu kawellu veimu may
leftrance tuy prisionero wcha Pedro de Valdivia.
Chi conquistador tuñelu dewma wtrintulu kiñe pel
kiñe pikamu clelñi ñi conko.

Chi wema winka Conquistador Calu vaw Chilemu


Congümlu pu mapuche

57
V.-EL PROYECTO

5.3.- MATERIAL VISUAL


Como apoyo visual de los textos, el guión Los personajes y situaciones representadas
narrativo del proyecto está compuesto de ilustraciones, son trabajadas con un cierto nivel de idealismo,
elementos de representación gráfica de la realidad ciertamente para producir una exaltación
que se usan generalmente cuando ésta no puede de las cualidades particulares del personaje o
ser mostrada por medio de fotografías u otros situación y provocar en el espectador un grado
elementos visuales, o cuando se quiere dar un de asombro y remembramza a posterior, es decir,
mayor grado de expresividad a lo representado. que el resultado sea con un nivel de impacto
visual que logre involucrarlo emocional e
En nuestro caso, se justifica por ambas razones, intelectualmentemente al sujeto con el mensaje
pretendiendo además utilizar este recurso como que se le quiere transmitir.
un foco de atención para el público espectador
de los hitos. Cada ilustración está basada en una situación
o elemento descrito o relatado en el mensaje
Las escenas y personajes históricos a los que linguístico y sirve como apoyo visual a él
aluden estas ilustraciones corresponden a episodios
específicos de un acontecimiento o de la vida Se trabajó generalmente en torno a una imagen
del que se está hablando, como por ejemplo, base, la que se fragmenta, cambia de tamaño,
el momento en que es capturado Pedro de de opacidad, de color, etc, realizando una
Valdivia por unos indígenas que se adelantan y composición visual descompuesta que se va
lo apresan en una loma cercana al Fuerte armando en la medida que el espectador va
Tucapel. recorriendo el hito hasta llegar a la imagen final
y completa que muestra el contenido total de
El nivel de abstracción en las ilustraciones es lo que la ilustración representa.
bajo, ya que se pretende que su lenguaje sea
entendido por toda clase de público y de todas Esto, con el mismo objetivo del recurso utilizado
las edades, por lo que un alto nivel de fidelidad con los textos, donde se aplica un ritmo narrativo,
a la realidad es importante en este caso. un recorrido visual lleno de significados, donde
el espectador va conociendo la historia en la
La aplicación del color es un punto importante, medida que se introduce y observa la información
ya que se quiere dar un vuelco al tradicional expuesta como si se encontrara dentro de un
estilo monocromático que generalmente se utiliza cuento o historia relatado en forma viva y palpable,
en las ilustraciones de índole histórico, es decir, algo así como si estuviera dentro de
para convertirlas en obras atrayentes y llamativas un libro en tres dimensiones.
para el transeúnte que pasa por el lugar y que
además queden en la retina del observador como
obras de un alto nivel estético y visual.

58
V.-EL PROYECTO

IIustración 1: La Guerra

59
V.-EL PROYECTO

IIustración 2: La Guerra

60
V.-EL PROYECTO

IIustración 3: Lautaro

61
V.-EL PROYECTO

IIustración 4: Los Catorce de la Fama

62
V.-EL PROYECTO

IIustración 5: El Conquistador y su Ruta

63
V.-EL PROYECTO

IIustración 6: Caupolicán

64
V.-EL PROYECTO

IIustración 7: Tucapel

65
V.-EL PROYECTO

5.3.- EL RECORRIDO Esta tarea ya iniciada por el artista y lógico de visita por cualquier turista que
arquitecto Felipe Banda con la realización quiera conocer tanto los hitos o riquezas
El Proyecto se estableció como circuito de su Plan Cañete de la Frontera, cuyas patrimoniale s naturales como los
por varias razones. principales realizaciones consisten en la lugares exactos de acontecimientos
La primera es porque necesitábamos reconstrucción del Fuerte Tucapel y la históricos, como las creadas en dicha
varios elementos o instancias donde remodelación del acceso norte de la ciudad por la intervención del hombre.
poder relatar la historia o el guión ciudad con un monumento de grandes
narrativo que se creó para los efectos dimensiones y un paseo peatonal que En el sentido histórico, nuestros hitos
y objetivos ropuestos en el Proyecto. une ambos puntos de la ciudad, nos pueden ser conocidos y experimentados
sirve como base para establecer un por separado, constituyéndose en un
La elección de esta modalidad tridimensional recorrido turístico lógico y funcional a relato completo y cerrado cada uno,
se estableció en base a la necesidad nuestros propios objetivos. como también en su conjunto ya que
de un soporte comunicacional innovador, cuentan una historia que tiene el hilo
atrayente, con alto nivel de impacto Por lo tanto, nuestro recorrido, que tiene común de la Guerra de Arauco, los
visual y con una mayor permanencia principalmente una lógica de índole hechos que en las cercanías ocurrieron,
temporal que el resto de los soportes urbanística, y en segundo lugar histórica, y también los personajes y acontecimientos
comunicacionales típicos como revistas, comienza con la primera intervención en tratados están vinculados vivencial e
libros, sitios web u otros que cumplirían el acceso a la ciudad, donde ya existe históricamente, y por lo tanto, menciondos
con el objetivo de informar y promover un monumento que es una clava araucana y relacionados de alguna maneraen todos
valores o cualidades, al igual que en gigante en homenaje al pueblo mapuche. y cada uno de los hitos.
nuestro caso. Nuestra intervención en este caso el el
hito nº 1 denominado, “La guerra”, que El circuito sigue el recorrido desde el
Otra de las razones era la tarea de comienza con una contextualización general Acceso norte de la ciudad hasta el Fuerte
intervenir en la ciudad, con elementos histórica que alude a los eventos relevantes Tucapel, sigue a través del mirador que
representativos y originales, para dar un que ocurrieron en la zona y descritos lo circunda, continúa en las cercanías
mayor realce y atractivo al lugar en más detalladamente en el resto de los en la plaza Caupolicán (lugar donde fue
vistas al incremento turístico que está hitos. empalado el toqui)siguiendo con
teniendo la zona y que se pretende el circuito propuesto por Felipe Banda
alcanzar también gracias a un progresivo Así, se prosigue con el respo de los hasta dicha plaza y culminando con el
posicionamiento de ésta como ciudad hitos, que conforman un sistema tanto último hito emplazado en el lugar de la
histórica. en su ubicación espacial como captura de Valdivia, en una loma cercana,
histórica, ya que siguen un recorrido donde se erigirá también una escultura

66
V.-EL PROYECTO

en conmemoración a dicho episodio.

Por lo mismo,es lógico que en este lugar se


establezca nuestro hito denominado “Tucapel”,
que relata dicho episodio y que sin él, no podría 3-H. Lautaro
entenderse quizás el sentido y la significación 6-H. Caupolicán
de la escultura mencionada. 7-H.Tucapel
2-H. Las Mujeres 5-H. La Ruta 4-H. Los 14 de la Fama
El hito “Las Mujeres” se encuentra en el medio
del recorrido, prácticamente en plena vía pública,
en la esquina más importante camino al Fuerte
y tiene por lo mismo la relevancia de ser visto
por gran cantidad de ciudadanos, siendo a la
vez, un homenaje que identifica también a la
mujer chilena en general, por su gran coraje y
valentía.

El hito “Lautaro se intalará en la entrada del


reconstruído Fuerte, donde también se intaurará
una escultura de grandes proporciones en homenaje
a dicho personaje, que por razones históricas
también juega un papel fundamental en la
trayectoria de dicho Fuerte.

Los hitos “Los catorce de la fama” y “La Ruta


del Conquistador” se ubican en las proximidades
del Fuerte. El primero en el mirador natural
desde el Fuerte al valle del río Tucapel y a la
loma donde fue capturado Valdivia. Y el segundo,
en la otra esquina del Fuerte, cerca de un
torreón del mismo. Lo anterior por ser el Fuerte
uno de los símbolos más representativos del
dominio español en nuestros territorios. 1-H. La Guerra

67
V.-EL PROYECTO

5.4.- LA MARCA La figura central tiene doble lectura, por una


parte representa la figura de una araucaria, árbol
típico de la zona, trabajada con un estilo
Se consideró necesario el crear un elemeento geométrico típico de las figuras utilizadas por
identificatorio presente en los Hitos, que simbolice la cultura mapuche en sus adornos y tejidos,
al circuito y lo nombre de una manera y por otra, un juego de espacios como sería
correcta. alguno de los hitos vistos en planta, sobre una
base romboide, como es el radier de concreto
El nombre “Circuito Cañete” tiene que ver con sobre el que se sostienen los hitos.
las características del sistema de intervenciones
recorribles en la ciudad y el slogan “Espacios La gama cromática va sobre los tonos rojos
con Historia” alude tanto a la características y verdes, pero terrosos, que representan por una
formales y trideimensionales de los hitos, como parte a todo lo que es el aspecto cultural,
al adjetivo primordial de la ciudad en la gran la arcilla, lo humano, y la tierra y por el otro,
riqueza patrimonial histórica que poseen us tierras. el verde del paisaje sureño donde se encuentra
el proyecto.
Se probó en una primera instancia con un
isologotipo que imitara una especie de timbre La marca se ubicará en la base de concreto
o estampa utilizada en la época histórica a la de los hitos, es decir, en el suelo, en el
que nos referimos, pero se descartó porque si espacio dejado por un rebaje mínimo donde se
bien alude a los contenidos presentes en los aplicará la gráfica y se protegerá también con
hitos, no se refería al tema del circuito, de los un material transparente especial para este tipo
hitos, ni a la ciudad desde sus otros valores
patrimoniales, como su riquezas naturales y
de aplicaciones. Esta disposición del isologotipo
tiene la función de marcar en el suelo el inicio UI
TO CA
culturales. del recorrido del hito por el visitante.

CI R C

ÑE
Después se probó con diversas alternativas, que

T E Espa
tuvieran más relación con los conceptos involucrados
de espacio, paisaje, circuito, cultura, e historia,

ia
trabajados con un alto nivel de iconicidad,

tor
simplicidad y pregnancia.
c io
Se aplicó al isologotipo una tipografía clara,
amigable por sus cuvas y se hizo un trabajo
s con His
tipográfico que jugara con “la historia”, en el
trazo caligráfico de la palabra “CON” y con
“el espacio” en la palabra del mismo nombre.
La morfología del isotipo responde a una figura
geométrica regular, con ángulos, cuyos vértices
representarían a las distintas posiciones de los
hitos dentro del plano urbano.

68
V.-EL PROYECTO

5.4.- LA MARCA

C
O
A
IT

Ñ
U

E
C
IR

T
I

E
C

ia
Es

or
p

ist
ac

nH
io
s
co

69
V.-EL PROYECTO

5.5.- LOS HITOS


La morfología de los hitos se justifica en varios de ancho y profundidad. Este gran tamaño de
sentidos. los hitos responde a una razón de impacto visual
y espacial dentro del ámbito urbano, donde las
En primer lugar responde a una mezcla o intervenciones deben ser fácilmente distinguibles
configuración de dos mundos completamente dentro del amplio espectro formal y visual de la
distintos que se cruzan y conjugan para dar lugar ciudad.
a una raza que vendría ser la nuetra.
Los hitos se encuentran empotrados en una base
Las formas aguzadas de los hitos están dados cuadrada en dos escalones, de concreto y
principalmente por una alusión a la guerra, a piedra laja, material típico de la zona, que cumple
los armanentos, espadas, flechas y demás con la función de separarlo del suelo,
elementos puntiagudos utilizados en el combate. estructurarlo a una base sólida y protegerlo de
la subida del nivel del agua con las lluvias.
Las formas geométricas ortogonales y curvas,
están representando a la cultura originaria o El sistema constructivo de los hitos es el que
mapuche y precolombina, uno de los mundos se utiliza actualmente para estructurar galpones,
al que se refieren los hitos, que utilizan estas casas prefabricadas y otros, que consiste en unos
formas en sus diseños y manifestaciones artísticas. perfiles metálicos estructurantes que se empotran
al suelo y se recubren de placas del material
Los morfología espacial se conforman a partir a utilizar, ya sea madera u otro, siendo
de la unión y cruce de planos, con sacados o un método invisible, seguro y duradero.
troqueles de variadas formas que cumplen
generalmente la función de pórticos y entradas
de luz hacia el interior del hito.
En algunos casos se utilizan especies de vigas
estructurantes en el mismo material metálico de
los paneles, que unen y sostienen a los diferentes
planos en su configuración formal.
La materialidad está dada por el metal, que
evoca a todo el mundo español y su armamento
principalment; y la madera, que simboliza el
producto de la tierra, los árboles, lo natural, lo
autóctono, el lado mapuche.
Las dimensiones en la mayoría de los casos
sobrepasan por poco los cuatro metros de altura
y tienen un promedio de cuatro metro s también

70
V.-EL PROYECTO

Hito 1: La Guerra
La conformación morfológica de los hitos responde,
aparte de los parámetros generales de diseño
antes descritos, en la representación y abstracción
de las muchas batallas que sucedieron en tan
largo tiempo de enfrentamientos, a través de las
formas arqueadas que se ubican en el plano
inferior del espacio.
Estos planos semiarcurvos chocan y se incrutan
en los otros planos perpendiculares (de distinta
materialidad), lo que evoca el enfrentamiento de
estas dos realidades culturales tan distintas , que
se enfrentan de manera obligada y violenta.
El hito tiene un recorrido interno, donde se
muestran personajes enfrentados en batalla y los
textos que relatan el episodio.
La diagramación sigue las normas generales
establecidas de descomposición y alto nivel de
jerarquización los contenidos gráficos.

71
V.-EL PROYECTO

Hito 1: La Guerra
Los textos dispuestos a mayor altura lógicamente
tienen una mayor tamaño y el resto se dispone
a un nivel fácilmente perceptible por el ojo del
espectador.

La
Gu
er
ra
T E
E T
E
Ñ E
ia
istor
A Ñ
C A
con H
C
U I TO

s
c i o
p a
CIRC

E s

72
V.-EL PROYECTO

Hito 2: Las Mujeres

73
V.-EL PROYECTO

Hito 2: Las Mujeres


La formas correspondientes en este hito tienen
una predominancia curva y sinuosa, relativas a
las formas suaves y femeninas, pero también se
conjugan con líneas y terminaciones angulosas
y puntiagudas que corresponden al espíritu bravío
y guerrero de estas mujeres.

Las Mujeres

C
ITO
A
Ñ
CU

ET
C IR

E
Es

ria
pa

sto
ci

Hi
os
con
C A Ñ E T
Espa

I TO
E

CU
CIR
cios

ria
isto
H
con

74
V.-EL PROYECTO

Hito 3: Lautaro
En este hitose trabajó con la conjugación de
diferentes planos, que se van superponiendo y
creciendo en tamaño para llegar a un punto
máximo de altura y agudeza en la terminación
de la forma final.
Esto hace referencia a la historia de vida de
Lautaro, que va desde una primera juventud,
donde sus verdaderos valores y convicciones
permanecen ocultos para ir paulativamente
descubriéndose y convirtiéndose al personaje en
el verdadero y grandioso líder y genio ilitar de
su pueblo.

75
Hito 3: Lautaro

Inche Lautraru...
Yo soy Lautaro...
I am Lautaro...

CIR
CU
I TO
Esp
V .. -- E LL PPRROOYYEECCT TOO

C A

acio
s

con H
Ñ E T

i stor
E

ia
76
V.-EL PROYECTO

Hito 4: Los catorce de la Fama

Para este hito se consideró


el hecho de la batalla, donde
murieron muchos españoles
y en general todos mostraron
gran coraje.

Por lo mismo, las formas son


puntiagudas, que representa
a las armas principalmente
y está el hito conformado
en su frontis por 14 piezas
(7 en cada lado) que
representan a los 14 soldados
homenajeados.

77
V.-EL PROYECTO

Hito 4: Los catorce de la Fama

C
A

I TO
Ñ

CU
E

CIR
Es T
p
ac E
io

ria
isto
s

H
con

78
V.-EL PROYECTO

Hito 5: El Conquistador y su Ruta

La Ruta está representada


básicamente por formas en
altibajos que simulan una
caminata ya sea por
montañas, valles o desiertos,
que fue el camino realizado
por Valdivia para llegar a
nuestro territorio

79
V.-EL PROYECTO

Hito 4: Los catorce de la Fama

Nuestra tierra, ancha tierra, soledades,


Se pobló de rumores, brazos, bocas.

Una callada sílaba iba ardiendo,

Congregando la rosa clandestina,

Hasta que las praderas trepidaron

Cubiertas de metales y galopes.

Pablo Neruda

C A Ñ
E T E
I TO
CU
E s p a
CIR

ria
c i o s

isto
H
con

80
V.-EL PROYECTO

Hito 6: Caupolicán
En Lautaro predomonas las
formas con peso visual en
las alturas, que simbolizan
el episodio de demostración
de la gran fuerza física que
posee sobre sus hombros.

Por otro lado, la imponencia


de su figura se representa
en todad las formas que van
hacia arriba, empinándose
hacia las alturas.

81
V.-EL PROYECTO

Hito 6: Caupolicán
Lo aguzado de las formas
está representando a la
dolorosa y terrible tortura
que tuvo que sufrir antes de
su muerte.

Y el juego de los planos


alude al ingenio de este
guerrero, que derrotó en
variadas ocasiones al y ki
enemigo. ñe
El formidable
Caudillo
de Arauco
"N oble mozo de alto hecho,
varón de autoridad, grave y severo,
amigo de guardar todo derecho,
áspero y riguroso, justiciero;
de cuerpo grande y relevado pecho,
hábil, diestro, fortísimo y ligero,
sabio, astuto, sagaz, determinado,
y en casos de repente reportado".

Alonso de Ercilla

C A Ñ
E T E

I TO
CU
E s p a

CIR

ria
c i o s

isto
H
con

82
V.-EL PROYECTO

Hito 7: Tucapel
Tucapel es la gran batalla
d o n d e l o s m a p u c h e s
derrotaron al español por
medio de un combate
estratégico consistente en
ataques sucesivos, los que
están representados por las
formas romboides que
intersectan el plano metálico
(o español)para lugo, el
p u e b l o m a p u c h e s a l i r
victorioso, planteándolo
formalmente en un gran plano
de madera al final del

83
V.-EL PROYECTO

Hito 7: Tucapel

C A Ñ
E T E
I TO
CU
CIR

ria
isto
H
con

84
V.-EL PROYECTO

5.7.- PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PRODUCCION HITO 1 PRODUCCION HITO 4 PRODUCCION HITO 7


ITEM VALOR ITEM VALOR ITEM VALOR
Materiales Materiales Materiales
Obra gruesa $756.800 Obra gruesa $662.200 Obra gruesa $733.150
Panelería $2.092.381 Panelería $1.686.168 Panelería $2.069.388
Aplicación Gráfica $486.000 Aplicación Gráfica $396.000 Aplicación Gráfica $486.000
Instalación $700.000 Instalación $700.000 Instalación $700.000
TOTAL PRODUCCIÓN $4.035.181 TOTAL PRODUCCIÓN $3.444.386 TOTAL PRODUCCIÓN $3.988.538
Honorarios Diseño $605.267 Honorarios Diseño $516.655 Honorarios Diseño $598.281
TOTAL $4.640.448 TOTAL $4.640.448 TOTAL $4.640.448

PRODUCCION HITO 2 PRODUCCION HITO 5


ITEM VALOR ITEM VALOR
Materiales Materiales
Obra gruesa $851.400 Obra gruesa $685.850
Panelería $2.452.608 Panelería $2.069.388
Aplicación Gráfica $576.000 Aplicación Gráfica $486.000 Total Producción: $25.066.868
Instalación $700.000 Instalación $700.000
TOTAL PRODUCCIÓN $4.580.008 TOTAL PRODUCCIÓN $3.941.181 Total Honorarios Diseño: $3.760.041
Honorarios Diseño $687.012 Honorarios Diseño $700.000
TOTAL $4.640.448 TOTAL $5.941.238 Total Proyecto: $28.826.909
PRODUCCION HITO 3 PRODUCCION HITO 6
ITEM VALOR ITEM VALOR
Materiales Materiales
Obra gruesa $946.800 Obra gruesa $709.500
Panelería $2.759.184 Panelería $2.146.032
Aplicación Gráfica $648.000 Aplicación Gráfica $504.000
Instalación $700.000 Instalación $700.000
TOTAL PRODUCCIÓN $5.053.184 TOTAL PRODUCCIÓN $4.059.532
Honorarios Diseño $700.000 Honorarios Diseño $608.930
TOTAL $5.053.148 TOTAL $4.640.448

85
BIBLIOGRAFIA
- Costa, Joan, La imagen global: evolución del diseño de Identidad, Barcelona Ediciones, 1994

- Beros, Christián”Tango doce”, Seminario Arquitectura, 2000, Fac. Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile

-Dupuis, Xavier,”Cultura y ciencia económica: una pareja que invita a la imaginación y a la modestia”, Universidad de París I Panteón Sorbonne, 1995, Ministerio
de Educación y Cultura, España.

-Bertrand, María, Imagen Urbana y Turismo Cultural, Artículo Revista Auca, n° 46, 1998.
-Costa, Joan, La imagen global: evolución del diseño de Identidad, Barcelona Ediciones, 1994, pág. 102

- W. Rhys Roberts, “Rethorica” en The Works of Aristotle (W.D.Ross, ed.), Oxford University Press, 1948, vol. XI, pág.6

- Kelman, (1961:67) Copyright 1961 por The Trustees of Columbia University

-Alvarez, Tomás y Caballero, Mercedes, Vendedores de imagen: Los retos de los nuevos gabinetes de comunicación, Editorial Paidós Ibérica S:A:, Barcelona,
1997

-Ashihara Yoshinobu, El diseño de espacios exteriores. Editorial Gustavo Gili, 1981

-Todorov, Tzevan, Simbolismo e Interpretación, Monte Avila Editores, Venezuela, 1992.

86
CREDITOS
CRÉDITO DE LAS ILUSTRACIONES
Cristián(chamán)González
-La guerra
-Las mujeres
-Lautaro
-Los catorce de la fama
-Caupolicán tronco
-Tucapel

Norma Padilla V.
-Valdivia
-Indígena Caupolicán
-Mapas de La Ruta

Color
-Norma Padilla V.

87

También podría gustarte