Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGIÓN

LA SAGRADA FAMILIA
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. JOSÉ MERCEDES ESTEVES CHICOMA.


DOCENTE: BERTHA Y. QUEVEDO MORALES
GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” FECHA: 03 / 05 / 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Construye su identidad 5°GRADO Reconoce que Lista de
como persona humana, • Expresa su amor a Dios y al prójimo Jesús es ejemplo cotejo
amada por Dios, digna, realizando acciones que fomentan el a seguir para
libre y trascendente,
respeto por la vida humana. alcanzar una
comprendiendo la
• Promueve la convivencia armónica en su convivencia justa
doctrina de su propia
religión, abierto al entorno más cercano y fortalece su en su familia
diálogo con las que le identidad como hijo de Dios.
son cercanas. • Reconoce el amor de Dios presente en la Escribe un
- Conoce a Dios y Historia de la Salvación respetándose a sí compromiso de
asume su identidad mismo y a los demás. seguir el ejemplo
religiosa y espiritual de Jesús para
como persona digna, mejorar la
libre y trascendente.
convivencia con su
- Cultiva y valora las
familia.
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Propósito Reflexionamos e imitamos a la sagrada familia.
Evidencia Escribe un compromiso de seguir el ejemplo de Jesús.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
al bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se saluda a los estudiantes de manera cordial , luego se realiza la oración del día.
 Luego se muestra la siguiente imagen. ANEXO 1
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿A quiénes se menciona en la imagen?
 ¿Qué sabes de la Sagrada Familia?
 ¿Quiénes conforman entonces la Sagrada Familia? ¿Por qué?
 ¿Crees que es importante imitar a la Sagrada Familia? ¿Por
qué?
El propósito de hoy es:

Hoy reflexionaremos e imitamos a la sagrada familia.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO
VER--------------------------------------------------
 Se observa y lee lo sieguiente. ANEXO 2
 Se dialoga con las siguientes preguntas
- ¿Qué mensaje nos da la siguiente reflexión?
- ¿Cómo creen que hayan vivido la Sagrada Familia?
- ¿Cómo creen que haya sido la relación entre los miembros de la
familia de Jesús?
JUZGAR -----------------------------------------
 Leen : “La Sagrada familia” ANEXO 3
 Intercambian opiniones en su familia acerca de la Familia de Jesús.
 Sistematizan en un esquema los valores de la Sagrada Familia:

La Sagrada Familia está conformada


por María, Jesús y José

Humildad
Amor

Valores de
la Sagrada
Comprensión Obediencia
Familia

Ayuda mutua Amabilidad


 Escriben las siguientes preguntas en su cuaderno.
1. ¿Quiénes forman la Sagrada Familia de Jesús?
Forman la Sagrada Familia: Jesús, María y José.
2. ¿Cómo quiere Jesús que sean las familias?
Jesús quiere que las familias cristianas se quieran, se ayuden, se conozcan, se respeten y
amen a Dios.
3. ¿Cómo eran las personas de la Sagrada Familia?
Eran personas humildes y trabajadores que se querían mucho y sobre todo amaban a Dios.
4. ¿Cómo era el hogar de Jesús?
Era un hogar ejemplar. Jesús vivía con José y María ayudando y practicando las virtudes
que le enseñaban con su ejemplo: humildad, obediencia y servicio.
5. ¿Qué aprendió Jesús en su hogar?
Aprendió a conocer y amar a Dios.
ACTUAR -----------------------------------------------
 Escriben un compromiso para seguir el ejemplo de la familia de Jesús.
COMPROMISO
Hoy yo quiero comprometerme a

CIERRE

 Se comentan sobre lo que aprendieron de la Sagrada Familia de Jesús.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo demostramos la convivencia en paz con nuestro prójimo?
 ¿Qué nos enseñó Jesús?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:

Criterios Lo Lo estoy ¿Qué necesito mejorar?


logré intentando

Reconocí que Jesús es ejemplo a seguir para


alcanzar una convivencia justa en su
familia.
Escribí un compromiso de seguir el ejemplo
de Jesús para mejorar la convivencia con
su familia.
LISTA DE COTEJO
BERTHA Y. QUEVEDO 03-05- GRADO Y
DOCENTE FECHA 5° “B”
MORALES 2024. SECCIÓN
CRITERIOS
Reconoce que Jesús es Escribe un
ejemplo a seguir para compromiso de seguir
alcanzar una convivencia el ejemplo de Jesús
ESTUDIANTES justa en su familia. para mejorar la
convivencia con su
familia.

Sí No Sí No SÍ NO
ASALDE CHAMBERGO TATIANA KRISTELY
BARANDIARAN CHALAN YOSMART
BAUTISTA PISCOYA ANTHONY JHOAN
CAJO MANAYAY XIOMARITA
CAPITAN TABOADA BRITZY VALENTINA
CARLOS SANDOVAL LUISA ALEXANDRA
CHERO MANAYAY ANGELA MILLET
DE LA CRUZ CHERRES DARIANA YANELY
ENEQUE PACHERRES JHOANA DEL MILAGRO
GARBOZA JARA MARIA ALEJANDRA
HUAMAN GARBOZA JEMIMA
HUAMAN NUÑEZ NORMA JAZMIN
HUAMAN PISCO KIM ALESSANDRA
LEAL BARANDIARAN ALEXANDRA DEL CARMEN
MANAYAY CASAS GUADALUPE DEL MILAGRO
MORENO DE LA PIEDRA DANNA VALENTINA
ORDOÑEZ YESQUEN BRENDA DANUSKA
PURIZACA CHASNAMOTE FERNANDA DEL
MILAGRO
QUEVEDO SABOYA ISABEL ELOISA
QUISPE MORILLOS ADRIANO RODRIGO
SALINAS VASQUEZ AMMY LUZ MARIA
SANCHEZ PEREZ ADELA BELISA
SANCHEZ VALLEJOS SAID SEBASTIAN
SERQUEN YAMPUFE DARLINE
SIESQUEN QUISPE MATHYAS JOSUE
VASQUEZ RUIZ EMI ALESSANDRA
VILCABANA CESPEDES JASH ROSSUE
YAUCE ARROYO DAYRON FABRICIO
YESQUEN CORREA MARIA GUADALUPE
ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3
LA SAGRADA FAMILIA

El padre del niño Jesús en la tierra es San José, su madre es la Virgen María, Jesús
es hijo de Dios que vino al mundo para salvarnos del pecado.

Vivió y creció en Nazaret con María y José. Los tres forman la Sagrada Familia.

María y José enseñaron a Jesús a conocer y amar lo que Dios dice en la Biblia. Jesús
también aprendió las oraciones que rezaba el Pueblo de Israel.

En la familia de Jesús reinaba el amor y la comprensión.

En toda la familia cristiana debe reinar el AMOR. Cada niño debe obedecer, ayudar y
ser amable con todos los que viven en el hogar, de la misma manera como Jesús
trabajó y obedeció a María y José, sus padres.

La familia debe ser una escuela de virtudes. Es el lugar donde crecen los hijos, donde se forman los cimientos de
su personalidad para el resto de su vida y donde se aprende a ser un buen cristiano. Es en la familia donde se
formará la personalidad, inteligencia y voluntad del niño. Esta es una labor hermosa y delicada. Enseñar a los niños
el camino hacia Dios, llevar estas almas al cielo. Esto se hace con amor y cariño.

Así como Jesús creció en sabiduría y gracia ante Dios y los hombres, en nuestras familias debe suceder lo mismo.
Esto significa que los niños deben aprender a ser amables y respetuosos con todos, ser estudiosos obedecer a sus
padres, confiar en ellos, ayudarlos y quererlos, orar por ellos, y todo esto en familia.

Recordemos que “la salvación del mundo vino a través del corazón de la Sagrada Familia”.

La salvación del mundo, el porvenir de la humanidad de los pueblos y sociedades pasa siempre por el corazón de
toda familia. Es la célula de la sociedad.

LA SAGRADA FAMILIA

El padre del niño Jesús en la tierra es San José, su madre es la Virgen María, Jesús
es hijo de Dios que vino al mundo para salvarnos del pecado.

Vivió y creció en Nazaret con María y José. Los tres forman la Sagrada Familia.

María y José enseñaron a Jesús a conocer y amar lo que Dios dice en la Biblia. Jesús
también aprendió las oraciones que rezaba el Pueblo de Israel.

En la familia de Jesús reinaba el amor y la comprensión.

En toda la familia cristiana debe reinar el AMOR. Cada niño debe obedecer, ayudar y
ser amable con todos los que viven en el hogar, de la misma manera como Jesús
trabajó y obedeció a María y José, sus padres.

La familia debe ser una escuela de virtudes. Es el lugar donde crecen los hijos, donde se forman los cimientos de
su personalidad para el resto de su vida y donde se aprende a ser un buen cristiano. Es en la familia donde se
formará la personalidad, inteligencia y voluntad del niño. Esta es una labor hermosa y delicada. Enseñar a los niños
el camino hacia Dios, llevar estas almas al cielo. Esto se hace con amor y cariño.

Así como Jesús creció en sabiduría y gracia ante Dios y los hombres, en nuestras familias debe suceder lo mismo.
Esto significa que los niños deben aprender a ser amables y respetuosos con todos, ser estudiosos obedecer a sus
padres, confiar en ellos, ayudarlos y quererlos, orar por ellos, y todo esto en familia.

Recordemos que “la salvación del mundo vino a través del corazón de la Sagrada Familia”.

La salvación del mundo, el porvenir de la humanidad de los pueblos y sociedades pasa siempre por el corazón de
toda familia. Es la célula de la sociedad.

También podría gustarte